Estadísticas
El lenguaje en el fútbol
								Autor(es): 
							
							
                Fernando Carrión Mena
							
						
                Publicado por: 
              
              
                Solange Jaramillo
              
            
								Temas relacionados
							
							
						
								Países relacionados
							
							
						
								Documento: 
							
							
						
								Publicado y/o Presentado en:
							
							Carrión, Fernando. 2018. El lenguaje en el fútbol. Presidente de la Organización Latinoamericana y Caribeña de Centros Históricos. 13-22.
      
								Resumen:
								
						
									En general los campos del saber y las actividades humanas tienen la tendencia a construir jergas, conceptos y lenguajes propios; que son procesos compartidos por grupos sociales más amplios. El fútbol no escapa a esta realidad, tanto que construye un lenguaje común entre la membrecía que conforman los hinchas, los dirigentes, los periodistas, el cuerpo técnico y los jugadores. El lenguaje es una producción social altamente dinámica2, como lo atestigua la historia del fútbol con sus improntas formadas según los momentos históricos y los lugares donde se practica. Cuando el fútbol era solo un juego (tradición) el lenguaje era distinto al que luego lo tuvo como deporte (reglas) y al que hoy lo tiene como un espectáculo de masas.