La ciudad se hallaba y se halla en una grave crisis urbana producida por algunos déficit y por el fenómeno de la informalidad más el desborde de los c...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2023-04-05
por Micaela Herrera)
Stadtische Gewalt ist sicherlich so alt wie die Stadt selbst; trotzdem ist kaum zu bestreiten, dass sie sich in den letzten Jahren unter anderem aufgr...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2023-04-04
por Micaela Herrera)
Vivimos un momento de perplejidad respecto de lo que es y será la ciudad, en tanto los cambios que ha experimentado llevan a ciertos académicos a pred...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2023-04-04
por Micaela Herrera)
Las fechas de hechos históricos notables -que llegan, por ejemplo, a constituir una nación o un Estado nacional (o varios, incluso). no son solo hitos...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2023-04-04
por Micaela Herrera)
Las ciudades se han estudiado desde ámbitos distintos, por ejemplo, desde las estructuras físico-espaciales, propias del urbanismo, desde la perspecti...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2023-04-04
por Micaela Herrera)
Las ciudades no pueden existir por sí mismas; originalmente la relación con el campo fue su razón de ser y hoy en día es imposible comprenderlas –por ...
Autor: Fernando Carrión Mena y Manuel Dammert (publicado en 2023-04-04
por Micaela Herrera)
Las plazas constituyen elementos centrales en la estructura de la ciudad, en el imaginario urbano, en la identidad colectiva y, por lo tanto, en la co...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2023-04-04
por Micaela Herrera)
Quiero partir con dos citas: una, de Jordi Borja, que dice "La ciudad es el espacio público': En otras palabras, de esa magnitud es de lo que estamos ...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2023-04-03
por Micaela Herrera)
La primera forma de participación histórica sería la ciudadanía, que no es otra cosa que la posibilidad de que estos animales políticos puedan tener d...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2023-04-03
por Micaela Herrera)
La violencia no es una patología social que es comprensible a partir de ciertos atributos (factores de riesgo o causas); sino que es una relación soci...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2023-04-03
por Micaela Herrera)
En el año 2010 el planeta Tierra superó la barrera del 50% de la población concentrada en ciudades, mientras América Latina traspasó el 80%, para conv...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2023-04-03
por Micaela Herrera)
El presente artículo se enfoca en el problema del patrimonio, su significación y peligros de fetichización. Analiza la construcción de ciudades sin me...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2023-03-06
por Solange Jaramillo)
Urban planners and ecologists have long debated the relationship between the structure of urban landscapes and social activities. There have, however,...
Autor: Chunzhu Wei, Mark Padgham, Pablo Cabrera Barona y Thomas Blaschke (publicado en 2023-01-12
por sandra rochina)
Indices explaining health phenomena are important tools for identifying and investigating health inequalities and to support policy making. Some of th...
Autor: Pablo Francisco Cabrera Barona, Thomas Blaschke y Gabriel Gaona (publicado en 2023-01-11
por sandra rochina)
This study aims to explore the effect of the neighborhood scale when estimating public services inequality based on the aggregation of social, environ...
Autor: Chunzhu Wei, Pablo Francisco Cabrera Barona y Thomas Blaschke (publicado en 2023-01-11
por sandra rochina)
Deprivation indices are widely used to identify areas characterized by above average social and/or material disadvantages. Especially spatial approach...
Autor: Pablo Francisco Cabrera Barona, Chunzhu Wei y Michael Hagenlocher (publicado en 2023-01-09
por sandra rochina)
Automated zoning procedures offer efficient, systematic and objective methodologies for identifying the neighborhood effects on socio-economic statist...
Autor: Chunzhu Wei, Pablo Francisco Cabrera Barona y Thomas Blaschke (publicado en 2023-01-09
por sandra rochina)
Las percepciones individuales son esenciales al evaluar los beneficios para el bienestar de los espacios verdes urbanos. Este estudio predijo la influ...
Autor: Gyula Kothencz, Ronald Kolcsár, Pablo Francisco Cabrera Barona y and Péter Szilassi (publicado en 2022-12-14
por sandra rochina)
Este estudio exploratorio identifica patrones espaciales de delitos y sus asociaciones con el índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), con l...
Autor: Pablo Francisco Cabrera Barona, Gualdemar Jimenez y and Pablo Melo (publicado en 2022-12-14
por sandra rochina)
La naturaleza dinámica de las ciudades, entendidas como sistemas complejos con una variedad de factores concurrentes, plantea importantes desafíos al ...
Autor: Anna Kovacs-Gyori, Alina Ristea, Clemens Havas, Bernd Resch y Pablo Francisco Cabrera Barona (publicado en 2022-12-13
por sandra rochina)
La salud autoinformada se considera un resultado de salud relacionado con las características del vecindario. Este estudio analiza la influencia de la...
Autor: Pablo Francisco Cabrera Barona (publicado en 2022-12-13
por sandra rochina)
La habitabilidad es un término popular para describir la satisfacción de los residentes de vivir en una ciudad. La evaluación de la habitabilidad pued...
Autor: Anna Kovacs-Györi y Pablo Francisco Cabrera Barona (publicado en 2022-12-13
por sandra rochina)
La habitabilidad refleja la calidad de la relación persona-entorno, es decir, qué tan bien el entorno construido o los servicios disponibles en una ci...
Autor: Anna Kovacs-Gyori, Pablo Francisco Cabrera Barona, Bernd Resch y Michael Mehaffy (publicado en 2022-12-12
por sandra rochina)
Un desafío en la desigualdad regional es identificar la influencia relativa del contexto objetivo del barrio en las actitudes y experiencias subjetiva...
Autor: Chunzhu Wei, Pablo Francisco Cabrera Barona y Thomas Blaschke (publicado en 2022-12-12
por sandra rochina)
El espacio y el lugar son conceptos clave para comprender la funcionalidad de las interacciones sociales y ambientales. Las ciudades son sistemas soci...
Autor: Pablo Francisco Cabrera Barona y Helena Rebecca Merschdorf (publicado en 2022-12-12
por sandra rochina)
With a growing interest in the study of urban life and health, evidence indicates that the quality of the environment in which we live can have implic...
Autor: Carolina Herrera y Pablo Francisco Cabrera Barona (publicado en 2022-12-09
por sandra rochina)
In recent years, diverse geographical representations have emerged to explain contemporary urbanization. Traditional urban hinterlands have been rearr...
Autor: Pablo Francisco Cabrera Barona, Manuel Bayón, Gustavo Durán, Alejandra Bonilla y Verónica Mejía (publicado en 2022-12-09
por sandra rochina)
El confinamiento y las restricciones de movilidad durante la pandemia de COVID-19 han dado lugar a una serie de dilemas sobre el uso y percepción del ...
Autor: Pablo Francisco Cabrera Barona, Fernando Barragán-Ochoa, Andrea Carrión, Felipe Valdez y María Fernanda López-Sandoval (publicado en 2022-12-08
por sandra rochina)
La diversidad de la población y los factores sociales y económicos son aspectos que pueden influenciar en la forma de vida urbana. En este trabajo se ...
Autor: Pablo Francisco Cabrera Barona (publicado en 2022-12-08
por sandra rochina)
Este trabajo explora la calidad de vida en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) mediante la construcción de un índice multidimensional, con el que...
Autor: Augusto Barrera, Pablo Francisco Cabrera Barona y Pablo Velasco-Oña (publicado en 2022-12-08
por sandra rochina)
Due to new urbanization patterns, where cities’ edges are becoming increasingly difficult to delimit, a better understanding of urban-rural gradients ...
Autor: Paola Ortiz-Báez, Pablo Francisco Cabrera Barona y Jan Bogaert (publicado en 2022-12-07
por sandra rochina)
En este artículo se proponen algunos elementos que pueden aportar a la reflexión y discusión de las políticas públicas de seguridad ciudadana en Améri...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2022-11-07
por sandra rochina)
This chapter questions the hegemonic paradigm that conceives Latin American historical centralities as monumental ensembles immutable in time, as well...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2022-10-17
por sandra rochina)
Para Albert Camus, una ciudad se conoce por cómo se nace, se vive y se muere en ella. De acuerdo con esta idea, la “Batalla de Quito” va a dejar el re...
