Haga su búsqueda aquí

  • Universidad y ciencias sociales en Chile, 1990-1995

    Universidad y ciencias sociales en Chile, 1990-1995
    Autor: Courard, Hernán
    Responsable: Hernán Courard ; Alicia Frobmann

    Universidad y ciencias sociales en Chile, 1990-1995

    En este estudio se describe, y en parte se analiza la situación de las Ciencias Sociales (CCSS) hacia mediados de los 90 en las universidades chilenas'. Se concentra en el subcampo principal de las CCSS en nuestro país, compuesto por la sociología, la antropología social y la ciencia política, así…

    Resp. Hernán Courard ; Alicia Frobmann
    Fecha: 1999
  • Mujeres e imaginarios

    Mujeres e imaginarios
    Autor: Goetschel, Ana María

    Mujeres e imaginarios

    Este libro intenta hacer un primer acercamiento a las formas de representación de la mujer en Quito en la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX. La imagen de la mujer constituye, como se sabe, una construcción social, cultural y de género, resultado de determinadas condiciones históricas…

    Fecha: 1999
  • Informe de encuesta

    Informe de encuesta
    Autor: FLACSO

    Informe de encuesta

    Los datos presentados en este volumen corresponden al segundo estudio "Representaciones de la Sociedad Chilena", desarrollado en los meses de octubre y noviembre de 1997 en la población del Gran Santiago. El estudio fue dirigido por un equipo de profesionales encabezado por Carlos Catalán y…

    Fecha: 1998
  • La comercialización agropecuaria en el Ecuador

    La comercialización agropecuaria en el Ecuador
    Autor: Miño, Wilson
    Responsable: Wilson Miño

    La comercialización agropecuaria en el Ecuador

    Esta es una bibliografía especializada sobre Comercialización Agropecuaria. Pone a disposición del lector más de cien fichas analíticas, ordenadas de acuerdo a una clasificación temática básica. Adicionalmente, incluye índices temáticos y onomásticos, para facilitar la identificación de las obras…

    Resp. Wilson Miño
    Fecha: 1986
  • Universidad y sociedad en América Latina.

    Universidad y sociedad en América Latina.
    Autor: Ruiz, Angel
    Responsable: Angel Ruiz

    Universidad y sociedad en América Latina.

    La universidad pública de fin de siglo, reproduce hoy su importancia como institución generadora y difusora de ciencia y cultura, en un contexto evidentemente modificado. La diseminación de los agentes difusores de conocimiento que ha propiciado el desarrollo informático y telemático, ha…

    Resp. Angel Ruiz
    Fecha: 1995
  • Cambia la escuela? Práctica educativa en la escuela Dominicana

    Cambia la escuela? Práctica educativa en la escuela Dominicana
    Autor: Zaiter, Josefina
    Responsable: por Josefina Zaiter ...[et al]

    Cambia la escuela? Práctica educativa en la escuela Dominicana

    La preocupación sobre la calidad de la educación que recibe la población es central para pensar alternativas acertadas y en esta publicación se comparten con la comunidad interesada los hallazgos relacionados con la vision de los cambios educativos y del curriculum de los actores estudiados, sus…

    Resp. por Josefina Zaiter ...[et al]
    Fecha: 2001
  • Educación y prevención de desastres

    Educación y prevención de desastres
    Autor: Campos S., Armando
    Responsable: Armando Campos S.

    Educación y prevención de desastres

    La educación es un fenómeno cultural multiforme, que transcurre en muy variados espacios y formas en una sociedad determinada. Por lo mismo, una discusión que abarque todas sus relaciones con la prevención de desastres supera los alcances de esta publicación, cuyos objetivos están predeterminados…

    Resp. Armando Campos S.
    Fecha: 1999
  • El proyecto educativo autoritario

    El proyecto educativo autoritario
    Autor: Tedesco, Juan Carlos
    Responsable: Juan Carlos Tedesco; Cecilia Braslavsky; Ricardo Carciofi

    El proyecto educativo autoritario

    El propósito inicial de esta investigación fue elaborar los datos existentes sobre el estado del sistema educativo argentino luego del impacto de las políticas aplicadas a partir de marzo de 1976. Con el objeto de lograr un nivel óptimo de análisis, se dividió el trabajo en tres grandes áreas: la…

    Resp. Juan Carlos Tedesco; Cecilia Braslavsky; Ricardo Carciofi
    Fecha: 1983
  • Educación de las mujeres, maestras y esferas públicas

    Educación de las mujeres, maestras y esferas públicas
    Autor: Goetschel, Ana María
    Responsable: Ana María Goetschel

    Educación de las mujeres, maestras y esferas públicas

    La presente investigación muestra cómo en Quito, durante la primera mitad del siglo XX, un grupo de maestras utilizó los recursos generados por el laicismo y la educación activa para provocar cambios en la educación de las mujeres, así como para abrir nuevas posibilidades de su participación en el…

    Resp. Ana María Goetschel
    Fecha: 2007
  • Integración, equidad y desarrollo

    Integración, equidad y desarrollo
    Responsable: ponencias presentadas en el Seminario "Integración, Desarrollo y Equidad" (1 : 2004 : Quito, Ecuador), iniciativa de la Embajada del Brasil, la CAF, la FLACSO, del IPRI y la Cancillería del Ecuador.

