Con este artículo se quiere mostrar cómo los nuevos patrones de urbanización, que se configuran a través de una diversidad de situaciones, demandan nuevos marcos institucionales e inéditas políticas de gobierno para concretar el derecho a la ciudad. Para ello se considerará una temporalidad que va desde la década de los años ochenta del siglo pasado hasta ahora, cuando se configuran tres hechos que cambian la dinámica de la ciudad latinoamericana.
|