Temas relacionados
CIUDAD
321

¡De tu vida entera soy el único dueño!
La ciudad se hallaba y se halla en una grave crisis urbana producida por algunos déficit y por el fenómeno de la informalidad más el desborde de los c...
Das problem der offentlichen sicherheit in der Andengemeinschaft
Stadtische Gewalt ist sicherlich so alt wie die Stadt selbst; trotzdem ist kaum zu bestreiten, dass sie sich in den letzten Jahren unter anderem aufgr...
Quito imaginado
Vivimos un momento de perplejidad respecto de lo que es y será la ciudad, en tanto los cambios que ha experimentado llevan a ciertos académicos a pred...
Conmemoraciones, construcciones, disputas
Las fechas de hechos históricos notables -que llegan, por ejemplo, a constituir una nación o un Estado nacional (o varios, incluso). no son solo hitos...
Cultura urbana: ¿Un asunto de imaginarios?
Las ciudades se han estudiado desde ámbitos distintos, por ejemplo, desde las estructuras físico-espaciales, propias del urbanismo, desde la perspecti...
Quito ¿Metrópoli mundial?
Las ciudades no pueden existir por sí mismas; originalmente la relación con el campo fue su razón de ser y hoy en día es imposible comprenderlas –por ...
La Plaza ¿Un producto en vías de extinción?
Las plazas constituyen elementos centrales en la estructura de la ciudad, en el imaginario urbano, en la identidad colectiva y, por lo tanto, en la co...
Espacio público, gobernanza urbana y liderazgos locales en el siglo XXI
Quiero partir con dos citas: una, de Jordi Borja, que dice "La ciudad es el espacio público': En otras palabras, de esa magnitud es de lo que estamos ...
América Latina: las ciudades del mañana las vivimos hoy
La primera forma de participación histórica sería la ciudadanía, que no es otra cosa que la posibilidad de que estos animales políticos puedan tener d...
Violencia y ciudad: las políticas de seguridad en las ciudades de frontera
La violencia no es una patología social que es comprensible a partir de ciertos atributos (factores de riesgo o causas); sino que es una relación soci...
El reto político del gobierno de la Ciudad Metropolitana
En el año 2010 el planeta Tierra superó la barrera del 50% de la población concentrada en ciudades, mientras América Latina traspasó el 80%, para conv...
Urbicidi o la prodúcelo de l'oblit
El presente artículo se enfoca en el problema del patrimonio, su significación y peligros de fetichización. Analiza la construcción de ciudades sin me...
Scale-Free Relationships between Social and Landscape Factors in Urban Systems
Urban planners and ecologists have long debated the relationship between the structure of urban landscapes and social activities. There have, however,...
  • Autor: Chunzhu Wei, Mark Padgham, Pablo Cabrera Barona y Thomas Blaschke
    (publicado en 2023-01-12 por sandra rochina )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Deprivation, Healthcare Accessibility and Satisfaction: Geographical Context and Scale Implications
Indices explaining health phenomena are important tools for identifying and investigating health inequalities and to support policy making. Some of th...
  • Autor: Pablo Francisco Cabrera Barona, Thomas Blaschke y Gabriel Gaona
    (publicado en 2023-01-11 por sandra rochina )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Local Geographic Variation of Public Services Inequality: Does the Neighborhood Scale Matter?
This study aims to explore the effect of the neighborhood scale when estimating public services inequality based on the aggregation of social, environ...
  • Autor: Chunzhu Wei, Pablo Francisco Cabrera Barona y Thomas Blaschke
    (publicado en 2023-01-11 por sandra rochina )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Multiscale evaluation of an urban deprivation index: Implications for quality of life and healthcare accessibility planning
Deprivation indices are widely used to identify areas characterized by above average social and/or material disadvantages. Especially spatial approach...
  • Autor: Pablo Francisco Cabrera Barona, Chunzhu Wei y Michael Hagenlocher
    (publicado en 2023-01-09 por sandra rochina )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Where is the Poverty Area? Quantifying the Neighborhood Effect in a Deprivation Index Estimation: A case Study in Quito, Ecuador
Automated zoning procedures offer efficient, systematic and objective methodologies for identifying the neighborhood effects on socio-economic statist...
Urban Green Space Perception and Its Contribution to Well‐Being
Las percepciones individuales son esenciales al evaluar los beneficios para el bienestar de los espacios verdes urbanos. Este estudio predijo la influ...
  • Autor: Gyula Kothencz, Ronald Kolcsár, Pablo Francisco Cabrera Barona y and Péter Szilassi
    (publicado en 2022-12-14 por sandra rochina )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Types of Crime, Poverty, Population Density and Presence of Police in the Metropolitan District of Quito
Este estudio exploratorio identifica patrones espaciales de delitos y sus asociaciones con el índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), con l...
  • Autor: Pablo Francisco Cabrera Barona, Gualdemar Jimenez y and Pablo Melo
    (publicado en 2022-12-14 por sandra rochina )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
#London2012: Towards Citizen-Contributed Urban Planning Through Sentiment Analysis of Twitter Data
La naturaleza dinámica de las ciudades, entendidas como sistemas complejos con una variedad de factores concurrentes, plantea importantes desafíos al ...
  • Autor: Anna Kovacs-Gyori, Alina Ristea, Clemens Havas, Bernd Resch y Pablo Francisco Cabrera Barona
    (publicado en 2022-12-13 por sandra rochina )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Influence of Urban Multi-Criteria Deprivation and Spatial Accessibility to Healthcare on Self-Reported Health
La salud autoinformada se considera un resultado de salud relacionado con las características del vecindario. Este estudio analiza la influencia de la...
Assessing Urban Livability through Residential Preference—An International Survey
La habitabilidad es un término popular para describir la satisfacción de los residentes de vivir en una ciudad. La evaluación de la habitabilidad pued...
  • Autor: Anna Kovacs-Györi y Pablo Francisco Cabrera Barona
    (publicado en 2022-12-13 por sandra rochina )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Assessing and Representing Livability through the Analysis of Residential Preference
La habitabilidad refleja la calidad de la relación persona-entorno, es decir, qué tan bien el entorno construido o los servicios disponibles en una ci...
  • Autor: Anna Kovacs-Gyori, Pablo Francisco Cabrera Barona, Bernd Resch y Michael Mehaffy
    (publicado en 2022-12-12 por sandra rochina )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
A New Look at Public Services Inequality: The Consistency of Neighborhood Context and Citizens’ Perception across Multiple Scales
Un desafío en la desigualdad regional es identificar la influencia relativa del contexto objetivo del barrio en las actitudes y experiencias subjetiva...
  • Autor: Chunzhu Wei, Pablo Francisco Cabrera Barona y Thomas Blaschke
    (publicado en 2022-12-12 por sandra rochina )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
A Conceptual Urban Quality Space-Place Framework: Linking Geo-Information and Quality of Life
El espacio y el lugar son conceptos clave para comprender la funcionalidad de las interacciones sociales y ambientales. Las ciudades son sistemas soci...
  • Autor: Pablo Francisco Cabrera Barona y Helena Rebecca Merschdorf
    (publicado en 2022-12-12 por sandra rochina )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Impact of Perceptions of Air Pollution and Noise on Subjective Well-Being and Health
With a growing interest in the study of urban life and health, evidence indicates that the quality of the environment in which we live can have implic...
  • Autor: Carolina Herrera y Pablo Francisco Cabrera Barona
    (publicado en 2022-12-09 por sandra rochina )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Generating and Mapping Amazonian Urban Regions Using a Geospatial Approach
In recent years, diverse geographical representations have emerged to explain contemporary urbanization. Traditional urban hinterlands have been rearr...
  • Autor: Pablo Francisco Cabrera Barona, Manuel Bayón, Gustavo Durán, Alejandra Bonilla y Verónica Mejía
    (publicado en 2022-12-09 por sandra rochina )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Emociones, espacio público e imágenes urbanas en el contexto de COVID-19
El confinamiento y las restricciones de movilidad durante la pandemia de COVID-19 han dado lugar a una serie de dilemas sobre el uso y percepción del ...
  • Autor: Pablo Francisco Cabrera Barona, Fernando Barragán-Ochoa, Andrea Carrión, Felipe Valdez y María Fernanda López-Sandoval
    (publicado en 2022-12-08 por sandra rochina )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Diversidad de la población en la ciudad de Quito un análisis exploratorio espacial y estadístico
La diversidad de la población y los factores sociales y económicos son aspectos que pueden influenciar en la forma de vida urbana. En este trabajo se ...
Derechos, calidad de vida y división social del espacio en el Distrito Metropolitano de Quito
Este trabajo explora la calidad de vida en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) mediante la construcción de un índice multidimensional, con el que...
Characterizing landscape patterns in urban-rural interfaces
Due to new urbanization patterns, where cities’ edges are becoming increasingly difficult to delimit, a better understanding of urban-rural gradients ...
  • Autor: Paola Ortiz-Báez, Pablo Francisco Cabrera Barona y Jan Bogaert
    (publicado en 2022-12-07 por sandra rochina )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
¿Existen políticas progresistas de seguridad ciudadana en América Latina?
En este artículo se proponen algunos elementos que pueden aportar a la reflexión y discusión de las políticas públicas de seguridad ciudadana en Améri...
La centralidad histórica fundacional
This chapter questions the hegemonic paradigm that conceives Latin American historical centralities as monumental ensembles immutable in time, as well...
