Do your search here

  • Formar capital humano para el desarrollo

    Formar capital humano para el desarrollo
    Autor: Lineros, Humberto
    Responsible: por Humberto Lineros

    Formar capital humano para el desarrollo

    Este documento presenta una experiencia innovadora en materia de formación de capital humano; caracterizada por una gestión tripartita, un modelo abierto de redes organizacionales, una orientación hacia el mercado y una aplicación de recursos en productos y no en actividades. A lo largo del…

    Resp. por Humberto Lineros
    Date: 2009
  • Urbanismo dixit

    Urbanismo dixit
    Autor: Ludeña Urquizo, Wiley
    Responsible: Wiley Ludeña Urquizo

    Urbanismo dixit

    “Urbanismo e Inquisiciones” es una contribución a la historia urbana de la ciudad de Lima —en cuanto a evaluación y análisis crítico de las fuentes escritas sobre los temas de la ciudad—, a la sistematización de la información proveniente de varias especialidades como la historia, la sociología…

    Resp. Wiley Ludeña Urquizo
    Date: 2009
  • Comunicación estratégica para las organizaciones

    Comunicación estratégica para las organizaciones
    Responsible: Adalid Contreras Baspineiro [y otro 13]

    Comunicación estratégica para las organizaciones

    Las diferentes formas de enfrentar las diversas situaciones que se presentan en organismos de la más variada índole enriquecen el contenido de esta publicación, que se convierte en una guía práctica de consulta para los comunicadores que incursionan en el mundo de la comunicación organizacional. …

    Resp. Adalid Contreras Baspineiro [y otro 13]
    Date: 2006
  • Métodos de enseñanza en la educación de adultos

    Métodos de enseñanza en la educación de adultos
    Autor: Lanzel, Peter
    Responsible: por Peter Lanzel, Klaus Roth y Wilhelm Niggemann

    Métodos de enseñanza en la educación de adultos

    En el proceso educativo que se dirige a un público adulto especializado son imprescindibles no solo conocimientos sobre capacidad cognitiva y psicología del adulto, sino también el dominio de técnicas de dinámica de grupos y de métodos y medios didácticos. El profesor que dirige un curso debe…

    Resp. por Peter Lanzel, Klaus Roth y Wilhelm Niggemann
    Date: 1983
  • La confianza

    La confianza
    Responsible: coordinado por Juany Guzmán León y Francisco Rojas Aravena

    La confianza

    Esta publicación reúne cuatro acercamientos importantes a los resultados del estudio de opinión de FLACSO. Ante todo, se presentan los resultados numéricos de la encuesta de opinión pública realizada para FLACSO por la empresa IPSOS en el 2011. El trabajo de campo del estudio de opinión lo llevó a…

    Resp. coordinado por Juany Guzmán León y Francisco Rojas Aravena
    Date: 2013
  • Enfoque pedagógico del aula unidocente en las nacionalidades amazónicas del Ecuador

    Enfoque pedagógico del aula unidocente en las nacionalidades amazónicas del Ecuador
    Responsible: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

    Enfoque pedagógico del aula unidocente en las nacionalidades amazónicas del Ecuador

    Ecuador es un país pluricultural y multilingüe, conformado por diversas nacionalidades: Kichwa, Shuar, Achuar, Chachi, Awa, Tsa´ Chila, Secoya, Cofán, Siona, Huaorani, Zápara, Shiwiar, Épera, Andoas, Afroecuatorianos e Hispanohablantes; que se encuentran ubicados en las cuatro regiones del país:…

    Resp. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
    Date: 2008
  • Lima una ciudad en trizas

    Lima una ciudad en trizas
    Autor: Arroyo Hurtado, Roberto
    Responsible: Roberto Arroyo Hurtado y Antonio Romero Reyes

    Lima una ciudad en trizas

    De cara al próximo bicentenario de la proclamación de la emancipación política de Lima como capital del Virreinato, el propósito del libro consiste en incentivar ya la vez que reposicionar el debate sobre el Área Metropolitana Lima- Callao desde una mirada histórica, de sus problemas estructurales…

    Resp. Roberto Arroyo Hurtado y Antonio Romero Reyes
    Date: 2019
  • Paraguay

    Paraguay
    Responsible: coordinado por Ana Raquel Flores

    Paraguay

    La colección Centralidades nace para aportar profundas descripciones a la literatura urbana, no solo del entorno urbano histórico y reciente sino de la hondura psicológica de quienes lo habitan. Esta colección presenta para el debate las lecturas de reconocidos académicos y académicas provenientes…

    Resp. coordinado por Ana Raquel Flores
    Date: 2012
  • Perspectivas de desarrollo agroindustrial en la provincia del Azuay

    Perspectivas de desarrollo agroindustrial en la provincia del Azuay
    Autor: Fernández Avilés, Gladys
    Responsible: Gladys Fernández Avilés

    Perspectivas de desarrollo agroindustrial en la provincia del Azuay

    Se inicia con el presente volumen la publicación de la serie "Cuadernos del Austro", destinada a estudiar aspectos socioeconómicos actuales de la provincia del Azuay. La economista Gladys Fernández Avilés, autora del trabajo que ahora ofrecemos al público, señala la urgencia de estudiar los…

    Resp. Gladys Fernández Avilés
    Date: 1991
  • Relaciones y tensiones entre lo urbano y lo rural

    Relaciones y tensiones entre lo urbano y lo rural
    Responsible: coordinado por Diego Martínez Godoy

