Temas relacionados
ENERGÍA
39
La energía y la construcción de soberanías
Ensayo escrito durante el mes de Agosto de 2014 como parte del curso de Ecología Política dictado por el profesor Eduardo Bedoya Garland en Flacso, se...-
Autor: Francisco dos Santos Venes
(publicado en 2016-11-21 por francisco.venes ) - Temas relacionados
- Países relacionados
Biophysical limits of current debates on degrowth and the knowledge economy
New or revived concepts such as degrowth and the knowledge economy represent a necessary criticism to the conventional view on economic growth, especi...-
Autor: Jesús Ramos-Martín
(publicado en 2016-03-21 por grios ) - Temas relacionados
- Países relacionados
El caballo de Troya de la energía nuclear
El argumento central deL artículo girará en torno a la idea de que, así como sucedió con el presente griego a los troyanos que se relata en la Odisea ...-
Autor: Arturo D. Villanueva Imaña
(publicado en 2015-10-28 por avillanueva ) - Temas relacionados
- Países relacionados
How Brazil bested the oil crisis
Brazil´s economy was growing by an impressive 11 percent a year in the late 1960s and early 1970s, faster than any other nation. But this spectacularl...-
Autor: Nigel Smith
(publicado en 2013-11-01 por irinaranjo ) - Temas relacionados
- Países relacionados
Contribución de las fuentes renovables de energía para la seguridad energética en América Latina
El propósito de este análisis es evaluar la viabilidad de diversos escenarios energéticos para América Latina, a fin de identificar condiciones que pe...-
Autor: María Cristina Vallejo
(publicado en 2013-10-21 por macvallejog ) - Temas relacionados
- Países relacionados
Ecological economics
Ecological economics was constituted in the late 1980 as a transdisplinary field of study attracting systems ecologists and dissident economists. Insp...-
Autor: Joan Martínez Alier
(publicado en 2013-08-30 por irinaranjo ) - Temas relacionados
- Países relacionados
Las posiciones de los gobiernos de América Latina en RÍO+20
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible o Río+20 que se desarrollará en Río de Janeiro el 20 y 22 de junio de 2012 se bas...-
Autor: Alejandra De Vengoechea
(publicado en 2012-06-29 por natillescas ) - Temas relacionados
- Países relacionados
El potencial argentino para la producción de biodiésel a partir de soja y su impacto en el bienestar social.
Pese al atractivo de la producción de biodiésel de soja, motivado por los potenciales beneficios que suelen mencionarse; debido a la presencia de exte...-
Autor: Vanesa Ubeira Salim
(publicado en 2012-06-26 por natillescas ) - Temas relacionados
- Países relacionados
El Cambio Climático y sus Consecuencias para América Latina
Concretar un acuerdo global vinculante para mitigar los efectos del cambio climático es uno de los retos más grandes que enfrentan los tomadores de de...-
Autor: Claudia Herrán
(publicado en 2012-06-21 por natillescas ) - Temas relacionados
- Países relacionados
Las Cumbres de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático
El término cumbre, summit en inglés, se utiliza en general para referirse a las conferencias internacionales en las que participan Jefes de Estado y d...-
Autor: Alejandra De Vengoechea
(publicado en 2012-06-21 por natillescas ) - Temas relacionados
- Países relacionados
El Camino hacia una Economía Verde
En las últimas dos décadas la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha trabajado fuertemente en el concepto de desarrollo sostenible. Como consecu...-
Autor: Claudia Herrán
(publicado en 2012-06-21 por natillescas ) - Temas relacionados
- Países relacionados
Programa ONU-REDD: Iniciativa de colaboración de las Naciones Unidas para reducir las emisiones ocasionadas por la deforestación y degradación de bosques en países en desarrollo.