Autor: Ernesto Vivares (publicado en 2022-09-26
por sandra rochina)
Existe una cierta producción bibliográfica dedicada al estudio de la formación de Quito como una ciudad caracterizada por un orden espacial segregado....
Autor: Alfredo Miguel Santillán Cornejo (publicado en 2022-09-06
por sandra rochina)
La situación de movilidad humana de población venezolana se ha convertido en los últimos años en un tema de mucho interés para el Ecuador en particula...
Autor: Alfredo Miguel Santillán Cornejo y Pamela Ramón (publicado en 2022-08-31
por sandra rochina)
El artículo expone los resultados de la aplicación del marco conceptual y metodológico de imaginarios urbanos de un estudio de caso sobre la ciudad de...
Autor: Alfredo Miguel Santillán Cornejo (publicado en 2022-08-31
por sandra rochina)
Quito, la capital ecuatoriana, se caracteriza por un orden urbano con un fuerte componente fantasioso, en el que el denominado ‘Sur’ es imaginado como...
Autor: Alfredo Miguel Santillán Cornejo (publicado en 2022-08-31
por sandra rochina)
Se presenta un análisis de la cantidad, distribución y accesibilidad de los parques de las áreas urbanas de Quito, y su relación con tres variables: v...
Autor: Nicolás Cuvi y Laura Catalina Gómez Vélez (publicado en 2022-07-28
por sandra rochina)
Se investigaron elementos actuales e históricos (desde el siglo XVI) de la biodiversidad del centro histórico de Quito (Ecuador), y de sus alrededores...
Autor: Nicolás Cuvi (publicado en 2022-07-27
por sandra rochina)
En la ciudad de Quito, Ecuador, la ocupación informal de suelos rurales y de conservación ecológica, y su conversión en suelo urbano, creció desde la ...
Autor: Andrea Gómez Salazar y Nicolás Cuvi (publicado en 2022-07-25
por sandra rochina)
La ciudad y la tecnología son variables de una ecuación con determinaciones de ida y vuelta, actualmente de manera acentuada, con las aperturas genera...
Autor: Fernando Carrión Mena y Paulina Cepeda (publicado en 2022-06-22
por sandra rochina)
Fernando Carrión en un lapso de 40 años ha desarrollado una intensa actividad investigativa y práctica expresada en su hoja de vida que constituye en ...
Autor: Evelia Peralta (publicado en 2022-06-17
por sandra rochina)
Fernando recuerda que su primer año de universidad, en Chile, transcurrió en medio de dos corrientes opuestas: por un lado estaba la arquitectura -exc...
Autor: José Guaygua Salinas (publicado en 2022-06-17
por sandra rochina)
Desde fines del año pasado, producto de la pandemia del SARV-COV2 (covid-19), las ciudades han sufrido el embate de una crisis multidimensional de con...
Autor: Femando Carrión Mena y Paulina Cepeda (publicado en 2022-06-08
por sandra rochina)
En 1963 América Latina dejó de ser una región con población predominantemente rural y campesina para pasar a ser una urbana y citadina. La población u...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2022-06-08
por pedrosilvat)
"Los urbanistas hacemos buenos planes pero luego la sociedad los pervierte" declaró uno de los más cualificados urbanistas españoles.2 De formas disti...
Autor: Jordi Borja y Fernando Carrión Mena (publicado en 2022-06-08
por pedrosilvat)
Hace 60 años en la ciudad de Vancouver (1976) se llevó a cabo la primera reunión de ONU-HÁBITAT destinada a diseñar políticas urbanas a nivel planetar...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2022-06-08
por pedrosilvat)
En 1963 América Latina dejó de ser una región con población predominantemente rural y campesina para pasar a ser una urbana y citadina. La población u...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2022-06-08
por pedrosilvat)
Realizar periódicamente ejercicios de evaluación de las políticas públicas -en particular de vivienda y desarrollo urbano- es muy importante para comp...
Autor: Fernando Carrion Mena y Alexandra Velasco (publicado en 2022-06-08
por pedrosilvat)
"Los urbanistas hacemos buenos planes pero luego la sociedad los pervierte" declaró uno de los más cualificados urbanistas españoles.2 De formas disti...
Autor: Jordi Borja y Fernando Carrión Mena (publicado en 2022-06-08
por pedrosilvat)
En la región, existen más de 16.000 municipios, distritos, cantones y comunas, muchos de ellos eminentemente rurales y muchos otros mayoritariamente u...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2022-06-08
por pedrosilvat)
No se puede desconocer que el problema de la violencia delictual, como fenómeno social que tiene expresión en las ciudades, existe desde tiempos inmem...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2022-06-08
por pedrosilvat)
La pandemia del Covid-19 se consolidó a nivel global, tanto por su lógica de contagio como por las políticas diseñadas para controlarlo, dejando una e...
Autor: Fernando Carrión Mena y Paulina Cepeda (publicado en 2022-06-06
por sandra rochina)
El predominio de la población urbana, el incremento del número de ciudades y la generalización de la urbanización en el territorio latinoamericano, ll...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2022-05-27
por sandra rochina)
Seria preciso levantar desde o início a necessidade de entender que nas cidades da América Latina existem vários tipos de Centros Históricos, e que nã...
Autor: Carlos Andrés Diaz Mosquera (publicado en 2022-05-04
por sandra rochina)
Los centros históricos aparecen en la Historia –como objeto de análisis y de intervención– con el símbolo de su propia crisis o destrucción, hecho que...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2022-04-18
por sandra rochina)
El centro histórico es concebido como un espacio que abarca fenómenos diversos y que, en la actualidad, constituye una forma de comunicación e interca...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2022-04-13
por sandra rochina)
Este segundo número de la revista Centro-h está dirigido al tratamiento y debate de una pregunta crucial dentro del campo teórico y técnico de los cen...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2022-04-13
por sandra rochina)
Eso que hace mucho tiempo algunas personas nacidas en América Latina soñamos como necesario parece haber llegado a ser una realidad: la constitución d...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2022-04-13
por sandra rochina)
Durante los últimos años la violencia urbana se ha convertido en uno de los temas más importantes de la ciudad andina, debido a las nuevas formas que ...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2022-04-12
por sandra rochina)
Dedica su vida al desarrollo urbano y a las políticas de seguridad ciudadana. Ha escrito 10 libros, editado 22 y registra más de 100 artículos de su a...
Autor: Alejandra Coral Mantilla y Oliver Echeverría (publicado en 2022-03-31
por pedrosilvat)
Si en 1982, el 49% de la población ecuatoriana vivía en ciudades, en 2007, la concentración urbana está sobre el 65%, lo que concuerda con la tendenci...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2022-03-31
por pedrosilvat)
Si bien la violencia urbana existe desde que existe la ciudad, es difícil desconocer que durante estos últimos años se ha convertido en uno de los tem...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2022-03-31
por pedrosilvat)
Se debe partir señalando la existencia de un momento de quiebre claramente definido: el año de 1995, cuando se aprueba una Reforma Constitucional que ...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2022-03-31
por pedrosilvat)
Las ciudades en América Latina cambian acelerada y permanentemente: son un proceso en constante transformación; lo que nos obliga, a su vez, a transfo...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2022-03-31
por pedrosilvat)
En el post coronavirus se pensó que vivir sería salir de casa para volver al mundo anterior, idealizado. Sin embargo, el salir no ha sido vivir, tampo...
Autor: Fernando Carrión Mena y Paulina Cepeda (publicado en 2022-03-25
por sandra rochina)
La urbanización se genera por la aglomeración de infraestructura, población y actividades y la ciudad se entiende como la base física de localización ...
Autor: Fernando Carrión Mena y Paulina Cepeda (publicado en 2022-03-23
por sandra rochina)
En América Latina se investiga, se reflexiona y se discute sobre el giro a la izquierda en los Gobiernos nacionales, y se lo hace desde el inicio de e...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2022-03-15
por sandra rochina)
A fines de los años ochenta y principios de los noventa del siglo pasado, coincidieron históricamente dos hechos contradictorios que cambiaron sustanc...
Autor: Fernando Carrión Mena y Paúl Ponce (publicado en 2022-03-15
por sandra rochina)
El espacio público ha adquirido un significativo peso en los debates actuales de la ciudad; lo cual no es casual, porque se ha convertido en uno de lo...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2022-03-14
por sandra rochina)
Uno de los rasgos más relevantes en las últimas décadas en América Latina es el posicionamiento del derecho a la ciudad como categoría analítica, de m...
