Estadísticas
Violencias por el color de la piel en la enseñanza básica en Chile: ¿el problema del sentido de la acción?
								Autor(es): 
							
							
                Gabriel Guajardo Soto
							
						
                Publicado por: 
              
              
                sandra rochina
              
            
								Países relacionados
							
							
						
								Documento: 
							
							
						
								Publicado y/o Presentado en:
							
							Guajardo Soto, Gabriel. 2022. Violencias por el color de la piel en la enseñanza básica en Chile: ¿el problema del sentido de la acción?. Revista Chilena de Antropología, 45: 25-46. https://doi.org/10.5354/0719-1472.2022.67728
      
								Link:
							
							http://
      
								Resumen:
								
						
									El artículo aborda las violencias por el color de la piel en las escuelas de enseñanza básica en Chile desde la perspectiva antropológica de las violencias. La metodología fue cualitativa mediante 9 grupos de discusión de actores escolares (apoderados, estudiantes y docentes) de 25 escuelas de 10 comunas urbanas de la Región Metropolitana en 2014. El tema de la violencia por el color de piel emerge, de un modo espontáneo, en los estudiantes y profesores de escuelas privadas. En las escuelas municipales y los apoderados de escuelas privadas, el tema está ausente. El sentido común es un límite cultural para los actos violentos basados en el color de la piel (“molestar” y “discriminar por el color”) que producen y reproducen jerarquías y sufrimientos entre estudiantes. Estos actos son deslegitimados y se imposibilita su reconocimiento en la vida cotidiana escolar. No se proyecta un cambio al interior de la escuela, tampoco una protección o ayuda ni una demanda de transformación.