During the last 25 years, violence has become one of the most important issues for Latin American cities due to changes in its nature, its social and ...
Autor: Fernando Carrión and Alexandra Velasco (publicado en 2017-12-01
por Jorge Reyes)
During the last 25 years, violence has become one of the most important issues for Latin American cities due to changes in its nature, its social and ...
Autor: Fernando M. Carrión and Alexandra Velasco (publicado en 2017-12-01
por Jorge Reyes)
ComVoMujer
Combatir la violencia contra las mujeres en Latinoamérica es un programa de la Cooperación Alemana implementada por Deutsche Gesellschaft ...
Autor: Cooperación Alemana para el Desarrollo GÍZ Perú, Universidad San Martín de Porres, Programa Regional ComVoMujer (publicado en 2017-06-20
por grios)
Durante los últimos 20 años la violencia se ha convertido en uno de los temas más relevantes de América Latina, debido a que, por un lado, se incremen...
Autor: Fernando Carrión y Juan Pinto (publicado en 2017-04-28
por Yetel)
En 1995 y 1996 los problemas percibidos como más importantes por las sociedades latinoamericanas eran ampliamente heterogéneos. En Argentina, Uruguay,...
Autor: Fernando Carrión y Juan Pinto (publicado en 2017-04-28
por Yetel)
Internet es en un espacio político y de acción colectiva que influye y legitima las discusiones ciudadanas en lo público offline. Estas característica...
Autor: Fredy Rivera Vélez y Gilda Alicia Guerrero Salgado (publicado en 2017-03-15
por Yetel)
En este artículo se explica cómo la comunidad de Samaniego logró, a través de la resistencia civil, que los abusos de los actores armados en su territ...
Autor: María Belén Garrido, Cécile Mouly y Annette Idler (publicado en 2017-02-02
por Yetel)
En el presente ensayo se problematiza la violencia del Estado de origen en contra de migrantes nacionales. Para ello, recurre a la revisión de la pren...
Autor: Gabriela Alejandra Ruiz Agila (publicado en 2017-01-25
por Yetel)
No existe una característica única de la mujer ecuatoriana. Es posible encontrar particularidades en términos espaciales, por las diversas actividades...
Autor: Mercedes Prieto Noguera (publicado en 2016-12-07
por Yetel)
Este artículo plantea la importancia del combate a la violencia y la criminalidad desde el ámbito comunicacional. No es una constatación sorprendente ...
Autor: Marco Lara Klahr (publicado en 2016-11-18
por Pryanka Peñafi…)
Cuando Cristina, de 21 años, escuchó que Colombia había firmado la paz con las FARC, no se alegró por su país. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de ...
Autor: Gabriela Alejandra Ruiz Agila (publicado en 2016-08-26
por ANGELYMMARTINEZ)
Una investigación acerca del sistema penitenciario ecuatoriano no puede dejar de lado el problema de género en las cárceles y la situación que viven l...
Autor: Jenny Pontón Cevallos (publicado en 2016-07-05
por ANGELYMMARTINEZ)
Based on data from qualitative fieldwork, documents and secondary literature, this article lays the groundwork for a better understanding of “zones of...
Autor: Cécile Mouly, Annette Idler y Belén Garrido (publicado en 2015-11-10
por Carlos Popoca)
El ‘comparativo’ presentado en la sección del mismo nombre de URVIO, Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, se propone contribuir al desarrol...
Autor: Jaime F. Erazo Espinosa Arq. (publicado en 2015-09-02
por Claudia Astudi…)
Este libro es el resultado del proyecto de investigación Difusión y aplicación del Derecho internacional humanitario en Colombia, de la convocatoria C...
Autor: Gabriel Orozco, Rosmery Suárez (publicado en 2015-05-14
por Claudia Astudi…)
El artículo es una entrevista a Fernando Carrión, académico e investigador de seguridad ciudadana de Flacso-Ecuador. En el se analiza la política de s...
Autor: María José Lasso (publicado en 2015-01-27
por cdbravofl)
Estudio de los procesos migratorios en Ayacucho, incluyendo aquellos derivados del proceso de violencia político social que vive el departamento; sus ...
