Haga su búsqueda aquí

  • Cartas públicas de mujeres ecuatorianas

    Cartas públicas de mujeres ecuatorianas
    Autor: Goetschel, Ana María
    Responsible: Ana María Goetschel

    Cartas públicas de mujeres ecuatorianas

    Este trabajo continúa una línea de investigación que tiene como objetivo recuperar escritos producidos por mujeres entre finales del XIX y la primera mitad del siglo XXI. Sin embargo, en algunas secciones se ha incluido documentación anterior a este período que da cuenta de un proceso que teniendo…

    Resp. Ana María Goetschel
    Fecha: 2014
  • Prevenir la violencia contra las mujeres / 2009 – 2022

    Prevenir la violencia contra las mujeres / 2009 – 2022
    Autor: Brendel, Christine
    Responsible: Christine Brendel y Viviana Maldonado

    Prevenir la violencia contra las mujeres / 2009 – 2022

    Bienvenidos, es un gusto poner a su disposición este catálogo dónde encontrarán: estudios, trabajos académicos, programas de capacitación, campañas y otros productos desarrollados, en varios países de Sudamérica y más allá, sobre cómo prevenir y combatir la violencia contra las mujeres.

    Resp. Christine Brendel y Viviana Maldonado
    Fecha: 2022
  • La política y la pobreza en los países andinos

    La política y la pobreza en los países andinos
    Responsible: editado por Gustavo Guerra-García y Kristen Sample

    La política y la pobreza en los países andinos

    La Región Andina enfrenta hoy desafíos particulares, característicos de la democratización en países con déficit de desarrollo humano. Por ello, para asegurar la sostenibilidad democrática, es indispensable lograr avances en bienestar y prosperidad. Dos aspectos resultan fundamentales en esta tarea…

    Resp. editado por Gustavo Guerra-García y Kristen Sample
    Fecha: 2007
  • Consulta previa y conflictos territoriales en pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes

    Consulta previa y conflictos territoriales en pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes
    Autor: Murcia Riaño, Diana Milena
    Responsible: Diana Milena Murcia Riaño

    Consulta previa y conflictos territoriales en pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes

    Para garantizar el respeto a los derechos territoriales y de consulta previa de pueblos indígenas y comunidades étnicas, distintos organismos de las Naciones Unidas realizan exámenes periódicos a los Estados que suscriben convenios internacionales y recomiendan medidas correctivas para su efectivo…

    Resp. Diana Milena Murcia Riaño
    Fecha: 2016
  • Plan de desarrollo estadístico para el reporte de los indicadores de los objetivos de desarrollo sostenible

    Plan de desarrollo estadístico para el reporte de los indicadores de los objetivos de desarrollo sostenible
    Autor: Paredes, Magaly
    Responsible: Magaly Paredes [y otros 4]

    Plan de desarrollo estadístico para el reporte de los indicadores de los objetivos de desarrollo sostenible

    Luego de dos años de la adopción de la Agenda 2030 y sus correspondientes Objetivos de Desarrollo Sostenible, los retos para buscar una sociedad mundial, en la que “nadie se quede atrás”, se trasforman en acciones tangibles. En América Latina y el Caribe la ejecución de foros, intercambio de…

    Resp. Magaly Paredes [y otros 4]
    Fecha: 2018
  • Agenda de las mujeres indígenas de Quito

    Agenda de las mujeres indígenas de Quito
    Responsible: Distrito Metropolitano de Quito (DMQ)

    Agenda de las mujeres indígenas de Quito

    La Secretaría de Inclusión Social del Distrito Metropolitano de Quito (SIS) es la instancia técnico-política del Municipio de Quito, encargada de dirigir, planificar, organizar, gestionar, monitorear y evaluar las políticas, programas y proyectos para alcanzar la inclusión social, especialmente de…

    Resp. Distrito Metropolitano de Quito (DMQ)
    Fecha: 2015
  • Ciudades y territorios sostenibles

    Ciudades y territorios sostenibles
    Responsible: FLACSO Ecuador, Departamento de Asuntos Públicos Alianza para el Desarrollo Urbano Sostenible (ADUS) ; coordinado por Rosa Elena Donoso y Andrea Carrión

