Haga su búsqueda aquí

  • El poder en la pareja, la sexualidad y la reproducción. Mujeres de Santiago

    El poder en la pareja, la sexualidad y la reproducción. Mujeres de Santiago
    Autor: Valdés, Teresa
    Responsable: Teresa Valdés, Jacqueline Gysling y M. Cristina Benavente

    El poder en la pareja, la sexualidad y la reproducción. Mujeres de Santiago

    Este libro es el resultado de un trabajo de investigación sobre las relaciones de poder en la pareja y su vinculación con la pertenencia de clase de las mujeres, su inserción laboral y las distintas etapas del ciclo de vida.

    Resp. Teresa Valdés, Jacqueline Gysling y M. Cristina Benavente
    Fecha: 1999
  • Ciudad, Género y Espacio Doméstico

    Ciudad, Género y Espacio Doméstico
    Responsable: editado por Fernando Carrión Mena, Valeria Reinoso Naranjo, Patricia Ramírez Kuri, Marcelo Corti y Pedro Abramo

    Ciudad, Género y Espacio Doméstico

    En FLACSO sede Ecuador el equipo Polis.tic Lab inició una alianza con UNAM, UFRJ y MU-UNC, a través de los profesores Fernando Carrión, Patricia Ramírez Kuri, Pedro Abramo y Marcelo Corti. Una de las actividades desarrolladas fue el Curso de Formación Ciudad, Género y Espacio Doméstico. De esa…

    Resp. editado por Fernando Carrión Mena, Valeria Reinoso Naranjo, Patricia Ramírez Kuri, Marcelo Corti y Pedro Abramo
    Fecha: 2023
  • Mujeres y cuidados en la ciudad

    Mujeres y cuidados en la ciudad
    Responsable: editado por Fernando Carrión Mena, Valeria Reinoso Naranjo y Patricia Ramírez Kuri

    Mujeres y cuidados en la ciudad

    En FLACSO sede Ecuador el equipo Polis.tic Lab inició una alianza con UNAM, UFRJ y MU-UNC, a través de los profesores Fernando Carrión, Patricia Ramírez Kuri, Pedro Abramo y Marcelo Corti. Una de las actividades desarrolladas fue el Curso de Formación Ciudad, Género y Espacio Doméstico. De esa…

    Resp. editado por Fernando Carrión Mena, Valeria Reinoso Naranjo y Patricia Ramírez Kuri
    Fecha: 2023
  • Viviendo Sano

    Viviendo Sano
    Autor: da Silva Araujo, Larissa
    Responsable: Larissa da Silva Araujo y Diana Rocha ; Movimiento Cantonal de Mujeres

    Viviendo Sano

    El presente libro surge de la necesidad de las chakareras – mujeres que cultivan y producen alimentos bajo un sistema de producción agroecológico – en el cantón de Cayambe por reconocimiento de los saberes y sabores que constituyen su trabajo como productoras agroecológicas. Chakarera es la…

    Resp. Larissa da Silva Araujo y Diana Rocha ; Movimiento Cantonal de Mujeres
    Fecha: 2024
  • Memorias

    Memorias
    Responsable: coordinado por Sonia Viveros Padilla ; editado por María Elena Albán

    Memorias

    La Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, es un espacio de articulación y empoderamiento de las mujeres afrodescendientes para la construcción de sociedades democráticas, equitativas, justas, multiculturales, libres de racismo, de discriminación racial, sexismo y…

    Resp. coordinado por Sonia Viveros Padilla ; editado por María Elena Albán
    Fecha: 2010
  • La mujer de la tercera edad y las políticas públicas

    La mujer de la tercera edad y las políticas públicas
    Responsable: compilado por Nelson Jurado [y OTROS 6]

    La mujer de la tercera edad y las políticas públicas

    El Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer y en general, los veinte y cinco años transcurridos desde la Primera Conferencia de las Naciones Unidas para la Mujer, celebrada en México, en 1975, y luego, las Conferencias de Copenhague, Nairobi y Beijing, han contribuido significativamente a…