La "Batalla de Quito"
Para Albert Camus, una ciudad se conoce por cómo se nace, se vive y se muere en ella. De acuerdo con esta idea, la “Batalla de Quito” va a dejar el re...
Quito: materialidad y ficción de una ciudad segregada. Un balance de la bibliografía disponible
Existe una cierta producción bibliográfica dedicada al estudio de la formación de Quito como una ciudad caracterizada por un orden espacial segregado....
“(Vene)Solanda”. Una etnografía a escala barrial de la población venezolana en Quito
La situación de movilidad humana de población venezolana se ha convertido en los últimos años en un tema de mucho interés para el Ecuador en particula...
Imaginarios urbanos y segregación socioespacial
El artículo expone los resultados de la aplicación del marco conceptual y metodológico de imaginarios urbanos de un estudio de caso sobre la ciudad de...
El sentir frente a la estigmatización territorial. Travesías de topofilia en el sur de Quito
Quito, la capital ecuatoriana, se caracteriza por un orden urbano con un fuerte componente fantasioso, en el que el denominado ‘Sur’ es imaginado como...
Los parques urbanos de Quito: distribución, accesibilidad y segregación espacial
Se presenta un análisis de la cantidad, distribución y accesibilidad de los parques de las áreas urbanas de Quito, y su relación con tres variables: v...
Las ciudades como mosaicos bioculturales: el caso del Centro Histórico de Quito
Se investigaron elementos actuales e históricos (desde el siglo XVI) de la biodiversidad del centro histórico de Quito (Ecuador), y de sus alrededores...
Asentamientos informales y medio ambiente en Quito
En la ciudad de Quito, Ecuador, la ocupación informal de suelos rurales y de conservación ecológica, y su conversión en suelo urbano, creció desde la ...
La Teleciudad: “del espacio de los lugares al espacio de los flujos”
La ciudad y la tecnología son variables de una ecuación con determinaciones de ida y vuelta, actualmente de manera acentuada, con las aperturas genera...
Fernando Carrión: referente de teoría y prácticas urbanas
Fernando Carrión en un lapso de 40 años ha desarrollado una intensa actividad investigativa y práctica expresada en su hoja de vida que constituye en ...
Fernando Carrión: catedrático y actual asesor de urbanismo en la Alcaldía de Quito
Fernando recuerda que su primer año de universidad, en Chile, transcurrió en medio de dos corrientes opuestas: por un lado estaba la arquitectura -exc...
Ciudades de plataforma: la Uberización
Desde fines del año pasado, producto de la pandemia del SARV-COV2 (covid-19), las ciudades han sufrido el embate de una crisis multidimensional de con...
Nuevos patrones de urbanización, nueva ciudad en América Latina
En 1963 América Latina dejó de ser una región con población predominantemente rural y campesina para pasar a ser una urbana y citadina. La población u...
Introducción: Ciudades resistentes, ciudades posibles
"Los urbanistas hacemos buenos planes pero luego la sociedad los pervierte" declaró uno de los más cualificados urbanistas españoles.2 De formas disti...
La ventriloquia de HÁBITAT III
Hace 60 años en la ciudad de Vancouver (1976) se llevó a cabo la primera reunión de ONU-HÁBITAT destinada a diseñar políticas urbanas a nivel planetar...
Nuevos patrones de urbanización, nueva ciudad en América Latina
En 1963 América Latina dejó de ser una región con población predominantemente rural y campesina para pasar a ser una urbana y citadina. La población u...
Ecuador De Estambul a Quito
Realizar periódicamente ejercicios de evaluación de las políticas públicas -en particular de vivienda y desarrollo urbano- es muy importante para comp...
Introducción: Ciudades resistentes, ciudades posibles
"Los urbanistas hacemos buenos planes pero luego la sociedad los pervierte" declaró uno de los más cualificados urbanistas españoles.2 De formas disti...
La Gobernabilidad urbana
En la región, existen más de 16.000 municipios, distritos, cantones y comunas, muchos de ellos eminentemente rurales y muchos otros mayoritariamente u...
De la violencia urbana a la convivencia ciudadana
No se puede desconocer que el problema de la violencia delictual, como fenómeno social que tiene expresión en las ciudades, existe desde tiempos inmem...
Debates desplegados por el Covid-19
La pandemia del Covid-19 se consolidó a nivel global, tanto por su lógica de contagio como por las políticas diseñadas para controlarlo, dejando una e...
La violencia urbana y sus nuevos escenarios
El predominio de la población urbana, el incremento del número de ciudades y la generalización de la urbanización en el territorio latinoamericano, ll...
Entrevista con Fernando Carrión Mena
Seria preciso levantar desde o início a necessidade de entender que nas cidades da América Latina existem vários tipos de Centros Históricos, e que nã...
La centralidad histórica: entre el nacionalismo del pasado (monumento) y el sentido social de hoy (centro vivo)
Los centros históricos aparecen en la Historia –como objeto de análisis y de intervención– con el símbolo de su propia crisis o destrucción, hecho que...
Centro histórico: la polisemia del espacio público
El centro histórico es concebido como un espacio que abarca fenómenos diversos y que, en la actualidad, constituye una forma de comunicación e interca...
Policentralidad: esencia de la ciudad plural
Este segundo número de la revista Centro-h está dirigido al tratamiento y debate de una pregunta crucial dentro del campo teórico y técnico de los cen...
Del olvido como memoria: la huella patrimonial
Eso que hace mucho tiempo algunas personas nacidas en América Latina soñamos como necesario parece haber llegado a ser una realidad: la constitución d...
La inseguridad ciudadana en la Comunidad Andina
Durante los últimos años la violencia urbana se ha convertido en uno de los temas más importantes de la ciudad andina, debido a las nuevas formas que ...
Fernando Carrión: urbano y polifacético
Dedica su vida al desarrollo urbano y a las políticas de seguridad ciudadana. Ha escrito 10 libros, editado 22 y registra más de 100 artículos de su a...
Variaciones urbanas en los últimos 25 años
Si en 1982, el 49% de la población ecuatoriana vivía en ciudades, en 2007, la concentración urbana está sobre el 65%, lo que concuerda con la tendenci...
La inseguridad ciudadana en la Comunidad Andina
Si bien la violencia urbana existe desde que existe la ciudad, es difícil desconocer que durante estos últimos años se ha convertido en uno de los tem...
¿Dónde está el centro del debate de la descentralización?
Se debe partir señalando la existencia de un momento de quiebre claramente definido: el año de 1995, cuando se aprueba una Reforma Constitucional que ...
La investigación urbana en América Latina. Una aproximación
Las ciudades en América Latina cambian acelerada y permanentemente: son un proceso en constante transformación; lo que nos obliga, a su vez, a transfo...
La ciudad del vecindario 5D: urbanismo ciudadano
En el post coronavirus se pensó que vivir sería salir de casa para volver al mundo anterior, idealizado. Sin embargo, el salir no ha sido vivir, tampo...
Urbicidio: la muerte de la ciudad
La urbanización se genera por la aglomeración de infraestructura, población y actividades y la ciudad se entiende como la base física de localización ...
  • Autor: Fernando Carrión Mena y Paulina Cepeda
    (publicado en 2022-03-23 por sandra rochina )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
El giro a la izquierda en los Gobiernos locales de América Latina
En América Latina se investiga, se reflexiona y se discute sobre el giro a la izquierda en los Gobiernos nacionales, y se lo hace desde el inicio de e...
Devolver la polis a la ciudad
A fines de los años ochenta y principios de los noventa del siglo pasado, coincidieron históricamente dos hechos contradictorios que cambiaron sustanc...
El espacio público es una relación no un espacio
El espacio público ha adquirido un significativo peso en los debates actuales de la ciudad; lo cual no es casual, porque se ha convertido en uno de lo...
Introducción. El Derecho a la Ciudad: una aproximación
Uno de los rasgos más relevantes en las últimas décadas en América Latina es el posicionamiento del derecho a la ciudad como categoría analítica, de m...
Repensar las fronteras desde sus ciudades
Gran parte de los estudios sobre las fronteras latinoamericanas se han elaborado a partir de enfoques teóricos y metodológicos que han planteado, hist...
El trazado continuo de las fronteras en América Latina: en la geografía y la historia
El Segundo Congreso de Ciudades Fronterizas de América Latina y El Caribe se organizó en la región urbana transfronteriza de Tacna (Perú) y Arica (Chi...
El derecho a la ciudad en América Latina: un concepto polisémico
Desde la década del ochenta del siglo pasado, la ciudad Latinoamericana transita alrededor de una contradicción central, instalada en la encrucijada d...
Proemio. La violencia cotidiana, una forma usual innombrada
Hay lugares en nuestras ciudades que carecen de nomenclatura porque se los considera ilegales, marginales e informales, tanto que terminan siendo la e...
Ciudades intermedias y poder local en el Ecuador: una aproximación analítica
El tema de este libro y del Seminario que lo originó (Seminario Internacional sobre Ciudades Intermedias, realizado en Enero 1985 en Ecuador) es de gr...
El Coronavirus es una enfermedad urbana
Las ciudades viven en un constante y permanente cambio -porque son históricas. Y, como parte de su misma evolución, existen, en ciertas coyunturas es...
