Estatísticas
                
                  Tamanho:
                  210.22 KB
                
              
              
                  1215189128.Huaorani._mundos_paralelos_por_Ivan_Narvaez_3.pdf 
  Downloaded 35 times
              
              
                
                  Readings:
                  327
                
              
            Huaorani: mundos paralelos, mundos superpuestos y submundos
								Author: 
							
							
                Iván Narváez Q.
							
						
                Published by: 
              
              
                jerazo
              
            
								Related countries: 
							
							
						
								Document: 
							
							
						
								Published and/or Presented at:
							
							Narvaéz O., Iván (2008). Huaorani: mundos paralelos, mundos superpuestos y submundos. En: La guerra del fuego: políticas petroleras y crisis energética en América Latina. Guillaume Fontaine y Alicia Puyana  (Coord.): 257-82. Quito: FLACSO - Sede Ecuador : Ministerio de Cultura del Ecuador.
      
								Link:
							
							http://www.flacsoandes.org/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=100114&tab=opac
      
								Summary:
								
						
									El presente estudio constata que el Yasuní es un espacio sometido a la extracción petrolera y en el cual coexisten categorías de áreas físico-espaciales, jurídica y políticamente diferentes que se superponen, generando niveles de conflictividad respecto a: la integración del espacio, explotación petrolera, políticas empresariales de relacionamiento comunitario asumidas únicamente desde la lógica y racionalidad del capital extractivo y del Estado. Se hace referencia a tres momentos que caracterizan la historia del pueblo huaorani: el de los mundos paralelos en condición de libertad e igualdad entre pueblos originarios de la selva y solamente diferentes por sus especificidades culturales; el de los mundos superpuestos mayormente visibles a partir de la presencia de actores que pueblan la Amazonía en condiciones hegemónicas de dominación; y el de los sub-mundos, para enfatizar las condiciones de exclusión e inequidad a las que ha sido forzado a vivir, por parte del Estado, empresas petroleras, explotadores de flora y fauna. Se ubican elementos que pueden coadyuvar a la implementación de la "política nacional de los pueblos en situación de aislamiento voluntario", y que pasan por el fortalecimiento socio-organizativo del pueblo huaorani, en cuanto sujeto cultural con las condiciones menos adversas para la interrelación con los pueblos tagaeri y taromenani.