    Relaciones y tensiones entre lo urbano y lo rural

    El Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador, Congope, presenta a ustedes el cuarto volumen de la Serie Territorios en Debate: Relaciones y tensiones entre lo urbano y lo rural, a través del cual se busca aportar a los gobiernos autónomos provinciales con reflexiones sobre políticas…

    Resp. coordinado por Diego Martínez Godoy
    Date: 2017
  • Territorialización de la política pública y gobernanza

    Territorialización de la política pública y gobernanza
    Responsible: coordinado por Francisco Enríquez Bermeo

    Territorialización de la política pública y gobernanza

    Las políticas públicas son uno de los principales instrumentos de gestión del territorio, junto con la planificación estratégica, la participación ciudadana y los mecanismos de gobernanza. Encontramos en este volumen dos líneas transversales en todos los artículos: por un lado, la discusión sobre…

    Resp. coordinado por Francisco Enríquez Bermeo
    Date: 2019
  • III. Portoviejo: Exclusión y gentrificación post-terremoto

    III. Portoviejo: Exclusión y gentrificación post-terremoto
    Autor: Durán, Gustavo
    Responsible: por Gustavo Durán, Alejandra Bonilla, Manuel Bayón, Canela Cadena y Alejandro Astudillo

    III. Portoviejo: Exclusión y gentrificación post-terremoto

    El terremoto de abril de 2016 arrasó la provincia de Manabí. Portoviejo, la capital de la provincia, vio cómo su centro histórico y comercial se destruía, con numerosas víctimas mortales, cientos de familia quedaron sin vivienda y la ciudad sin su actividad comercial y administrativa. El Estado…

    Resp. por Gustavo Durán, Alejandra Bonilla, Manuel Bayón, Canela Cadena y Alejandro Astudillo
    Date: 2020
  • Repensar la metrópoli III

    Repensar la metrópoli III
    Responsible: coordinado por Roberto Eibenschutz Hartman y Laura O. Carrillo Martínez

    Repensar la metrópoli III

    El propósito de esta reunión es repensar la ciudad. Por ello les presentaré las preguntas que yo me hago. No tengo empacho en declarar a este seminario que no veo las cosas claras y espero que las exposiciones me ayuden en esta penosa situación de incertidumbre. Pero sigo al Witold Gombrowicz, el…

    Resp. coordinado por Roberto Eibenschutz Hartman y Laura O. Carrillo Martínez
    Date: 2020
  • Repensar la metrópoli III

    Repensar la metrópoli III
    Responsible: coordinado por Roberto Eibenschutz Hartman y Laura O. Carrillo Martínez

    Repensar la metrópoli III

    Los textos que integran los dos volúmenes que forman esta publicación son resultado de una selección hecha por el comité científico formado para la realización del Seminario Internacional Repensar la Metrópoli III, que tuvo lugar del 22 al 26 de octubre del 2018 bajo el auspicio del Consejo…

    Resp. coordinado por Roberto Eibenschutz Hartman y Laura O. Carrillo Martínez
    Date: 2020
  • Dolarización y desarrollo urbano

    Dolarización y desarrollo urbano
    Autor: Ospina Lozano, Óscar Raúl
    Responsible: por Óscar Raúl Ospina Lozano

    Dolarización y desarrollo urbano

    Este análisis intenta comprender la expresión territorial del mercado de vivienda nueva en Quito, reconociendo los procesos y factores involucrados en el desarrollo de esta dinámica de apropiación y transformación espacial, en un contexto económico dolarizado en el cual, la ciudad se constituye en…

    Resp. por Óscar Raúl Ospina Lozano
    Date: 2010
  • Objetivos para la propuesta de la educación plástica

    Objetivos para la propuesta de la educación plástica
    Autor: Espinosa Ch., José
    Responsible: José Espinosa Ch.

    Objetivos para la propuesta de la educación plástica

    Para la enseñanza de la plástica en el Ecuador el documento plantea los siguientes Objetivos Generales: 1. Función del arte popular en la educación. 2. Folklore y cultura popular. 3. Las cuatro capacidades creativas. 4. Lo humanístico y lo práctico. 5. La escuela y la comunidad. 6. Conocimiento de…

    Resp. José Espinosa Ch.
    Date: 1981
  • Santiago, una ciudad neoliberal

    Santiago, una ciudad neoliberal
    Responsible: editado por Alfredo Rodríguez y Paula Rodríguez

    Santiago, una ciudad neoliberal

    Lo urbano entendido como una forma específica de organización socio-territorial, adquiere en la sociedad contemporánea especial relevancia en tanto, a inicios del presente siglo, cerca del 80 por ciento de la población de América Latina habita en ciudades. Las tendencias en las que se enmarca el…

    Resp. editado por Alfredo Rodríguez y Paula Rodríguez
    Date: 2009
  • Campesinado y organización en Esmeraldas

    Campesinado y organización en Esmeraldas
    Autor: Rivera Vélez, Fredy
    Responsible: Fredy Rivera Vélez ; Rivadeneira Juan Carlos ; Mera A., Jorge ; Altafuya

    Campesinado y organización en Esmeraldas

    En septiembre y octubre de 1984, opiniones diversas y divergentes atrajeron la atención sobre la acción de dos misioneros del equipo Pastoral de la Diócesis de Esmeraldas. El CAAP, en base a trabajos anteriores en la zona, estableció la pertinencia de esta publicación a fin de coadyuvar a la…

    Resp. Fredy Rivera Vélez ; Rivadeneira Juan Carlos ; Mera A., Jorge ; Altafuya
    Date: 1986