El Derecho a la Ciudad: una aproximación
Es importante partir mencionando algunas ideas claves, a manera de contexto sobre el debate del derecho a la ciudad. Primero: ¿derecho a qué ciudad? E...
¿Cómo se presentan los poderes urbanos en la escena internacional?
Para abordar esta cuestión, podemos iniciar por plantear la tesis que nos ofreció el Profesor Emmanuel Eveno, relacionada con que las ciudades han tom...
  • Autor: José Alejandro Sanín Eastman
    (publicado en 2021-12-06 por Jasanine )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Una inmejorable plataforma para el crimen organizado, en la Mitad del Mundo
El Ecuador construyó el imaginario de la ‘isla de paz’ en la década de los años 80, debido a que nuestro país no se contaminó de los conflictos intern...
La centralidad histórica, un asunto de futuro
Quiero comenzar señalando que los tres investigadores presentes en esta tertulia somos arquitectos graduados en la Universidad Central, y lo interesan...
El urbicidio es el asesinato litúrgico de una ciudad
En general los hechos de violencia se producen en un territorio, en un espacio particular, tanto que construyen una geografía de la violencia. En el c...
La violencia transgrede espacios y construye estigmas territoriales
Desde los años ochenta del siglo pasado dos hechos cambiaron las sociedades latinoamericanas: por un lado, el proceso de Reforma del Estado, que intro...
De la violencia urbana a la convivencia ciudadana
Este artículo presenta las principales características de la violencia urbana en América Latina así como los factores que han influido en su tendencia...
The historic center as an object of desire
In this chapter, I present several hypotheses about the relationship between historie centers, public space, and large urban projects, with the unders...
Preface Urban renovation and the national project
The Comparative Urban Studies Project at the Woodrow Wilson International Center for Scholars and the Program on the Study o f the City, FLACSO-Ecuado...
Centro histórico: relación social, globalización y mitos
El creciente deterioro que sufren las áreas históricas de las ciudades como consecuencia de hechos sociales, económicos y naturales, así como de los p...
La inseguridad ciudadana en América Latina
El trabajo hace un análisis de la violencia en América Latina, mostrando que ha habido un crecimiento importante, que se ha producido una transformaci...
La seguridad en América Latina y Europa
La violencia es una de las principales problemáticas sociales y urbanas en el mundo. Si bien no se trata de una problemática enteramente nueva, en las...
Conclusion pratiques urbaines et recherches andines : quelles perspectives?
Ce premier essai de systématisation de la recherche urbaine sur l’aire andine correspond à un besoin : en se fondant sur les connaissances accumulées,...
Equateur : jeunesse et vitalite de la recherche urbaine
II est relativement difficile de préciser l’origine chronologique d’un domaine de connaissance dans un pays déterminé. Ça l’est d’autant plus si l’on ...
Realidad urbana del Ecuador y crisis de las ciudades
En esta exposición, presentaré algunas ideas respecto de cómo percibo el tema urbano en el Ecuador y cuáles son las posibilidades para estructurarse u...
Quito:planeación y gobierno municipal
Considero que este evento es muy importante porque nos reunimos un 12 de octubre, a un año del Quinto Centenario de la llegada de Colón a este contine...
La gestión urbana: estrategias, dilemas y retos
A pesar de la importancia creciente que ha ido adquiriendo el tema ambiental, su avance teórico en relación con la ciudad es absolutamente insuficient...
Violencia urbana: un asunto de ciudad
Las violencias se han extendido por todos los países y ciudades de la región con peculiaridades y ritmos propios provocando cambios en la lógica del u...
El municipio en la seguridad ciudadana: un panorama latinoamericano
La primera impresión que me ha causado el lugar, el teatro, el espacio donde estamos es su calidad. Tuve la oportunidad, en la Bienal de Arquitectura ...
El reto histórico de Quito: La ciudad del sol
Voy a presentar algunas hipótesis sobre lo que puede acontecer en el próximo milenio en la ciudad de Quito. Creo que es un momento interesante el que ...
La cuestión urbana de Quito
En 1962 Quito tenía 335 mil habitantes y un área de 2.525 Has. Para 1990 Quito arrojó una población de 1.095.000 y un área urbana superior a las 19 mi...
Centri storici e attori patrimoniali
Nel dibattito sulle politiche urbane in America Latina, la questione dei centri storici è andata assumendo sempre maggiore importanza, tanto da essere...
Quito
L’Equateur est un état social de droit, souverain, unitaire, indépendant, démocratique, pluriculturel, multi-ethnique. Son gouvernement est républicai...
Violencia, drogas y alienación cultural
América Latina es un continente crecientemente urbano. A fines del siglo más del 78% de su población vivirá en ciudades. Actualmente existen 65 áreas ...
Capitalidad y autonomía en América Latina: el caso de Quito
Este trabajo inicia con la discusión de estos dos conceptos claves en las ciudades capitales de los Estados nacional, las que tienen esa particular de...
Forma de organización territorial metropolitana y crisis urbana en Quito - Ecuador
Ponencia presentada en el Simposio "A Metropole e a Crisis" realizado en San Pablo-Brasil del 11 al 14 de Marzo de 1985 y organizado por el Departamen...
Planificación participativa y gobernanza climática: gestión local del cambio climático en ciudades de América Latina
Esta guía está dirigida a docentes y estudiantes universitarios para orientar la reflexión, comprensión y definición de acciones que contribuyan a la ...
El Centro Histórico como proyecto y objeto de deseo
Con este trabajo se busca presentar algunas hipótesis e ideas respecto a la relación entre Centro Histórico, espacio público y grandes proyectos urban...
Gestión o gobierno de los Centros Históricos
El presente trabajo nace de un proceso de estudio y reflexión sobre la base de lo que se viene haciendo y estudiando en algunos de los Centros Históri...
Notas para una caracterización de las fases del proceso de urbanización en el Ecuador
La lógica de la urbanización ecuatoriana tiene sus raíces profundas en la dominación colonial española y en el desarrollo neocolonial posterior. La co...
Ciudad y Comunicación
El predominio en la población urbana, el incremento del número de ciudades y la generalización de la urbanización en la región, llevan a concluir que ...
La gestión urbana: estrategias, dilemas y retos
Con este trabajo se trata de aportar al conocimiento de la ciudad desde un claro énfasis en la gestión y planificación urbanas. La reflexión proviene ...
Red Latinoamericana “ciudades, gobiernos locales y políticas urbanas”
La principal preocupación que se puso de manifiesto desde un inicio fue la relacionada con la construcción de una ciudad latinoamericana democrática q...
Las ciudades intermedias en el contexto de la urbanización ecuatoriana: un intento de interpretación
En América Latina las tendencias generales que acompañan al proceso de urbanización-en tanto expresión fenoménica final- han sido extensamente debatid...
La ciudad pospandemia: del urbanismo al “civitismo”
Durante toda su historia, las ciudades han vivido el azote de enfermedades epi- démicas que no sólo han puesto en emergencia sus sistemas, sino tambié...
The right to the city and multilevel governance in Latin America
This article seeks to show that to realise the right to the city the new urbanisation patterns taking shape in a range of situations require new insti...
Derecho a la ciudad y gobierno multinivel en América Latina
Con este artículo se quiere mostrar cómo los nuevos patrones de urbanización, que se configuran a través de una diversidad de situaciones, demandan nu...
Producción y organización espacial de viejas y ‘nuevas’ desigualdades en Quito
Este trabajo aborda la producción y organización espacial de distintos tipos de desigualdades en Quito, Ecuador. Explica cómo durante los siglos XX y ...
El proceso de urbanización de Guayaquil
El análisis de los orígenes de las desigualdades internas que se manifiestan en estos países entre regiones, entre campo y ciudad y al interior de las...
Los gobiernos locales: ¿una alternativa para la democracia rural?: el caso de las juntas parroquiales del Ecuador
Dentro de la nueva visión del mundo rural en Latinoamérica existe una abundante literatura que aborda el tema de los gobiernos locales como una real a...
El Oleaje del Municipalismo en América Latina: cambio y continuidad.
América Latina llega a este Siglo XXI con municipios fuertes y autónomos, tanto que han logrado territorializar la política para, por un lado, cuestio...
Inserción de un trabajador agrícola migrante en Quito
Este trabajo monográfico está dirigido esencialmente al conocimiento de la estrategia posicional de un actor social de la República del Ecuador, lugar...
  • Autor: Deladrier, Robert
    (publicado en 2019-02-28 por Sebastián Núñez )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Patrimonio: poder, fetichismo y polisemia
La destrucción patrimonial y la debilidad institucional para contrarrestarlo -en el marco de la globalización- configuran una coyuntura patrimonial si...
  • Autor: Carrión Mena, Fernando
    (publicado en 2019-02-26 por Sebastián Núñez )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Espacios vacíos… Llenos de derechos sociales
En el marco de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2018, enfocado en esta oportunidad a los Espacios Libres/ Free Spaces, Venezuela participa con la ...
Ciudades de fronteras: pivotes locales de procesos globales
En este trabajo, presentado en Fronteras de FLACSO/ IDRC-CRDI, analizamos la importancia que adquieren las ciudades fronterizas latinoamericanas en un...
Gentrificación ‘a la caraqueña’. Políticas Neoliberales y sus efectos en La Ciudad Formal-Informal
"Los cambios a que nos referimos están asociados a sectores centrales de ciudad que entran en decadencia, bien sea por cambio de usos o por intervenci...
