Estadísticas
                
                  Tamaño:
                  114.33 KB
                
              
              
              
                
                  Lecturas:
                  77
                
              
            Gestión pública e integración urbana: una mirada al programa Bicentenario en Concepción, Chile
								Autor(es): 
							
							
                Alfredo Palacios Barra
							
						
                Publicado por: 
              
              
                jerazo
              
            
								Temas relacionados
							
							
						
								Países relacionados
							
							
						
								Documento: 
							
							
						
								Publicado y/o Presentado en:
							
							Palacios Barra,Alfredo (2008). Gestión pública e integración urbana: una mirada al programa Bicentenario en Concepción, Chile. En Lo urbano en su complejidad: una lectura desde América Latina. Marco Córdova Montúfar (Coord.): 219-28. Quito: FLACSO - Sede Ecuador
      
								Link:
							
							http://www.flacsoandes.org/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=108237&tab=opac
      
								Resumen:
								
						
									El Bicentenario es un hito simbólico en la historia nacional de Chile. Su proximidad, ha abierto un tiempo para evocar el pasado y resaltar las proyecciones de una nación con doscientos años de vida republicana. Por ello, el estado chileno se dio a la tarea de recibir el Bicentenario con una nueva imagen de país que diera muestra del "nuevo rostro" que pretende proyectar Chile hacia el futuro, teniendo como una de sus metas fundamentales desarrollar una serie de planes y proyectos urbanos en las principales ciudades. No se trata sólo de crear obras nuevas o de intervención urbana, sino también de preservar, mantener y proteger aquellas donde se rescata el pasado y el espíritu nacional y se recupera el patrimonio y los espacios que reflejan nuestra historia, al tiempo que valorizar nuestro carácter de nación de ciudadanos libres, solidarios e iguales en derechos y oportunidades. El concepto pasa entonces, por aprovechar el Bicentenario como una oportunidad para efectuar una suerte de balance nacional, al romper simbólicamente con las cadenas del ayer y enfrentar el porvenir con distintos escenarios, tanto tradicionales y revalorizados como nuevos y recién jerarquizados. En el caso específico del Proyecto Bicentenario en Concepción, este texto se identifica con la fundamentación sobre el desarrollo del principal eje de conectividad entre el casco histórico central de Concepción y el nuevo centro cívico que se propone a expensas de la recuperación del principal referente geográfico como es el río Bio Bio y que ha de imprimir una nueva identidad urbana a los habitantes de esta ciudad.