Estadísticas
CAPITAL SOCIAL: VIRTUDES Y LIMITACIONES
								Autor(es): 
							
							
                Margarita Flores y Fernando Rello.
							
						
                Publicado por: 
              
              
                raiyen
              
            
								Temas relacionados
							
							
						
								Países relacionados
							
							
						
								Documento: 
							
							
						
								Publicado y/o Presentado en:
							
							Flores, M. y Rello, F. (2001) Capital Social: Virtudes y Limitaciones. Ponencia presentada en la Conferencia Regional sobre Capital Social y Pobreza.
CEPAL y Universidad del Estado de Michigan, Santiago de Chile, 24-26 de
septiembre de 2001.
      CEPAL y Universidad del Estado de Michigan, Santiago de Chile, 24-26 de
septiembre de 2001.
								Link:
							
							http://www.cepal.org/prensa/noticias/comunicados/3/7903/flores-rello.pdf
      
								Resumen:
								
						
									El objetivo de este artículo es participar en el debate sobre el concepto de capital social (de aquí en adelante CS). Un concepto claro y abstracto -que aísle sus elementos constitutivos más simples- es necesario para desbrozar sus diferentes formas y dimensiones y tratar de responder preguntas tales como ¿de qué está hecho el CS?, ¿para qué le ha servido a grupos rurales específicos para alcanzar las metas por ellos fijadas?, ¿el CS es factor de inclusión social? ¿el CS actuó sólo o en combinación con otros elementos, en experiencias rurales exitosas? y ¿cuáles son éstos?, ¿en qué circunstancias sociales pudo acumularse y desempeñar un papel positivo y en cuáles no? y finalmente ¿cuáles son las debilidades y las limitaciones del CS?