Haga su búsqueda aquí

  • Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres latinoamericanas en cifras
    Responsable: Teresa Valdés Echenique ; Enrique Gomariz Moraga

    Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres Latinoamericanas en Cifras es un primer esfuerzo global y sistemático por dar cuenta de la situación de las mujeres de un continente de múltiples colores y geografías, pero también atravesado por dolorosos conflictos políticos, sociales, étnicos, culturales y económicos. La presencia de…

    Resp. Teresa Valdés Echenique ; Enrique Gomariz Moraga
    Fecha: 1993
  • Mujeres y política en Costa Rica

    Mujeres y política en Costa Rica
    Autor: Moreno, Elsa
    Responsable: Elsa Moreno

    Mujeres y política en Costa Rica

    La participación social, entendida esta como la intervención de todos los miembros de la sociedad de manera activa y en igualdad de condiciones, en todos los procesos de toma de decisiones que les afectan, se ubica en el marco de la búsqueda de la equidad como elemento inherente al desarrollo…

    Resp. Elsa Moreno
    Fecha: 1995
  • Derechos fundamentales en la constitución ecuatoriana

    Derechos fundamentales en la constitución ecuatoriana
    Autor: Chiriboga Zambrano, Galo
    Responsable: Galo Chiriboga Zambrano ; Hernán Salgado Pesantes.

    Derechos fundamentales en la constitución ecuatoriana

    El presente trabajo tiene por objeto analizar los Derechos Fundamentales en los aspectos básicos de su doctrina y de su práctica. Este análisis se inscribe en el marco de la Constitución Política ecuatoriana y toma nota de las posibles reformas en esta materia. La promoción de las libertades y…

    Resp. Galo Chiriboga Zambrano ; Hernán Salgado Pesantes.
    Fecha: 1995
  • Democracia representativa y mecanismos de democracia directa y participativa

    Democracia representativa y mecanismos de democracia directa y participativa
    Autor: Pachano, Simón
    Responsable: por Simón Pachano

    Democracia representativa y mecanismos de democracia directa y participativa

    El presente texto indaga en la relación entre democracia representativa y las formas de democracia participativa y directa establecidas en la nueva Constitución ecuatoriana. El objetivo es evaluar si estas últimas son complementarias a la primera y la fortalecen o si, por el contrario, se plantean…

    Resp. por Simón Pachano
    Fecha: 2010
  • Aplicaciones tecnológicas de tratamiento de aguas residuales

    Aplicaciones tecnológicas de tratamiento de aguas residuales
    Autor: Quispe Pérez, Marcos Luis
    Responsable: Marcos Luis Quispe Pérez, Livia Cristina Piñas Rivera, José Ramón Del Valle González y Felipe Aguirre Chávez

    Aplicaciones tecnológicas de tratamiento de aguas residuales

    El agua: ese recurso vital del que todos dependemos, ya deja de convertirse no sólo en una necesidad para transformarse poco a poco en un amplio mercado de consumo en todos sus aspectos. Cuando nos referimos al agua siempre se piensa en la que empleamos para nuestras necesidades vitales, es decir,…

    Resp. Marcos Luis Quispe Pérez, Livia Cristina Piñas Rivera, José Ramón Del Valle González y Felipe Aguirre Chávez
    Fecha: 2020
  • Filosofía, vulnerabilidad y derechos humanos

    Filosofía, vulnerabilidad y derechos humanos
    Responsable: coordinador por Luis Antonio Romero García ; prólogo de Víctor González Osorno

    Filosofía, vulnerabilidad y derechos humanos

    Los derechos humanos son un tema fundamental en la agenda mundial desde diferentes esferas. Su persistencia, pertinencia y urgencia tal vez se deban a ciertos fenómenos globales que tienen como denominador común el ejercicio constante y diverso de la violencia en contra tanto de individuos como de…

    Resp. coordinador por Luis Antonio Romero García ; prólogo de Víctor González Osorno
    Fecha: 2020
  • El Coste humano de la guerra

    El Coste humano de la guerra
    Responsable: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

    El Coste humano de la guerra

    Al término de 2013, había 51,2 millones de personas desplazadas forzosamente en todo el mundo a consecuencia de la persecución, los conflictos, la violencia generalizada o las violaciones de derechos humanos. De ellas, unos 16,7 millones eran refugiados: 11,7 millones bajo el mandato de ACNUR y 5…

    Resp. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
    Fecha: 2014
  • Consulta previa y conflictos territoriales en pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes

    Consulta previa y conflictos territoriales en pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes
    Autor: Murcia Riaño, Diana Milena
    Responsable: Diana Milena Murcia Riaño

    Consulta previa y conflictos territoriales en pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes

    Para garantizar el respeto a los derechos territoriales y de consulta previa de pueblos indígenas y comunidades étnicas, distintos organismos de las Naciones Unidas realizan exámenes periódicos a los Estados que suscriben convenios internacionales y recomiendan medidas correctivas para su efectivo…

    Resp. Diana Milena Murcia Riaño
    Fecha: 2016
  • Agenda de las mujeres indígenas de Quito

    Agenda de las mujeres indígenas de Quito
    Responsable: Distrito Metropolitano de Quito (DMQ)

    Agenda de las mujeres indígenas de Quito

    La Secretaría de Inclusión Social del Distrito Metropolitano de Quito (SIS) es la instancia técnico-política del Municipio de Quito, encargada de dirigir, planificar, organizar, gestionar, monitorear y evaluar las políticas, programas y proyectos para alcanzar la inclusión social, especialmente de…

