Temas relacionados
DIVERSIDADES
31

Nueva concepción de universidad refleja holograma
Tiene un contenido, yo diría, de mucha actualidad, de mucha coyuntura pero que no se queda en la coyuntura. Hay una reflexión estructural de la coyunt...
Ecuador es la suma de sus partes
En este principio de siglo, Ecuador busca una nueva forma de organización de la estructura del Estado por cuanto se percibe un agotamiento del Estado ...
Diversidad de la población en la ciudad de Quito un análisis exploratorio espacial y estadístico
La diversidad de la población y los factores sociales y económicos son aspectos que pueden influenciar en la forma de vida urbana. En este trabajo se ...
Orgullo y derechos gays
Bajo el lema “Yo soy Ecuador”, la comunidad GLBTI realizó una serie de actividades de carácter lúdico para celebrar el orgullo: cine foro, campeonato ...
Sobre decrecimiento y economía del bioconocimiento
Conceptos resurgidos o nuevos como el decrecimiento y la economía del bioconocimiento suponen una crítica necesaria a la visión convencional del creci...
Inclusiones y exclusiones en el Código de Trabajo de Cuba. Un análisis desde la ciudadanía
Presento un análisis sobre la aprobación del nuevo Código de Trabajo en Cuba (2014). Este código constituye la primera ley que en ese país reconoce al...
Translating Sexual and Racial Borders
En el capítulo se analizan de manera crítica las intersecciones que existen entre identidad y subjetividad para dar cuenta de la inestabilidad existen...
Prólogo a Desbordes:Translating Racial, Ethnic, Sexual and Gender Identities across the Americas
El documento presenta el prólogo al texto Desbordes: Translating Racial, Ethnic, Sexual and Gender Identities across the Americas de la autora Maria-...
Escuchar, entender, valorar… Construcción de la memoria de personas Trans como un elemento importante para la elaboración y ejecución de Políticas Públicas
Este artículo pretende analizar la importancia de la construcción de la memoria en comunidades históricamente discriminadas, como un aspecto fundament...
HATUN PUNCHA: "Año Nuevo Kichwa en el Otavalango"
La presente investigación se articula al momento histórico procurando indagar sobre la actual situación de los descendientes de las naciones originari...
Movilidad humana e integración social en Ecuador de acuerdo al "Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013"
En esta investigación se toma como fuente principal el "Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013" que es el Plan Nacional de Desarrollo ecuatoriano ...
Política, Estado y Diversidad Cultural: A propósito del Movimiento Indígena Ecuatoriano.
El presente capítulo, en su primera parte, pretende hacer un análisis del movimiento indígena en la región centrado alrededor de tres ejes, tal como l...
Política, Estado y
diversidad cultural: la cuestión indígena en la región andina.
El presente artículo en su primera parte pretende hacer un análisis del movimiento indígena en la región centrado alrededor de tres ejes: las principa...
POLÍTICA, CULTURA Y AUTOPERCEPCIÓN: LAS IDENTIDADES EN CUESTIÓN
¿Cuándo y cómo empieza a existir la identidad negra en Colombia y, más específicamente, en la región del suroccidente colombiano? El punto de vista es...
Masculinidades no dominantes: Una Etnografía de Gaydar
Esta tesis busca identificar la "masculinidad hegemónica" que se configura y privilegia en la red social virtual para hombres homosexuales, Gaydar, en...
Representaciones virtuales de "masculinidad hegemónica": Gaydar,entre interfaces invisibles y la identidad cyborg.
Este trabajo propone analizar las representaciones de "masculinidad hegemónica" que se generan en una comunidad que tiene como escenario el cyberespac...
Concepciones de la naturaleza y desarrollo en América Latina
En América Latina, como en otras regiones, se está viviendo una creciente preocupación por la temática ambiental. Cuestiones como la preservación de e...
América Latina frente al cambio climático
El último informe del Panel Internacional sobre el Cambio Climático confirma los pronósticos de futuras modificaciones en el clima global y da ejemplo...
Pensar la intersexualidad, hoy
"¿Qué es, entonces, a qué llamamos intersexualidad? Si nos acercamos a sus sentidos posibles, nos encontramos con un concepto relativamente nuevo, cie...
Los cuerpos del feminismo
La entrada del concepto de género al dominio feminista constituyó un verdadero giro interpretativo que otorgó al movimiento un firme escenario de luc...
Estudio exploratorio sobre la disociación conductual en el comercio sexual: el caso del uso de la información para la prevención del SIDA en dos Regiones de Chile
En este artículo se describe la trayectoria de las mujeres trabajadoras sexuales según los factores de riesgo y vulnerabilidad frente al SIDA, poniend...
Los sexos ¿son o se hacen?
En los años ´70, la irrupción de la categoría de género en la teoría feminista permitió el florecimiento de una serie de análisis que procuraban derr...
Voces excluidas. Legislación y derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en Colombia
La finalidad de esta publicación es poner en evidencia la situación del sistema legal colombiano frente a las necesidades y derechos las personas LGBT...
Más una ventana que un espejo: la percepción de adolescentes con discapacidad sobre los medios de comunicación en Argentina, Brasil y Paraguay
Jóvenes con discapacidad de tres países de América Latina debaten sobre cuándo y de qué manera retratan su realidad los medios de comunicación, especi...
La existencia lesbiana frente al poder y al reconocimiento
El siguiente ensayo parte del testimonio de Fernanda de 18 años, mujer y lesbiana. Ella relata su experiencia de lesbiana en la adolescencia. Describe...
Desbordes: Cuerpos, Placeres, Deseos
"El proyecto desbordes permite que unos cuerpos concretos intencionalicen sus discursos de deconstrucción del género y realicen una performance y pued...
La política indigenista del Estado y el territorio huao
Las políticas indigenistas son las estrategias y acciones que los Estados nacionales de América Latina han implementado para tratar el tema indígena. ...
Factores que estructuran el diálogo sobre políticas ambientales en la Amazonia brasileña
Analizamos las condiciones de baja gobernabilidad de las políticas públicas que regulan el acceso y uso de recursos agrarios y forestales en la Amazon...
La ciudad y la diversidad
A continuación voy a plantearles tres temas alrededor de la relación entre ciudad y diversidad. El primer punto a tratar parte de un orden conceptual ...
Ventajas para la integración energética de América del Sur
América del Sur tiene un conjunto de ventajas en materia de energía que, si se consideran teóricamente de manera aislada, bien podrían servir como bas...