Is there a typical urban violence?
During the last 25 years, violence has become one of the most important issues for Latin American cities due to changes in its nature, its social and ...
Quito: un ensamble de violencias
Durante los últimos 20 años la violencia se ha convertido en uno de los temas más relevantes de América Latina, debido a que, por un lado, se incremen...
Quito’s Historic Center: Heritage of Humanity or of the Market?
Quito really represents a successful case of urban intervention? If the answer is positive, for whom it is successful? Moreover, how do the politics o...
Organización y promoción de la mujer en los barrios populares de Quito
El presente documento resume los resultados preliminares de una experiencia de organización y promoción de mujeres en dos barrios de Quito, que se ini...
Un análisis de la resiliencia en Quito, 1980-2015.
El artículo contiene una reflexión sobre resiliencia en Quito, desde c.1980 hasta el presente. Se distingue entre prácticas que contribuyen o no a ten...
La producción de la ciudad desde el espacio público
Como el título del presente ensayo lo sugiere se parte de la concepción de que la ciudad es producida desde el espacio público, siendo este el eje tra...
  • Autor: Gustavo Andrade Figueroa
    (publicado en 2016-08-29 por ANGELYMMARTINEZ )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
La gobernanza una alternativa que contribuye a mejorar la gobernabilidad de las ciudades
La mayoría de problemas de gestión de las ciudades se originan por la falta de articulación entre las necesidades sociales con las decisiones tomadas ...
Gobernanza, desarrollo urbano y democracia.
La gobernanza urbana es una categoría analítica que nos permite estudiar las formas o los modos del proceder público que varía en relación a los disti...
La convivencia vecinal como generadora de identidad barrial en la Floresta
La Floresta a pesar de ser un barrio situado casi en el hiper centro de la ciudad de Quito preserva unas características muy particulares que lo ident...
De la economía ortodoxa a la economía heterodoxa, un cambio de paradigma analizado desde la economía urbana
La implementación de un diferente sistema económico en el Ecuador ha generado en los últimos tiempos debate en la coyuntura urbana del país, por un la...
  • Autor: Gustavo Andrade Figueroa
    (publicado en 2016-07-19 por ANGELYMMARTINEZ )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
La autogestión comunitaria un camino para mejorar las condiciones de vida en los asentamientos precarios urbanos
En Latinoamérica las ciudades se consolidan de dos formas que resultan antagónicas: Por un lado, se construyen por parte del sector inmobiliario conju...
El lado territorial oculto de la ciudad de quito, las comunas ancestrales.
Es importante manifestar para no generar falsas expectativas que el presente libro se escribe desde un enfoque creativo y no desde el adoctrinamiento ...
La reforma administrativa de cara a la gestión pública urbana
Las reformas estatales de los años ochenta en Latino américa, fue en su momento un claro anuncio de que el Estado de bienestar había entrado en crisis...
Etnografía de olores, propuestas metodológica para la descripción de respuestas a olores industriales en la vía 40 de Barranquilla, Colombia. Estudio de caso Gracetales-Barrio Montecristo.
Todo huele, nos huelen y olemos, los olores están presentes en la vida social. A lo largo del proceso civilizatorio las ciudades han sido fragmentadas...
El Neoliberalismo Urbano como herramienta de transformación urbana exclusiva, y excluyente en la ciudad de Barranquilla: El caso del G.P.U La Loma
Con el progresivo agotamiento del modelo fordista, una nueva reconfiguración del sistema capitalista (La Globalización) se erige hacia finales de los ...
Fragmentación urbana. El caso de Quito
El presente artículo es un resumen de una investigación más extensa realizada por los autores. Como corresponde a un trabajo académico, tienen numeros...
  • Autor: Jaime F. Erazo Espinosa
    (publicado en 2015-09-02 por Claudia Astudi… )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
La forma urbana de Quito: una historia de centros y periferias
El presente artículo busca aportar elementos analíticos para reconstruir los procesos sociales reales sobre los cuales se cimentan la lógica y las ...
Presentación de América Latina Hoy, Revista de Ciencias Sociales sobre «Ciudades populares»
El presente número de América Latina Hoy, Revista de Ciencias Sociales sobre «Ciudades populares» reúne seis artículos originales procedentes de Argen...
Urbicidio o la producción del olvido: Enfoque.
El presente artículo se enfoca en el problema del patrimonio, su significación y peligros de fetichización. Analiza la construcción de ciudades sin me...
La construcción de "derecho a la ciudad" en Brasil
Este trabajo tiene por objetivo discutir los aspectos principales del proceso de construcción legal del “derecho a la ciudad” en Brasil. Tras una brev...
El derecho a la ciudad
David Harvey examina el vínculo existente entre urbanización y capitalismo, sugiriendo que analicemos la remodelación de París por Haussmann y el expl...
Fragmentación espacial y social: conceptos y realidades
A partir del ejemplo de Buenos Aires, la autora analiza los procesos de fragmentación que operan en las grandes metrópolis latinoamericanas. La noción...
Los espacios públicos y la dinámica cultural en Quito: reflexiones críticas.
El presente ensayo busca proponer algunas reflexiones conceptuales y empíricas en tormo al uso del espacio público como mediador en el acceso a las ex...
El regreso a la ciudad construida (2)
La relación entre suelo urbano y ciudad es indisoluble; es tan así que durante mucho tiempo se los entendió como si fueran lo mismo. Por eso, origina...
  • Autor: Fernando Carrión Mena
    (publicado en 2014-05-28 por natacha )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Conferencia. Urbicidio o la noción del olvido.
El presente artículo se enfoca en el problema del patrimonio, su significación y peligros de fetichización. Analiza la construcción de ciudades sin me...
El desafío político del gobierno de la ciudad metropolitana en América Latina
En el 2010 el planeta Tierra superó la barrera del 50 por ciento de la población concentrada en ciudades, mientras América Latina traspasó el 80 por c...
Centros Históricos. Fernando Carrión en conversación con José de Nordenflycht
"Diálogos sobre Patrimonio" es una instancia de reflexión, organizada por el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile, cuyo objetivo principal es pro...
Urbicidio o la producción del olvido
Nunca como ahora había estado tan presente el tema del patrimonio en la agenda de los medios de comunicación, en el espacio de los especialistas y ...
Centro histórico de Quito: ¿Patrimonio de la humanidad o del mercado?
El centro histórico de Quito (CHQ) fue declarado en 1978 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, como testimonio de la existencia y persist...
Erosión de la institucionalidad pública como parte de la erosión del centro histórico
Ni el patrimonio económico y cultural heredado del pasado, ni la importancia política y los medios financieros que el Estado atribuya a sus ciudades s...
El ensamble de las infraestructuras urbanas: el desafío para la gestión pública
Este artículo presenta cinco ideas centrales. La primera, a manera de introducción, donde se desarrollan algunas cuestiones de orden conceptual. Una s...
El patrimonio histórico y la centralidad urbana
Los nuevos patrones de urbanización, la conciencia pública y social y la degradación del espacio han generado que los centros históricos sean actualme...
Dime quién financia el centro histórico y te diré qué centro histórico es
El financiamiento es un elemento crucial en la definición del tipo de centralidad urbana y, a pesar de ello, no se le ha dado la atención que requiere...
Aproximación distante a los paisajes culturales: el caso de los centros históricos
Con este artículo simplemente se quiere poner en cuestión el concepto paisajes culturales -en principio, como sustituto de patrimonio- lo cual plantea...
  • Autor: Fernando Carrión Mena
    (publicado en 2013-10-07 por irinaranjo )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Violencia urbana: un asunto de ciudad.
La ciudad es el espacio donde se desenvuelven múltiples acciones sociales y bajo la cual también se desarrollan variadas y nuevas formas de violencia....
La forma urbana de Quito: una historia de
centros y periferias
El presente artículo busca aportar elementos analíticos para reconstruir los procesos sociales reales sobre los cuales se cimentan la lógica y las tra...
  • Autor: Fernando Carrión, Jaime Erazo Espinosa (con la colaboración de)
    (publicado en 2013-06-26 por irinaranjo )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Ciudades intermedias: entre una pirámide trunca y una red urbana en construcción
En esta época de cambio y transformación resulta pertinente e interesante debatir el tema de las ciudades intermedias en América Latina, debido al nue...
  • Autor: Fernando Carrión Mena
    (publicado en 2013-06-12 por irinaranjo )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
¿Prevenir o gobernar la violencia?
Un fantasma se cierne sobre América Latina: el fantasma de la violencia. Contra este fantasma se han conjurado en santa unión todos los organismos de ...
Policentralidad: esencia de la ciudad plural
Este texto debate, dentro del campo teórico de los centros históricos latinoamericanos, la centralidad o la policentralidad de la ciudad.
Los bicentenarios: una disputa por el Estado y la ciudad
Las fechas de hechos históricos notables que llegan a constituir una nación o un Estado no son sólo hitos en el calendario sino momentos significativo...
Local y global: una aproximación desde el sentido de pertenencia
Este texto explora la comprensión de las identidades a partir de la relación global/local teniendo en cuenta dos elementos constitutivos: uno la condi...
La centralidad histórica: entre el nacionalismo del pasado (monumento) y el sentido social de hoy (centro vivo)
"Los centros históricos aparecen en la Historia -como objeto de análisis y de intervención- con el símbolo de su propia crisis o destrucción, hecho qu...