    Ciudades y territorios sostenibles

    La Posición Nacional del Ecuador frente a la Nueva Agenda Urbana incluye una visión de desarrollo urbano sostenible (DUS) de los asentamientos y los territorios bajo cuatro principios rectores: sostenibilidad ambiental, equidad e inclusión, productividad y gobernanza. Este libro recoge las…

    Resp. FLACSO Ecuador, Departamento de Asuntos Públicos Alianza para el Desarrollo Urbano Sostenible (ADUS) ; coordinado por Rosa Elena Donoso y Andrea Carrión
    Fecha: 2021
  • Hacia una ruta de movilización de financiamiento para alcanzar las metas nacionales de cambio climático en México

    Hacia una ruta de movilización de financiamiento para alcanzar las metas nacionales de cambio climático en México
    Responsible: Grupo de Financiamiento Climático para América Latina y el Caribe (GFLAC) ; Iniciativa Climática de México (ICM) ; Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)

    Hacia una ruta de movilización de financiamiento para alcanzar las metas nacionales de cambio climático en México

    Uno de los mecanismos de ejecución más relevantes en el contexto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) es el financiamiento climático, ya que permitirá a países como México, avanzar en el cumplimiento de las metas trazadas en su Contribución Nacionalmente…

    Resp. Grupo de Financiamiento Climático para América Latina y el Caribe (GFLAC) ; Iniciativa Climática de México (ICM) ; Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)
    Fecha: 2018
  • Democracias en transformación

    Democracias en transformación
    Responsible: editado por Anja Dargatz y Moira Zuazo

    Democracias en transformación

    En las dos últimas décadas Latinoamérica ha mostrado un desarrollo notable de la democracia; casi todo el continente es hoy gobernado democráticamente. Sin embargo, aún existen muchas falencias en la capacidad de funcionamiento de las instituciones democráticas y en la puesta en práctica de…

    Resp. editado por Anja Dargatz y Moira Zuazo
    Fecha: 2012
  • Asamblea Constituyente

    Asamblea Constituyente
    Responsible: Friedrich Ebert Stiftung (FES) ; Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS)

    Asamblea Constituyente

    En la década de los años noventa Bolivia encaró una serie de reformas políticas y realizó, asimismo, la reforma de su Constitución Política del Estado. Empero, todas esas reformas son vistas por el ciudadano como insuficientes. No por nada el inicio del siglo XXI estuvo acompañado por grandes…

    Resp. Friedrich Ebert Stiftung (FES) ; Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS)
    Fecha: 2005
  • Diálogos ciudadanos 2018

    Diálogos ciudadanos 2018
    Autor: Murillo, Ana Lucía
    Responsible: Ana Lucía Murillo

    Diálogos ciudadanos 2018

    Si bien, históricamente el Estado ecuatoriano propendía principalmente a realizar una correcta administración de los desastres, instaurando un enfoque de respuesta, los tratados internacionales como el Decenio Internacional de Reducción de Riesgos de Desastres (1989), el Marco de Acción de Hyogo …

    Resp. Ana Lucía Murillo
    Fecha: 2019
  • Tributación directa en Ecuador. Evasión, equidad y desafíos de diseño

    Tributación directa en Ecuador. Evasión, equidad y desafíos de diseño
    Autor: Roca, Jerónimo
    Responsible: Jerónimo Roca

    Tributación directa en Ecuador. Evasión, equidad y desafíos de diseño

    El objetivo central de este trabajo es analizar las principales características de la tributación directa –imposición sobre la renta y los patrimonios– en Ecuador, atendiendo especialmente su nivel de evasión y su impacto en la equidad. El trabajo encuentra que tanto por razones de suficiencia como…

    Resp. Jerónimo Roca
    Fecha: 2009
    Colección: Macroeconomía del Desarrollo
  • Sistema Nacional de Participación

    Sistema Nacional de Participación
    Responsible: GIZ - Programa Fortalecimiento del Buen Gobierno

    Sistema Nacional de Participación

    El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, CPCCS es el organismo encargado de promover la participación; es decir establecer políticas, programas, proyectos y estándares para el cumplimiento de las leyes y normas que abren los espacios y mecanismos para la participación ciudadana. En…

