En este trabajo, presentado en Fronteras de FLACSO/ IDRC-CRDI, analizamos la importancia que adquieren las ciudades fronterizas latinoamericanas en un marco de extensión de los sistemas económicos globales, legales e ilegales, en contexto de acuerdos de integración interestatal. A partir de datos censales constatamos un aumento de las ciudades en las fronteras de América Latina, acelerados por las dinámicas económicas y migratorias de los últimos años, y las asimetrías complementarias. Como pivotes de defensa y ataque, y de integración y soporte, las ciudades de fronteras se constituyen y desarrollan a partir de vínculos transurbanos que propician su crecimiento, urbanización y refuncionalización. Ante las profundas desigualdades, asimetrías y violencias en las que se lleva a cabo la urbanización fronteriza, es realmente importante la confección de políticas urbanas locales integradas, que atiendan las problemáticas concretas de la población y mitiguen las dinámicas de las economías globales.
|