Do your search here

  • Planes parciales de áreas históricas

    Planes parciales de áreas históricas
    Autor: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito
    Responsible: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito ; Dirección de Planificación

    Planes parciales de áreas históricas

    Las áreas de intervención, se han ido conformando históricamente, en su forma y estructura radial por una agregación paulatina de áreas con una identidad barrial. La ciudad original de los siglos XVI y XVII, quedó como el centro de la ciudad, los incrementos sucesivos se fueron identificando con…

    Resp. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito ; Dirección de Planificación
    Date: 1992

    What are your comments about the book?

  • Incentivos para la conservación

    Incentivos para la conservación
    Autor: Hayes, Tanya
    Responsible: Tanya Hayes, Felipe Murtinho y María Fernanda López Sandoval

    Incentivos para la conservación

    A continuación, se presentan los resultados del estudio Incentivos para la conservación: ¿una herramienta que apoya el manejo comunitario sostenido de recursos naturales? (2012-2020). El estudio examinó la participación y los cambios sociales y de comportamiento que se produjeron en las comunidades…

    Resp. Tanya Hayes, Felipe Murtinho y María Fernanda López Sandoval
    Date: 2022

    What are your comments about the book?

  • Historia de la conservación ambiental en Ecuador

    Historia de la conservación ambiental en Ecuador
    Autor: Bustamante Ponce, Teodoro
    Responsible: Teodoro Bustamante Ponce

    Historia de la conservación ambiental en Ecuador

    Las paradojas del tema ambiental en el Ecuador son abundantes: una riqueza biológica excepcional, políticas ambientales originales y pioneras unidas a resultados ambiguos o pobres, un alto perfil político de los temas ambientales junto a constantes refundaciones de los marcos institucionales para…

    Resp. Teodoro Bustamante Ponce
    Date: 2016

    What are your comments about the book?

  • Yasuní en el siglo XXI

    Yasuní en el siglo XXI
    Responsible: coordinado por Guillaume Fontaine e Iván Narváez

    Yasuní en el siglo XXI

    Las problemáticas que se pretende abordar, más allá del mero estudio de caso, interesan también a otras áreas de la región andino-amazónica, donde se ha desarrollado la extracción de hidrocarburos en las últimas décadas. ¿Qué instituciones tienen competencia en la gobernanza ambiental? ¿Qué…

    Resp. coordinado por Guillaume Fontaine e Iván Narváez
    Date: 2007

    What are your comments about the book?

  • Árboles y arbustos de los manglares del Ecuador

    Árboles y arbustos de los manglares del Ecuador
    Autor: Cornejo, Xavier
    Responsible: Xavier Cornejo

    Árboles y arbustos de los manglares del Ecuador

    Los bosques de manglar son asociaciones anfibias de plantas leñosas arbóreas o arbustivas, con una alta tolerancia a la salinidad. Se encuentran ubicados al nivel del mar dentro de la zona de influencia directa de las mareas, en los estuarios y desembocaduras de los ríos. Estos ecosistemas reciben…

    Resp. Xavier Cornejo
    Date: 2014

    What are your comments about the book?

  • Gente y ambiente de páramo

    Gente y ambiente de páramo
    Responsible: Rodrigo de la Cruz... [et al.]

    Gente y ambiente de páramo

    Los datos y reflexiones expuestos en esta publicación constituyen un verdadero conjunto de insumos conceptuales para quienes necesiten trabajar en torno a la conservación del páramo en el Ecuador. Y, por lo tanto, son un instrumento de apoyo a organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en…

    Resp. Rodrigo de la Cruz... [et al.]
    Date: 2009

    What are your comments about the book?

  • Territorios y recursos naturales

    Territorios y recursos naturales
    Responsible: Broederlijk Delen

    Territorios y recursos naturales

    En la economía globalizada, América Latina refuerza su rol de proveedor de materias primas: petróleo, oro, plata o cobre, bosques, agua y biodiversidad, son extraídos y explotados, con un grave impacto ambiental. El enfoque económico mercantilista choca con las vivencias de las comunidades…

    Resp. Broederlijk Delen
    Date: 2008

    What are your comments about the book?

  • Biodiversidad y mecanismos para su conservación = Kawsay pachata imashina wakaychinamata

    Biodiversidad y mecanismos para su conservación = Kawsay pachata imashina wakaychinamata
    Autor: García Cáceres, Danilo
    Responsible: Danilo García Cáceres ; Gonzalo Varillas Cueto ; Esteban Falconí

    Biodiversidad y mecanismos para su conservación = Kawsay pachata imashina wakaychinamata

    Las personas como parte de la naturaleza tienen una conexión vital con cada uno de sus elementos. Así, la biodiversidad es importante para la supervivencia humana. Esta cartilla trata de ayudar a que las personas entiendan la importancia de la biodiversidad y puedan contribuir a su conservación…

    Resp. Danilo García Cáceres ; Gonzalo Varillas Cueto ; Esteban Falconí
    Date: 2007

    What are your comments about the book?

  • Guía de valoración económica de los recursos genéticos de los anfibios en Ecuador

    Guía de valoración económica de los recursos genéticos de los anfibios en Ecuador
    Responsible: Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) ; Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH

    Guía de valoración económica de los recursos genéticos de los anfibios en Ecuador

    La valoración económica es un conjunto de herramientas teóricas y metodológicas que se utilizan para identificar y cuantificar el valor de los recursos naturales, de los bienes y de los servicios ambientales, así como de los costos ambientales asociados a la degradación de los ecosistemas. La…

    Resp. Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) ; Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH
    Date: 2017

    What are your comments about the book?