    Resp. Distrito Metropolitano de Quito (DMQ)
    Fecha: 2015
  • Participación y empoderamiento familiar para prevenir las violencias

    Participación y empoderamiento familiar para prevenir las violencias
    Autor: Ministerio de Inclusión Económica y Social
    Responsable: por Ministerio de Inclusión Económica y Social

    Participación y empoderamiento familiar para prevenir las violencias

    Toda persona tiene derecho a una vida libre de violencia y a disfrutar de un ambiente de paz y armonía, tanto en el espacio público como en el privado. Para hacer efectivo este derecho es importante tomar conciencia de que todas y todos somos corresponsables y está en nuestras manos consolidar una…

    Resp. por Ministerio de Inclusión Económica y Social
    Fecha: 2018
  • INDCs y participación ciudadana en América Latina

    INDCs y participación ciudadana en América Latina
    Responsable: coordinado por Sandra Guzmán y Mariana Castillo

    INDCs y participación ciudadana en América Latina

    a protección de Derechos Humanos como el Derecho de Acceso a la información y el Derecho a la Participación constituyen la base de la gobernanza y la democracia ambiental. Estos derechos de tipo procedimental han sido reconocidos por el Derecho Internacional como fundamentales para lograr la…

    Resp. coordinado por Sandra Guzmán y Mariana Castillo
    Fecha: [fecha de publicación no identificada]
  • Voces y experiencias de la niñez y adolescencia venezolana migrante en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú

    Voces y experiencias de la niñez y adolescencia venezolana migrante en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú
    Responsable: coordinado por Gioconda Herrera ; Soledad Álvarez Velasco ; Gabriela Cabezas

    Voces y experiencias de la niñez y adolescencia venezolana migrante en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú

    Los procesos de migraciones y movilidad humana son uno de los más significativos, visibles y complejos entre las dinámicas económicas, sociales, políticas y culturales que signan el mundo contemporáneo. Problemas estructurales de carácter histórico cuya resolución permanece pendiente se han…

    Resp. coordinado por Gioconda Herrera ; Soledad Álvarez Velasco ; Gabriela Cabezas
    Fecha: 2020
  • Informe de sistematización del Foro Internacional Derechos y Ciudad

    Informe de sistematización del Foro Internacional Derechos y Ciudad
    Autor: Ospina, Oscar Raúl
    Responsable: Oscar Raúl Ospina y Aimee Maron

    Informe de sistematización del Foro Internacional Derechos y Ciudad

    El actual proceso de urbanización que se experimenta a nivel planetario, especialmente en el denominado Sur Global, se caracteriza por la precarización en las condiciones de vida para la mayoría de los habitantes de las ciudades. Tanto en Latinoamérica y Ecuador, la implementación efectiva de los…

    Resp. Oscar Raúl Ospina y Aimee Maron
    Fecha: 2018
  • Recomendaciones para mejorar el goce de los derechos de las mujeres indígenas - Ecuador

    Recomendaciones para mejorar el goce de los derechos de las mujeres indígenas - Ecuador
    Autor: Arauz, Elizabeth
    Responsable: Elizabeth Arauz

    Recomendaciones para mejorar el goce de los derechos de las mujeres indígenas - Ecuador

    En esta cartilla se han priorizado los siguientes temas: Salud, salud sexual y reproductiva, educación, acceso a justicias ordinaria e indígena, participación política, acceso a tierra, territorio, recursos y medio ambiente, consulta previa libre e informada, y participación económica o empleo.

    Resp. Elizabeth Arauz
    Fecha: 2015
  • Derechos de los pueblos indígenas en la Comunidad Andina

    Derechos de los pueblos indígenas en la Comunidad Andina
    Responsable: Comunidad Andina

    Derechos de los pueblos indígenas en la Comunidad Andina

    ¿Qué es la Comunidad Andina? Somos una comunidad de países que nos unimos voluntariamente con el objetivo de alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, suramericana y latinoamericana. Los países que la integramos -Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú-…

    Resp. Comunidad Andina
    Fecha: 2013
  • Derechos Humanos en la nueva constitución ecuatoriana

    Derechos Humanos en la nueva constitución ecuatoriana
    Autor: Moreira, María Elena
    Responsable: por María Elena Moreira.

    Derechos Humanos en la nueva constitución ecuatoriana

    Desde febrero de 1997, el Ecuador, tanto en su ordenamiento jurídico interno, como en su estructura política, ha realizado importantes transformaciones que han incidido en el funcionamiento del Estado y en la protección de las garantías fundamentales de todos los ciudadanos y de las colectividades…

    Resp. por María Elena Moreira.
    Fecha: 2000
  • Mujeres chilenas viviendo con VIH SIDA

    Mujeres chilenas viviendo con VIH SIDA
    Responsable: Francisco Vidal ; Marina Carrasco ; Rodrigo Pascal

    Mujeres chilenas viviendo con VIH SIDA

    Desde la aparición del primer caso de SIDA en 1981 hasta diciembre de 2000, han fallecido 21,8 millones de personas en el mundo por causas relacionadas con la epidemia. Según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, a fines de 2001, existían 40 millones de personas viviendo con VIH…

    Resp. Francisco Vidal ; Marina Carrasco ; Rodrigo Pascal
    Fecha: 2004
  • Estudio especializado

    Estudio especializado
    Responsable: Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación (CORDICOM)

    Estudio especializado

    El estudio especializado “Discriminación, representación y tratamiento adecuado de la información sobre mujeres en los medios de comunicación” reafirma el compromiso del Consejo de Regulación Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación para prevenir y erradicar la violencia hacia las…

    Resp. Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación (CORDICOM)
    Fecha: 2019