Estas líneas acerca de los discursos, que los distintos focos de poder -que estructuran las sociedades y las democracias contemporáneas- plantean como lineamientos estratégicos de posicionamiento y reposicionamiento, requieren una necesaria contextualización regional en el análisis de un país como Ecuador. Se ha escrito mucho, e interesante, sobre el modo en el que los diferentes “poderes” han hilvanado distintos discursos a través de los cuales han mostrado su particular punto de vista del mundo. Para ello, los modelos de comunicación utilizados han sido de los más variados y variopintos. Hoy, más que nunca, se necesita de un profundo estudio de estos discursos y procesos a la hora de analizar las relaciones de poder -política, económica, social y mediática-.
|