Equateur: Jeunesse et vitalité de la recherche urbaine. Practiques Urbaines
El texto plantea una visión amplia de lo que ha sido la investigación urbana en el Ecuador, donde el autor recalca una visión positiva del desarrollo ...
  • Autor: Fernando Carrión Mena
    (publicado en 2012-09-26 por mcbran )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
El regreso a la ciudad construida
La relación ciudad/ suelo urbano es consustancial y, por lo tanto, impensable la una sin la otra y viceversa. Pero se debe señalar que en la relación ...
El municipio en ciudades intermedias: Dependencia política y crisis administrativa.
El municipio ecuatoriano debe ser considerado como el típico organismo descentralizado territorialmente, pero sometido al poder del Estado, contando t...
El desafío político de gobernar una ciudad-región
Vivimos un nuevo orden mundial en el cual se ha superado las relaciones internacionales -propio del vínculo entre naciones- para pasar a constituir re...
  • Autor: Fernando Carrión Mena
    (publicado en 2012-09-26 por mcbran )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Ecología urbana en Quito durante la década de los setenta
Este artículo inserta algunas discusiones en torno a las relaciones urbano/rurales, y en general cómo la estructura territorial de la producción, tien...
Descentralización: Entre lo global y lo local
El proceso centralizador de la sociedad, la economía, la cultura, la política y el territorio -en un contexto globalizador y de revolución científico ...
Centro histórico: la polisemia del espacio público
El centro histórico es concebido como un espacio que abarca fenómenos diversos y que, en la actualidad, constituye una forma de comunicación e interca...
Concepções, mecanismos e limites da participação popular no PAC Rio Anil no bairro da Liberdade, em São Luís do Maranhão
A ideia desta pesquisa partiu do interesse em analisar a situação dos moradores do bairro da Liberdade, na cidade de São Luís/MA, sob intervenção públ...
Juventud e Identidad. Un acercamiento a las Tribus Urbanas.
Para el artículo se ha tomado como base la investigación titulada "Diálogos de la juventud en el lazo social: construcción de la identidad. Un encuent...
Environmentally Displaced People and Migration Policies in the 21st
Century.
Migration has played a central role in society throughout the ages. It has contributed to foster economy, to disseminate and to create new cultures, l...
Orden urbano y trajines callejeros
Aunque toda ciudad pretende representar un orden civilizado, en la vida cotidiana es difícil saber donde comienza el orden y donde eldesorden. Las ciu...
Piraí digital: entre o publico e o privado
Ponencia presentada en el Seminario Internacional Gobierno de las Ciudades Latinoamericanas 1 y 2 marzo 2011 FLACSO-Ecuador
  • Autor: Tamara Cohen Egler
    (publicado en 2011-03-28 por atriana )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
La Generación de un Territorio Digital. La Provincia de San Luis, Camino a la Sociedad de la Innovación
Ponencia presentada en el Seminario Internacional Gobierno de las Ciudades Latinoamericanas 1 y 2 marzo 2011 FLACSO-Ecuador
El Desarrollo Urbano: Aumento de Costos
de los Servicios Públicos y formas de
financiación.
Ponencia presentada en el Seminario Internacional Gobierno de las Ciudades Latinoamericanas 1 y 2 marzo 2011 FLACSO-Ecuador
Situación de las municipalidades del Perú. Desafíos para la gestión de las Ciudades
Ponencia presentada en el Seminario Internacional Gobierno de las Ciudades Latinoamericanas 1 y 2 marzo 2011 FLACSO-Ecuador
  • Autor: Calderón, Julio
    (publicado en 2011-03-28 por atriana )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
La UCCI, un modelo de asociacionismo
municipal y de trabajo en red.
Ponencia presentada en el Seminario Internacional Gobierno de las Ciudades Latinoamericanas 1 y 2 marzo 2011 FLACSO-Ecuador
Los municipios en Colombia, o la
descentralización fracasada
Ponencia presentada en el Seminario Internacional Gobierno de las Ciudades Latinoamericanas 1 y 2 marzo 2011 FLACSO-Ecuador
  • Autor: Carmenza Saldías
    (publicado en 2011-03-28 por atriana )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Quito del Buen Vivir. Un Nuevo Modelo de Ciudad
Ponencia presentada en el Seminario Internacional Gobierno de las Ciudades Latinoamericanas 1 y 2 marzo 2011 FLACSO-Ecuador
¿Ciudades Digitales?
Ponencia presentada en el Seminario Internacional Gobierno de las Ciudades Latinoamericanas 1 y 2 marzo 2011 FLACSO-Ecuador
La Gobernanza de los Territorios
Presentación de la ponencia en el Seminario Internacional Gobierno de las Ciudades Latinoamericanas 1 y 2 marzo 2011 FLACSO- Ecuador
De las "bandas" a las "organizaciones juveniles". Parte I.
Tras esbozar la visión de los jóvenes y de los adultos sobre las condiciones sociales y las identidades culturales de la nueva generación de origen la...
Las ciudades y la cuestión social (Prólogo)
La denominada "cuestión social" es una noción con un amplio poder semántico en tanto sintetiza un conjunto de elementos que tienen que ver con los lla...
  • Autor: Alfredo Santillán Cornejo
    (publicado en 2010-09-30 por franciscosantos )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
QUITO: GOBERNANZA METROPOLITANA E INNOVACIÓN TERRITORIAL
EN EL NUEVO MILENIO
El ejercicio de gobierno que ha venido ensayado la ciudad de Quito en el presente milenio se enmarca en el ámbito de la planificación estratégica, en ...
De la ciudad a la violencia.
Si bien lo urbano no determina las causas de la violencia, no se puede desconocer que la producción social del territorio sí es un elemento importante...
El rol de los trabajadores de prensa en la construcción simbólica de la noticia
La autora analiza el papel que cumplen los trabajadores de prensa en un sistema particular de producción, frente a sus lectores y sus respectivos púb...
Construyendo ciudad y ciudadanía: una visión de las periferias urbanas latinoamericanas
La manera desigual e inequitativa como se han construido las ciudades actuales ha dado forma a relaciones sociales y políticas que impactan en la conf...
¿Capitalismo y Urbanización en una nueva clave? La dimensión cognitivo - cultural
Las dimensiones cognitivo-culturales del capitalismo contemporáneo se identifican haciendo referencia a sus sectores dominantes, tecnologías básicas, ...
Estrategias y políticas de inclusión
(¿asimilación?) de pandillas en
Ecuador: dos modelos de ciudades, dos
visiones sobre las potencialidades de los/as
jóvenes pandilleros/as
Este artículo explora los proyectos de intervención sobre grupos pandilleros emprendidos por los municipios de Quito y Guayaquil bajo el enfoque preve...
Pobreza y exclusión social en las ciudades del siglo XXI
Las ciudades latinoamericanas del siglo XXI expresan espacialmente los efectos de los profundos procesos de transformación económica, social y cultura...
La procreación humana.
La sociología del aborto de
Luc Boltanski
¨Llamamos a una especie humana como completa [...]cuando ésta creación surge mediante la carne y a la vez surge desde la palabra. En este caso hablamo...
Desarrollo sostenible: Posturas contemporáneas y desafíos en la construcción del espacio urbano.
El concepto de desarrollo sostenible ha cobrado enorme importancia en América Latina debido a múltiples factores, tales como la pérdida de grandes áre...
Colonizados, globalizados y excluidos en las grandes transformaciones de Lima
El documento sigue un enfoque histórico e interdisciplinario (política, economía, historia, cultura) sobre las tendencias hacia la globalización y la ...
Violencia urbana: un asunto de ciudad
La ciudad es el espacio donde se desenvuelven múltiples acciones sociales y bajo la cual también se desarrollan variadas y nuevas formas de violencia....
La percepción del riesgo en los procesos de urbanización del territorio
El Funcionamiento complejo de los sistemas terrestres, expresados en la ocurrencia de eventos naturales inundaciones, sismos, deslizamiento, etc.) es...
Quito: Imagen urbana, espacio público, memoria e identidad
Quito -como muchas de las urbes- es un palimpsesto, en el sentido que es una ciudad que tiene múltiples y simultáneas huellas superpuestas, todas veni...
  • Autor: Fernando Carrión Mena
    (publicado en 2009-02-16 por leoxjm )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Dilemas y Laberintos Políticos en la Asamblea Constituyente de Bolivia:
Una evaluación de su dinámica
Este estudio presenta un análisis sobre lo que significó el desarrollo de los debates específicos en la Asamblea Constituyente de Bolivia, específicam...
¿De la ciudad a la nación? La democracia participativa y la izquierda latinoamericana
La creación de diferentes mecanismos de participación popular fue una de las grandes innovaciones de los partidos de izquierda y centroizquierda que g...
El reto histórico de Quito: La ciudad del sol.
Voy a presentar algunas hipótesis sobre lo que puede acontecer en el próximo milenio en lo ciudad de Quito. Creo que es un momento interesante el que ...
Las ciudades intermedias en el contexto de la urbanización ecuatoriana: un intento de Interpretación
Con el presente trabajo pretendemos iniciar la discusión del caso ecuatoriano del proceso de urbanización, en base a un breve recorrido por la histori...
