Este artículo estudia el entorno emergente de la fabricación digital en el contexto del Ecuador, explora el sentido de la máquina abordando interpretaciones filosóficas y sociales, hasta abordar los escenarios actuales de la investigación y la innovación a partir de procesos de diseño abierto en favor del procomún. Bajo la óptica del conocimiento abierto como una alternativa a los modelos capitalistas y una proyección hacia una economía de combustible post-fósil. Al final se presentan un conjunto de recomendaciones producto de la mesa de trabajo para la propuesta de políticas públicas planteadas en la Cumbre del Buen Conocer, desarrollado en Quito a finales del mes de mayo de 2014, y que se ha dado continuidad a través de los siguientes meses.
|