Temas relacionados
VIOLENCIA
133

¿ Quién teme al feminismo? A propósito de la ideología de género y otras monstruosidades sexuales en Ecuador y América Latina
¿Es la denominada “ideología de género” el nuevo fantasma que recorre América Latina? A las prédicas y marchas de quienes defiende una institucionalid...
Del otro lado de la huelga del 8 M: Visualizando la interrupción social desde el feminismo
Muchas de las llamadas “huelgas generales” no han sido tales, hoy podemos entender su parcialidad. De igual modo, muchas de las huelgas que se han dad...
Rural women and state Policy: The latin american agrarian reform experience.
In Latin America agrarian reform has been the major state initiative in agricultural development and rural income redistribution over the last severa ...
Das problem der offentlichen sicherheit in der Andengemeinschaft
Stadtische Gewalt ist sicherlich so alt wie die Stadt selbst; trotzdem ist kaum zu bestreiten, dass sie sich in den letzten Jahren unter anderem aufgr...
Gobiernos locales, desigualdad social y violencia
Durante los últimos años la violencia urbana se ha convertido en uno de los temas más importantes de la ciudad latinoamericana, debido a sus nuevas fo...
La violencia fronteriza
La frontera es un concepto útil para entender la diversidad y, por tanto, la unidad. La Torre de Babel es el mayor símbolo de la diversidad y de la in...
Violencia y ciudad: las políticas de seguridad en las ciudades de frontera
La violencia no es una patología social que es comprensible a partir de ciertos atributos (factores de riesgo o causas); sino que es una relación soci...
Urbicidi o la prodúcelo de l'oblit
El presente artículo se enfoca en el problema del patrimonio, su significación y peligros de fetichización. Analiza la construcción de ciudades sin me...
Property rights and women’s accumulation of assets over the life cycle: Patrimonial violence in Ecuador
As in most South American countries, women in Ecuador have fairly strong property rights, particularly in comparison to other regions of the world.2...
  • Autor: Carmen Diana Deere, Jackeline Contreras y Jennifer Twyman
    (publicado en 2023-02-15 por Solange Jaramillo )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
La violencia en el Ecuador, una tendencia previsible
El incremento de la violencia, ha conducido a que la población exprese su sentimiento de victimización a través de varias acciones que expresan las de...
Women's Wealth and Intimate Partner Violence: Insights from Ecuador and Ghana
Intimate partner violence (IPV) by men against their partners is one of the most glaring indicators of women's lack of empowerment. Drawing upon the 2...
  • Autor: Abena D. Oduro, Carmen Diana Deere y Zachary B. Catanzarite
    (publicado en 2023-02-13 por Solange Jaramillo )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Entre democracias y autoritarismos: una mirada crítica al estudio de la democracia subnacional en Colombia y Latinoamérica
En este artículo se presenta una revisión de la literatura acerca de los estudios sobre democracia subnacional en Latinoamérica y Colombia. Se exponen...
Usos y escenificaciones de la legalidad ante litigios de violencia hacia la mujer maseual en Cuetzalan, Puebla
Este artículo es parte de una investigación de la junta auxiliar de Yohualichan, ubicada en el municipio de Cuetzalan, en la Sierra Norte de Puebla. E...
Impunidad en el acceso de las mujeres indígenas a la justicia. Estudios de casos sobre violencia de género en Ecuador, Perú y Bolivia
La violencia de género es una problemática que en el presente milenio continúa afectando a la mujeres en nivel mundial. La violencia hacia las mujeres...
Violencias por el color de la piel en la enseñanza básica en Chile: ¿el problema del sentido de la acción?
El artículo aborda las violencias por el color de la piel en las escuelas de enseñanza básica en Chile desde la perspectiva antropológica de las viole...
El discurso sobre la delincuencia y la constitución del Estado liberal (períodos Garciano y liberal)
En esta ponencia trato de mostrar cómo a través del discurso sobre la delincuencia, de la formación de aparatos, de la represión de lo delincuencial, ...
Gdeim Izik. A change in the struggle strategies of the Sahrawi population
This communication will contribute to clarify factors involved the first and the less known of the Arab revolutions. We will also show the differences...
