Estatísticas
                
                  Tamanho:
                  91.74 KB
                
              
              
                  1235586511.8712.la_legislacion_contradictoria_sobre_conservacion_y_explotacion_petrolera_2.pdf 
  Downloaded 21 times
              
              
                
                  Readings:
                  154
                
              
            
							
							La legislación contradictoria sobre
conservación y explotación petrolera
							
						
					
								Author: 
							
							
                Ricardo Crespo Plaza
							
						
                Published by: 
              
              
                leoxjm
              
            
								Related topics: 
							
							
						
								Related countries: 
							
							
						
								Document: 
							
							
						
								Published and/or Presented at:
							
							Crespo, Ricardo (2007). "La legislación contradictoria sobre
conservación y explotación petrolera". En Yasuní en el siglo XXI: el Estado ecuatoriano y la conservación de la Amazonía, Guillaume Fontaine e Iván Narváez (coord):207-227. Quito: FLACSO-Sede Ecuador : Instituto Francés de Estudios Andinos : Abya Yala : Petrobras Ecuador : Widlife Conservation Society - Ecuador : Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental.
      conservación y explotación petrolera". En Yasuní en el siglo XXI: el Estado ecuatoriano y la conservación de la Amazonía, Guillaume Fontaine e Iván Narváez (coord):207-227. Quito: FLACSO-Sede Ecuador : Instituto Francés de Estudios Andinos : Abya Yala : Petrobras Ecuador : Widlife Conservation Society - Ecuador : Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental.
								Link:
							
							http://www.flacsoandes.org/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=105686&tab=opac
      
								Summary:
								
						
									Para entender la realidad actual de la explotación petrolera en áreas protegidas hay que partir de la premisa, aún no resuelta, que se refiere a la tensión entre ecología y economía y por ende al dilema entre crecimiento económico de corto plazo y la conservación ambiental y el desarrollo sustentable (De Alba y Reyes 1998). La actual contradicción entre ecología y el modelo económico imperante entendido como la aplicación de políticas que no respetan la capacidad de regeneración de los ecosistemas tiene sus orígenes en este desequilibro que sigue vigente en el planeta dado que aun prevalece el "paradigma del vaquero" y muy poco se ha avanzado hacia el "paradigma de la nave espacial". El primer paradigma
se refiere a un planeta con recursos ilimitados o a un llano interminable
capaz de reciclar o restaurar todo tipo de elementos contaminantes y el
segundo paradigma asume la sustentabilidad como el único modo posible de respetar la capacidad de carga de los ecosistemas que, según las
leyes de la biofísica, tienen claros limites de sustentación. Se dice entonces que siempre hemos vivido en una nave espacial y no en un llano interminable, bajo esta metáfora se debate la tensión entre la conservación y uso sustentable de la biodiversidad de las áreas protegidas y la explotación petrolera.