Es importante manifestar para no generar falsas expectativas que el presente libro se escribe desde un enfoque creativo y no desde el adoctrinamiento teórico; tampoco concibe la idea de la ciencia jurídica como verdad absoluta, se la considera como una ciencia que se encuentra en permanente construcción social y cultural. Con estas aclaraciones y siguiendo los principios de la Educación Popular “acción – reflexión – acción”, emprenderemos un viaje desde la realidad social de lo que hemos denominado el lado territorial oculto de Quito, nos referimos a sus comunas ancestrales; analizaremos la reivindicación constitucional de las comunas como titulares de derechos colectivos; posteriormente abordaremos de manera crítica la vinculación entre los postulados del Derecho Urbanístico ecuatoriano y los territorios comunales; para finalmente, proponer algunas sugerencias que se plasman en un instrumento normativo. De esta manera se pretende aportar en el ordenamiento y control urbanístico de los territorios comunales. En este viaje se realiza un acercamiento práctico pero concatenado con la teoría jurídica sobre la realidad territorial comunal, enfocado principalmente a buscar alternativas normativas que posibiliten aportar en la solución de la problemática urbanística territorial existente en las comunas ancestrales.
|