    Resp. compilado por Nelson Jurado [y OTROS 6]
    Fecha: 2000
  • Mujeres y participación política en el cantón Cayambe 2001-2003

    Mujeres y participación política en el cantón Cayambe 2001-2003
    Autor: Tutillo, Silvia
    Responsable: Silvia Tutillo y María Isabel Altamirano ; editado por Mario Unda y Lucía Ruiz

    Mujeres y participación política en el cantón Cayambe 2001-2003

    En Cayambe hay muchos grupos de mujeres, en algunas parroquias de manera más organizada que en otras. La participación de la mujer no se da de las misma manera, por eso se buscó iniciativas para avanzar a un proceso cantonal con más fuerza y capacidad de convocatoria y de intervención de las…

    Resp. Silvia Tutillo y María Isabel Altamirano ; editado por Mario Unda y Lucía Ruiz
    Fecha: 2003
  • Quito casa adentro narrado por mujeres

    Quito casa adentro narrado por mujeres
    Responsable: editado por María Cuvi Sánchez

    Quito casa adentro narrado por mujeres

    Uno de los propósitos de Quito casa adentro narrado por mujeres es la preocupación de la memoria doméstica de la ciudad y junto con ella la resignación de los papeles tradicionales de madres y amas de casa 'privilegiadas'. Se trata entonces de mostrar que las experiencias personales de la vida…

    Resp. editado por María Cuvi Sánchez
    Fecha: 2009
  • Segunda Asamblea Cantonal de Mujeres de Cayambe 2004

    Segunda Asamblea Cantonal de Mujeres de Cayambe 2004
    Autor: Altamirano, María Isabel
    Responsable: María Isabel Altamirano y Tanya De la Torre ; editado por Mario Unda, Lucía Ruiz y Centro de Investigaciones CIUDAD

    Segunda Asamblea Cantonal de Mujeres de Cayambe 2004

    Es importante que las mujeres del campo y de la ciudad construyan juntas, porque los problemas políticos, económicos y sociales afectan a todas, y también la pobreza, la desigualdad y la discriminación. Este esfuerzo de todas es un factor para buscar la unidad y para organizarnos, pero pensando una…

    Resp. María Isabel Altamirano y Tanya De la Torre ; editado por Mario Unda, Lucía Ruiz y Centro de Investigaciones CIUDAD
    Fecha: 2004
  • Transformaciones del trabajo desde una perspectiva feminista

    Transformaciones del trabajo desde una perspectiva feminista
    Responsable: Laboratorio Feminista

    Transformaciones del trabajo desde una perspectiva feminista

    Los artículos aquí recogidos se enmarcan en el intento de abordar las transformaciones del trabajo, poniendo en conexión la crítica de la sociedad del trabajo con las aportaciones de los discursos sobre la construcción de la subjetividad, generados por los nuevos sujetos políticos emergentes desde…

    Resp. Laboratorio Feminista
    Fecha: 2006
  • Descorriendo velos en las ciencias sociales

    Descorriendo velos en las ciencias sociales
    Responsable: editado por María Cuvi Sánchez, Susan V. Poats y María Calderón

    Descorriendo velos en las ciencias sociales

    Ecologizar el feminismo y feminizar el ecologismo requiere de dos procesos simultáneos. Uno es la investigación interdisciplinaria que estreche las brechas entre lo social y lo biológico para converger en un nuevo campo de producción de conocimiento: género y ambiente. Otro es una suerte de …

    Resp. editado por María Cuvi Sánchez, Susan V. Poats y María Calderón
    Fecha: 2006
  • Mujeres centroamericanas

    Mujeres centroamericanas
    Responsable: Ana Isabel García y Enrique Gomáriz

    Mujeres centroamericanas

    A la necesidad general de información sobre la situación de las mujeres en Centroamérica, se fue sumando durante los años ochenta la de reconocer cómo la crisis económica y políticomilitar han afectado a hombres y mujeres en la región y si sus efectos han sido los mismos para ambos sexos. De esta…