  • Cosechando frutos de iniciativas comunitarias

    Cosechando frutos de iniciativas comunitarias
    Responsible: Coordinadora Ecuatoriana de Agroecología (CEA) y Programa de Pequeñas Donaciones - PNUD/FMAM

    Cosechando frutos de iniciativas comunitarias

    El Programa de Pequeñas Donaciones - PPD del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD tiene como fin aportar a la solución de problemas ambientales globales, actuando desde lo local, mediante el apoyo a la implementación de proyectos en Organizaciones Comunitarias de Base - OCBs…

    Resp. Coordinadora Ecuatoriana de Agroecología (CEA) y Programa de Pequeñas Donaciones - PNUD/FMAM
    Date: 2005

    What are your comments about the book?

  • Gestión democrática de los recursos naturales

    Gestión democrática de los recursos naturales
    Autor: López A., Victor
    Responsible: Víctor López A. ; Janett Ulloa S. ; Cristina Herdoíza

    Gestión democrática de los recursos naturales

    Tal como se observa en América Latina y el Ecuador, en la región amazónica ecuatoriana (RAE) los gobiernos locales vienen constituyéndose en actores de la conservación y el desarrollo local sostenible a través de la gestión ambiental local. Esta tendencia se explica en gran medida por los procesos…

    Resp. Víctor López A. ; Janett Ulloa S. ; Cristina Herdoíza
    Date: 2007

    What are your comments about the book?

  • Análisis de vacíos y áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en el Ecuador continental

    Análisis de vacíos y áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en el Ecuador continental
    Responsible: Ministerio del Ambiente

    Análisis de vacíos y áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en el Ecuador continental

    La conservación del patrimonio natural del Ecuador es una tarea compleja, visionaria y fundamental para asegurar la vida en todas sus manifestaciones. El papel clave de las áreas protegidas en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad es un elemento central de las estrategias, planes y…

    Resp. Ministerio del Ambiente
    Date: 2007

    What are your comments about the book?

  • Aprendizajes y desafíos

    Aprendizajes y desafíos
    Autor: Núñez, Martha
    Responsible: Martha Núñez y Lourdes Barragán

    Aprendizajes y desafíos

    En los últimos años, de forma creciente, las decisiones y actividades de conservación en el país se producen en los ámbitos locales. Si hacemos un recorrido breve por diferentes consejos provinciales, municipios o parroquias podemos evidenciar que se han creado y fortalecido oficinas, personal y…

    Resp. Martha Núñez y Lourdes Barragán
    Date: 2006

    What are your comments about the book?

  • Áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en el Ecuador continental

    Áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en el Ecuador continental
    Autor: Sierra, Rodrigo
    Responsible: Rodrigo Sierra, Felipe Campos y Jordan Chamberlin

    Áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en el Ecuador continental

    El objetivo de este estudio es identificar las áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad del Ecuador continental, en base a su diversidad y su estado de conservación a nivel de especies y ecosistemas y a su nivel de representación en el SNAP. El objetivo final es ofrecer…

    Resp. Rodrigo Sierra, Felipe Campos y Jordan Chamberlin
    Date: 1999

    What are your comments about the book?

  • Plan de control total de especies introducidas

    Plan de control total de especies introducidas
    Responsible: Fondo para el Control de Especies Invasoras de Galápagos (FEIG)

    Plan de control total de especies introducidas

    La diversidad biológica y ecosistemas originales de las islas Galápagos se mantiene aún en buen estado de conservación, sobre todo porque la mayoría de las islas están deshabitadas. Sin embargo, en las dos últimas décadas, el acelerado crecimiento demográfico, así como el incremento del turismo y…

    Resp. Fondo para el Control de Especies Invasoras de Galápagos (FEIG)
    Date: junio 2007

    What are your comments about the book?

  • Agua para la vida

    Agua para la vida
    Autor: Silva, Cynthia
    Responsible: Cynthia Silva ; Verónica Troya ; Víctor Hugo Inchausty y Aracely Pazmiño

    Agua para la vida

    En América del Sur, existe una riqueza de experiencias locales y una creciente capacidad para desarrollar e implementar innovaciones en el manejo del agua y la biodiversidad. Sin embargo, esto no se ha traducido en prácticas generalizadas, o propuestas de legislación aplicada a nivel nacional o…

    Resp. Cynthia Silva ; Verónica Troya ; Víctor Hugo Inchausty y Aracely Pazmiño

    What are your comments about the book?

  • Proyecto de sostenibilidad financiera para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

    Proyecto de sostenibilidad financiera para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas
    Autor: Jiménez, Cisne Alexandra
    Responsible: Cisne Alexandra Jiménez

    Proyecto de sostenibilidad financiera para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

    En el campo de la conservación y el desarrollo comunitario existen innumerables experiencias que no son suficientemente conocidas ni valoradas. Si bien es cierto, los equipos técnicos y las instituciones con frecuencia reflexionan sobre la manera cómo los proyectos fueron diseñados e implementados…

    Resp. Cisne Alexandra Jiménez
    Date: 2016

    What are your comments about the book?

  • Cartografía histórica de áreas naturales protegidas y territorios indígenas en la Amazonía

    Cartografía histórica de áreas naturales protegidas y territorios indígenas en la Amazonía
    Responsible: Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG)

    Cartografía histórica de áreas naturales protegidas y territorios indígenas en la Amazonía

    La presente publicación “Cartografía Histórica de Áreas Naturales Protegidas y Territorios Indígenas en la Amazonía” es producto del esfuerzo de cooperación de las organizaciones que integran la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG). Esta publicación está compuesta…

    Resp. Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG)
    Date: 2016

    What are your comments about the book?