Documento:
Capítulo de libro
91

Cambios en las estrategias campesinas de vida: el caso de Salcedo-Ecuador
El presente artículo es una versión resumida de la investigación “Cambios en las estrategias de vida campesina en Salcedo Ecuador”, realizada entre Ag...
De malestares en la cultura, adicciones y jóvenes
El presente trabajo tiene el objetivo de ilustrar de forma tentativa algunas cuestiones relacionadas con el tema de la cultura en estos tiempos. Sobre...
  • Autor: Mauro Cerbino Arturi
    (publicado en 2023-04-06 por sandra rochina )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Nueva concepción de universidad refleja holograma
Tiene un contenido, yo diría, de mucha actualidad, de mucha coyuntura pero que no se queda en la coyuntura. Hay una reflexión estructural de la coyunt...
Cultura urbana: ¿Un asunto de imaginarios?
Las ciudades se han estudiado desde ámbitos distintos, por ejemplo, desde las estructuras físico-espaciales, propias del urbanismo, desde la perspecti...
Quito ¿Metrópoli mundial?
Las ciudades no pueden existir por sí mismas; originalmente la relación con el campo fue su razón de ser y hoy en día es imposible comprenderlas –por ...
La política, un elemento gravitante de la violencia y la seguridad ciudadana
Con este trabajo se busca desentrañar algunas de las líneas explicativas de esta relación, que desgraciadamente ha sido desprovista interesadamente de...
El lenguaje en el fútbol
En general los campos del saber y las actividades humanas tienen la tendencia a construir jergas, conceptos y lenguajes propios; que son procesos comp...
Centralidades históricas, desafíos de una realidad en permanente construcción
Este capítulo, trata respecto la temática de los centros históricos en América Latina y cómo han ido evolucionando los mismos, incorpora la idea de có...
South America Under the Pendulum Bilateralism, Intermestic Security, and the Return of Old Practices.
Over the past few years, South America underwent a deregionalisation process with regard to security, which led countries to promote intermestic secur...
Inteligencia policial y económica: Nexos conceptuales para una ampliación necesaria
Este capítulo tiene como principal objetivo, establecer algunos aspectos teóricos en torno a la necesidad de ampliar la comprensión sobre la Inteligen...
Conceptual hinges between international political economy and Economic Intelligence Some disciplinary challenges
This chapter presents some disciplinary links that exist between Economic Intelligence and International Political Economy (IPE). The work stems from ...
El liberalismo y los derechos de propiedad de las mujeres casadas en el siglo XIX en América Latina
A comienzos del siglo XX, los derechos de propiedad de las mujeres casadas en América Latina se regían según dos modalidades distintas. Todos los país...
Is Latin America’s Rise of the Middle Classes Lasting or Temporary? Evidence from Ecuador
A solid middle class can provide the backbone for more stable societies and sustained welfare. Ecuador’s experience, alike that witnessed elsewhere in...
  • Autor: Juan Ponce, Rob Vos y Jose Rosero Moncayo
    (publicado en 2023-02-07 por Solange Jaramillo )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Las Redes Alternativas de Alimentos como contramovimiento: el encuentro entre la modernización y la soberanía alimentaria en Ecuador
Hacer un balance crítico de los diez años de vigencia de la Ley Orgánica de Régimen de Soberanía Alimentaria es uno de los objetivos principales que h...
Assessing responsible food consumption in three Ecuadorian city regions
The sustainability of food systems is recognized as important, but to move towards sustainability individuals must play a larger role, becoming respo...
  • Autor: Myriam Paredes, Donald C. Cole, Fabian Muñoz, Gabriel April- Lalonde, Yubari Valero, Priscila Prado Beltrán, Laura Boada, Peter R. Berti y Ekomer project team
    (publicado en 2023-02-03 por Solange Jaramillo )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
De la producción al consumo. Una perspectiva multiescalar de los estudios alimentarios
En este capítulo realizamos un balance de los estudios agroalimentarios en Ecuador para el período 2000-2019. El término agroalimentario se refiere a ...
Mensuração do consumo responsável de alimentos: um insumo para fortalecer a campanha “250.000 famílias saudáveis” no equador
O projeto de pesquisa “Fortalecendo o impacto da Campanha de Consumo de Alimentos Saudáveis: 250.000 famílias no Equador” surge com o objetivo de forn...