    Resp. Ana Isabel García y Enrique Gomáriz
    Fecha: 1989
  • Diagnóstico sobre la trata de personas en el cantón Ibarra, Provincia de Imbabura

    Diagnóstico sobre la trata de personas en el cantón Ibarra, Provincia de Imbabura
    Autor: Moncayo, María Isabel
    Responsable: María Isabel Moncayo

    Diagnóstico sobre la trata de personas en el cantón Ibarra, Provincia de Imbabura

    El presente diagnóstico analiza los ejes de investigación y sanción del delito de la trata de personas, prevención y protección de las víctimas así como el nivel de conocimiento y la manera cómo los diferentes actores locales abordan la problemática. Para ello, el análisis presenta dos niveles, uno…

    Resp. María Isabel Moncayo
    Fecha: 2012
  • Derecho de propiedad de las mujeres

    Derecho de propiedad de las mujeres
    Autor: Deere, Carmen Diana
    Responsable: Carmen Diana Deere y Jackeline Contreras Díaz

    Derecho de propiedad de las mujeres

    La información que se presenta en este documento es el resultado del proyecto de investigación “Activos, pobreza y desigualdad de género” que se realiza en el Ecuador a través de un convenio entre el Programa de Género y Cultura de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede…

    Resp. Carmen Diana Deere y Jackeline Contreras Díaz
    Fecha: 2011
  • Huellas de género en el mar, el parque y el páramo

    Huellas de género en el mar, el parque y el páramo
    Responsable: editado por Susan Paulson, Susan V. Poats y María Argüello

    Huellas de género en el mar, el parque y el páramo

    Huellas de género en el mar, el parque y el páramo completa el trío de libros publicados recientemente en el Ecuador sobre el campo de conocimientos que hemos denominado género y ambiente. El primero fue Descorriendo velos en las Ciencias Sociales: Estudios sobre mujeres y ambiente en el Ecuador …

    Resp. editado por Susan Paulson, Susan V. Poats y María Argüello
    Fecha: 2009
  • Familia y vida privada

    Familia y vida privada
    Responsable: editado por Ximena Valdés S. y Teresa Valdés E.

    Familia y vida privada

    Las familias y las parejas se enfrentan hoy día a un tiempo de transición complejo. Buscan acomodarse a la modernización, a sus presiones, tensiones y orientaciones, ya la vez, se resisten a dejar atrás los valores de la sociedad tradicional. Dicha transición se expresa en el cruce de modelos que…

    Resp. editado por Ximena Valdés S. y Teresa Valdés E.
    Fecha: 2005
  • No se puede ser refugiado toda la vida. Refugiados urbanos

    No se puede ser refugiado toda la vida. Refugiados urbanos
    Responsable: coordinado por Carlos Ortega y Oscar Ospina

    No se puede ser refugiado toda la vida. Refugiados urbanos

    El presente estudio se alimenta de la experiencia vital de los refugiados colombianos en las ciudades de Quito y Guayaquil, constituyéndose en una amalgama de testimonios y reflexiones de una población con enormes deseos de ser escuchada para relatar sus historias de vida y de asumirse como…

    Resp. coordinado por Carlos Ortega y Oscar Ospina
    Fecha: 2012
  • El Programa Indigenista Andino, 1951-1973

    El Programa Indigenista Andino, 1951-1973
    Responsable: compilado por Mercedes Prieto

    El Programa Indigenista Andino, 1951-1973

    Entre los años cincuenta y setenta del siglo XX, las naciones andinas funcionaron como una suerte de laboratorio de experimentación para viabilizar formas de integración de las poblaciones indígenas a través de intervenciones de desarrollo. Una de esas fue el Programa Indigenista Andino, iniciativa…

    Resp. compilado por Mercedes Prieto
    Fecha: 2017