La red global del narcotráfico
En la actualidad sudamericana es muy difícil no sentir la presencia del peso de las economías ilegales provenientes del narcotráfico, de las armas, de...
La crisis del fútbol ecuatoriano. Entre el endeudamiento, la fragilidad institucional y la violencia
En este inicio de siglo, el fútbol ecuatoriano ha logrado éxitos deportivos internacionales nunca antes vistos, tanto con sus selecciones como con sus...
De la violencia urbana a la convivencia ciudadana
No se puede desconocer que el problema de la violencia delictual, como fenómeno social que tiene expresión en las ciudades, existe desde tiempos inmem...
La violencia urbana y sus nuevos escenarios
El predominio de la población urbana, el incremento del número de ciudades y la generalización de la urbanización en el territorio latinoamericano, ll...
Un recorrido por la literatura sobre refugio y desplazamiento forzado en América Latina y el Caribe. Abordajes principales y nuevos ejes críticos de estudio
El presente monográfico busca dar impulso a una perspectiva dentro de los estudios sobre desplazamiento forzado y refugio, que ha sido poco trabajada ...
De exilios y migraciones económicas. La movilidad espacial de los Saharauis como parte del ingenio aguzado de la supervivencia
Han transcurrido cuarenta años desde que estallara el conflicto del Sahara Occidental; en ellos, la contienda ha pasado por todas las fases posibles, ...
La espacialidad de la violencia del fútbol
La violencia es histórica y plural, eso significa que cambia en el tiempo y que su origen proviene de la producción social históricamente determinada,...
La inseguridad ciudadana en la Comunidad Andina
Durante los últimos años la violencia urbana se ha convertido en uno de los temas más importantes de la ciudad andina, debido a las nuevas formas que ...
La inseguridad ciudadana en la Comunidad Andina
Si bien la violencia urbana existe desde que existe la ciudad, es difícil desconocer que durante estos últimos años se ha convertido en uno de los tem...
La investigación urbana en América Latina. Una aproximación
Las ciudades en América Latina cambian acelerada y permanentemente: son un proceso en constante transformación; lo que nos obliga, a su vez, a transfo...
El trazado continuo de las fronteras en América Latina: en la geografía y la historia
El Segundo Congreso de Ciudades Fronterizas de América Latina y El Caribe se organizó en la región urbana transfronteriza de Tacna (Perú) y Arica (Chi...
En la Frontera de la vida: la violencia en el límite
En el Ecuador existe la creencia generalizada que la violencia viene de afuera y, más concretamente, de Colombia. Esta sensación se fundamenta en el h...
El género de la violencia de género
La violencia no puede ser entendida como un problema donde ciertas cualidades o propiedades explican su existencia; porque la violencia es una relació...
Seguridad ciudadana y política
Vivimos una época en la que se busca imponer un pensamiento único en todas las esferas del quehacer humano, y el ámbito de la seguridad ciudadana no e...
Armas de la (in)seguridad
En el período 1998 -2005, se otorgaron más de 120.000 permisos a la población civil para portar armas; esto significa que, anualmente, se entregan un ...
La recurrente crisis carcelaria en Ecuador
La tradicional seguridad ciudadana se sustenta en tres instituciones que operan en sistema: policía, justicia y cárcel, donde cada una cumple una func...
Derecho a la justicia
En estos días el tema de la justicia ha saltado a la palestra a raíz de la multitudinaria marcha organizada en la ciudad de Guayaquil, con la finalida...
Reforma policial
A fines de la década de los años ochenta, empieza a debatirse en América Latina sobre el papel de la Policía en la reducción de la violencia. En el pa...
Seguridad ciudadana: entre la cooperación internacional y la soberanía
EI Ecuador en el año 2005 recibió el 1,64% del PIB en recursos de cooperación internacional, esto es 231 millones de dólares no reembolsables (donació...
Privatización de la seguridad o privación de un derecho
La privatización ha entrado con fuerza en el campo de la seguridad ciudadana y lo ha hecho bajo el pretexto de la ineficiencia publica en el control d...