Autor: Fernando Carrión Mena y Manuel Dammert-Guardia (publicado en 2022-03-14
por sandra rochina)
Gran parte de los estudios sobre las fronteras latinoamericanas se han elaborado a partir de enfoques teóricos y metodológicos que han planteado, hist...
Autor: Fernando Carrión Mena y Juan Pablo Pinto (publicado en 2022-03-11
por sandra rochina)
El Segundo Congreso de Ciudades Fronterizas de América Latina y El Caribe se organizó en la región urbana transfronteriza de Tacna (Perú) y Arica (Chi...
Autor: Fernando Carrión Mena y Francisco Enríquez Bermeo (publicado en 2022-03-11
por sandra rochina)
Desde la década del ochenta del siglo pasado, la ciudad Latinoamericana transita alrededor de una contradicción central, instalada en la encrucijada d...
Autor: Fernando Carrión y Miguel S. Rodríguez (publicado en 2022-03-08
por sandra rochina)
Hay lugares en nuestras ciudades que carecen de nomenclatura porque se los considera ilegales, marginales e informales, tanto que terminan siendo la e...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2022-02-11
por pedrosilvat)
El tema de este libro y del Seminario que lo originó (Seminario Internacional sobre Ciudades Intermedias, realizado en Enero 1985 en Ecuador) es de gr...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2022-02-11
por pedrosilvat)
Las ciudades viven en un constante y permanente cambio -porque son históricas. Y, como parte de su misma evolución, existen, en ciertas coyunturas es...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2022-02-11
por pedrosilvat)
Es importante partir mencionando algunas ideas claves, a manera de contexto sobre el debate del derecho a la ciudad. Primero: ¿derecho a qué ciudad? E...
Autor: Fernando Carrión Mena y Manuel Dammert-Guardia (publicado en 2022-01-04
por sandra rochina)
Para abordar esta cuestión, podemos iniciar por plantear la tesis que nos ofreció el Profesor Emmanuel Eveno, relacionada con que las ciudades han tom...
Autor: José Alejandro Sanín Eastman (publicado en 2021-12-06
por Jasanine)
El Ecuador construyó el imaginario de la ‘isla de paz’ en la década de los años 80, debido a que nuestro país no se contaminó de los conflictos intern...
Autor: Femando Carrión Mena (publicado en 2021-12-01
por sandra rochina)
Quiero comenzar señalando que los tres investigadores presentes en esta tertulia somos arquitectos graduados en la Universidad Central, y lo interesan...
Autor: Femando Carrión Mena (publicado en 2021-12-01
por sandra rochina)
En general los hechos de violencia se producen en un territorio, en un espacio particular, tanto que construyen una geografía de la violencia. En el c...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2021-10-18
por pedrosilvat)
Desde los años ochenta del siglo pasado dos hechos cambiaron las sociedades latinoamericanas: por un lado, el proceso de Reforma del Estado, que intro...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2021-10-12
por sandra rochina)
Este artículo presenta las principales características de la violencia urbana en América Latina así como los factores que han influido en su tendencia...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2021-10-12
por sandra rochina)
In this chapter, I present several hypotheses about the relationship between historie centers, public space, and large urban projects, with the unders...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2021-09-12
por sandra rochina)
The Comparative Urban Studies Project at the Woodrow Wilson International Center for Scholars and the Program on the Study o f the City, FLACSO-Ecuado...
Autor: Fernando Carrión Mena y Lisa M. Hanley (publicado en 2021-09-10
por sandra rochina)
El creciente deterioro que sufren las áreas históricas de las ciudades como consecuencia de hechos sociales, económicos y naturales, así como de los p...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2021-09-10
por sandra rochina)
El trabajo hace un análisis de la violencia en América Latina, mostrando que ha habido un crecimiento importante, que se ha producido una transformaci...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2021-07-03
por sandra rochina)
La violencia es una de las principales problemáticas sociales y urbanas en el mundo. Si bien no se trata de una problemática enteramente nueva, en las...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2021-07-03
por sandra rochina)
Ce premier essai de systématisation de la recherche urbaine sur l’aire andine correspond à un besoin : en se fondant sur les connaissances accumulées,...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2021-07-03
por sandra rochina)
II est relativement difficile de préciser l’origine chronologique d’un domaine de connaissance dans un pays déterminé. Ça l’est d’autant plus si l’on ...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2021-07-03
por sandra rochina)
En esta exposición, presentaré algunas ideas respecto de cómo percibo el tema urbano en el Ecuador y cuáles son las posibilidades para estructurarse u...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2021-07-03
por sandra rochina)
Considero que este evento es muy importante porque nos reunimos un 12 de octubre, a un año del Quinto Centenario de la llegada de Colón a este contine...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2021-07-03
por sandra rochina)
A pesar de la importancia creciente que ha ido adquiriendo el tema ambiental, su avance teórico en relación con la ciudad es absolutamente insuficient...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2021-06-29
por pedrosilvat)
Las violencias se han extendido por todos los países y ciudades de la región con peculiaridades y ritmos propios provocando cambios en la lógica del u...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2021-06-29
por pedrosilvat)
La primera impresión que me ha causado el lugar, el teatro, el espacio donde estamos es su calidad. Tuve la oportunidad, en la Bienal de Arquitectura ...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2021-06-29
por pedrosilvat)
Voy a presentar algunas hipótesis sobre lo que puede acontecer en el próximo milenio en la ciudad de Quito. Creo que es un momento interesante el que ...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2021-06-29
por pedrosilvat)
En 1962 Quito tenía 335 mil habitantes y un área de 2.525 Has. Para 1990 Quito arrojó una población de 1.095.000 y un área urbana superior a las 19 mi...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2021-06-29
por pedrosilvat)
Nel dibattito sulle politiche urbane in America Latina, la questione dei centri storici è andata assumendo sempre maggiore importanza, tanto da essere...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2021-06-28
por pedrosilvat)
L’Equateur est un état social de droit, souverain, unitaire, indépendant, démocratique, pluriculturel, multi-ethnique. Son gouvernement est républicai...
Autor: Fernando Carrion Mena y René Vallejo (publicado en 2021-06-28
por pedrosilvat)
América Latina es un continente crecientemente urbano. A fines del siglo más del 78% de su población vivirá en ciudades. Actualmente existen 65 áreas ...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2021-06-28
por pedrosilvat)
Este trabajo inicia con la discusión de estos dos conceptos claves en las ciudades capitales de los Estados nacional, las que tienen esa particular de...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2021-06-21
por pedrosilvat)
Ponencia presentada en el Simposio "A Metropole e a Crisis" realizado en San Pablo-Brasil del 11 al 14 de Marzo de 1985 y organizado por el Departamen...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2021-06-11
por sandra rochina)
Esta guía está dirigida a docentes y estudiantes universitarios para orientar la reflexión, comprensión y definición de acciones que contribuyan a la ...
Autor: Yolanda Rojas, Diana Calero y Andrea Carrión (publicado en 2021-05-25
por pedrosilvat)
Con este trabajo se busca presentar algunas hipótesis e ideas respecto a la relación entre Centro Histórico, espacio público y grandes proyectos urban...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2021-05-13
por pedrosilvat)
El presente trabajo nace de un proceso de estudio y reflexión sobre la base de lo que se viene haciendo y estudiando en algunos de los Centros Históri...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2021-05-13
por pedrosilvat)
La lógica de la urbanización ecuatoriana tiene sus raíces profundas en la dominación colonial española y en el desarrollo neocolonial posterior. La co...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2021-04-29
por pedrosilvat)
El predominio en la población urbana, el incremento del número de ciudades y la generalización de la urbanización en la región, llevan a concluir que ...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2021-04-29
por pedrosilvat)
Con este trabajo se trata de aportar al conocimiento de la ciudad desde un claro énfasis en la gestión y planificación urbanas. La reflexión proviene ...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2021-04-11
por sandra rochina)
La principal preocupación que se puso de manifiesto desde un inicio fue la relacionada con la construcción de una ciudad latinoamericana democrática q...