    Integración, equidad y desarrollo

    Brasil y los países de la Comunidad Andina, a pesar de encontrarse en el mismo continente, de ser parte de la Región Amazónica y de compartir intereses comunes, todavía presentan una relación de poca densidad comercial, económica y cultural. Sin embargo, procesos intensificados en los últimos años,…

    Resp. ponencias presentadas en el Seminario "Integración, Desarrollo y Equidad" (1 : 2004 : Quito, Ecuador), iniciativa de la Embajada del Brasil, la CAF, la FLACSO, del IPRI y la Cancillería del Ecuador.
    Fecha: 2005
  • Desafíos de la educación en el Ecuador

    Desafíos de la educación en el Ecuador
    Responsable: coordinado por Carlos Arcos Cabrera y Betty Espinosa

    Desafíos de la educación en el Ecuador

    El crecimiento económico se apoya cada vez más en las calificaciones de las personas, más específicamente en las habilidades para implementar innovaciones tecnológicas, insertarse en redes dinámicas, realizar adaptaciones organizativas, y favorece a los países que cuentan con dichas capacidades…

    Resp. coordinado por Carlos Arcos Cabrera y Betty Espinosa
    Fecha: 2008
  • Escolarización y bilingüísmo en la sierra ecuatoriana

    Escolarización y bilingüísmo en la sierra ecuatoriana
    Autor: Sánchez - Parga, José
    Responsable: José Sánchez-Parga

    Escolarización y bilingüísmo en la sierra ecuatoriana

    Los procesos de escolarización han influído en los cambios lingüisticos en el medio indígena. Estos cambios, como las resistencias, obedecen también a complejas estrategias lingüisticas, que dan lugar a formas y comportamientos muy variados, y en los que inciden factores de orden socio-económico y…

    Resp. José Sánchez-Parga
    Fecha: 1991
  • Cuadernos de Políticas Sociales

    Cuadernos de Políticas Sociales
    Responsable: por Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES) y Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS)

    Cuadernos de Políticas Sociales

    El tema de las Políticas Sociales reviste una importancia fundamental para la gobernabilidad del continente latinoamericano en los años 90. Los indicadores de pobreza en la región no se compadecen con los recursos y potencialidades con que cuenta América Latina, ni con el curso de los procesos…

    Resp. por Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES) y Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS)
    Fecha: [s.f]
  • América Latina

    América Latina
    Responsable: editado por Josette Altmann Borbón y Francisco Rojas Aravena

    América Latina

    En este libro América Latina: ¿Hay voluntad política para construir un futuro diferente? que, desde la Secretaría General de FLACSO y de la Rectoría de la Universidad para la Paz de Naciones Unidas, nos hemos planteado construir y compartir, junto con los 35 coautores, una mirada actualizada y…

    Resp. editado por Josette Altmann Borbón y Francisco Rojas Aravena
    Fecha: 2022
  • La integración en América Latina: situación y perspectivas

    La integración en América Latina: situación y perspectivas
    Responsable: Seminario Internacional "La integración en América Latina: situación y perspectivas"

    La integración en América Latina: situación y perspectivas

    Para quien observe la realidad paraguaya actual, no dejará de llamar su atención las continuadas turbulencias que se desatan en la superficie de la política. Ése es el escenario en el cual la sociedad percibe, mide y sustenta sus expectativas sobre su futuro personal y colectivo. Es allí donde se…

    Resp. Seminario Internacional "La integración en América Latina: situación y perspectivas"
    Fecha: 2006
  • Estrategias de comunicación y educación para el desarrollo sostenible

    Estrategias de comunicación y educación para el desarrollo sostenible
    Autor: Solano, David
    Responsable: David Solano

    Estrategias de comunicación y educación para el desarrollo sostenible

    Este libro presenta un material que permita a los tomadores de decisiones en Comunicación y Educación para el Desarrollo Sostenible-CEDS poder visualizar un proceso ordenado y orientado al logro de objetivos comunicacionales y educacionales, y, por ende, a incentivar la participación ciudadana en…

    Resp. David Solano
    Fecha: [2007]
  • Breve historia de los servicios en la ciudad de Quito

    Breve historia de los servicios en la ciudad de Quito
    Autor: Carrión, Andrea
    Responsable: Andrea Carrión, Ana María Goetschel y Nancy Sánchez

    Breve historia de los servicios en la ciudad de Quito

    Esta breve historia de los servicios en la ciudad de Quito buscó seleccionar y recopilar información básica sobre las distintas formas y medios utilizados para satisfacer los requerimientos de transporte, abastecimiento de agua, drenaje y desalojo de desechos líquidos (aguas lluvias y servidas),…

    Resp. Andrea Carrión, Ana María Goetschel y Nancy Sánchez
    Fecha: 1997
  • Memoria del primer congreso andino de artistas populares

    Memoria del primer congreso andino de artistas populares
    Responsable: por Instituto Andino de Artes Populares

    Memoria del primer congreso andino de artistas populares

    El I CONGRESO ANDINO DE ARTISTAS POPULARES surge como una iniciativa y una necesidad de organización de los artistas populares de la región andina que, siendo países de carácter multiétnico y pluricultural, comparten raíces culturales básicas. El interés de desarrollar la cultura popular solo…

    Resp. por Instituto Andino de Artes Populares
    Fecha: 1981