Territorios rurales viables y capital social: el caso de productores diversificados en la Provincia de Tungurahua (Ecuador)
Este trabajo abre la discusión sobre la relación existente entre dinámicas productivas diversificadas de pequeños productores rurales y capital social...
La vulnerabilidad social del maíz y el banano frente a la apertura comercial en el Ecuador.
En este documento, se analizan los posibles impactos generados en relación, principalmente, al empleo a través de la implementación de políticas de ap...
Las comunidades rurales pobres y la reforma agraria en el Ecuador.
El problema indígena y campesino en el Ecuador no podrá encontrar solución definitiva si no es por medio del acceso a más recursos en tierra. Por el m...
Usos y escenificaciones de la legalidad ante litigios de violencia hacia la mujer maseual en Cuetzalan, Puebla
Este artículo es parte de una investigación de la junta auxiliar de Yohualichan, ubicada en el municipio de Cuetzalan, en la Sierra Norte de Puebla. E...
Plurinacionalidad y sueños en un país petrolero: biografías de amazonas beligerantes
Esta es una reflexión etnográfica sobre la política indígena en la Amazonía ecuatoriana. Aborda los actos del soñar en las biografías de mujeres que h...
Introducción: Ciudades resistentes, ciudades posibles
"Los urbanistas hacemos buenos planes pero luego la sociedad los pervierte" declaró uno de los más cualificados urbanistas españoles.2 De formas disti...
Ecuador De Estambul a Quito
Realizar periódicamente ejercicios de evaluación de las políticas públicas -en particular de vivienda y desarrollo urbano- es muy importante para comp...
Introducción: Ciudades resistentes, ciudades posibles
"Los urbanistas hacemos buenos planes pero luego la sociedad los pervierte" declaró uno de los más cualificados urbanistas españoles.2 De formas disti...
La Gobernabilidad urbana
En la región, existen más de 16.000 municipios, distritos, cantones y comunas, muchos de ellos eminentemente rurales y muchos otros mayoritariamente u...
The historic center as an object of desire
In this chapter, I present several hypotheses about the relationship between historie centers, public space, and large urban projects, with the unders...
Preface Urban renovation and the national project
The Comparative Urban Studies Project at the Woodrow Wilson International Center for Scholars and the Program on the Study o f the City, FLACSO-Ecuado...
Centro histórico: relación social, globalización y mitos
El creciente deterioro que sufren las áreas históricas de las ciudades como consecuencia de hechos sociales, económicos y naturales, así como de los p...
Prólogo. Ciudad neoliberal
La generalización del neoliberalismo en América Latina tiene lugar a fines de la década de los años ochenta del siglo pasado, cuando la crisis económi...
Prólogo. Ciudad neoliberal
La generalización del neoliberalismo en América Latina tiene lugar a fines de la década de los años ochenta del siglo pasado, cuando la crisis económi...
El futuro está en el ayer
En la Habana Vieja hay una tradición de intervención superior a los 50 años. Un largo proceso de acción que deja en el camino importantes enseñanzas c...
Municipio
Un Municipio es una sociedad política necesaria, orgánica y total establecida en un territorio determinado, dotada de autonomía pero subordinada al or...
Notas para una caracterización de las fases del proceso de urbanización en el Ecuador
La lógica de la urbanización ecuatoriana tiene sus raíces profundas en la dominación colonial española y en el desarrollo neocolonial posterior. La co...
Los recursos curativos vegetales en la medicina tradicional (Visión antropológica sobre los recursos vegetales en el Perú).
Los recursos curativos vegetales en la medicina tradicional (Visión antropológica sobre los recursos vegetales en el Perú). (Versión aumentada y corr...
  • Autor: Hugo E. Delgado Súmar
    (publicado en 2021-02-27 por hugodelgado229 )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Los recursos curativos vegetales en la Medicina Tradicional (Visión Antropológica sobre los Recursos Vegetales en el Perú)
Artículo escrito para: (1) Manual de Fitoterapia. ESSALUD – OPS/OMS. 2000. (2) Tipshe N° 1, 2000. Revista de Humanidades de la Facultad de Humanidad...
How the State Determines Illegal Drugs and Organized Crime: The Case of Ecuador
While it is evident that organized crime erodes state power and causes socioeconomic imbalances in a country, it may seem counterintuitive to assume t...
Aportes de la filosofía intercultural al debate ecuatoriano: Un acercamiento a partir de la teoría de los centrismos
Durante las últimas décadas, la subdisciplina de la filosofía intercultural ha seguido emergiendo a lo largo de proceso de intercambio entre diferente...
Lost Through Translation: Political dialectics of eco-social and Collective Rights in Ecuador
It is now commonplace that transformations of substance through the trans- lations of rights and human rights–related assessment methods can occur acr...
Los gobiernos locales: ¿una alternativa para la democracia rural?: el caso de las juntas parroquiales del Ecuador
Dentro de la nueva visión del mundo rural en Latinoamérica existe una abundante literatura que aborda el tema de los gobiernos locales como una real a...
Relaciones contemporáneas Estado-organizaciones indígenas amazónicas en Ecuador: entre alianzas, oposición y resistencia
La etnopolítica amazónica en la relación entre Estado y pueblos indígenas dentro del marco de un gobierno definido como post-neoliberal (Socialismo de...
La heterogeneidad de las agriculturas familiares en el Ecuador
Los estudios sobre agricultura familiar se han multiplicado en estos últimos años a la par de la importancia que ella ha asumido tanto en las política...
Los asalariados temporales agrícolas: el caso ecuatoriano
El tema de los asalariados temporales agrícolas ha sido objeto de numerosos análisis en varios países de la región, justamente por ser el sector más v...
Guerra, propaganda y periodismo para la paz
Mediante la explicación del concepto de propaganda y propaganda de guerra, el autor introduce al debate el periodismo para la paz como un mecanismo pa...
Centros históricos: ¿es posible y necesario el espacio residencial en su seno
Con este trabajo interesa resaltar la importancia que tiene la función residencial y la vivienda en los centros históricos, tanto en su nueva comprens...
Is there a typical urban violence?
During the last 25 years, violence has become one of the most important issues for Latin American cities due to changes in its nature, its social and ...
Quito’s Historic Center: Heritage of Humanity or of the Market?
Quito really represents a successful case of urban intervention? If the answer is positive, for whom it is successful? Moreover, how do the politics o...
Análisis de prensa: La violencia del Estado de origen contra nacionales
En el presente ensayo se problematiza la violencia del Estado de origen en contra de migrantes nacionales. Para ello, recurre a la revisión de la pren...
Inteligencia estratégica e inteligencia política: los claro-oscuros del caso ecuatoriano
La doctrina de seguridad nacional, basada en concepciones geopolíticas que sobredimensionan a los Estados por sobre la sociedad, utilizan preceptos de...
Indigenismo: la red interamericana
Intrigada por la lectura hecha a los trabajos realizados por Moisés Sáenz, un autor mexicano que publicó estudios en 1933 sobre los indios de Ecuador ...
Un esfuerzo en la democratización del país
Esta reflexión se da en el contexto del retomo a la democracia en Chile. No es su propósito realizar una aproximación exhaustiva al tema, sino intenta...
La mujer: ¿igualdad de derechos?
No existe una característica única de la mujer ecuatoriana. Es posible encontrar particularidades en términos espaciales, por las diversas actividades...
Organización y promoción de la mujer en los barrios populares de Quito
El presente documento resume los resultados preliminares de una experiencia de organización y promoción de mujeres en dos barrios de Quito, que se ini...
Notas sobre el movimiento de mujeres en el Ecuador
Si bien los movimientos de mujeres que se construyen en América Latina difieren de los procesos generados en países desarrollados, también hay condici...
Ciudades del Milenio: ¿Inclusión o exclusión en una Nueva Amazonía?
La Amazonía ha sido el lugar donde continuos arribos de la moderni- dad y auges extractivos han enlazado territorios, poblaciones y naturale- za, ampl...
La revolución Gloriosa: una relectura desde la estrategia de la hegemonía de la izquierda de entreguerras
La Gloriosa (1944-1946 ) se ha recordado como un momento crítico de la insubordinación popular, pero también como un hito clave en el fracaso de la re...
La agricultura familiar en el Ecuador
El presente trabajo aborda un tema de importancia estratégica para el sector rural como es la agricultura familiar. Recientemente han surgido una seri...