Autor: Fernando Carrión Mena y Alicia Ziccardi (publicado en 2021-04-11
por sandra rochina)
En América Latina las tendencias generales que acompañan al proceso de urbanización-en tanto expresión fenoménica final- han sido extensamente debatid...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2021-04-11
por sandra rochina)
Durante toda su historia, las ciudades han vivido el azote de enfermedades epi- démicas que no sólo han puesto en emergencia sus sistemas, sino tambié...
Autor: Fernando Carrión Mena y Paulina Cepeda (publicado en 2021-02-23
por pedrosilvat)
This article seeks to show that to realise the right to the city the new urbanisation patterns taking shape in a range of situations require new insti...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2019-12-09
por pedrosilvat)
Con este artículo se quiere mostrar cómo los nuevos patrones de urbanización, que se configuran a través de una diversidad de situaciones, demandan nu...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2019-12-09
por pedrosilvat)
Este trabajo aborda la producción y organización espacial de distintos tipos de desigualdades en Quito, Ecuador. Explica cómo durante los siglos XX y ...
Autor: Fernando Carrión y Juan Pablo Pinto (publicado en 2019-11-11
por pedrosilvat)
El análisis de los orígenes de las desigualdades internas que se manifiestan en estos países entre regiones, entre campo y ciudad y al interior de las...
Autor: María del Rosario Aguirre (publicado en 2019-10-29
por pedrosilvat)
Dentro de la nueva visión del mundo rural en Latinoamérica existe una abundante literatura que aborda el tema de los gobiernos locales como una real a...
Autor: Luciano Martínez Valle (publicado en 2019-10-24
por pedrosilvat)
América Latina llega a este Siglo XXI con municipios fuertes y autónomos, tanto que han logrado territorializar la política para, por un lado, cuestio...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2019-08-13
por Katherine16)
Este trabajo monográfico está dirigido esencialmente al conocimiento de la estrategia posicional de un actor social de la República del Ecuador, lugar...
Autor: Deladrier, Robert (publicado en 2019-02-28
por Sebastián Núñez)
La destrucción patrimonial y la debilidad institucional para contrarrestarlo -en el marco de la globalización- configuran una coyuntura patrimonial si...
Autor: Carrión Mena, Fernando (publicado en 2019-02-26
por Sebastián Núñez)
En el marco de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2018, enfocado en esta oportunidad a los Espacios Libres/ Free Spaces, Venezuela participa con la ...
Autor: Carola Herrera Napoleón (publicado en 2018-07-16
por mgperazafl)
En este trabajo, presentado en Fronteras de FLACSO/ IDRC-CRDI, analizamos la importancia que adquieren las ciudades fronterizas latinoamericanas en un...
Autor: María Cecilia Picech (publicado en 2018-07-12
por Jorge Reyes)
"Los cambios a que nos referimos están asociados a sectores centrales de ciudad que entran en decadencia, bien sea por cambio de usos o por intervenci...
Autor: Carola Herrera Napoleón (publicado en 2018-07-09
por mgperazafl)
During the last 25 years, violence has become one of the most important issues for Latin American cities due to changes in its nature, its social and ...
Autor: Fernando M. Carrión and Alexandra Velasco (publicado en 2017-12-01
por Jorge Reyes)
Durante los últimos 20 años la violencia se ha convertido en uno de los temas más relevantes de América Latina, debido a que, por un lado, se incremen...
Autor: Fernando Carrión y Juan Pinto (publicado en 2017-04-28
por Yetel)
Quito really represents a successful case of urban intervention? If the answer is positive, for whom it is successful? Moreover, how do the politics o...
Autor: Femando Carrión Mena and Manuel Dammert Guardia (publicado en 2017-04-24
por Yetel)
El presente documento resume los resultados preliminares de una experiencia de organización y promoción de mujeres en dos barrios de Quito, que se ini...
Autor: Mercedes Prieto Noguera (publicado en 2016-11-25
por Yetel)
El artículo contiene una reflexión sobre resiliencia en Quito, desde c.1980 hasta el presente. Se distingue entre prácticas que contribuyen o no a ten...
Autor: Nicolás Cuvi (publicado en 2016-10-10
por ANGELYMMARTINEZ)
Como el título del presente ensayo lo sugiere se parte de la concepción de que la ciudad es producida desde el espacio público, siendo este el eje tra...
Autor: Gustavo Andrade Figueroa (publicado en 2016-08-29
por ANGELYMMARTINEZ)
La mayoría de problemas de gestión de las ciudades se originan por la falta de articulación entre las necesidades sociales con las decisiones tomadas ...
Autor: Gustavo Andrade Figueroa (publicado en 2016-08-29
por ANGELYMMARTINEZ)
La gobernanza urbana es una categoría analítica que nos permite estudiar las formas o los modos del proceder público que varía en relación a los disti...
Autor: James Gonzalez Guevara (publicado en 2016-08-24
por ANGELYMMARTINEZ)
La Floresta a pesar de ser un barrio situado casi en el hiper centro de la ciudad de Quito preserva unas características muy particulares que lo ident...
Autor: Gustavo Andrade Figueroa (publicado en 2016-07-19
por ANGELYMMARTINEZ)
La implementación de un diferente sistema económico en el Ecuador ha generado en los últimos tiempos debate en la coyuntura urbana del país, por un la...
Autor: Gustavo Andrade Figueroa (publicado en 2016-07-19
por ANGELYMMARTINEZ)
En Latinoamérica las ciudades se consolidan de dos formas que resultan antagónicas: Por un lado, se construyen por parte del sector inmobiliario conju...
Autor: Gustavo Andrade Figueroa (publicado en 2016-07-19
por ANGELYMMARTINEZ)
Es importante manifestar para no generar falsas expectativas que el presente libro se escribe desde un enfoque creativo y no desde el adoctrinamiento ...
Autor: Gustavo Andrade Figueroa (publicado en 2016-07-13
por ANGELYMMARTINEZ)
Las reformas estatales de los años ochenta en Latino américa, fue en su momento un claro anuncio de que el Estado de bienestar había entrado en crisis...
Autor: Diego Armando Narváez Muelas (publicado en 2016-07-06
por ANGELYMMARTINEZ)
Todo huele, nos huelen y olemos, los olores están presentes en la vida social. A lo largo del proceso civilizatorio las ciudades han sido fragmentadas...
Autor: Rubén Darío Gutiérrez Campo (publicado en 2016-06-15
por ANGELYMMARTINEZ)
Con el progresivo agotamiento del modelo fordista, una nueva reconfiguración del sistema capitalista (La Globalización) se erige hacia finales de los ...
Autor: José Enrique Terán Serna (publicado en 2016-06-13
por ANGELYMMARTINEZ)
El presente artículo es un resumen de una investigación más extensa realizada por los autores. Como corresponde a un trabajo académico, tienen numeros...
Autor: Jaime F. Erazo Espinosa (publicado en 2015-09-02
por Claudia Astudi…)
El presente artículo busca aportar elementos analíticos para reconstruir los procesos sociales reales sobre los cuales se cimentan la lógica y las ...
Autor: Jaime F. Erazo Espinosa (publicado en 2015-09-02
por Claudia Astudi…)
El presente número de América Latina Hoy, Revista de Ciencias Sociales sobre «Ciudades populares» reúne seis artículos originales procedentes de Argen...
Autor: Jaime Erazo Espinosa (publicado en 2015-09-01
por Claudia Astudi…)
El presente artículo se enfoca en el problema del patrimonio, su significación y peligros de fetichización. Analiza la construcción de ciudades sin me...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2014-10-14
por natacha)
Este trabajo tiene por objetivo discutir los aspectos principales del proceso de construcción legal del “derecho a la ciudad” en Brasil. Tras una brev...
Autor: Edésio Fernandes (publicado en 2014-08-11
por natacha)
David Harvey examina el vínculo existente entre urbanización y capitalismo, sugiriendo que analicemos la remodelación de París por Haussmann y el expl...
Autor: David Harvey (publicado en 2014-08-11
por natacha)
A partir del ejemplo de Buenos Aires, la autora analiza los procesos de fragmentación que operan en las grandes metrópolis latinoamericanas. La noción...
Autor: Marie–France Prévôt Schapira (publicado en 2014-07-23
por natacha)
El presente ensayo busca proponer algunas reflexiones conceptuales y empíricas en tormo al uso del espacio público como mediador en el acceso a las ex...