  • Autor: Fernando Carrión Mena
    (publicado en 2009-01-07 por leoxjm )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
La inseguridad ciudadana en América Latina
El trabajo hace un análisis de la violencia en América Latina, mostrando que ha habido un crecimiento importante, que se ha producido una transformaci...
La ciudad y su gobierno municipal
El Municipio en la América Latina española tuvo su origen en el cabildo colonial, constituido como instancia de gobierno local. Aunque seguía el model...
  • Autor: Fernando Carrión Mena
    (publicado en 2009-01-07 por leoxjm )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Criterios para la descentralización
El proceso centralizador de la sociedad, la economía, la cultura, la política y el territorio -en un contexto de globalización y revolución científico...
El desafío político de gobernar la ciudad: Dos modelos.
Las ciudades latinoamericanas están cambiando. De la «ciudad frontera», con una lógica de urbanización basada en la expansión de las periferias y la m...
Gobiernos municipales en ciudades intermedias de Ecuador. Los casos de Riobamba y Santo Domingo de los Colorados
El presente trabajo es producto de un estudio sobre los gobiernos locales en ciudades intermedias de América Latina y, en este caso, de Ecuador. Entre...
La ciudad en femenino
Sin duda que la ausencia de estudios en algunos temas urbanos es recurrente en nuestro país entre ellos se distingue justamente el de la vinculación e...
  • Autor: Fernando Carrión Mena
    (publicado en 2009-01-07 por leoxjm )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
La ciudad y la diversidad
A continuación voy a plantearles tres temas alrededor de la relación entre ciudad y diversidad. El primer punto a tratar parte de un orden conceptual ...
Veinte temas importantes y una conclusión general sobre los centros históricos en América Latina
La urbanización en América Latina tiene tres grandes de terminaciones en la hora actual: a) los cambios demográficos, que se expresan fundamentalmente...
Estrategias de reinserción residencial de los sectores populares en Quito
La segregación residencial en Quito varía en su forma y contenido desde los años sesenta, debido a que los sectores populares enfrentan el dilema de s...
  • Autor: Fernando Carrión Mena
    (publicado en 2008-12-19 por leoxjm )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
El futuro sustentable de los Andes
La historia registra la existencia de ciudades y la concentración poblacional en los Andes desde las culturas precolombinas. Desde entonces hasta la a...
Gobiernos locales y demandas ciudadanas en Quito y Guayaquil
La ciudad fue la primera forma de participación ciudadana. La polis griega, fundada en la democracia integraba al ciudadano a su actividad. El a su ve...
  • Autor: Fernando Carrión Mena
    (publicado en 2008-12-19 por leoxjm )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Lógica del tugurio
La segregación residencial en Quito varía en su forma y contenido desde los años sesentas, debido a que los sectores populares enfrentan el dilema de ...
El Municipio en la Seguridad Ciudadana: un panorama latinoaméricano
Lo primero que llama la atención es que todos reclamamos seguridad ciudadana. ¿Por qué no existen opositores? ¿Por qué no se ha logrado disminuir la v...
El Municipio y la Organización del Estado en Ecuador
El proceso de urbanización en el Ecuador se rige por la lógica concentradora y excluyente, propia del tipo de desarrollo capitalista en nuestras nacio...
  • Autor: Fernando Carrión Mena & Patricio Velarde
    (publicado en 2008-12-18 por leoxjm )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Los movimientos de pobladores en los barrios populares de Quito
En la década de los años sesenta con la modernización capitalista de la sociedad nacional, el eje de la acumulación tiende a trasladarse a las ciudade...
  • Autor: Fernando Carrión Mena
    (publicado en 2008-12-18 por leoxjm )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Crisis y política urbana: el caso de Quito
La nueva forma de organización territorial que adopta el proceso urbano de Quito, se origina en la coyuntura petrolera de los años setenta, cuando el ...
  • Autor: Fernando Carrión Mena
    (publicado en 2008-12-18 por leoxjm )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Quito: Una experiencia de gestión urbana (1988-1992)
Este trabajo pretende mostrar algunas de las ideas fuerza que guiaron la propuesta del Distrito Metropolitano de Quito de la Administración Municipal ...
  • Autor: Fernando Carrión Mena
    (publicado en 2008-12-18 por leoxjm )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Realidad urbana del Ecuador y crisis de las ciudades
En esta exposición, presentaré algunas ideas respecto de cómo percibo el tema urbano en el Ecuador y cuáles son las posibilidades para estructurarse u...
  • Autor: Fernando Carrión Mena
    (publicado en 2008-12-18 por leoxjm )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Ciudad y Centros Históricos: Centros históricos y actores patrimoniales
La problemática de los centros históricos se ha convertido en un tema de debate y discusión en el ámbito de las políticas urbanas en América Latina. H...
  • Autor: Fernando Carrión Mena
    (publicado en 2008-12-18 por leoxjm )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
La investigación urbana en el Ecuador
Con el trabajo se busca realizar un balance del trayecto seguido por la investigación regional y urbana en el país y del estado en que se encuentra. P...
  • Autor: Fernando Carrión Mena
    (publicado en 2008-12-18 por leoxjm )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
La urbanización ecuatoriana
Con este trabajo pretendemos realizar un recorrido breve y somero de la historia urbana de nuestro país, desde la conquista y la colonización española...
  • Autor: Fernando Carrión Mena
    (publicado en 2008-12-18 por leoxjm )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
La penuria de la vivienda en el Ecuador
En América Latina el déficit de vivienda, según la CEPAL, supera la cantidad de 25 millones de unidades. Solventar esta carencia de manera inmediata r...
La inseguridad en la ciudad: hacia una comprensión de la producción social del miedo
Este artículo interroga la manera en que el miedo es producido socialmente. El objetivo principal es analizar la relación entre inseguridad y represen...
Ciudad y Comunicación
El texto analiza el tema de la relación entre comunicación y ciudad desde una perspectiva doble: la ciudad como medio de comunicación y la incorporaci...
La Gestión Urbana: estrategias, dilemas y retos
A pesar de la importancia creciente que ha ido adquiriendo el tema ambiental, su avance teórico en relación con la ciudad es absolutamente insuficient...
Experiencias de descentralización y regionalización en América Latina: análisis comparativo
El 10 de Agosto de 1992 ocurre un hecho inédito en la historia nacional: Sixto Durán Ballén, ex alcalde de Quito, asume la presidencia de la República...
A pesquisa urbana no Equador
El autor hace un intento por evaluar las contribuciones recientes a la construcción conceptual que tiene por objeto definir los marcos específicos en...
  • Autor: Fernando Carrión Mena
    (publicado en 2008-12-15 por leoxjm )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
O desenvolvimento urbano de Quito entre suas crises urbanas mais recentes
Tradução de Antonio Carlos Cabral Carpintero Revisão de Maria Cristina da Silva Leme O desenvolvimento urbano de Quito apresenta, durante o último sé...
  • Autor: Fernando Carrión Mena
    (publicado en 2008-12-15 por leoxjm )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
La política urbana del Municipio de Quito
El actual proceso de transformación de Quito, que finalmente desemboca en una nueva forma de organización territorial: la metropolitana (ar. Carrión, ...
Evolución del espacio urbano ecuatoriano
Con este trabajo pretendemos realizar un recorrido breve y somero de la historia urbana de nuestro país, desde la conquista y la colonización española...
  • Autor: Fernando Carrión Mena
    (publicado en 2008-12-15 por leoxjm )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Descentralización y Gobernabilidad
Fundamentalmente voy a plantear tres tópicos, que se inscriben en la perspectiva de la globalización que se vive a escala mundial. En primer lugar, la...
El centro histórico como objeto de deseo
Con este trabajo se busca presentar algunas hipótesis e ideas respecto de la relación entre centro histórico, espacio publico y grandes proyectos urba...
De la manipulación de la esperanza a la gestión del fracasao: La triste historia del Plan Techo
Los últimos censos realizados en 1982 nos revelan la incontrastable situación de que la magnitud del déficit de vivienda existente en el país bordea e...
La ausencia de utopia como componente de la crisis urbana
La necesidad de repensar la ciudad desde un futuro deseado. Este trabajo se inscribe en la corriente que plantea la necesidad y la actualidad de repen...
  • Autor: Fernando Carrión Mena
    (publicado en 2008-12-12 por leoxjm )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Ciudad, Comunicación y Cultura
El predominio de la población urbana, el incremento del número de ciudades y la generalización de la urbanización en el territorio nacional nos lleva ...
Gobierno Local y Nuevos Liderazgos: La Hora de los Alcaldes
La revolución industrial marcó el inicio de la urbanización de la economía a escala planetaria, L gracias al desarrollo tecnológico que significó el i...
DESCENTRAUZACIÓN DEL ESTADO Y SOCIEDAD CIVIL. LAS PROPUESTAS Y LOS ACTORES
Una colección de artículos breves de Fernando Carrión Mena sobre la descentralización, considerando el problema con una mutiplicidad de enfoques. Art...
Estrategias de Planificación Urbano-Ambientales
Las relaciones entre los temas urbano y ambiental aún no han sido suficientemente definidas, porque no se han logrado construir las respectivas mediac...
Violencia, drogas y alienación cultural
América Latina es un continente crecientemente urbano. A fines del siglo más del 78% de su población vivirá en ciudades. Actualmente existen 65 áreas ...