Los bosques tropicales continúan desapareciendo a ritmos alarmantes, lo cual tiene impactos adversos en la conservación de la biodiversidad, disponibi...-
Autor: Claudia Herrán
(publicado en 2012-06-21 por natillescas ) - Temas relacionados
- Países relacionados
La Posición del Sindicalismo Internacional frente al Cambio Climático
Los efectos del cambio climático parecen inevitables. La implementación de las medidas de mitigación y adaptación a este fenómeno pueden convertirse e...-
Autor: Claudia Herrán
(publicado en 2012-06-21 por natillescas ) - Temas relacionados
- Países relacionados
Marco Institucional para el Desarrollo Sostenible: El Mayor Desafío para la Cumbre Río+20
En 2012 se cumplen 20 años del parteaguas que significó la Cumbre de la Tierra (Río 1992) en materia de los vínculos entre desarrollo y medio ambiente...-
Autor: Claudia Herrán
(publicado en 2012-06-21 por natillescas ) - Temas relacionados
- Países relacionados
RÍO+20 - Posiciones de la Sociedad Civil
En los últimos 20 años, sin embargo, los ideales y los principios de Río se han visto ensombrecidos, debido a que en su mayoría no han sido implementa...-
Autor: Alejandra De Vengoechea
(publicado en 2012-06-21 por natillescas ) - Temas relacionados
- Países relacionados
RÍO+20. Información General
En 2012 se cumplen 20 años de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), realizada en Río de Janeiro. La ...-
Autor: Alejandra De Vengoechea
(publicado en 2012-06-21 por natillescas ) - Temas relacionados
- Países relacionados
"La palabra agua no moja..." obstáculos y desafíos para la participación social en la gestión del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair en la alta amazonía del Ecuador
El enorme potencial hídrico y energético de la región amazónica ecuatoriana (RAE), es visto recientemente como un factor de desarrollo local sosteni...-
Autor: Víctor López A.
(publicado en 2010-11-25 por aktrianap ) - Temas relacionados
- Países relacionados
Políticas socioambientales de Estado. Una necesidad impostergable
El Estado es el responsable de establecer las políticas sociales y ambientales en el país, a partir de una base filosófico-política y técnico-económic...-
Autor: Iván Narváez
(publicado en 2010-11-22 por aktrianap ) - Temas relacionados
- Países relacionados
Petróleo,
rentismo y
subdesarrollo:
¿una maldición
sin solución?
Los países ricos en recursos
naturales no son los más
desarrollados. Podrán tener
grandes ingresos o un alto PBI
per cápita, pero casi siempre
ca...
-
Autor: Jürgen Schuldt - Alberto Acosta
(publicado en 2010-09-14 por franciscosantos ) - Temas relacionados
- Países relacionados
Problèmes de la gouvernance énergétique en Équateur
A partir de una investigación de dos años sobre los conflictos ambientales por la explotación de hidrocarburos en la Amazonía ecuatoriana y de una ser...-
Autor: Guillaume Fontaine e Iván Narváez
(publicado en 2010-06-30 por franciscosantos ) - Temas relacionados
- Países relacionados
Agrocombustibles y Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe Situación, Desafíos y Opciones de Acción
En la presente revisión se ofrece un diagnóstico resumido sobre la situación de los agrocombustibles en América Latina y el Caribe en la perspectiva d...-
Autor: Gerardo Honty y Eduardo Gudynas
(publicado en 2010-02-05 por amontenegro ) - Temas relacionados
- Países relacionados
Las bases de la política petrolera rentista y bolivariana del Gobierno de Chávez
En el trabajo se sostiene que la política petrolera del gobierno venezolano presidido por Hugo Chávez es de carácter rentista. Esto significa que al E...-
Autor: Jesús Mora Contreras
(publicado en 2009-09-13 por mrobalino ) - Temas relacionados
- Países relacionados
Biocombustibles contra los alimentos:
sugerencias para un debate amplio y no polarizado
La crisis alimentaria golpeó fuerte al mundo desde 2007. En 2008 durante buena parte del 2007 y 2008 hubo un pánico global especulativo del mercado de...
-
Autor: José Luis Vivero Pol
(publicado en 2009-08-29 por adrianita ) - Temas relacionados
- Países relacionados
La opinión pública frente a la extracción petrolera en el parque Yasuní
En el Ecuador, la explotación de recursos no renovables en áreas protegidas y su importancia para la obtención de divisas, así como la relevancia de l...-
Autor: Karen Andrade Mendoza
(publicado en 2009-02-27 por leoxjm ) - Temas relacionados
- Países relacionados
La eliminación de los fondos petroleros: Explicación bajo modelos de "garbage can" y "policy window"
El 3 de abril del 2008, se publicó la Ley Orgánica para la Recuperación del Uso de los Recursos Petroleros del Estado y Racionalización Administrativa...-
Autor: Carlo Luis Giraldo
(publicado en 2009-02-26 por leoxjm ) - Temas relacionados
- Países relacionados
Estudio sobre los conflictos socio ambientales en los campos Sacha y Shushufindi
En el marco del convenio de cooperación entre la Gerencia de protección ambiental de Petroecuador y el Observatorio Socio Ambiental de FLACSO Sede Ecu...-
Autor: Guillaume Fontaine, Karen Andrade, María Cristina Jarrín, Santiago Vallejo y Diego Sánchez
(publicado en 2009-02-26 por leoxjm ) - Temas relacionados
- Países relacionados
La política ambiental del Estado: ¿Hacia el colapso del modelo de conservación?