Autor: Alfredo Santillán Cornejo (publicado en 2014-06-06
por natacha)
La relación entre suelo urbano y ciudad es indisoluble; es tan así que durante mucho tiempo se los entendió como si fueran
lo mismo. Por eso, origina...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2014-05-28
por natacha)
El presente artículo se enfoca en el problema del patrimonio, su significación y peligros de fetichización. Analiza la construcción de ciudades sin me...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2014-05-06
por natacha)
En el 2010 el planeta Tierra superó la barrera del 50 por ciento de la población concentrada en ciudades, mientras América Latina traspasó el 80 por c...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2014-03-20
por silviafpg311)
"Diálogos sobre Patrimonio" es una instancia de reflexión, organizada por el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile, cuyo objetivo principal es pro...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2014-02-10
por silviafpg311)
El centro histórico de Quito (CHQ) fue declarado en 1978 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, como testimonio de la existencia y persist...
Autor: Fernando Carrión y Manuel Dammert (publicado en 2013-11-14
por silviafpg311)
Ni el patrimonio económico y cultural heredado del pasado, ni la importancia política y los medios financieros que el Estado atribuya a sus ciudades s...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2013-11-14
por silviafpg311)
Este artículo presenta cinco ideas centrales. La primera, a manera de introducción, donde se desarrollan algunas cuestiones de orden conceptual.
Una s...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2013-10-29
por irinaranjo)
Los nuevos patrones de urbanización, la conciencia pública y social y la degradación del espacio han generado que los centros históricos
sean actualme...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2013-10-21
por irinaranjo)
El financiamiento es un elemento crucial en la definición del tipo de centralidad urbana y, a pesar de ello, no se le ha dado la atención que requiere...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2013-10-21
por irinaranjo)
Con este artículo simplemente se quiere poner en cuestión el concepto paisajes culturales -en principio, como sustituto de patrimonio- lo cual plantea...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2013-10-07
por irinaranjo)
La ciudad es el espacio donde se desenvuelven múltiples acciones sociales y bajo la cual también se desarrollan variadas y nuevas formas de violencia....
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2013-09-25
por irinaranjo)
El presente artículo busca aportar elementos analíticos para reconstruir los procesos sociales reales sobre los cuales se cimentan la lógica y las tra...
Autor: Fernando Carrión, Jaime Erazo Espinosa (con la colaboración de) (publicado en 2013-06-26
por irinaranjo)
En esta época de cambio y transformación resulta pertinente e interesante debatir el tema de las ciudades intermedias en América Latina, debido al nue...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2013-06-12
por irinaranjo)
Un fantasma se cierne sobre América Latina: el fantasma de la violencia. Contra este fantasma se han conjurado en santa unión todos los organismos de ...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2012-10-23
por mcbran)
Las fechas de hechos históricos notables que llegan a constituir una nación o un Estado no son sólo hitos en el calendario sino momentos significativo...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2012-09-28
por mcbran)
Este texto explora la comprensión de las identidades a partir de la relación global/local teniendo en cuenta dos elementos constitutivos: uno la condi...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2012-09-27
por mcbran)
"Los centros históricos aparecen en la Historia -como objeto de análisis y de intervención- con el símbolo de su propia crisis o destrucción, hecho qu...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2012-09-26
por mcbran)
El texto plantea una visión amplia de lo que ha sido la investigación urbana en el Ecuador, donde el autor recalca una visión positiva del desarrollo ...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2012-09-26
por mcbran)
La relación ciudad/ suelo urbano es consustancial y, por lo tanto, impensable la una sin la otra y viceversa. Pero se debe señalar que en la relación ...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2012-09-26
por mcbran)
El municipio ecuatoriano debe ser considerado como el típico organismo descentralizado territorialmente, pero sometido al poder del Estado, contando t...
Autor: Fernando Carrión y Patricio Velarde (publicado en 2012-09-26
por mcbran)
Vivimos un nuevo orden mundial en el cual se ha superado las relaciones internacionales -propio del vínculo entre naciones- para pasar a constituir re...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2012-09-26
por mcbran)
Este artículo inserta algunas discusiones en torno a las relaciones urbano/rurales, y en general cómo la estructura territorial de la producción, tien...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2012-09-26
por mcbran)
El proceso centralizador de la sociedad, la economía, la cultura, la política y el territorio -en un contexto globalizador y de revolución científico ...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2012-09-25
por mcbran)
El centro histórico es concebido como un espacio que abarca fenómenos diversos y que, en la actualidad, constituye una forma de comunicación e interca...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2012-09-25
por mcbran)
A ideia desta pesquisa partiu do interesse em analisar a situação dos moradores do bairro da Liberdade, na cidade de São Luís/MA, sob intervenção públ...
Autor: Sílvio Sérgio Ferreira Pinheiro (publicado en 2012-08-23
por pbermudez)
Para el artículo se ha tomado como base la investigación titulada "Diálogos de la juventud en el lazo social: construcción de la identidad. Un encuent...
Autor: Luis Carlos Rosero García, Víctor Hugo Rosero Arcos y Luis Ferney Mora Acosta (publicado en 2012-07-06
por GEPU)
Migration has played a central role in society throughout the ages. It has contributed
to foster economy, to disseminate and to create new cultures, l...
Autor: Carolina de Abreu Batista Claro (publicado en 2011-06-21
por yessicm2010)
Aunque toda ciudad pretende representar un orden civilizado, en la vida cotidiana es difícil
saber donde comienza el orden y donde eldesorden. Las ciu...
Autor: Eduardo Kingman Garcés (publicado en 2011-04-05
por dfmaldonda)
Tras esbozar la visión de los jóvenes y de los adultos sobre las condiciones
sociales y las identidades culturales de la nueva generación de origen la...
Autor: Carles Feixa, Mauro Cerbino, Carolina Recio, Laura Porzio, Noemí Callenes (publicado en 2010-11-10
por aktrianap)
La denominada "cuestión social" es una noción con un amplio poder
semántico en tanto sintetiza un conjunto de elementos que tienen que
ver con los lla...
Autor: Alfredo Santillán Cornejo (publicado en 2010-09-30
por franciscosantos)
El ejercicio de gobierno que ha venido ensayado la ciudad de Quito en el presente milenio
se enmarca en el ámbito de la planificación estratégica, en ...
Autor: Marco Córdova (publicado en 2010-09-23
por franciscosantos)
Si bien lo urbano no determina las causas de la violencia, no se puede desconocer que la producción social del territorio sí es un elemento importante...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2010-09-22
por ludwinalv)
La autora analiza el papel que cumplen los trabajadores de prensa en un sistema particular de producción, frente a sus lectores y sus respectivos púb...
Autor: GUADALUPE YAPUD IBADANGO (publicado en 2010-08-30
por mpcarmona)
La manera desigual e inequitativa como se han construido las ciudades actuales ha dado forma a relaciones sociales y políticas que impactan en la conf...
Autor: Luisa Fernanda Rodríguez Cortés (publicado en 2010-08-26
por maalsaenz)
Las dimensiones cognitivo-culturales del capitalismo contemporáneo se identifican haciendo referencia a sus sectores dominantes, tecnologías básicas, ...
Autor: Allen J. Scott (publicado en 2010-07-05
por maalsaenz)
Este artículo explora los proyectos de intervención sobre grupos pandilleros emprendidos
por los municipios de Quito y Guayaquil bajo el enfoque preve...
Autor: Alfredo Santillán, Soledad Varea (publicado en 2010-06-21
por franciscosantos)
Las ciudades latinoamericanas del siglo XXI expresan espacialmente los efectos de los profundos procesos de transformación económica, social y cultura...
Autor: Alicia Ziccardi (publicado en 2010-02-12
por raiyen)
¨Llamamos a una especie humana como completa [...]cuando ésta creación surge mediante la carne y a la vez surge desde la palabra. En este caso hablamo...
Autor: Prof: Matthias Bohlender (publicado en 2010-02-10
por juerpenaylillo)
El concepto de desarrollo sostenible ha cobrado enorme importancia en América Latina debido a múltiples factores, tales como la pérdida de grandes áre...
Autor: Eduardo Gudynas (publicado en 2010-01-14
por ludwinalv)
El documento sigue un enfoque histórico e interdisciplinario (política, economía, historia, cultura) sobre las tendencias hacia la globalización y la ...