Publicidad, capitalismo periférico contemporáneo y sociedad del espectáculo: El caso de las vallas publicitarias en el centro-norte de Quito
Las vallas publicitarias que nos rodean diariamente en nuestro transito hacia la escuela o el trabajo pueden en muchos casos pasar como eventos banale...
Evolución de la forma de organización territorial en Quito: sus momentos históricos cruciales
El proceso urbano de Quito tiene durante el último siglo dos momentos históricos cruciales: el primero, definido por el predominio de las relaciones c...
¿Existen los barrios periféricos en Quito?
Los llamados: barrios periféricos, piratas, clandestinos, marginales, espontáneos, etc., vienen siendo desde la década del setenta, objeto de estudios...
Historic Centers: Public Imaginaries from Quito
In the historic centers, the most varied media and forms of communication converge (telephony, radio, television, postal service, cinema, theater, sch...
La Planificación de Quito. Del Plan Director a la Ciudad Democrática.
En los últimos cincuenta años la ciudad de Quito ha sido estudiada y ha crecido al ritmo de cuatro principales propuestas de planificación urbana, tod...
Quito: planeación y gobierno municipal
En primer lugar me parece muy importante tener en cuenta que, al menos en la perspectiva ecuatoriana, la existencia de ciudades es una condición neces...
Violencia de género en la ciudad: conflicto y transformaciones
Cuando se piensa en la ciudad y las posibilidades que puede tener el poder local para eliminar los riesgos a que se refiere Alejandra Massolo en su pr...
Alcances de la problemática municipal en las ciudades intermedias ecuatorianas
El estudio es un avance del trabajo "Políticas urbanas del Estado en las ciudades Intermedias ecuatorianas" realizado en el marco del programa de inve...
La cuestión urbana de Quito
En 1962 Quito tenía 335 mil habitantes y un área de 2.525 Has. Para 1990 Quito arrojó una población de 1.095.000 y un área urbana superior a las 19 mi...
Violencia Urbana e Inseguridad Ciudadana: Ecuador
Las encuestas que se vienen haciendo en algunas ciudades, establecen que una de las demandas fundamentales de la población, es la seguridad. En Quito,...
Red Latinoamericana "Ciudades, Gobiernos Locales y Políticas Urbanas"
La principal preocupación que se puso de manifiesto desde un inicio fue la relacionada con la construcción de una ciudad latinoamericana democrática q...
Lugares o flujos centrales: los centros históricos
La problemática de los centros históricos se ha convertido en un tema de debate y discusión dentro de las políticas urbanas en América Latina. Hoy, po...
La dimensión temática de los centros históricos en América Latina
El punto de partida metodológico para entender los centros históricos en América Latina -como realidad y concepto- es su peculiaridad histórica, lo cu...
De cara al futuro
Relatoría del Seminario Internacional "Ciudad e Inclusión: Por el derecho a la Ciudad" Bogotá, 7 y 8 de octubre de 2003 Quiero agradecer a los organi...
Violencia urbana, nuevos escenarios
La crisis económica generaliza la inseguridad social y económica, contribuye a reducir los mecanismos de representación, a limitar los espacios de sol...
Avances y limitaciones en la descentralización
El Municipio ecuatoriano se constituyó como instancia de gobierno local siguiendo el modelo español traído por los conquistadores, pero con mayor auto...
La descentralización: un proceso de confianza nacional
El 10 de Agosto de 1992 ocurre un hecho inédito en la historia ecuatoriana: Sixto Durán Ballén, ex alcalde de Quito asume la Presidencia de la Repúbli...
La violencia urbana
El predominio de la población urbana (58%), el incremento del número de ciudades (196 municipios) y la generalización de la urbanización en el territo...
De la violencia urbana a la convivencia ciudadana
La violencia urbana se expande, cada vez con mayor fuerza, en las ciudades de la región. El incremento real de los actos delictivos y la nueva percepc...
La internacionalización de los centros históricos
El presente artículo busca desarrollar la idea de que los centros históricos sólo pueden entenderse en el marco de ciertas relaciones particulares, un...
Espacio público: punto de partida para la alteridad
El presente artículo busca colocar en la discusión algunas ideas -todavía en estado primario- sobre el espacio público, debido a la importancia que ti...
Imaginarios de un futuro: Espacio Público, Color, Nomenclatura y el Arte Urbano
Si el centro histórico concentra una gran diversidad de fenómenos, se puede concluir que se trata de un formidable sistema global de comunicación y de...
Erosión de la Institucionalidad Pública Como Parte de la Erosión del centro Histórico.
La problemática de los centros históricos se ha convertido en un tema de debate dentro de las políticas de la ciudad Latinoamericana. Esta conversión ...
Los Centros Históricos en la Era Digital.
El presente trabajo nace de un proceso de estudio y reflexión realizado sobre la base de lo que se viene haciendo y estudiando en algunos de los centr...
El Futuro Está en el Ayer: La Habana Vieja una Plataforma de Innovación.
En La Habana Vieja hay una tradición de intervención superior a los 50 años. Un largo proceso de acción que deja en el camino importantes enseñanzas c...
La planificación urbanística
y sus implicaciones en
el mundo en globalización
La globalización ha cambiado completamente la escala de la intervención territorial. La economía global ha generado espacios continentales de cooperac...
Cambio de naturaleza en la politica de vivienda: ¿el ocaso de una politica del bienestar?
Artículo publicado en Informe de Coyuntura nº8 del Instituto de Ciencia Política, UdelaR-FCS: "En la encrucijada". Analiza los cambios y continuidades...
Ordenação urbana: as transformações espaciais da República brasileira
Trata da compreensão dos espaços públicos e edifícios centrais da cidade como elementos essenciais na organização simbólica da estrutura de poder loca...
  • Autor: Garcia, Valéria e Bortolucci, Maria Angela
    (publicado en 2008-10-14 por Valgarcia )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Conflicto armado urbano y violencia homicida. El caso de Medellín
El presente artículo analiza la relación entre la dinámica de un conflicto armado urbano y el comportamiento de la violencia homicida. A partir del es...
Amenazas reales y temores imaginarios. Los medios de comunicación y la construcción social del miedo
La violencia en las ciudades de América Latina es real, pero también es imaginaria. Se funda en amenazas reales, pero se construye sobre las fantasías...
-Eso de los derechos humanos, ¿de dónde lo sacaron?-
Los reporteros policiales mexicanos y su profesionalización
A través de la historia de El Araña, viejo fotorreportero de «nota roja»; la afirmación de un periodista treintañero de Televisa, «A mí, en mi empres...
Los cuentos mediáticos del miedo
La inseguridad ciudadana es un buen cuento mediático porque tiene historias, produce un alto impacto emocional y genera habla en la vida cotidiana de ...
Quito's historical center: Notes for development of an alternative urban policy
Fernando Carrión examines the problems and perspectives for urban development of the historical center of Quito. Among the objectives to be attained ...
Quito: Una política urbana alternativa
De un tiempo a esta parte, la problemática de los Centros Históricos se ha convertido en tema de debate y discusión dentro de las políticas urbanas en...
Las políticas de intervención municipal en el Centro Histórico de Quito
Los Centros Históricos se han convertido en tema central de debate y discusión dentro de la ciudad de Quito, entre otras razones por la agudización de...
Vinte temas sobre os centros históricos na América Latina
Com a volta da prioridade acidade construída, o centro histórico cobra um sentido diferente, apresentando novos desafios acidade, aeconomia, acultura ...
  • Autor: Fernando Carrión Mena
    (publicado en 2008-08-18 por jerazo )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Centro Histórico de Quito: Notas para el Desarrollo de una Política Urbana Alternativa.
De un tiempo a esta parte, la problemática de los centros históricos se ha convertido en tema de debate y discusión dentro de las políticas urbanas en...
Gestión o gobierno de los centros históricos
El presente artículo nace de un proceso de estudio y reflexión realizado a partir de lo que se viene haciendo y estudiando en algunos de los centros h...
Discrepancias institucionales y vulnerabilidad asociada en el valle de Los Chillos frente al peligro de lahares del volcán Cotopaxi
El artículo presenta algunos de los resultados del proyecto -Vulnerabilidad institucional y de la población del valle de Los Chillos (DMQ-Rumiñahui)- ...
Plan de manejo del casco histórico de la ciudad de Buenos Aires
La preservación de los bienes culturales es un tema que cada vez está adquiriendo más relevancia, trascendiendo largamente el mero interés de los espe...
Construcción política de un desastre natural. La inundación de la Ciudad de Santa Fe en 2003
En muy pocas horas el agua se adueña de una población. Son momentos en los que se pierde la cotidianeidad habitual de cada habitante, viéndose la vida...
El derecho a la vida en la movilidad urbana y el espacio público en América latina: La necesidad de un reequilibrio entre los subsistemas motorizado y no motorizado.
A los actores no motorizados, peatones, ciclistas y discapacitados son, en las ciudades de América latina, a quienes más se les vulneran sus derechos ...
  • Autor: Ricardo Montezuma
    (publicado en 2008-08-13 por jerazo )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
El centro histórico, del concepto a la acción integral
En la ponencia se hacen reflexiones acerca de la evolución del concepto de centro histórico, analizando la crisis que los mismos han presentado y la m...
Integración social en programas habitacionales y urbanos chilenos como aporte a la integración social nacional (1996-2006)
Se describen dos procesos de integración social implementados en Chile en el marco de programas habitacionales y urbanos, y sus respectivos resultados...