Autor: Hugo E. Delgado Súmar (publicado en 2014-09-06
por hugodelgado229)
Etnografía que da cuenta de las denominaciones, creencias, causas y tratamiento del síndrome del susto; incidiendo, de manera inicial, en una percepci...
Autor: Hugo E. Delgado Súmar (publicado en 2014-09-06
por hugodelgado229)
En este texto se propone repensar las modalidades de la violencia pandilleril, señalando un conjunto de causas que subyacen a esa violencia, la cual, ...
Autor: Mauro Cerbino (publicado en 2014-07-21
por natacha)
Se motiva la búsqueda por los factores que puedan incrementar el poder de negociación de las mujeres en el hogar y disuadir la violencia. Especial imp...
Autor: Deere, Carmen Diana (publicado en 2014-06-16
por gabyzambrano)
El fútbol ecuatoriano ha logrado
avances significativos que se reflejaron en su desempeño internacional, en paralelo a importantes aumentos en sus pre...
Autor: Fernando Carrión y Pablo Samaniego (publicado en 2014-01-14
por silviafpg311)
The hunting methods and game yield from rain forest and second growth along the Transamazon highway are described and the importance of wild meat in t...
Autor: Nigel Smith (publicado en 2013-11-27
por silviafpg311)
In Brazil the trade ins spotted cat skin -mainly jaguar and ocelot- built up in the early 1960s and provoked the Government in 1967 to outlaw all com...
Autor: Nigel Smith (publicado en 2013-11-25
por silviafpg311)
Os quelônios aquàticos têm servido o homem, há muito tempo, como um importante recurso alimentar. Durante o período colonical, comerciantes portuguese...
Autor: Nigel Smith (publicado en 2013-11-25
por silviafpg311)
O pássaro africano Estrilda astrild (Estrildidae) é a única ave exótica, com exceção da pomba comum (Columba livia), que colonizou com sucesso a Amazô...
Autor: Nigel Smith & David Orden (publicado en 2013-11-25
por silviafpg311)
En este inicio de siglo el fútbol ecuatoriano ha logrado éxitos deportivos internacionales nunca antes vistos, tanto con sus selecciones como con sus ...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2013-10-22
por irinaranjo)
La ciudad es el espacio donde se desenvuelven múltiples acciones sociales y bajo la cual también se desarrollan variadas y nuevas formas de violencia....
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2013-09-25
por irinaranjo)
La violencia contra las mujeres/violencia de género socava sus raíces en las relaciones de desigualdad entre hombres y mujeres. Es un fenómeno que tie...
Autor: ONU Mujeres Ecuador (publicado en 2013-04-08
por llandaburo)
América Latina tiene una larga historia proclive a la violencia. Ninguna otra región del mundo tiene tasas más altas de homicidio ni tiene tal varieda...
Autor: Peter Imbusch, Michel Misse y Fernando Carrión (publicado en 2012-10-23
por mcbran)
Un fantasma se cierne sobre América Latina: el fantasma de la violencia. Contra este fantasma se han conjurado en santa unión todos los organismos de ...
Autor: Fernando Carrión (publicado en 2012-10-23
por mcbran)
Este trabajo propone una discusión en torno a algunos de los problemas relacionados con la migración juvenil a España mostrándolos a través de la mira...
Autor: Mauro Cerbino y Ana Rodríguez (publicado en 2012-10-04
por mcbran)
El artículo plantea un conjunto de reflexiones sobre la recepción de contenidos televisivos violentos por parte de niños, niñas y adolescentes (NNA) y...
Autor: Mauro Cerbino y Rocío Orlando (publicado en 2012-10-04
por mcbran)
La violencia se ha convertido en uno de los principales temas del debate académico y político, posicionándose significativamente tanto en la agenda pú...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2012-09-26
por mcbran)
El conflicto es consustancial al fútbol, porque encarna una disputa entre dos bandos que buscan la
victoria por todos los medios a su alcance. Pero es...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2012-09-26
por mcbran)
En este artículo me propongo abordar, a modo de contextualización, un panorama general sobre la violencia y el conflicto armado en Colombia y algunos ...
Autor: Jorge Andrés Cancimance López (publicado en 2012-07-05
por jcancimance)
Hoy, América Latina es algo menos pobre y desigual, pero más violenta e inestable que en décadas anteriores.
La buena noticia es que los países latino...
Autor: Susanne Gratius (publicado en 2012-02-03
por estefy88)
En contra de visiones de la criminología positivista y las perspectivas securitarias, que reducen la organización Latin Kings a un fenómeno de pandill...
Autor: Mauro Cerbino y Ana Rodríguez (publicado en 2011-01-24
por atriana)
Mediante una reflexión sobre la identidad nacional colombiana propongo un recorrido por la historia de las artes plásticas en el país y las referencia...
Autor: Tania Correa Bohórquez (publicado en 2010-08-25
por maalsaenz)
El telos o propósito del preesente trabajo es presentar algunos aspectos del pensamiento político de Hannah Arendt. Particularmente nos referiremos al...
Autor: Francisco Ávila Fuenmayor (publicado en 2010-08-09
por franciscosantos)
El objetivo de estas reflexiones es plantear el problema de la pobreza como un fenómeno de violencia que se
manifiesta como violencia estructural en e...
Autor: Francisco Rodríguez (publicado en 2010-07-02
por franciscosantos)
Capítlo 2 de la tesis de licenciatura en sociología, la cual está dedicada a descubrir el universo simbólico de la cultura juvenil que ha vivido proce...
Autor: Nicolás Gómez Núñez (publicado en 2010-04-23
por ngomezn)
Existen distintos enfoques en la conceptualización y definición de la violencia contra las mujeres, de ahí se derivan distintos métodos de intervenció...
Autor: Ivana Beatriz Otero (publicado en 2010-03-04
por raiyen)
En este artículo se defiende que ni la perspectiva universalista ni la perspectiva particularista pueden ignorarse mutuamente. Ambos enfoques son nece...
Autor: MARÍA LUISA FEMENÍAS (publicado en 2010-03-03
por raiyen)
Numerosos informes dan cuenta del aumento de la violencia contra las mujeres. ¿Cuál es su causa? En este artículo nos proponemos examinar algunas vari...
Autor: María Luisa Femenías y Paula Soza Rossi (publicado en 2010-03-03
por raiyen)
Los movimientos sociales como expresión de necesidad de cambios y aspiraciones contenidas o frustradas en amplios grupos de población, en el contexto ...
Autor: José Leopoldo Montesino Jerez (publicado en 2010-02-17
por raiyen)
Las migraciones humanas han sido uno
de los motores en la historia de las sociedades. Durante el siglo XX, el desplazamiento forzoso interno
se ha c...
Autor: Gloria Marcela Gómez Builes, Gilberto Mauricio Astaiza Arias y Maria Cecília de Souza Minayo. (publicado en 2010-02-09
por raiyen)
Las últimas encuestas confirman que la inseguridad es uno de los grandes problemas de América Latina. Y no se trata solo de una sensación: el índice d...
Autor: BERNARDO KLIKSBERG (publicado en 2010-02-05
por raiyen)
Toda sociedad impone a sus miembros estándares normativos, jerarquías de objetos y comportamientos según una escala que va de lo material a lo espirit...
Autor: Maritza Ceballos Saavedra (publicado en 2010-02-02
por raiyen)
A pesar de tratarse de un hecho social tan dramático, trascendente y global, sorprende, al menos, la escasa atención prestada por las Ciencias Sociale...
Autor: ANTONIO JOSÉ ROMERO RAMÍREZ (publicado en 2010-01-26
por raiyen)
En este articulo la autora explora conceptos alrededor de la violencia y el Luto. En primer término, aborda el tema la vulnerabilidad de ciertos sujet...
Autor: Judith Butler (publicado en 2009-12-03
por gncosta)
El discurso dominante tiende a atribuir y focalizar la violencia en los sectores juveniles como si éstos fueran implícitamente, es decir bio y psicoló...
Autor: Mauro Cerbino (publicado en 2009-11-19
por pbermudez)
Actualmente hay 218 millones de niños y niñas trabajadores en el mundo, con edades comprendidas entre los 5 y los 17 años. Más de la mitad de ellos,un...
Autor: Save the children (publicado en 2009-06-02
por Deysivela)
La ciudad es el espacio donde se desenvuelven múltiples acciones sociales y bajo la cual también se desarrollan variadas y nuevas formas de violencia....
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2009-05-21
por pbermudez)
La violencia se ha convertido en un tema particularmente importante para la economía,
la política y la cultura global, porque dejó de ser un asunto ma...
Autor: Fernando Carrión Mena y Manuel Dammert Guardia (publicado en 2009-05-21
por pbermudez)
El trabajo hace un análisis de la violencia en América Latina, mostrando que ha habido un crecimiento importante, que se ha producido una transformaci...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2009-01-07
por leoxjm)
La violencia es una de las principales problemáticas sociales y urbanas en el mundo. Si bien no se trata de una problemática enteramente nueva, en las...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2009-01-07
por leoxjm)
Este artículo interroga la manera en que el miedo es producido socialmente. El objetivo principal es analizar la relación entre inseguridad y represen...
Autor: Fernando Carrión Mena & Jorge Núñez-Vega (publicado en 2008-12-16
por leoxjm)
La violencia en Ecuador es un fenómeno complejo que en la última década muestra incremento y cambios significativos. Primero, aumentaron los distintos...
Autor: Fernando Carrión Mena & Jorge Núñez Vega (publicado en 2008-12-15
por leoxjm)
Durante los últimos años la violencia urbana se ha convertido en uno de los temas más importantes de la ciudad andina, debido a las nuevas formas que ...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-12
por leoxjm)
No se puede desconocer que el tema de la violencia existe desde tiempos inmemoriales y que, por tanto, no es nuevo, al grado que se podría decir que e...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-12
por leoxjm)
Cuando se piensa en la ciudad y las posibilidades que puede tener el poder local para eliminar los riesgos a que se refiere Alejandra Massolo en su pr...
Autor: Fernando Carrión Mena & Andreina Torres (publicado en 2008-12-11
por leoxjm)
Las encuestas que se vienen haciendo en algunas ciudades, establecen que una de las demandas fundamentales de la población, es la seguridad. En Quito,...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-11
por leoxjm)
Relatoría del Seminario Internacional "Ciudad e Inclusión: Por el derecho a la Ciudad" Bogotá, 7 y 8 de octubre de 2003
Quiero agradecer a los organi...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-08
por leoxjm)
La crisis económica generaliza la inseguridad social y económica, contribuye a reducir los mecanismos de representación, a limitar los espacios de sol...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-08
por leoxjm)
El predominio de la población urbana (58%), el incremento del número de ciudades (196 municipios) y la generalización de la urbanización en el territo...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-08
por leoxjm)
El fenómeno de las pandillas no es una problemática nueva, aunque sí lo es su crecimiento, expansión y transformación, motivo por el cual la percepció...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-04
por leoxjm)
Un fantasma recorre América Latina: es el fantasma de una nueva doctrina de (in)seguridad. Todas las fuerzas de la vieja América Latina se han unido e...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-04
por leoxjm)
El presente artículo analiza la relación entre la dinámica de un conflicto armado urbano y el comportamiento de la violencia homicida. A partir del es...
Autor: Jorge Giraldo Ramírez (publicado en 2008-08-19
por jerazo)
La violencia en las ciudades de América Latina es real, pero también es imaginaria. Se funda en amenazas reales, pero se construye sobre las fantasías...
Autor: Roberto Briceño-León (publicado en 2008-08-19
por jerazo)
A través de la historia de El Araña, viejo fotorreportero de «nota roja»; la afirmación de un periodista treintañero de Televisa, «A mí, en mi empres...
Autor: Marco Lara Klahr (publicado en 2008-08-19
por jerazo)
La inseguridad ciudadana es un buen cuento mediático porque tiene historias, produce un alto impacto emocional y genera habla en la vida cotidiana de ...
Autor: Omar Rincón y Germán Rey (publicado en 2008-08-19
por jerazo)