Autor: Roberto Arroyo Hurtado y Antonio Romero Reyes (publicado en 2009-12-01
por AntoRom)
La ciudad es el espacio donde se desenvuelven múltiples acciones sociales y bajo la cual también se desarrollan variadas y nuevas formas de violencia....
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2009-05-21
por pbermudez)
El Funcionamiento complejo de los sistemas terrestres, expresados en la ocurrencia de eventos naturales inundaciones, sismos, deslizamiento, etc.) es...
Autor: Alexandra Vallejo y Jorge Andrés Vélez (publicado en 2009-04-23
por letrasverdes)
Quito -como muchas de las urbes- es un palimpsesto, en el sentido que es una ciudad que tiene múltiples y simultáneas huellas superpuestas, todas veni...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2009-02-16
por leoxjm)
Este estudio presenta un análisis sobre lo que significó el desarrollo de los debates
específicos en la Asamblea Constituyente de Bolivia, específicam...
Autor: Franco Gamboa Rocabado (publicado en 2009-01-19
por fgtorres)
La creación de diferentes mecanismos
de participación popular fue una de las
grandes innovaciones de los partidos
de izquierda y centroizquierda que
g...
Autor: Benjamin Goldfrank (publicado en 2009-01-12
por fgtorres)
Voy a presentar algunas hipótesis sobre lo que puede acontecer en el próximo milenio en lo ciudad de Quito. Creo que es un momento interesante el que ...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2009-01-12
por leoxjm)
Con el presente trabajo pretendemos iniciar la discusión del caso ecuatoriano del proceso de urbanización, en base a un breve recorrido por la histori...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2009-01-07
por leoxjm)
El trabajo hace un análisis de la violencia en América Latina, mostrando que ha habido un crecimiento importante, que se ha producido una transformaci...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2009-01-07
por leoxjm)
El Municipio en la América Latina española tuvo su origen en el cabildo colonial, constituido como instancia de gobierno local. Aunque seguía el model...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2009-01-07
por leoxjm)
El proceso centralizador de la sociedad, la economía, la cultura, la política y el territorio -en un contexto de globalización y revolución científico...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2009-01-07
por leoxjm)
Las ciudades latinoamericanas están cambiando. De la «ciudad frontera», con una lógica de urbanización basada en la expansión de las periferias y la m...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2009-01-07
por leoxjm)
El presente trabajo es producto de un estudio sobre los gobiernos locales en ciudades intermedias de América Latina y, en este caso, de Ecuador. Entre...
Autor: Fernando Carrión Mena & Patricio Velarde (publicado en 2009-01-07
por leoxjm)
Sin duda que la ausencia de estudios en algunos temas urbanos es recurrente en nuestro país entre ellos se distingue justamente el de la vinculación e...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2009-01-07
por leoxjm)
A continuación voy a plantearles tres temas alrededor de la relación entre ciudad y diversidad. El primer punto a tratar parte de un orden conceptual ...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2009-01-07
por leoxjm)
La urbanización en América Latina tiene tres grandes de terminaciones en la hora actual: a) los cambios demográficos, que se expresan fundamentalmente...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2009-01-07
por leoxjm)
La segregación residencial en Quito varía en su forma y contenido desde los años sesenta, debido a que los sectores populares enfrentan el dilema de s...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-19
por leoxjm)
La historia registra la existencia de ciudades y la concentración poblacional en los Andes desde las culturas precolombinas. Desde entonces hasta la a...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-19
por leoxjm)
La ciudad fue la primera forma de participación ciudadana. La polis griega, fundada en la democracia integraba al ciudadano a su actividad. El a su ve...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-19
por leoxjm)
La segregación residencial en Quito varía en su forma y contenido desde los años sesentas, debido a que los sectores populares enfrentan el dilema de ...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-18
por leoxjm)
Lo primero que llama la atención es que todos reclamamos seguridad ciudadana. ¿Por qué no existen opositores? ¿Por qué no se ha logrado disminuir la v...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-18
por leoxjm)
El proceso de urbanización en el Ecuador se rige por la lógica concentradora y excluyente, propia del tipo de desarrollo capitalista en nuestras nacio...
Autor: Fernando Carrión Mena & Patricio Velarde (publicado en 2008-12-18
por leoxjm)
En la década de los años sesenta con la modernización capitalista de la sociedad nacional, el eje de la acumulación tiende a trasladarse a las ciudade...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-18
por leoxjm)
La nueva forma de organización territorial que adopta el proceso urbano de Quito, se origina en la coyuntura petrolera de los años setenta, cuando el ...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-18
por leoxjm)
Este trabajo pretende mostrar algunas de las ideas fuerza que guiaron la propuesta del Distrito Metropolitano de Quito de la Administración Municipal ...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-18
por leoxjm)
En esta exposición, presentaré algunas ideas respecto de cómo percibo el tema urbano en el Ecuador y cuáles son las posibilidades para estructurarse u...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-18
por leoxjm)
La problemática de los centros históricos se ha convertido en un tema de debate y discusión en el ámbito de las políticas urbanas en América Latina. H...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-18
por leoxjm)
Con el trabajo se busca realizar un balance del trayecto seguido por la investigación regional y urbana en el país y del estado en que se encuentra. P...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-18
por leoxjm)
Con este trabajo pretendemos realizar un recorrido breve y somero de la historia urbana de nuestro país, desde la conquista y la colonización española...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-18
por leoxjm)
En América Latina el déficit de vivienda, según la CEPAL, supera la cantidad de 25 millones de unidades. Solventar esta carencia de manera inmediata r...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-16
por leoxjm)
Este artículo interroga la manera en que el miedo es producido socialmente. El objetivo principal es analizar la relación entre inseguridad y represen...
Autor: Fernando Carrión Mena & Jorge Núñez-Vega (publicado en 2008-12-16
por leoxjm)
El texto analiza el tema de la relación entre comunicación y ciudad desde una perspectiva doble: la ciudad como medio de comunicación y la incorporaci...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-16
por leoxjm)
A pesar de la importancia creciente que ha ido adquiriendo el tema ambiental, su avance teórico en relación con la ciudad es absolutamente insuficient...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-16
por leoxjm)
El 10 de Agosto de 1992 ocurre un hecho inédito en la historia nacional: Sixto Durán Ballén, ex alcalde de Quito, asume la presidencia de la República...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-16
por leoxjm)
El autor hace un intento por evaluar las contribuciones recientes a la construcción conceptual que tiene por objeto definir los marcos específicos en...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-15
por leoxjm)
Tradução de Antonio Carlos Cabral Carpintero
Revisão de Maria Cristina da Silva Leme
O desenvolvimento urbano de Quito apresenta, durante o último sé...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-15
por leoxjm)
El actual proceso de transformación de Quito, que finalmente desemboca en una nueva forma de organización territorial: la metropolitana (ar. Carrión, ...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-15
por leoxjm)
Con este trabajo pretendemos realizar un recorrido breve y somero de la historia urbana de nuestro país, desde la conquista y la colonización española...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-15
por leoxjm)
Fundamentalmente voy a plantear tres tópicos, que se inscriben en la perspectiva de la globalización que se vive a escala mundial. En primer lugar, la...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-12
por leoxjm)
Con este trabajo se busca presentar algunas hipótesis e ideas respecto de la relación entre centro histórico, espacio publico y grandes proyectos urba...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-12
por leoxjm)
Los últimos censos realizados en 1982 nos revelan la incontrastable situación de que la magnitud del déficit de vivienda existente en el país bordea e...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-12
por leoxjm)
La necesidad de repensar la ciudad desde un futuro deseado. Este trabajo se inscribe en la corriente que plantea la necesidad y la actualidad de repen...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-12
por leoxjm)
El predominio de la población urbana, el incremento del número de ciudades y la generalización de la urbanización en el territorio nacional nos lleva ...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-12
por leoxjm)
La revolución industrial marcó el inicio de la urbanización de la economía a escala planetaria, L gracias al desarrollo tecnológico que significó el i...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-12
por leoxjm)
Una colección de artículos breves de Fernando Carrión Mena sobre la descentralización, considerando el problema con una mutiplicidad de enfoques.