La pandilla: de lo local a lo global
El fenómeno de las pandillas no es nuevo, más si lo es su crecimiento, transformación y percepción social. Las pandillas existen desde hace mucho tiem...
Proemio. La violencia cotidiana, una forma usual innombrada
Hay lugares en nuestras ciudades que carecen de nomenclatura porque se los considera ilegales, marginales e informales, tanto que terminan siendo la e...
Una inmejorable plataforma para el crimen organizado, en la Mitad del Mundo
El Ecuador construyó el imaginario de la ‘isla de paz’ en la década de los años 80, debido a que nuestro país no se contaminó de los conflictos intern...
El urbicidio es el asesinato litúrgico de una ciudad
En general los hechos de violencia se producen en un territorio, en un espacio particular, tanto que construyen una geografía de la violencia. En el c...
La violencia transgrede espacios y construye estigmas territoriales
Desde los años ochenta del siglo pasado dos hechos cambiaron las sociedades latinoamericanas: por un lado, el proceso de Reforma del Estado, que intro...
De la violencia urbana a la convivencia ciudadana
Este artículo presenta las principales características de la violencia urbana en América Latina así como los factores que han influido en su tendencia...
¿Prevenir o gobernar la violencia?
Un fantasma se cierne sobre América Latina: el fantasma de la violencia. Contra este fantasma se han conjurado en santa unión todos los organismos de ...
Nuevas problemáticas afectan la seguridad ciudadana en A.L.
La (in) seguridad ciudadana sufre un cambio sustancial en América Latina desde la década de los ochenta del siglo pasado debido, entre otras cosas, a ...
Fútbol y violencia: las razones de una sin razón
El conflicto es consustancial al fútbol, porque encarna una disputa entre dos bandos que buscan la victoria por todos los medios a su alcance. Pero es...
La inseguridad ciudadana en América Latina
El trabajo hace un análisis de la violencia en América Latina, mostrando que ha habido un crecimiento importante, que se ha producido una transformaci...
La seguridad en América Latina y Europa
La violencia es una de las principales problemáticas sociales y urbanas en el mundo. Si bien no se trata de una problemática enteramente nueva, en las...
Violencia urbana: un asunto de ciudad
Las violencias se han extendido por todos los países y ciudades de la región con peculiaridades y ritmos propios provocando cambios en la lógica del u...
El municipio en la seguridad ciudadana: un panorama latinoamericano
La primera impresión que me ha causado el lugar, el teatro, el espacio donde estamos es su calidad. Tuve la oportunidad, en la Bienal de Arquitectura ...
Violencia, drogas y alienación cultural
América Latina es un continente crecientemente urbano. A fines del siglo más del 78% de su población vivirá en ciudades. Actualmente existen 65 áreas ...
Las terribles guerras de este mundo
Los actos de celebración del cincuentenario del fin de la Segunda Guerra Mundial, realizados en varias ciudades a lo largo del mundo, significan la cu...
Introducción. Conflicto y Democracia en Ecuador
El estudio de José Sánchez Parga, “Conflicto y Democracia en Ecuador” es bueno no solo por las cualidades que sus planteos encierran sino también por ...
El uso de las definiciones de violencia escolar como un problema teórico
El estatuto teórico del concepto de la violencia escolar se ha resuelto parcialmente mediante el uso de definiciones. En el caso del campo científico ...
  • Autor: Gabriel Guajardo Soto, María Isabel Toledo Jofré, Christian Miranda Jaña y Carolina Andrea Sáez
    (publicado en 2021-03-24 por pedrosilvat )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Propuesta tríadica para el estudio de la violencia escolar
La dimensión teórica del estudio de la violencia escolar ha quedado rezagada en el campo de la investigación en educación. Se constata un déficit expl...
  • Autor: María Isabel Toledo, Gabriel Guajardo, Christian Miranda e Isabela Pardo
    (publicado en 2021-03-24 por pedrosilvat )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Olores rechazados del cuerpo envejeciente en los procesos de significación del maltrato en el Chile contemporáneo
Los olores corporales en su relación con el maltrato hacia las personas mayores han tenido escasa atención en la investigación en violencias. En este ...
El uso de las tipologías del maltrato: Potencialidades de la investigación cualitativa en vejez
Este artículo reflexiona sobre el uso de tipologías del maltrato en la investigación cualitativa en vejez a partir de un estudio sobre el maltrato en ...
How the State Determines Illegal Drugs and Organized Crime: The Case of Ecuador
While it is evident that organized crime erodes state power and causes socioeconomic imbalances in a country, it may seem counterintuitive to assume t...
Una experiencia de justicia transicional transformadora desde abajo. Las contribuciones de OIM a la participación de las víctimas de Pasto
El artículo analiza la experiencia del acompañamiento de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) a la participación de las víctimas d...
El proceso de “desecuritización” en el conflicto armado colombiano para la construcción de la paz
Este artículo aborda cómo se construye el proceso de “desecuritización” en el conflicto armado de Colombia para la construcción de la paz entre el gob...
Understanding Latin American anti-populism
Anti-populism, an understudied political phenomenon, is antagonistic opposition to what it names-pejoratively-as “populism”. It goes beyond criticism ...
El Ecuador necesita investigar los casos de violencia en el fútbol
Entrevista a Fernando Carrión Mena: El domingo 5 de febrero de 2017, se jugó la segunda fecha del campeonato ecuatoriano de fútbol. Pero a los once mi...
  • Autor: Madrid, Anaís
    (publicado en 2019-02-26 por Sebastián Núñez )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Is there a typical urban violence?
During the last 25 years, violence has become one of the most important issues for Latin American cities due to changes in its nature, its social and ...
Is there a typical urban violence?
During the last 25 years, violence has become one of the most important issues for Latin American cities due to changes in its nature, its social and ...
Catálogo de materiales 2009 – 09/2016. Combatir la violencia contra las mujeres en Latinoamérica
ComVoMujer Combatir la violencia contra las mujeres en Latinoamérica es un programa de la Cooperación Alemana implementada por Deutsche Gesellschaft ...
Quito: un ensamble de violencias
Durante los últimos 20 años la violencia se ha convertido en uno de los temas más relevantes de América Latina, debido a que, por un lado, se incremen...
Violencias urbanas y convivencia en las ciudades latinoamericanas
En 1995 y 1996 los problemas percibidos como más importantes por las sociedades latinoamericanas eran ampliamente heterogéneos. En Argentina, Uruguay,...
Biopolítica y seguridad nacional en la web 2.0. Breve análisis de un caso ecuatoriano
Internet es en un espacio político y de acción colectiva que influye y legitima las discusiones ciudadanas en lo público offline. Estas característica...
Jiu-jitsu en contexto de conflicto armado: el poder de la resistencia no violenta
En este artículo se explica cómo la comunidad de Samaniego logró, a través de la resistencia civil, que los abusos de los actores armados en su territ...
Análisis de prensa: La violencia del Estado de origen contra nacionales
En el presente ensayo se problematiza la violencia del Estado de origen en contra de migrantes nacionales. Para ello, recurre a la revisión de la pren...
La mujer: ¿igualdad de derechos?
No existe una característica única de la mujer ecuatoriana. Es posible encontrar particularidades en términos espaciales, por las diversas actividades...
Periodismo, recurso social para la paz
Este artículo plantea la importancia del combate a la violencia y la criminalidad desde el ámbito comunicacional. No es una constatación sorprendente ...
El acuerdo de paz para los que están fuera
Cuando Cristina, de 21 años, escuchó que Colombia había firmado la paz con las FARC, no se alegró por su país. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de ...
Mujeres que cruzaron la línea: vida cotidiana en el encierro.
Una investigación acerca del sistema penitenciario ecuatoriano no puede dejar de lado el problema de género en las cárceles y la situación que viven l...
  • Autor: Jenny Pontón Cevallos
    (publicado en 2016-07-05 por ANGELYMMARTINEZ )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Zones of Peace in Colombia’s Borderland
Based on data from qualitative fieldwork, documents and secondary literature, this article lays the groundwork for a better understanding of “zones of...
Comparativo histórico de la seguridad ciudadana y la violencia urbana
El ‘comparativo’ presentado en la sección del mismo nombre de URVIO, Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, se propone contribuir al desarrol...
Impacto humanitario de la violencia en Colombia
Este libro es el resultado del proyecto de investigación Difusión y aplicación del Derecho internacional humanitario en Colombia, de la convocatoria C...
No se puede seguir pensando en la violencia sino en las violencias
El artículo es una entrevista a Fernando Carrión, académico e investigador de seguridad ciudadana de Flacso-Ecuador. En el se analiza la política de s...
La Migración en Ayacucho
Estudio de los procesos migratorios en Ayacucho, incluyendo aquellos derivados del proceso de violencia político social que vive el departamento; sus ...
El Susto en la Medicina Tradicional de Ayacucho
Etnografía que da cuenta de las denominaciones, creencias, causas y tratamiento del síndrome del susto; incidiendo, de manera inicial, en una percepci...
Jóvenes víctimas de violencias, caras tatuadas y borramientos.
En este texto se propone repensar las modalidades de la violencia pandilleril, señalando un conjunto de causas que subyacen a esa violencia, la cual, ...
Activos y el poder de negociación de la mujer en cuanto la violencia de pareja en el Ecuador
Se motiva la búsqueda por los factores que puedan incrementar el poder de negociación de las mujeres en el hogar y disuadir la violencia. Especial imp...
La crisis del fútbol ecuatoriano.
Entre el endeudamiento, la fragilidad institucional y la violencia
El fútbol ecuatoriano ha logrado avances significativos que se reflejaron en su desempeño internacional, en paralelo a importantes aumentos en sus pre...
Utilization of game along Brazil´s transamazon highway
The hunting methods and game yield from rain forest and second growth along the Transamazon highway are described and the importance of wild meat in t...
Spotted Cats and the Amazon Skin Trade
In Brazil the trade ins spotted cat skin -mainly jaguar and ocelot- built up in the early 1960s and provoked the Government in 1967 to outlaw all com...
Quelônios aquáticos da Amazônia: um recurso ameaçado
Os quelônios aquàticos têm servido o homem, há muito tempo, como um importante recurso alimentar. Durante o período colonical, comerciantes portuguese...
O bico-de-lacre (Estrilda astrild): um pasarinho africano na avifauna de Manaus
O pássaro africano Estrilda astrild (Estrildidae) é a única ave exótica, com exceção da pomba comum (Columba livia), que colonizou com sucesso a Amazô...
  • Autor: Nigel Smith & David Orden
    (publicado en 2013-11-25 por silviafpg311 )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
El fútbol por dentro
En este inicio de siglo el fútbol ecuatoriano ha logrado éxitos deportivos internacionales nunca antes vistos, tanto con sus selecciones como con sus ...
Violencia urbana: un asunto de ciudad.
La ciudad es el espacio donde se desenvuelven múltiples acciones sociales y bajo la cual también se desarrollan variadas y nuevas formas de violencia....
Nota conceptual. La violencia contra las mujeres un problema de salud pública
La violencia contra las mujeres/violencia de género socava sus raíces en las relaciones de desigualdad entre hombres y mujeres. Es un fenómeno que tie...
Violence Research in Latin America and the Caribbean: A Literature Review
América Latina tiene una larga historia proclive a la violencia. Ninguna otra región del mundo tiene tasas más altas de homicidio ni tiene tal varieda...
¿Prevenir o gobernar la violencia?
Un fantasma se cierne sobre América Latina: el fantasma de la violencia. Contra este fantasma se han conjurado en santa unión todos los organismos de ...
Otras migraciones: los Latin Kings en España en el relato de F
Este trabajo propone una discusión en torno a algunos de los problemas relacionados con la migración juvenil a España mostrándolos a través de la mira...
Violencias en la televisión ecuatoriana: Acuerdos sociales y compromisos éticos
El artículo plantea un conjunto de reflexiones sobre la recepción de contenidos televisivos violentos por parte de niños, niñas y adolescentes (NNA) y...
Hacia una nueva comprensión de la violencia y la seguridad
La violencia se ha convertido en uno de los principales temas del debate académico y político, posicionándose significativamente tanto en la agenda pú...
Fútbol y violencia. Las razones de una sin razón
El conflicto es consustancial al fútbol, porque encarna una disputa entre dos bandos que buscan la victoria por todos los medios a su alcance. Pero es...
Memoria y Violencia Política en Colombia
En este artículo me propongo abordar, a modo de contextualización, un panorama general sobre la violencia y el conflicto armado en Colombia y algunos ...
La UE y el círculo vicioso entre pobreza e inseguridad en América Latina
Hoy, América Latina es algo menos pobre y desigual, pero más violenta e inestable que en décadas anteriores. La buena noticia es que los países latino...
La Nación Latin Kings, desafíos para repensar lo nacional
En contra de visiones de la criminología positivista y las perspectivas securitarias, que reducen la organización Latin Kings a un fenómeno de pandill...
Arte, Violencia e Identidad Nacional en Colombia
Mediante una reflexión sobre la identidad nacional colombiana propongo un recorrido por la historia de las artes plásticas en el país y las referencia...
Algunas ideas del pensamiento político de Hannah
Arendt: su impacto actual
El telos o propósito del preesente trabajo es presentar algunos aspectos del pensamiento político de Hannah Arendt. Particularmente nos referiremos al...
La pobreza como un proceso de violencia estructural
El objetivo de estas reflexiones es plantear el problema de la pobreza como un fenómeno de violencia que se manifiesta como violencia estructural en e...
La "calle" y la "cana" en el "infierno". Producción de sentidos en la cultura juvenil delictual
Capítlo 2 de la tesis de licenciatura en sociología, la cual está dedicada a descubrir el universo simbólico de la cultura juvenil que ha vivido proce...
Mujeres y violencia. El género como herramienta para la intervención.
Existen distintos enfoques en la conceptualización y definición de la violencia contra las mujeres, de ahí se derivan distintos métodos de intervenció...
Identidades esencializadas/violencias activadas
En este artículo se defiende que ni la perspectiva universalista ni la perspectiva particularista pueden ignorarse mutuamente. Ambos enfoques son nece...
Poder y violencia sobre el cuerpo de las mujeres
Numerosos informes dan cuenta del aumento de la violencia contra las mujeres. ¿Cuál es su causa? En este artículo nos proponemos examinar algunas vari...
Movimientos sociales violentos y pacíficos en América Latina. El impacto de sus protestas y propuestas en el bienestar social a la luz de la experiencia histórica reciente.
Los movimientos sociales como expresión de necesidad de cambios y aspiraciones contenidas o frustradas en amplios grupos de población, en el contexto ...
Las migraciones forzadas por la violencia: el caso de Colombia
Las migraciones humanas han sido uno de los motores en la historia de las sociedades. Durante el siglo XX, el desplazamiento forzoso interno se ha c...
  • Autor: Gloria Marcela Gómez Builes, Gilberto Mauricio Astaiza Arias y Maria Cecília de Souza Minayo.
    (publicado en 2010-02-09 por raiyen )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
¿Cómo enfrentar la inseguridad en América Latina? La falacia de la mano dura.
Las últimas encuestas confirman que la inseguridad es uno de los grandes problemas de América Latina. Y no se trata solo de una sensación: el índice d...
Las emotividades sociales y los medios de comunicación
Toda sociedad impone a sus miembros estándares normativos, jerarquías de objetos y comportamientos según una escala que va de lo material a lo espirit...
Guerra y paz
A pesar de tratarse de un hecho social tan dramático, trascendente y global, sorprende, al menos, la escasa atención prestada por las Ciencias Sociale...
Violencia, Luto y Política
En este articulo la autora explora conceptos alrededor de la violencia y el Luto. En primer término, aborda el tema la vulnerabilidad de ciertos sujet...
IMAGINARIOS DE CONFLICTIVIDAD JUVENIL EN ECUADOR
El discurso dominante tiende a atribuir y focalizar la violencia en los sectores juveniles como si éstos fueran implícitamente, es decir bio y psicoló...