De la hacienda al agronegocio: agricultura y capitalismo en Ecuador
La globalización neoliberal según Kay se estarían consolidando una "agricultura a dos velocidades": una empresarial orientada al mercado externo, y ot...
Ecuador: los bemoles de la guerra - contra las drogas
El involucramiento ecuatoriano en la guerra contra las drogas de Estados Unidos, la cercanía con los distintos actores armados colombianos y la visión...
Translating Sexual and Racial Borders
En el capítulo se analizan de manera crítica las intersecciones que existen entre identidad y subjetividad para dar cuenta de la inestabilidad existen...
Securitización en tiempos de globalización. Elementos para el análisis en el área andina.
La globalización no solo ha traído consigo cambios sustanciales en la configuración de la cartografía internacional, sino que ha redefinido en su gran...
Gestión Integrada del Riesgo de Desastres
Es un proyecto colombo-italiano, fruto del convenio entre la Universidad de San Buenaventura Seccional Cartagena de Indias, Colombia, la Universidad d...
Desarrollo rural y cooperativismo agrario en el Ecuador. Trayectorias históricas de los pequeños productores en la economía global
En América Latina, desde mediados del siglo XIX, haciendas, plantaciones y latifundios cristalizaron nuevas formas de concentración de poder y de ex...
VÍAS DE RESISTENCIA EN ESPACIOS DE SEGREGACIÓN ENCLAVES POLÍTICO-CULTURALES DE LAS FORMAS DE VIDA JUVENILES EN LA CARPIO
El presente trabajo aborda las maneras en que se expresa en las formas de vida de las personas jóvenes que viven en la comunidad binacional más grande...
Conversión de una región periférica en localidad global: actores e implicaciones del proyecto culturalista en la Sierra Nevada de Santa Marta
La Constitución elaborada en Colombia a principios de los noventa introdujo entre sus líneas de descentralización el marco jurídico para la instalació...
Narrativas de colaboración e indicios de imaginarios políticos populares en la ‘revolución’ de Quito
Los fundadores de la Academia de Historia del Ecuador (AHE) definieron a la llamada Revolución de Quito (1809-1812) como "la verdadera contribución qu...
  • Autor: Valeria Coronel
    (publicado en 2014-12-18 por DanielaR )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
El liberalismo y el pueblo. Alianzas, postergaciones y aspiraciones en torno a la Revolución Liberal (1895-1922)
El anuncio del siglo veinte debió portar consigo una profunda ansiedad. Se abrían escenarios diversos y contradictorios: la promesa de innovación polí...
Santuarios y mercados coloniales: lecciones jesuísticas de contrato y subordinación para el colonialismo interno criollo
Pequeños bultos o superficies pintadas, descubiertos por los personajes más desamparados de la sociedad colonial, dan inicio a multitudinarios cultos....
Ecuador: tradiciones políticas, cambio de época y Revolución Ciudadana
Después de varias décadas marcadas por el autoritarismo y la inestabilidad política, Ecuador entró en un proceso de transición democrática hacia fines...
Urbicidio o la producción del olvido: Enfoque.
El presente artículo se enfoca en el problema del patrimonio, su significación y peligros de fetichización. Analiza la construcción de ciudades sin me...
Aproximación a la situación educativa afrocolombiana
El proposito de este artículo es la localización de la población afrocolombiana, su situación económica, aspectos de diagnóstico educativo, debates qu...
Las Acciones Afirmativas vistas por distintos actores(as) institucionales
En este capítulo la autora reúne un conjunto de opiniones y de acciones asociadas a las acciones afirmativas que recupera a través de entrevistas real...
Los Bicentenarios de las Independencias y la ciudadanía diferenciada étnico-racial negra, afrocolombiana, palenquera y raizal
El siguiente trabajo se divide en tres momentos. En el primero, la autora busca visibilizar los cuestionamientos que estudios académicos recientes apa...
Transnacionalismo y redes económicas migrantes. El caso del kebab kurdo
En este trabajo la autora realiza en primer lugar, una redefinición del enfoque teórico con el que habitualmente se ha estudiado la migración kurda, p...