Art...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-12
por leoxjm)
Las relaciones entre los temas urbano y ambiental aún no han sido suficientemente definidas, porque no se han logrado construir las respectivas mediac...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-12
por leoxjm)
América Latina es un continente crecientemente urbano. A fines del siglo más del 78% de su población vivirá en ciudades. Actualmente existen 65 áreas ...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-12
por leoxjm)
Las vallas publicitarias que nos rodean diariamente en nuestro transito hacia la escuela o el trabajo pueden en muchos casos pasar como eventos banale...
Autor: Eduardo Enríquez (publicado en 2008-12-12
por edu)
El proceso urbano de Quito tiene durante el último siglo dos momentos históricos cruciales: el primero, definido por el predominio de las relaciones c...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-12
por leoxjm)
Los llamados: barrios periféricos, piratas, clandestinos, marginales, espontáneos, etc., vienen siendo desde la década del setenta, objeto de estudios...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-11
por leoxjm)
In the historic centers, the most varied media and forms of communication converge (telephony, radio, television, postal service, cinema, theater, sch...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-11
por leoxjm)
En los últimos cincuenta años la ciudad de Quito ha sido estudiada y ha crecido al ritmo de cuatro principales propuestas de planificación urbana, tod...
Autor: Fernando Carrión Mena & René Vallejo (publicado en 2008-12-11
por leoxjm)
En primer lugar me parece muy importante tener en cuenta que, al menos en la perspectiva ecuatoriana, la existencia de ciudades es una condición neces...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-11
por leoxjm)
Cuando se piensa en la ciudad y las posibilidades que puede tener el poder local para eliminar los riesgos a que se refiere Alejandra Massolo en su pr...
Autor: Fernando Carrión Mena & Andreina Torres (publicado en 2008-12-11
por leoxjm)
El estudio es un avance del trabajo "Políticas urbanas del Estado en las ciudades Intermedias ecuatorianas" realizado en el marco del programa de inve...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-11
por leoxjm)
En 1962 Quito tenía 335 mil habitantes y un área de 2.525 Has. Para 1990 Quito arrojó una población de 1.095.000 y un área urbana superior a las 19 mi...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-11
por leoxjm)
Las encuestas que se vienen haciendo en algunas ciudades, establecen que una de las demandas fundamentales de la población, es la seguridad. En Quito,...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-11
por leoxjm)
La principal preocupación que se puso de manifiesto desde un inicio fue la relacionada con la construcción de una ciudad latinoamericana democrática q...
Autor: Alicia Ziccardi y Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-11
por leoxjm)
La problemática de los centros históricos se ha convertido en un tema de debate y discusión dentro de las políticas urbanas en América Latina. Hoy, po...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-11
por leoxjm)
El punto de partida metodológico para entender los centros históricos en América Latina -como realidad y concepto- es su peculiaridad histórica, lo cu...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-11
por leoxjm)
Relatoría del Seminario Internacional "Ciudad e Inclusión: Por el derecho a la Ciudad" Bogotá, 7 y 8 de octubre de 2003
Quiero agradecer a los organi...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-08
por leoxjm)
La crisis económica generaliza la inseguridad social y económica, contribuye a reducir los mecanismos de representación, a limitar los espacios de sol...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-08
por leoxjm)
El Municipio ecuatoriano se constituyó como instancia de gobierno local siguiendo el modelo español traído por los conquistadores, pero con mayor auto...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-08
por leoxjm)
El 10 de Agosto de 1992 ocurre un hecho inédito en la historia ecuatoriana: Sixto Durán Ballén, ex alcalde de Quito asume la Presidencia de la Repúbli...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-08
por leoxjm)
El predominio de la población urbana (58%), el incremento del número de ciudades (196 municipios) y la generalización de la urbanización en el territo...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-08
por leoxjm)
La violencia urbana se expande, cada vez con mayor fuerza, en las ciudades de la región. El incremento real de los actos delictivos y la nueva percepc...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-05
por leoxjm)
El presente artículo busca desarrollar la idea de que los centros históricos sólo pueden entenderse en el marco de ciertas relaciones particulares, un...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-04
por leoxjm)
El presente artículo busca colocar en la discusión algunas ideas -todavía en estado primario- sobre el espacio público, debido a la importancia que ti...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-04
por leoxjm)
Si el centro histórico concentra una gran diversidad de fenómenos, se puede concluir que se trata de un formidable sistema global de comunicación y de...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-03
por leoxjm)
La problemática de los centros históricos se ha convertido en un tema de debate dentro de las políticas de la ciudad Latinoamericana. Esta conversión ...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-03
por leoxjm)
El presente trabajo nace de un proceso de estudio y reflexión realizado sobre la base de lo que se viene haciendo y estudiando en algunos de los centr...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-03
por leoxjm)
En La Habana Vieja hay una tradición de intervención superior a los 50 años. Un largo proceso de acción que deja en el camino importantes enseñanzas c...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-03
por leoxjm)
La globalización ha cambiado completamente la escala de la intervención territorial. La economía global ha generado espacios continentales de cooperac...
Autor: Alfonso Vegara (publicado en 2008-11-21
por pbermudez)
Artículo publicado en Informe de Coyuntura nº8 del Instituto de Ciencia Política, UdelaR-FCS: "En la encrucijada". Analiza los cambios y continuidades...
Trata da compreensão dos espaços públicos e edifícios centrais da cidade como elementos essenciais na organização simbólica da estrutura de poder loca...
Autor: Garcia, Valéria e Bortolucci, Maria Angela (publicado en 2008-10-14
por Valgarcia)
El presente artículo analiza la relación entre la dinámica de un conflicto armado urbano y el comportamiento de la violencia homicida. A partir del es...
Autor: Jorge Giraldo Ramírez (publicado en 2008-08-19
por jerazo)
La violencia en las ciudades de América Latina es real, pero también es imaginaria. Se funda en amenazas reales, pero se construye sobre las fantasías...
Autor: Roberto Briceño-León (publicado en 2008-08-19
por jerazo)
A través de la historia de El Araña, viejo fotorreportero de «nota roja»; la afirmación de un periodista treintañero de Televisa, «A mí, en mi empres...
Autor: Marco Lara Klahr (publicado en 2008-08-19
por jerazo)
La inseguridad ciudadana es un buen cuento mediático porque tiene historias, produce un alto impacto emocional y genera habla en la vida cotidiana de ...
Autor: Omar Rincón y Germán Rey (publicado en 2008-08-19
por jerazo)
Fernando Carrión examines the problems and perspectives for urban development of the historical center of Quito.
Among the objectives to be attained ...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-08-18
por jerazo)
De un tiempo a esta parte, la problemática de los Centros Históricos se ha convertido en tema de debate y discusión dentro de las políticas urbanas en...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-08-18
por jerazo)
Los Centros Históricos se han convertido en tema central de debate y discusión dentro de la ciudad de Quito, entre otras razones por la agudización de...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-08-18
por jerazo)
Com a volta da prioridade acidade construída, o centro histórico cobra um sentido diferente, apresentando novos desafios acidade, aeconomia, acultura ...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-08-18
por jerazo)
De un tiempo a esta parte, la problemática de los centros históricos se ha convertido en tema de debate y discusión dentro de las políticas urbanas en...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-08-18
por jerazo)
El presente artículo nace de un proceso de estudio y reflexión realizado a partir de lo que se viene haciendo y estudiando en algunos de los centros h...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-08-18
por jerazo)
El artículo presenta algunos de los resultados del proyecto -Vulnerabilidad institucional y de la población del valle de Los Chillos (DMQ-Rumiñahui)- ...
Autor: Tania Serrano y Florent Demoraes (publicado en 2008-08-13
por jerazo)
La preservación de los bienes culturales es un tema que cada vez está adquiriendo más relevancia, trascendiendo largamente el mero interés de los espe...
Autor: Silvia Fajre (publicado en 2008-08-13
por jerazo)
En muy pocas horas el agua se adueña de una población. Son momentos en los que se pierde la cotidianeidad habitual de cada habitante, viéndose la vida...
Autor: Silvia Esther Fontana (publicado en 2008-08-13
por jerazo)
A los actores no motorizados, peatones, ciclistas y discapacitados son, en las ciudades de América latina, a quienes más se les vulneran sus derechos ...
