Do your search here

  • Estado de la Región en Desarrollo Humano Sostenible

    Estado de la Región en Desarrollo Humano Sostenible
    Responsible: Programa Estado de la Nación-Región

    Estado de la Región en Desarrollo Humano Sostenible

    Este Informe Estado de la Región es un instrumento desde Centroamérica y para Centroamérica que analiza y da seguimiento a los principales desafíos del desarrollo humano sostenible. Ofrece una mirada profunda sobre un conjunto de temas clave para conocer la evolución reciente de la región. No es…

    Resp. Programa Estado de la Nación-Región
    Date: 2008
  • Cultura política en la sociedad ecuatoriana

    Cultura política en la sociedad ecuatoriana
    Autor: Sánchez - Parga, José

    Cultura política en la sociedad ecuatoriana

    El título de la obra que presentamos, "cultura política en la sociedad ecuatoriana", intenta traducir de manera muy explícita los modestos límites que tuvo la investigación previa, que nunca pretendió el estudio de "la cultura política de la sociedad ecuatoriana". Y si discretas fueron nuestras…

    Date: 1999
  • Memoria del primer congreso andino de artistas populares

    Memoria del primer congreso andino de artistas populares
    Responsible: por Instituto Andino de Artes Populares

    Memoria del primer congreso andino de artistas populares

    El I CONGRESO ANDINO DE ARTISTAS POPULARES surge como una iniciativa y una necesidad de organización de los artistas populares de la región andina que, siendo países de carácter multiétnico y pluricultural, comparten raíces culturales básicas. El interés de desarrollar la cultura popular solo…

    Resp. por Instituto Andino de Artes Populares
    Date: 1981
  • Mesa CAB de Cultura. Región Andina. Informe final

    Mesa CAB de Cultura. Región Andina. Informe final
    Responsible: Instituto Iberoamericano de Patrimonio Natural y Cultural

    Mesa CAB de Cultura. Región Andina. Informe final

    Las mesas CAB de Cultura constituyen una iniciativa cuyo propósito básico es construir una agenda donde los actores del mundo creativo, social y académico, reflexionen sobre el estado de la política cultural a nivel local, nacional y regional, comprometiendo a comunidades frecuentemente no…

    Resp. Instituto Iberoamericano de Patrimonio Natural y Cultural
    Date: 2007
  • Quito, ciudad milenaria

    Quito, ciudad milenaria
    Autor: Lozano Castro, Alfredo
    Responsible: Alfredo Lozano Castro

    Quito, ciudad milenaria

    En el marco de una nueva corriente de reflexión sobre la ciudad andina, el presente estudio que tiene relación con la ciudad y cultura, intenta, desde una perspectiva global y unitaria, integrar estos conceptos inseparables que son parte de un mismo proceso dialéctico y que hasta ahora han sido…

    Resp. Alfredo Lozano Castro
    Date: 1991
  • Larga lucha del kakaram contra el Sucre

    Larga lucha del kakaram contra el Sucre
    Autor: Bustamante, Teodoro
    Responsible: Teodoro Bustamante

    Larga lucha del kakaram contra el Sucre

    La larga lucha del Kakaram contra el Sucre es un trabajo generado a través de una larga serie de circunstancias: Una experiencia de trabajo para una entidad estatal en la Provincia de Zamora Chinchipe. La presencia de Anne Christinne Taylor en el Departamento de Antropología de la Universidad…

    Resp. Teodoro Bustamante
    Date: 1988
  • Pueblos en movimiento por una ciudadanía universal

    Pueblos en movimiento por una ciudadanía universal
    Responsible: Memorias del Foro Social Mundial de las Migraciones ( 4º : 2010 : 8-12 de octubre : Quito)

    Pueblos en movimiento por una ciudadanía universal

    Surgió del proceso del Foro Social Mundial, desde el que los sujetos migrantes, organizados o no, identificaron que era necesario superar la frontera y visibilizar la migración como un hecho determinante en la vida del planeta y, sobre todo, de las personas. El IV Foro Social Mundial de las…

    Resp. Memorias del Foro Social Mundial de las Migraciones ( 4º : 2010 : 8-12 de octubre : Quito)
    Date: 2011
  • Latinoamérica -¿existe?

    Latinoamérica -¿existe?
    Autor: Mares, David
    Responsible: por David Mares.

    Latinoamérica -¿existe?

    Uno de los grandes desafíos del Siglo XXI, en el contexto de la globalización y la interdependencia es el diálogo intercultural. Este va más allá del diálogo entre naciones, también incluye a las culturas científicas y las culturas artísticas. Es necesario avanzar en este diálogo entre Ciencia y…

    Resp. por David Mares.
    Date: 2004
  • Estado y nación

    Estado y nación
    Responsible: ed. por Jorge Solares

    Estado y nación

    Este libro se basa en cuatro seminarios sobre etnicidad, que FLACSO-Programa Guatemala realizó entre 1988 y 1990, los cuales constituyeron actividades pioneras en el país. En estos seminarios se rodea el fenómeno de las relaciones interétnicas en el contexto étnico-nacional y del Estado…

    Resp. ed. por Jorge Solares
    Date: 1993
  • Cuenca, ciudad prehispana

    Cuenca, ciudad prehispana
    Autor: Lozano Castro, Alfredo

    Cuenca, ciudad prehispana

    El estudio de las culturas indígenas prehispánicas es un tema relativamente reciente en el ámbito del pensamiento hispanoamericano; todavía hasta hace poco tiempo, algunos especialistas de la ciencia y "cultura hispanoamericana", al uno y otro lado de cada continente, demostraban un desconocimiento…