    Resp. GIZ - Programa Fortalecimiento del Buen Gobierno
    Fecha: 2017
  • Reajuste al modelo institucional de rendición de cuentas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados

    Reajuste al modelo institucional de rendición de cuentas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados
    Responsible: República del Ecuador ; Consejo de Participación Ciudadana y Control Social ; GIZ - Programa Fortalecimiento del Buen Gobierno

    Reajuste al modelo institucional de rendición de cuentas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados

    De la evaluación realizada al Modelo de Rendición de Cuentas que se aplicó en los años 2014 y 2016, surgió la necesidad de implementar cambios y ejecutar acciones que permitan continuar mejorando este ejercicio a través de un mayor involucramiento Ciudadanía a lo largo de todo el proceso. Con esa…

    Resp. República del Ecuador ; Consejo de Participación Ciudadana y Control Social ; GIZ - Programa Fortalecimiento del Buen Gobierno
    Fecha: 2017
  • Protocolo biocomunitario de la nacionalidad originaria amazónica A´I Kofán del Ecuador

    Protocolo biocomunitario de la nacionalidad originaria amazónica A´I Kofán del Ecuador
    Responsible: Nacionalidad Originaria Amazónica A´I Kofán del Ecuador (NOA’IKE)

    Protocolo biocomunitario de la nacionalidad originaria amazónica A´I Kofán del Ecuador

    La Nacionalidad Originaria Amazónica A’I Kofán del Ecuador presenta el Protocolo Biocomunitario de su pueblo, elaborado con el objetivo de promover el manejo y la comercialización de los productos derivados de la biodiversidad existente en su territorio. Este Protocolo es un instrumento que será…

    Resp. Nacionalidad Originaria Amazónica A´I Kofán del Ecuador (NOA’IKE)
    Fecha: 2017
  • Programa regional Abe Ecuador

    Programa regional Abe Ecuador
    Autor: Izurieta, Xiomara
    Responsible: Xiomara Izurieta ; María Dolores Vera ; Ximena Tapia ; Luis Ordóñez ; María Sol Ávila ; Andrea Garzón y Martin Calisto Friant

    Programa regional Abe Ecuador

    Los impactos del cambio climático percibidos en el mundo y particularmente en las últimas décadas en Ecuador, han dado claras evidencias de que, pese a que el país contribuye con apenas el 0,1% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, es un país altamente vulnerable a este fenómeno…

    Resp. Xiomara Izurieta ; María Dolores Vera ; Ximena Tapia ; Luis Ordóñez ; María Sol Ávila ; Andrea Garzón y Martin Calisto Friant
    Fecha: 2018
    Colección: Manual Líderes - Documento de Lectura Líderes
  • Mujeres y participación ciudadana

    Mujeres y participación ciudadana
    Autor: Peñaloza Chej, María Teresa
    Responsible: María Teresa Peñaloza Chej

    Mujeres y participación ciudadana

    Los procesos de construcción y reconocimiento social de los derechos de las mujeres se reproducen en muchos y muy diversos ámbitos. Ante la evidencia del mayor peso de la pobreza sobre las mujeres, las teorías feministas y de género han comenzado a incursionar fuertemente en el campo de la economía…

    Resp. María Teresa Peñaloza Chej
    Fecha: 2012
    Colección: En la Economía Contamos Todas y Todos, Cuaderno de trabajo
  • Metodología integral para medir y potenciar la articulación entre la planificación estratégica y operativa con el presupuesto en los GAD

    Metodología integral para medir y potenciar la articulación entre la planificación estratégica y operativa con el presupuesto en los GAD
    Autor: Aguirre, Lily
    Responsible: Lily Aguirre ; Christian Cutiupala y Daniela Oleas

    Metodología integral para medir y potenciar la articulación entre la planificación estratégica y operativa con el presupuesto en los GAD

    La discusión sobre cómo articular el plan y el presupuesto tiene una larga trayectoria en el Ecuador, así como en el resto de la región latinoamericana. La necesidad de vincular la planificación y el presupuesto responde al dilema central de la ciencia económica de asignar recursos escasos entre…

    Resp. Lily Aguirre ; Christian Cutiupala y Daniela Oleas
    Fecha: 2017