Saharauis: una migración circular entre España y los campamentos de refugiados de Tinduf
El presente capítulo forma parte de una tesis doctoral sobre la migración saharaui en España que ha contado con un trabajo de campo de once meses (ent...
Hacia un “control moral del capitalismo”: pensamiento social y experimentos de la Acción Social Católica en Quito
Este artículo analiza el pensamiento social del Ecuador de la primera mitad del Siglo XX, el cual estuvo influenciado por la academia de sociologia eu...
Celebraciones centenarias y negociaciones por la nación: proyecto civilizatorio y fronteras coloniales en el Ecuador
Este artículo estudia aspectos de los esfuerzos de negociar la nación en el Ecuador posbélico; los conflictos vividos a partir de 1880, en los cuales ...
Orígenes de una Democracia Corporativa: estrategias para la ciudadanización del campesinado indigena, partidos politicos y territorialización en el Ecuador (1925 - 1944)
Este artículo centra su analisis sobre la historia política en el Ecuador del periodo que va de la crisis del Estado oligárquico y la entrada en escen...
La lucha por el espacio urbano
En este trabajo el autor se propone analizar el espacio no sólo como lugar donde el poder es ejercido, sino, además, como el escenario donde se produc...
La lucha por el espacio urbano
En este trabajo el autor se propone analizar el espacio no sólo como lugar donde el poder es ejercido, sino, además, como el escenario donde se produc...
La construcción de "derecho a la ciudad" en Brasil
Este trabajo tiene por objetivo discutir los aspectos principales del proceso de construcción legal del “derecho a la ciudad” en Brasil. Tras una brev...
Transformaciones y continuidades en el mundo del trabajo en América Latina desde la perspectiva de los jóvenes: Introducción y síntesis de los estudios por país.
Es importante dar la palabra a los jóvenes para conocer las maneras en que actualmente se comprometen con una actividad, sus justificaciones y los nue...
La Contribución de las Remesas a la Economía Ecuatoriana
De conformidad con los autores, en el año 2006 el Ecuador contaba con dos fuentes de financiamiento que animaban la economía dolarizada y le dotaban d...
  • Autor: Alberto Acosta, Susana López Olivares y David Villamar
    (publicado en 2010-02-04 por amontenegro )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Control de Cumplimiento de los Tratados en Materia de Derechos Humanos
El presente artículo trata sobre el sistema de control internacional del cumplimiento de las obligaciones internacionales en materia de derechos human...
Trabajo y migración femenina en la frontera sur de México
A la frontera de México con Guatemala y Belice se la denomina comúnmente como frontera sur; sin embargo, este concepto puede tener distintos significa...
  • Autor: Martha Luz Rojas Wiesner, Carmen Fernández Casanueva y Hugo Ángeles Cruz
    (publicado en 2008-07-28 por jerazo )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Prácticas de ciudadanía y migración transnacional. Notas sobre la zona fronteriza guatemalteco-mexicana
Los procesos de integración económica regional, así como la reestructuración fundamental de las sociedades, estados y fronteras de Norteamérica y Cent...
Políticas migratorias y familias transnacionales: migración ecuatoriana en España y Estados Unidos
Este artículo se inscribe en un proyecto más amplio que analiza comparativamente trayectorias de mujeres migrantes ecuatorianas a España y Estados Uni...
Mujeres latinoamericanas en España y trabajo sexual: un laberinto circular
Globalización y circulación de mujeres: de víctimas de las redes de tráfico a protagonistas del proceso migratorio En las últimas décadas hemos asi...
Comunidades transnacionales indígenas: la experiencia migratoria del pueblo Saraguro en Vera (España)
La migración internacional de ecuatorianos de finales del pasado siglo XX constituye un proceso complejo y diverso, además de involucrar a amplios sec...
  • Autor: Pilar Cruz Zúñiga
    (publicado en 2008-07-24 por jerazo )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Entre el tiempo y el espacio, o sobre plazas, campanas e iglesias en Popayán
En el presente ensayo abordo el proceso de transformación que se presenta actualmente en la ciudad de Popayán (Capital del Departamento del Cauca, Col...
Huaorani: mundos paralelos, mundos superpuestos y submundos
El presente estudio constata que el Yasuní es un espacio sometido a la extracción petrolera y en el cual coexisten categorías de áreas físico-espacial...