Haga su búsqueda aquí

  • La protección internacional de refugiados en las Américas

    La protección internacional de refugiados en las Américas
    Responsable: compilado por Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

    La protección internacional de refugiados en las Américas

    El papel fundamental que juega la sociedad civil en la protección internacional debe ser destacado. Son estas organizaciones que logran abrir espacios cuando comienzan a cerrarse. Son las que batallan cuando los cantos de sirena del securitismo pretenden mezclar a delincuentes comunes, al crimen…

    Resp. compilado por Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
    Fecha: 2011
  • Población colombiana en necesidad de protección internacional en el Ecuador

    Población colombiana en necesidad de protección internacional en el Ecuador
    Responsable: Ecuador. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración y Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

    Población colombiana en necesidad de protección internacional en el Ecuador

    Durante las últimas décadas, Ecuador ha mostrado una gran apertura hacia los refugiados. En la actualidad, el Estado ha reconocido formalmente como refugiados a 20.649 personas, y ha recibido 33.915 peticiones de asilo, que se encuentran pendientes de resolución. La gran mayoría (alrededor del 90%)…

    Resp. Ecuador. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración y Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
    Fecha: 2009
  • Guía para profesores "no sólo números"

    Guía para profesores "no sólo números"
    Responsable: Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

    Guía para profesores "no sólo números"

    “No Sólo Números” es una herramienta educativa sobre inmigración y asilo en la Unión Europea, diseñada para ayudar a los profesores y otros educadores a involucrar a los jóvenes en un debate sobre este tema. Es apta para jóvenes de 12 a 18 años. La importancia social y política de los problemas de…

    Resp. Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
    Fecha: 2009
  • Memoria y testimonio

    Memoria y testimonio
    Responsable: coordinado por Alexandra Serrano y Tania Salgado

    Memoria y testimonio

    Porque todo pasado se recuerda desde un presente, singular y concreto, los testimonios recogidos en este libro no narran solo el dolor. Junto a las múltiples violencias encontramos a personas de carne y hueso mirando al futuro, buscando hacia adelante la forma de rehacer sus vidas, intentando…

    Resp. coordinado por Alexandra Serrano y Tania Salgado
    Fecha: 2011
  • Poniendo tierra de por medio

    Poniendo tierra de por medio
    Responsable: editado por Pilar Riaño A. y Marta Inés Villa M.

    Poniendo tierra de por medio

    Colombia ha sido epicentro de históricos y complejos procesos de movilidad humana y, desde la segunda mitad de los años ochenta, de intensos flujos migratorios en los que figuran, de manera predominante, los desplazamientos internos forzados y el refugio transfronterizo. Este libro analiza…

    Resp. editado por Pilar Riaño A. y Marta Inés Villa M.
    Fecha: 2008
  • No se puede ser refugiado toda la vida. Refugiados urbanos

    No se puede ser refugiado toda la vida. Refugiados urbanos
    Responsable: coordinado por Carlos Ortega y Oscar Ospina

    No se puede ser refugiado toda la vida. Refugiados urbanos

    El presente estudio se alimenta de la experiencia vital de los refugiados colombianos en las ciudades de Quito y Guayaquil, constituyéndose en una amalgama de testimonios y reflexiones de una población con enormes deseos de ser escuchada para relatar sus historias de vida y de asumirse como…

    Resp. coordinado por Carlos Ortega y Oscar Ospina
    Fecha: 2012
  • Migración forzada de colombianos. Colombia, Ecuador, Canadá

    Migración forzada de colombianos. Colombia, Ecuador, Canadá
    Autor: Riaño Alcalá, Pilar
    Responsable: Pilar Riaño Alcalá, Martha Colorado, Patricia Díaz y Amantina Osorio

    Migración forzada de colombianos. Colombia, Ecuador, Canadá

    Canadá ha recibido desde finales de los años noventa cerca de 15.000 refugiados colombianos, lo que lo hace el segundo país receptor de refugiados colombianos en el mundo. La legislación canadiense en materia de inmigración y refugio, sus políticas de restablecimiento y las características de este…

    Resp. Pilar Riaño Alcalá, Martha Colorado, Patricia Díaz y Amantina Osorio
    Fecha: 2007
  • Migración forzada de colombianos. Colombia, Ecuador, Canadá

    Migración forzada de colombianos. Colombia, Ecuador, Canadá
    Autor: Rivera, Fredy
    Responsable: Fredy Rivera, Hernando Ortega, Paulina Larreátegui y Pilar Riaño-Alcalá

    Migración forzada de colombianos. Colombia, Ecuador, Canadá

    La entrada al segundo milenio significó para el Ecuador asumir una serie de retos en materia de protección internacional humanitaria expresados en sus distintas formas. Si bien en décadas pasadas existieron experiencias de asilo político ya que desde los años cincuenta, personas de origen…

    Resp. Fredy Rivera, Hernando Ortega, Paulina Larreátegui y Pilar Riaño-Alcalá
    Fecha: 2007
  • La construcción social del sujeto migrante en América Latina

    La construcción social del sujeto migrante en América Latina
    Responsable: compilado por Bela Feldman-Bianco, Liliana Rivera Sánchez, Carolina Stefoni y Marta Inés Villa Martínez

    La construcción social del sujeto migrante en América Latina

    El libro “La construcción social del sujeto migrante en América Latina: prácticas, representaciones y categorías” es resultado del trabajo sistemático, reflexivo e interdisciplinario del equipo de investigadores que conforman el Grupo de Trabajo Migración, cultura y políticas, de CLACSO. El tema…