    Date: 1991
  • Los mitos en la región andina

    Los mitos en la región andina
    Autor: Pease G. Y., Franklin
    Responsible: Franklin Pease

    Los mitos en la región andina

    En esta compilación se reúnen 26 mitos recogidos de la etnohistoria peruana durante dos momentos históricos: el tiempo de extirpación de las idolatrías y versiones modernas de esos mismos mitos. El autor intenta comprender el mundo andino asumiendo que las versiones de los cronistas al respecto del…

    Resp. Franklin Pease
    Date: 1985
  • Plan plurinacional

    Plan plurinacional
    Responsible: Ministerio Coordinador de Patrimonio del Ecuador

    Plan plurinacional

    El racismo y la discriminación son fenómenos que han estado presentes en nuestra sociedad desde hace más de quinientos años y se expresaron en forma cruel y directa durante la época incaica, seguida por la conquista colonial y en el primer siglo y medio de la república. En ésta última, a través de…

    Resp. Ministerio Coordinador de Patrimonio del Ecuador
    Date: 2010
  • La construcción de la comunidad desde los imaginarios indígenas

    La construcción de la comunidad desde los imaginarios indígenas
    Autor: Tuaza Castro, Luis Alberto
    Responsible: Luis Alberto Tuaza Castro

    La construcción de la comunidad desde los imaginarios indígenas

    Es un gran placer para mí presentar el libro La construcción de la comunidad desde los imaginarios indígenas del Dr. Luis Alberto Tuaza Castro, profesor de la Universidad Nacional de Chimborazo. Hace ya algunos años visité con Luis Alberto la comunidad de Cicalpito en Colta, Chimborazo y tuve el…

    Resp. Luis Alberto Tuaza Castro
    Date: 2017
  • Fidelismo, realismo y contrarrevolución en la Audiencia de Quito

    Fidelismo, realismo y contrarrevolución en la Audiencia de Quito
    Autor: Sevilla Naranjo, Alexandra
    Responsible: Alexandra Sevilla Naranjo

    Fidelismo, realismo y contrarrevolución en la Audiencia de Quito

    En una labor similar a la restauración, que expone rasgos ocultos de una obra artística, Alexandra Sevilla reconstruye el cuadro de la sociedad colonial quiteña entre 1809 y 1822 y otorga un lugar protagónico al bando realista, una fuerza política muy importante en ese momento, pero relegada en el…

    Resp. Alexandra Sevilla Naranjo
    Date: 2019
  • Mejorando nuestra convivencia en la familia

    Mejorando nuestra convivencia en la familia
    Autor: Ministerio de Inclusión Económica y Social
    Responsible: por Ministerio de Inclusión Económica y Social

    Mejorando nuestra convivencia en la familia

    La educación tiene un rol fundamental para socializar y transmitir los principios de convivencia, comunicación y resolución saludable de conflictos que son esenciales para la construcción de una sociedad libre de violencia, especialmente cuando se desarrolla en las familias, la escuela y la…

    Resp. por Ministerio de Inclusión Económica y Social
    Date: 2018
  • Palabra(s) de ounagülei(s)

    Palabra(s) de ounagülei(s)
    Autor: Sánchez, Juan Carlos
    Responsible: Juan Carlos Sánchez ; compilado por Augusto Pérez Guarnieri

    Palabra(s) de ounagülei(s)

    “¿Esto es todo lo que sé sobre espiritualidad, puedes ayudarme a publicarlo?”, fueron las certeras palabras que Juan Carlos Sánchez le envió por correo electrónico a Augusto Pérez Guarnieri promediando el 2013. No fueron palabras excéntricas, pues el especialista religioso garífuna y el…

    Resp. Juan Carlos Sánchez ; compilado por Augusto Pérez Guarnieri
    Date: 2018
  • Anejos libres e indios sueltos

    Anejos libres e indios sueltos
    Autor: Tuaza Castro, Luis Alberto
    Responsible: Luis Alberto Tuaza Castro

    Anejos libres e indios sueltos

    Aquí tenemos una obra fantástica del Dr. Luis Alberto Tuaza Castro, un libro que presenta una investigación histórica y de memoria sobre la comunidad de la Moya y sus alrededores (Provincia de Chimborazo). El libro plantea explorar la figura de los «anejos libres» e «indios sueltos», términos que…

    Resp. Luis Alberto Tuaza Castro
    Date: 2018
  • La política económica de la reforma a la gobernanza del agua y las implicaciones para la desigualdad territorial - El caso de Ecuador

    La política económica de la reforma a la gobernanza del agua y las implicaciones para la desigualdad territorial - El caso de Ecuador
    Autor: Moreano, Melissa
    Responsible: Melissa Moreano ; Kathrin Hopfgartner y Alejandra Santillana

    La política económica de la reforma a la gobernanza del agua y las implicaciones para la desigualdad territorial - El caso de Ecuador

    En la mayoría de países de América Latina, los espacios de producción agro-industrial está concentrado en grandes haciendas ubicadas en las zonas planas donde el acceso al agua de riego es relativamente fácil. Por el contrario, la producción de alimentos para el consumo nacional suele darse en…

    Resp. Melissa Moreano ; Kathrin Hopfgartner y Alejandra Santillana
    Date: 2016