Presento un análisis sobre la aprobación del nuevo Código de Trabajo en Cuba (2014). Este código constituye la primera ley que en ese país reconoce algunos derechos de lesbianas, gais, bisexuales, transgéneros e intersexuales (LGBTI). Comprendo las particularidades que marcaron la disputa entre el colectivo LGBTI y el Parlamento cubanos en la construcción del artículo 2 sobre derecho al trabajo. Reconstruyo el proceso que posicionó a la discriminación laboral como problema en la agenda pública del país. Analizo, a partir del concepto de ciudadanía, cómo los discursos sexo-genéricos de los diputados influyeron en las inclusiones y exclusiones de la ley.
|