Autor: Ricardo Montezuma (publicado en 2008-08-13
por jerazo)
En la ponencia se hacen reflexiones acerca de la evolución del concepto de centro histórico, analizando la crisis que los mismos han presentado y la m...
Autor: Patricia Rodríguez Alomá (publicado en 2008-08-13
por jerazo)
Se describen dos procesos de integración social implementados en Chile en el marco de programas habitacionales y urbanos, y sus respectivos resultados...
Autor: Paola Siclari Bravo (publicado en 2008-08-13
por jerazo)
El presente trabajo busca dar luces, en el contexto actual de Asamblea Constituyente en el Ecuador, sobre los principios y herramientas de soporte del...
Autor: Pablo Gago Lorenzo (publicado en 2008-08-13
por jerazo)
El trabajo presenta los patrones de riesgo ligados a la variabilidad climática en Ecuador, a partir de los registros de desastres de la Base Desinvent...
Autor: Othón Zevallos Moreno (publicado en 2008-08-13
por jerazo)
La ciudad es una concentración de actividades realizadas por la gente que la habita, su revisión al dia de hoy, evidencia la apropiación de los espaci...
Autor: Norma C. Carnevali L. (publicado en 2008-08-13
por jerazo)
Para trazar un perfil que permita comprender el desafío que el actual gobierno enfrenta, esbozaremos, inicialmente, una breve historia de la forma en ...
Autor: Nabil Bonduki (publicado en 2008-08-13
por jerazo)
A lo largo de este trabajo, mi cometido es caracterizar recorridos, recorridos que tienen como punto de llegada el Área Metropolitana de Buenos Aires....
Autor: María Mercedes Di Virgilio (publicado en 2008-08-13
por jerazo)
En el presente artículo se analizan las políticas de vivienda social implementadas en Chile utilizando la elaboración teórica de Bruno Jobert respecto...
Autor: María José Pérez Bravo (publicado en 2008-08-13
por jerazo)
Los riesgos tecnológicos en el Distrito Metropolitano de Quito no han sido abordados como una problemática neurálgica en las acciones integrales de re...
Autor: Jairo Estacio (publicado en 2008-08-13
por jerazo)
Este trabalho discute a metodologia da pesquisa Mapa da Exclusão/Inclusão Socioambiental do Recife concebida a partir de uma ampla discussão sobre a m...
Autor: Helenilda Cavalcanti y Maria Rejane Britto Lyra (publicado en 2008-08-13
por jerazo)
Este texto tem como objetivo apresentar a recente experiência brasileira de discussão das políticas urbanas de forma democrático-participativa através...
Autor: Evaniza Rodrigues (publicado en 2008-08-13
por jerazo)
Esta ponencia presenta una propuesta de diseño urbano, que nos ayude a construir ciudades humanas, solidarias, saludables y sostenibles, a través de...
Autor: Diego Hurtado Vázquez (publicado en 2008-08-13
por jerazo)
Durante las últimas décadas se ha podido evidenciar un rápido crecimiento urbano que ha hecho que se pueda afirmar ya de manera -oficial- que para el ...
Autor: Diego Aulestia V. (publicado en 2008-08-13
por jerazo)
El transporte emite el 25 % de los gases efecto invernadero - GEI a nivel global, y crecen a una tasa anual del 3.2% en países en desarrollo.
La Cor...
Autor: Camilo Rojas García (publicado en 2008-08-13
por jerazo)
O presente texto discute um dos muitos casos empíricos da questão habitacional em áreas urbanas pobres segregadas no Brasil, refletindo sobre os efeit...
Autor: Brasilmar Ferreira Nunes y Inaê Elias Magno da Silva (publicado en 2008-08-13
por jerazo)
A causa de la vecindad de una de las ciudades mas grandes del mundo, las plataformas cultivadas (chinampas) construidas por los amerindios en las lagu...
Autor: Anne Collin Delavaud (publicado en 2008-08-13
por jerazo)
El presente documento intenta vincular las relaciones existentes entre los instrumentos de programación y gestión pública por resultados, para lo cual...
Autor: Pablo Salazar Canelos (publicado en 2008-08-13
por jerazo)
El presente trabajo analiza las principales características que exhiben las formas de gobierno y gestión pública en dos grandes ciudades de la Argenti...
Autor: Rodrigo Carmona (publicado en 2008-07-24
por jerazo)
A redefinição do papel do Estado, como conseqüência das alterações em curso no sistema internacional, vem conferindo à cidade um novo papel tanto no p...
Autor: Chyara Sales Pereira (publicado en 2008-07-24
por jerazo)
Trata do embate entre interesse financeiro e interesse patrimonial na exploração turística de fazendas históricas na região de Limeira, no estado bras...
Autor: Mateus Rosada y Maria Ângela P. C. S. Bortolucci (publicado en 2008-07-24
por jerazo)
Este artículo parte del siguiente interrogante: ¿Por qué el sueño de paz, convivencia, tolerancia y participación democrática que vivió la ciudad de C...
Autor: Francisco Javier Ocampo Cepeda (publicado en 2008-07-24
por jerazo)
El texto aborda las diversas dinámicas de segregación y exclusión que caracterizan la ciudad en el marco de los procesos económicos dominantes en la a...
Autor: María Clara Echeverría R. (publicado en 2008-07-05
por jerazo)
La presente ponencia muestra aplicaciones de las mediaciones pedagógicas sobre el proceso de discusión de la estructura y la norma urbana en Unidades ...
Autor: Nohora Aydée Ramírez y Yolanda Hernández (publicado en 2008-07-05
por jerazo)
La ponencia se despliega partiendo de los procesos de globalización concernientes a las ciudades, desde la perspectiva de la economía política del cap...
Autor: Roberto Arroyo y Antonio Romero (publicado en 2008-07-05
por jerazo)
El presente artículo aborda el papel desempeñado por la Facultad de Arquitectura de la Ciudad de La Habana como institución comprometida con el territ...
Autor: Eliana Cárdenas (publicado en 2008-07-05
por jerazo)
La creciente velocidad con la que se mueven grandes sumas de capital, el debilitamiento de la intervención estatal en la gestión urbana y la competenc...
Autor: Carlos A. de Mattos (publicado en 2008-07-05
por jerazo)
El Bicentenario es un hito simbólico en la historia nacional de Chile. Su proximidad, ha abierto un tiempo para evocar el pasado y resaltar las proyec...
Autor: Alfredo Palacios Barra (publicado en 2008-07-05
por jerazo)
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece la descentralización y la participación ciudadana como políticas nacionales para in...
Autor: Maria Gabriela Matos, Unaldo Coquies y Rosa Núñez (publicado en 2008-07-05
por jerazo)
La urbanización acelerada y los cambios tecnológicos verificados en las últimas décadas están produciendo una nueva geografía de poder en el mundo, co...
Autor: Ricardo Carlos Gaspar (publicado en 2008-07-05
por jerazo)
En el presente ensayo abordo el proceso de transformación que se presenta actualmente en la ciudad de Popayán (Capital del Departamento del Cauca, Col...
Autor: José Enrique Urreste Campo (publicado en 2008-07-05
por jerazo)
El artículo aborda el tema de la ciudad y su construcción colectiva a partir de las interacciones que ocurren en la cotidianidad entre los espacios y ...
Autor: Brenda U. Iglesias Sánchez (publicado en 2008-07-05
por jerazo)
Las deliberaciones públicas en la ciudad de Córdoba cuestionan la naturaleza y representatividad de los "centros vecinales" reconocidos por la Carta O...
Autor: Corina Echavarría (publicado en 2008-07-05
por jerazo)
Este escrito aborda algunas reflexiones que surgen de pensar la triada lenguaje-comunicación-educación, en relación con la ciudad. La relación se abor...
Autor: Alexander Buendía Astudillo (publicado en 2008-07-05
por jerazo)
Pretende-se através da investigação, avaliar o significado do planejamento urbano numa dimensão mais ampla tomado como um direito social, na direção p...
Autor: Márcia Helena Batista Corrêa da Costa (publicado en 2008-07-05
por jerazo)
Hodiernamente uma problemática que assola á todos, independentemente de língua, raça ou cor, credo e cultura, a criminalidade atinge mormente as grand...
Autor: Katherine Lages Contasti Bandeira (publicado en 2008-07-05
por jerazo)