    Resp. compilado por Bela Feldman-Bianco, Liliana Rivera Sánchez, Carolina Stefoni y Marta Inés Villa Martínez
    Fecha: 2011
  • Refugio, nacionalidad y las trabas ocultas en el sistema humanitario

    Refugio, nacionalidad y las trabas ocultas en el sistema humanitario
    Autor: Larreátegui Benavides, Paulina Alexandra
    Responsable: Paulina Alexandra Larreátegui Benavides

    Refugio, nacionalidad y las trabas ocultas en el sistema humanitario

    El presente estudio analiza las respuestas del estado ecuatoriano a tres casos de solicitantes de refugio provenientes de cerca y lejos de Ecuador. Esto nos sirve para entender cómo la territorialidad y las percepciones sobre esos territorios cercanos y lejanos, construyen bases para la protección…

    Resp. Paulina Alexandra Larreátegui Benavides
    Fecha: 2011
  • Nacionalidad y apatridia

    Nacionalidad y apatridia
    Autor: Achirón, Marilyn
    Responsable: Marilyn Achirón

    Nacionalidad y apatridia

    La mejor forma en la que los parlamentarios pueden demostrar su determinación para reducir o eliminar la incidencia de la apatridia, es adoptando una legislación nacional, consistente con el derecho internacional, que asegure que los individuos no serán arbitrariamente privados de la nacionalidad,…

    Resp. Marilyn Achirón
    Fecha: ago. 2008
  • Las garantías y los recursos en sede administrativa aplicables al procedimiento para determinar la codición de refugiado

    Las garantías y los recursos en sede administrativa aplicables al procedimiento para determinar la codición de refugiado
    Autor: Velásquez Villamar, Gastón A.
    Responsable: Gastón A. Velásquez Villamar

    Las garantías y los recursos en sede administrativa aplicables al procedimiento para determinar la codición de refugiado

    Este trabajo aborda sistemáticamente las garantías, derechos y obligaciones que se conjugan, dentro del procedimiento administrativo, con las notas del ordenamiento jurídico ecuatoriano y el derecho internacional de los refugiados. Su propósito es servir como un breve manual a los socios del ACNUR,…

    Resp. Gastón A. Velásquez Villamar
    Fecha: 2014
  • Entre la sospecha y la ciudadanía

    Entre la sospecha y la ciudadanía
    Autor: Schussler, Stuart
    Responsable: Stuart Schussler

    Entre la sospecha y la ciudadanía

    Aquí contextualizamos la situación de los refugiados colombianos en Quito al describir brevemente el conflicto colombiano y la importancia de Plan Colombia y el neoliberalismo para ello. Después se describe, de una manera cuantitativa, a la población desplazada hacia Ecuador por ese conflicto,…

    Resp. Stuart Schussler
    Fecha: 2009
  • Expectativas de futuro de la población colombiana refugiada en las ciudades de Ibarra, Lago Agrio y Esmeraldas

    Expectativas de futuro de la población colombiana refugiada en las ciudades de Ibarra, Lago Agrio y Esmeraldas
    Autor: Santacruz Benavides, Lucy
    Responsable: Lucy Santacruz Benavides

    Expectativas de futuro de la población colombiana refugiada en las ciudades de Ibarra, Lago Agrio y Esmeraldas

    El objetivo central del que parte este estudio es conocer las expectativas de futuro de la población colombiana refugiada en tres ciudades cercanas a la frontera norte: Esmeraldas, Ibarra y Lago Agrio, siendo estas las tres ciudades con mayor recepción de población refugiada en el sector fronterizo…

    Resp. Lucy Santacruz Benavides
    Fecha: 2013
  • Flujos migratorios en América Latina y el Caribe

    Flujos migratorios en América Latina y el Caribe
    Responsable: Georges Lemaitre y Véronique Gindrey ; coordinado por Jeremy Harris

    Flujos migratorios en América Latina y el Caribe

    Nos complace presentar esta nueva base de datos de permisos de residencia en América Latina y el Caribe (ALC), compilada por la Unidad de Migración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en colaboración con la División de Migración de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico…

    Resp. Georges Lemaitre y Véronique Gindrey ; coordinado por Jeremy Harris
    Fecha: 2021
  • Perfiles urbanos de población colombiana en Quito

    Perfiles urbanos de población colombiana en Quito
    Responsable: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) e Instituto de la Ciudad

    Perfiles urbanos de población colombiana en Quito

    El conflicto armado interno que ha afectado a Colombia por décadas ha tenido como principal impacto humanitario el desplazamiento forzado de más del 10% de su población. Aunque la mayoría ha sido desplazada internamente, un segmento importante de esta población ha salido del país en busca de asilo…

    Resp. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) e Instituto de la Ciudad
    Fecha: 2014
  • El Coste humano de la guerra

    El Coste humano de la guerra
    Responsable: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

    El Coste humano de la guerra

    Al término de 2013, había 51,2 millones de personas desplazadas forzosamente en todo el mundo a consecuencia de la persecución, los conflictos, la violencia generalizada o las violaciones de derechos humanos. De ellas, unos 16,7 millones eran refugiados: 11,7 millones bajo el mandato de ACNUR y 5…

    Resp. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
    Fecha: 2014
  • La situación de los refugiados en el mundo

    La situación de los refugiados en el mundo
    Responsable: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

    La situación de los refugiados en el mundo

    Para todos aquellos que jamás se han visto desplazados por la fuerza es difícil imaginar qué es ser un refugiado. No obstante, para reaccionar debidamente ante las necesidades de millones de personas desplazadas por el mundo entero, es precisamente esto lo que hemos de hacer. La mayoría de los…

    Resp. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
    Fecha: dic. 2006