En el presente artículo se destacan algunas contribuciones desde el pensamiento médico-social latinoamericano que escasamente han sido mencionadas en la documentación existente sobre promoción de la salud. Sin embargo los aportes téorico- metodológicos propios de estos países, desde numerosos/as cientistas sociales, han logrado avances significativos en los campos de la sociología médica, la epidemiología social, la salud colectiva, la investigación-acción, por nombrar sólo algunos campos del saber. Así mismo, diversos acontecimientos sociopolíticos en este continente, a partir de la década de los años 60, han marcado significativamente planteamientos desde la corriente social de la salud, enriqueciendo el pensar y el hacer -a la luz de posiciones políticas contrahegemónicas- en defensa de la salud pública concebida como un derecho humano fundamental.
|