Esclavos puertas adentro. Las peores formas de trabajo infantil doméstico
Actualmente hay 218 millones de niños y niñas trabajadores en el mundo, con edades comprendidas entre los 5 y los 17 años. Más de la mitad de ellos,un...
Violencia urbana: un asunto de ciudad
La ciudad es el espacio donde se desenvuelven múltiples acciones sociales y bajo la cual también se desarrollan variadas y nuevas formas de violencia....
Presentación en América Latina Hoy, Revista en Ciencias Sociales Vol. 50
La violencia se ha convertido en un tema particularmente importante para la economía, la política y la cultura global, porque dejó de ser un asunto ma...
La inseguridad ciudadana en América Latina
El trabajo hace un análisis de la violencia en América Latina, mostrando que ha habido un crecimiento importante, que se ha producido una transformaci...
La seguridad en América Latina y Europa
La violencia es una de las principales problemáticas sociales y urbanas en el mundo. Si bien no se trata de una problemática enteramente nueva, en las...
La inseguridad en la ciudad: hacia una comprensión de la producción social del miedo
Este artículo interroga la manera en que el miedo es producido socialmente. El objetivo principal es analizar la relación entre inseguridad y represen...
(In)Seguridad ciudadana en Ecuador
La violencia en Ecuador es un fenómeno complejo que en la última década muestra incremento y cambios significativos. Primero, aumentaron los distintos...
La inseguridad ciudadana en la Comunidad Andina
Durante los últimos años la violencia urbana se ha convertido en uno de los temas más importantes de la ciudad andina, debido a las nuevas formas que ...
La violencia en Ecuador y América Latina
No se puede desconocer que el tema de la violencia existe desde tiempos inmemoriales y que, por tanto, no es nuevo, al grado que se podría decir que e...
Violencia de género en la ciudad: conflicto y transformaciones
Cuando se piensa en la ciudad y las posibilidades que puede tener el poder local para eliminar los riesgos a que se refiere Alejandra Massolo en su pr...
Violencia Urbana e Inseguridad Ciudadana: Ecuador
Las encuestas que se vienen haciendo en algunas ciudades, establecen que una de las demandas fundamentales de la población, es la seguridad. En Quito,...
De cara al futuro
Relatoría del Seminario Internacional "Ciudad e Inclusión: Por el derecho a la Ciudad" Bogotá, 7 y 8 de octubre de 2003 Quiero agradecer a los organi...
Violencia urbana, nuevos escenarios
La crisis económica generaliza la inseguridad social y económica, contribuye a reducir los mecanismos de representación, a limitar los espacios de sol...
La violencia urbana
El predominio de la población urbana (58%), el incremento del número de ciudades (196 municipios) y la generalización de la urbanización en el territo...
Pandillas: un calidoscopio en construcción
El fenómeno de las pandillas no es una problemática nueva, aunque sí lo es su crecimiento, expansión y transformación, motivo por el cual la percepció...
Reforma policial: ¿Realidad ineludible de una nueva doctrina de seguridad?
Un fantasma recorre América Latina: es el fantasma de una nueva doctrina de (in)seguridad. Todas las fuerzas de la vieja América Latina se han unido e...
Conflicto armado urbano y violencia homicida. El caso de Medellín
El presente artículo analiza la relación entre la dinámica de un conflicto armado urbano y el comportamiento de la violencia homicida. A partir del es...
Amenazas reales y temores imaginarios. Los medios de comunicación y la construcción social del miedo
La violencia en las ciudades de América Latina es real, pero también es imaginaria. Se funda en amenazas reales, pero se construye sobre las fantasías...
-Eso de los derechos humanos, ¿de dónde lo sacaron?-
Los reporteros policiales mexicanos y su profesionalización
A través de la historia de El Araña, viejo fotorreportero de «nota roja»; la afirmación de un periodista treintañero de Televisa, «A mí, en mi empres...
Los cuentos mediáticos del miedo
La inseguridad ciudadana es un buen cuento mediático porque tiene historias, produce un alto impacto emocional y genera habla en la vida cotidiana de ...