Reflexiones sobre el derecho a la vivienda en el Ecuador: Una revisión desde la realidad urbana y el derecho a la ciudad
El presente trabajo busca dar luces, en el contexto actual de Asamblea Constituyente en el Ecuador, sobre los principios y herramientas de soporte del...
Degradación, vulnerabilidad y riesgo hidrogeomorfoclimático en áreas urbanas de laderas
El trabajo presenta los patrones de riesgo ligados a la variabilidad climática en Ecuador, a partir de los registros de desastres de la Base Desinvent...
El hábitat residencial sustentable como punto de partida para la construcción de la ciudad
La ciudad es una concentración de actividades realizadas por la gente que la habita, su revisión al dia de hoy, evidencia la apropiación de los espaci...
Política de vivienda e inclusión social en Brasil: revisión histórica y nuevas perspectivas en el gobierno Lula
Para trazar un perfil que permita comprender el desafío que el actual gobierno enfrenta, esbozaremos, inicialmente, una breve historia de la forma en ...
Trayectorias residenciales y estrategias habitaciones entre familias de sectores populares y medios residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina
A lo largo de este trabajo, mi cometido es caracterizar recorridos, recorridos que tienen como punto de llegada el Área Metropolitana de Buenos Aires....
Construcción de la vida asociativa: Estudio de Caso de las políticas de vivienda social en la comuna de La Pintana
En el presente artículo se analizan las políticas de vivienda social implementadas en Chile utilizando la elaboración teórica de Bruno Jobert respecto...
  • Autor: María José Pérez Bravo
    (publicado en 2008-08-13 por jerazo )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Los riesgos tecnológicos en el DMQ: la paradoja del desarrollo urbano y el síndrome de nuevos escenarios de riesgos y desastres
Los riesgos tecnológicos en el Distrito Metropolitano de Quito no han sido abordados como una problemática neurálgica en las acciones integrales de re...
Exclusão/Inclusão Socioambiental do Recife
Este trabalho discute a metodologia da pesquisa Mapa da Exclusão/Inclusão Socioambiental do Recife concebida a partir de uma ampla discussão sobre a m...
Gestão democrática das cidades e a participação dos movimentos sociais urbanos no Brasil
Este texto tem como objetivo apresentar a recente experiência brasileira de discussão das políticas urbanas de forma democrático-participativa através...
Diseño urbano para reducir el uso del automóvil
Esta ponencia presenta una propuesta de diseño urbano, que nos ayude a construir ciudades humanas, solidarias, saludables y sostenibles, a través de...
Medios de vida urbano y vivienda en Ecuador
Durante las últimas décadas se ha podido evidenciar un rápido crecimiento urbano que ha hecho que se pueda afirmar ya de manera -oficial- que para el ...
Metodología para estimar y monitorear reducciones de gases efecto invernadero en sistemas de transporte masivo urbano en el marco del Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto.
El transporte emite el 25 % de los gases efecto invernadero - GEI a nivel global, y crecen a una tasa anual del 3.2% en países en desarrollo. La Cor...
Direito à moradia e questão habitacional no Brasil: o caso da cidade Estrutural
O presente texto discute um dos muitos casos empíricos da questão habitacional em áreas urbanas pobres segregadas no Brasil, refletindo sobre os efeit...
Mediación y concertación para salvar el centro urbano y el medio ambiente de Xochimilco: Un patrimonio mundial en peligro en la periferia de México
A causa de la vecindad de una de las ciudades mas grandes del mundo, las plataformas cultivadas (chinampas) construidas por los amerindios en las lagu...
Desarrollo territorial
El presente documento intenta vincular las relaciones existentes entre los instrumentos de programación y gestión pública por resultados, para lo cual...
Repensando las formas de gobierno y gestión pública en grandes ciudades de la Argentina. Análisis en términos de políticas de articulación multiactoral y gobernanza democrática
El presente trabajo analiza las principales características que exhiben las formas de gobierno y gestión pública en dos grandes ciudades de la Argenti...
  • Autor: Rodrigo Carmona
    (publicado en 2008-07-24 por jerazo )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
O Estado-Nação e as cidades -a redefinição do papel do Estado e a emergência das cidades no cenário internacional- uma questão paradiplomática
A redefinição do papel do Estado, como conseqüência das alterações em curso no sistema internacional, vem conferindo à cidade um novo papel tanto no p...
  • Autor: Chyara Sales Pereira
    (publicado en 2008-07-24 por jerazo )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
O emVelhas fazendas cafeeiras: patrimônio e turismo
em espaços esvaziados
Trata do embate entre interesse financeiro e interesse patrimonial na exploração turística de fazendas históricas na região de Limeira, no estado bras...
  • Autor: Mateus Rosada y Maria Ângela P. C. S. Bortolucci
    (publicado en 2008-07-24 por jerazo )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Sociología, ciudad y política: Cali en los últimos veinte años
Este artículo parte del siguiente interrogante: ¿Por qué el sueño de paz, convivencia, tolerancia y participación democrática que vivió la ciudad de C...
  • Autor: Francisco Javier Ocampo Cepeda
    (publicado en 2008-07-24 por jerazo )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Motivaciones para pensar la exclusión territorial urbana
El texto aborda las diversas dinámicas de segregación y exclusión que caracterizan la ciudad en el marco de los procesos económicos dominantes en la a...
  • Autor: María Clara Echeverría R.
    (publicado en 2008-07-05 por jerazo )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Mediaciones pedagógicas para construir ciudad
La presente ponencia muestra aplicaciones de las mediaciones pedagógicas sobre el proceso de discusión de la estructura y la norma urbana en Unidades ...
  • Autor: Nohora Aydée Ramírez y Yolanda Hernández
    (publicado en 2008-07-05 por jerazo )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Lima Metropolitana y la globalización: plataforma de integración subordinada o espacio de autodeterminación en América Latina
La ponencia se despliega partiendo de los procesos de globalización concernientes a las ciudades, desde la perspectiva de la economía política del cap...
La Facultad de Arquitectura de La Habana en la ciudad
El presente artículo aborda el papel desempeñado por la Facultad de Arquitectura de la Ciudad de La Habana como institución comprometida con el territ...
  • Autor: Eliana Cárdenas
    (publicado en 2008-07-05 por jerazo )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Globalización, negocios inmobiliarios y mercantilización del desarrollo urbano
La creciente velocidad con la que se mueven grandes sumas de capital, el debilitamiento de la intervención estatal en la gestión urbana y la competenc...
  • Autor: Carlos A. de Mattos
    (publicado en 2008-07-05 por jerazo )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Gestión pública e integración urbana: una mirada al programa Bicentenario en Concepción, Chile
El Bicentenario es un hito simbólico en la historia nacional de Chile. Su proximidad, ha abierto un tiempo para evocar el pasado y resaltar las proyec...
Gestión comunitaria de los servicios públicos: Las mesas técnicas de agua como herramienta para el desarrollo comunitario
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece la descentralización y la participación ciudadana como políticas nacionales para in...
  • Autor: Maria Gabriela Matos, Unaldo Coquies y Rosa Núñez
    (publicado en 2008-07-05 por jerazo )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Estado, instituciones y desarrollo urbano
La urbanización acelerada y los cambios tecnológicos verificados en las últimas décadas están produciendo una nueva geografía de poder en el mundo, co...
  • Autor: Ricardo Carlos Gaspar
    (publicado en 2008-07-05 por jerazo )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Entre el tiempo y el espacio, o sobre plazas, campanas e iglesias en Popayán
En el presente ensayo abordo el proceso de transformación que se presenta actualmente en la ciudad de Popayán (Capital del Departamento del Cauca, Col...
Crónica urbana, la experiencia de vivir en la ciudad
El artículo aborda el tema de la ciudad y su construcción colectiva a partir de las interacciones que ocurren en la cotidianidad entre los espacios y ...
  • Autor: Brenda U. Iglesias Sánchez
    (publicado en 2008-07-05 por jerazo )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Ciudadanos y vecinos: la crisis de la institucionalidad democrática de los centros vecinales de la ciudad de Córdoba frente a la complejización del espacio público local
Las deliberaciones públicas en la ciudad de Córdoba cuestionan la naturaleza y representatividad de los "centros vecinales" reconocidos por la Carta O...
  • Autor: Corina Echavarría
    (publicado en 2008-07-05 por jerazo )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Ciudad, espacio público y comunicación: Una reflexión en torno al discurso pedagógico de y sobre la ciudad
Este escrito aborda algunas reflexiones que surgen de pensar la triada lenguaje-comunicación-educación, en relación con la ciudad. La relación se abor...
  • Autor: Alexander Buendía Astudillo
    (publicado en 2008-07-05 por jerazo )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
As políticas urbanas e o exercício de uma nova esfera pública na gestão das ciudades
Pretende-se através da investigação, avaliar o significado do planejamento urbano numa dimensão mais ampla tomado como um direito social, na direção p...
  • Autor: Márcia Helena Batista Corrêa da Costa
    (publicado en 2008-07-05 por jerazo )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Análise da implantação do "Boa-Noite Teresina" como política de prevenção à criminalidade
Hodiernamente uma problemática que assola á todos, independentemente de língua, raça ou cor, credo e cultura, a criminalidade atinge mormente as grand...
  • Autor: Katherine Lages Contasti Bandeira
    (publicado en 2008-07-05 por jerazo )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados