Haga su búsqueda aquí

  • Manual de Gestión por Procesos para competencias descentralizadas a Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales

    Manual de Gestión por Procesos para competencias descentralizadas a Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales
    Responsable: Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) ; Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME)

    Manual de Gestión por Procesos para competencias descentralizadas a Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales

    La Constitución del Ecuador promulgada en el 2008 establece la transferencia de competencias exclusivas a los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales (GADM). La implementación de las nuevas competencias supone retos para los GADM, no sólo en el ejercicio de las facultades de rectoría,…

    Resp. Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) ; Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME)
    Fecha: 2017
  • Repensar la metrópoli III

    Repensar la metrópoli III
    Responsable: coordinado por Roberto Eibenschutz Hartman y Laura O. Carrillo Martínez

    Repensar la metrópoli III

    El propósito de esta reunión es repensar la ciudad. Por ello les presentaré las preguntas que yo me hago. No tengo empacho en declarar a este seminario que no veo las cosas claras y espero que las exposiciones me ayuden en esta penosa situación de incertidumbre. Pero sigo al Witold Gombrowicz, el…

    Resp. coordinado por Roberto Eibenschutz Hartman y Laura O. Carrillo Martínez
    Fecha: 2020
  • Repensar la metrópoli III

    Repensar la metrópoli III
    Responsable: coordinado por Roberto Eibenschutz Hartman y Laura O. Carrillo Martínez

    Repensar la metrópoli III

    Los textos que integran los dos volúmenes que forman esta publicación son resultado de una selección hecha por el comité científico formado para la realización del Seminario Internacional Repensar la Metrópoli III, que tuvo lugar del 22 al 26 de octubre del 2018 bajo el auspicio del Consejo…

    Resp. coordinado por Roberto Eibenschutz Hartman y Laura O. Carrillo Martínez
    Fecha: 2020
  • Autoridad de Estado. Poder, cultura y sentido

    Autoridad de Estado. Poder, cultura y sentido
    Responsable: editado por Gabriel Guajardo Soto

    Autoridad de Estado. Poder, cultura y sentido

    El tema central de este libro es la autoridad de los cargos públicos de presidentes o presidentas de la República, ministros o ministras de Estado y personal directivo del Estado. Es un ejercicio reflexivo producto del grupo de estudio “La autoridad gubernamental: análisis semióticos e…

    Resp. editado por Gabriel Guajardo Soto
    Fecha: 2021
  • ONG y estado

    ONG y estado
    Autor: Dávila Paredes, Tania
    Responsable: por Tania Dávila Paredes

    ONG y estado

    La presente investigación analiza las oportunidades y desafíos que se han generado en el área en torno a la gestión ambiental participativa de la subcuenca del río El Ángel, ubicada en la provincia del Carchi. En el primer capítulo se presenta el marco teórico que guía la investigación, para lo…

    Resp. por Tania Dávila Paredes
    Fecha: 2010
  • Peace initiatives and Colombia’s armed conflict

    Peace initiatives and Colombia’s armed conflict
    Responsable: editado por Cynthia J. Arnson ; Maria Victoria Llorente

    Peace initiatives and Colombia’s armed conflict

    Over the past several years, the landscape of armed conflict, war, and peace in Colombia has under¬gone significant transformation. These changes are product of the democratic security policy adopted by the administration of President Alvaro Uribe (2002-), and reflected in two main processes. First…

    Resp. editado por Cynthia J. Arnson ; Maria Victoria Llorente
    Fecha: 2009
  • Conflicto armado e iniciativas de paz en Colombia

    Conflicto armado e iniciativas de paz en Colombia
    Responsable: editado por Cynthia J. Arnson ; Maria Victoria Llorente

    Conflicto armado e iniciativas de paz en Colombia

    Es un hecho que el mapa de la guerra y la paz en Colombia ha sufrido grandes transformaciones en los últimos años producto de la Política de Segu¬ridad Democrática de la administración de Alvaro Uribe (2002-2010). Dos procesos sobresalen en este escenario. Primero, el desmonte parcial del fenómeno…

    Resp. editado por Cynthia J. Arnson ; Maria Victoria Llorente
    Fecha: 2009
  • Gobierno comunitario

    Gobierno comunitario
    Autor: Castañeda Velásquez, María Ercilia
    Responsable: María Ercilia Castañeda Velásquez

    Gobierno comunitario

    Según la propuesta del movimiento indígena y varios estudios sobre el tema, las comunidades son la base para la construcción de los gobiernos comunitarios indígenas. Por ello, este estudio está orientado a examinar las prácticas de gobierno comunitario: el caso de las comunidades de la parroquia…

    Resp. María Ercilia Castañeda Velásquez
    Fecha: 2009
  • La policía que Lima necesita

    La policía que Lima necesita
    Autor: Costa, Gino
    Responsable: Gino Costa, Juan Briceño, Carlos Romero

    La policía que Lima necesita

    Según las encuestas de opinión, la inseguridad, la violencia y el delito constituyen uno de los principales problemas de la ciudad, si no el más importante. Por ello, este tema también se ha convertido en una de las preocupaciones centrales de Ciudad Nuestra, razón por la cual hemos priorizado…

    Resp. Gino Costa, Juan Briceño, Carlos Romero
    Fecha: 2008
  • Logros, retos y giros políticos de los gobiernos municipales en las ciudades de América Latina y El Caribe

    Logros, retos y giros políticos de los gobiernos municipales en las ciudades de América Latina y El Caribe
    Autor: Carrión Mena, Fernando
    Responsable: Fernando Carrión Mena

    Logros, retos y giros políticos de los gobiernos municipales en las ciudades de América Latina y El Caribe

    En América Latina se investiga, reflexiona y discute sobre el giro a la izquierda en los gobiernos nacionales y se lo hace desde el inicio de este proceso signado con la llegada de Hugo Chávez a la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela en 1998 y sigue luego progresivamente bajo…

    Resp. Fernando Carrión Mena
    Fecha: 2019
  • Ensayos sobre seguridad ciudadana

    Ensayos sobre seguridad ciudadana
    Autor: Neto, Paulo de Mesquita
    Responsable: Paulo de Mesquita Neto

    Ensayos sobre seguridad ciudadana

    Paulo de Mesquita Neto, autor brasilero, presenta el Volumen 6 de esta colección y nos invita a pensar sobre el rol y el desempeño de la seguridad ciudadana en la era democrática, la función de las instituciones tradicionales -como la policía- y la intervención de nuevos actores -como los gobiernos…

    Resp. Paulo de Mesquita Neto
    Fecha: 2008
  • Sistema de gestión participativa

    Sistema de gestión participativa
    Autor: Barrera Guarderas, Augusto
    Responsable: Augusto Barrera

    Sistema de gestión participativa

    La transformación de las instituciones y de la cultura política de una sociedad ocurre en ciclos largos. Por ello este esfuerzo es apenas el primer paso en un recorrido que con seguridad tendrá obstáculos. Con todo y eso, la reconstrucción del sentido de lo público, el fortalecimiento del tejido…

    Resp. Augusto Barrera
  • Gestión del habitat popular. Ciudad centro de investigación

    Gestión del habitat popular. Ciudad centro de investigación
    Autor: Alvear, Ana Lucía
    Responsable: por Ana Lucía Alvear ...[et al]

    Gestión del habitat popular. Ciudad centro de investigación

    Repensar las ciudades en el marco de las condiciones actuales no solo exige reconocer y analizar la complejidad de sus problemas, sus orígenes y posibles tendencias, sino que el reto va mucho más allá. Se trata de superar las formas tradicionales de interpretación para acercarnos de mejor manera al…

    Resp. por Ana Lucía Alvear ...[et al]
    Fecha: 1992
  • ­Déjennos trabajar!

    ­Déjennos trabajar!
    Autor: Porras Castejón, Gustavo
    Responsable: por Gustavo Porras Castejón

    ­Déjennos trabajar!

    La proliferación de ventas callejeras en ciudad de Guatemala es un fenómeno que ha ido suscitando creciente interés desde una perspectiva institucional y académica. Por lo que respecta a lo primero, la Municipalidad de Guatemala es la institución directamente relacionada con el asunto, y a lo…

    Resp. por Gustavo Porras Castejón
    Fecha: 1995
  • ¿Por qué y para qué descentralizar el estado ecuatoriano?

    ¿Por qué y para qué descentralizar el estado ecuatoriano?
    Autor: Verdesoto C. , Luis
    Responsable: Luis Verdesoto C.

    ¿Por qué y para qué descentralizar el estado ecuatoriano?

    El presente texto tiene un nivel intermedio. Se ubica entre un nivel propiamente conceptual y un nivel propiamente propositivo. En este último plano, antes trabajamos, con un equipo multidisciplinario y pluriinstitucional bajo el auspicio del Banco Mundial, un libro de recomendaciones sobre los…

    Resp. Luis Verdesoto C.
    Fecha: 2000
  • Estabilidad, crisis y organización de la política

    Estabilidad, crisis y organización de la política
    Responsable: comp. por Paz V. Milet.

    Estabilidad, crisis y organización de la política

    este trabajo es una aproximación a los hechos más relevantes ocurridos en los últimos cincuenta años en Chile, desde la perspectiva histórica, política y económica; incorporando también factores como la política exterior desarrollada por los distintos gobiernos y las relaciones entre civiles y…

    Resp. comp. por Paz V. Milet.
    Fecha: 2001
  • Chile 1973-198?

    Chile 1973-198?
    Autor: Garretón, Manuel A.
    Responsable: Manuel A. Garretón ...[et al.]

    Chile 1973-198?

    Realizar un balance de las transformaciones sociales en Chile: la idea surgió en una conversación con Julio Labastida, director del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM (México) y de aquella prestigiosa tribuna académica que es la Revista Mexicana de Sociología. ¿Qué es lo nuevo tras…

    Resp. Manuel A. Garretón ...[et al.]
  • Experiencia de participación democrática y poder local en Guatemala

    Experiencia de participación democrática y poder local en Guatemala
    Autor: Gálvez Borell, Victor
    Responsable: Victor Gálvez ...[et al.]

    Experiencia de participación democrática y poder local en Guatemala

    Este informe presenta los resultados de una corta investigación sobre el terna, en el que se analizaron algunas experiencias de pariicipación social como expresiones del poder local, en seis municipalidades del país. Si bien es cierto que las mismas no permiten plantear generalizaciones para el…

    Resp. Victor Gálvez ...[et al.]
    Fecha: 1998