En 1993, con oportunidad del primer congreso ecuatoriano sobre el medio ambiente, se establece la base de la gestión ambiental que gira en torno a cin...-
Autor: Iván Narváez
(publicado en 2009-02-26 por leoxjm ) - Temas relacionados
- Países relacionados
La legislación contradictoria sobre
conservación y explotación petrolera
Para entender la realidad actual de la explotación petrolera en áreas protegidas hay que partir de la premisa, aún no resuelta, que se refiere a la te...
-
Autor: Ricardo Crespo Plaza
(publicado en 2009-02-25 por leoxjm ) - Temas relacionados
- Países relacionados
Verde y negro: ecologismo y conflictos por petróleo en el Ecuador
Este texto analiza la relación entre el movimiento ecologista ecuatoriano y el sistema de gobernanza, a partir de la siguiente problemática: ¿cuál ha ...-
Autor: Guillaume Fontaine
(publicado en 2009-02-25 por leoxjm ) - Temas relacionados
- Países relacionados
Venezuela, su política y la incidencia del nuevo paradigma energético
En varias ocasiones de este trabajo se ha destacado la falta de herramientas teóricas para explicar el papel de la energía dentro de las relaciones in...-
Autor: José Luis Fuentes
(publicado en 2009-02-20 por leoxjm ) - Temas relacionados
- Países relacionados
El diálogo minero en el Ecuador: ¿señales de una nueva relación entre comunidades, empresas extractivas y Estado?
La minería industrial en el Ecuador se encuentra en una etapa incipiente. Ninguno de los proyectos escala mundial se encuentra en producción, pero los...-
Autor: Paúl Cisneros
(publicado en 2009-02-20 por leoxjm ) - Temas relacionados
- Países relacionados
Políticas petroleras, un problema de gobernanza en el marco de un cambio de época
Estamos experimentando como especie y como colectividad otro salto dialéctico que como todos los anteriores conlleva en sí una transformación social. ...-
Autor: Ernesto Anzieta Reyes
(publicado en 2009-02-18 por leoxjm ) - Temas relacionados
- Países relacionados
La nueva política gasífera regional después de la nacionalización en Bolivia
En una primera parte se verán todas las reformas económicas aplicadas entre las décadas 80' y 90' que repercutieron sobre el sector gasífero boliviano...-
Autor: Susan R. Velasco Portillo
(publicado en 2009-02-18 por leoxjm ) - Temas relacionados
- Países relacionados
Los indígenas bajo Urubamba y la explotación de gas en el Perú
La posición de exportador neto de gas para el Perú, significa importantes ingresos, para financiar las necesidades del desarrollo humano. En efecto, e...-
Autor: Guillaume Fontaine
(publicado en 2009-02-18 por leoxjm ) - Temas relacionados
- Países relacionados
Agua, energía y políticas públicas en la Amazonía ecuatoriana
En el contexto mundial, la cuenca hidrográfica del Amazonas corresponde a una de las áreas de menor densidad poblacional, que cuenta con una enorme di...-
Autor: Víctor López Acevedo
(publicado en 2009-02-18 por leoxjm ) - Temas relacionados
- Países relacionados
Liderazgo Político; estilo (neo) populista, estrategia (neo) decisionista. Hacia un
modelo de interpretación en contexto democrático.
Tomando como punto de partida los conceptos de líder y liderazgo político, se trata de
entender las condiciones políticas que hicieran posible el apar...
-
Autor: Santiago C. Leiras
(publicado en 2009-01-26 por fgtorres ) - Temas relacionados
- Países relacionados
No solo "...una forma inteligente, de sembrar el agua para cosechar energía". Implicaciones del proyecto Coca Codo Sinclair para la Amazonía ecuatoriana.
Coca Codo Sinclair (CCS) es un proyecto estatal de generación hidroeléctrica y de transmisión eléctrica al Sistema Nacional Interconectado (SNI), con ...-
Autor: Víctor López A.
(publicado en 2008-12-13 por vlacev ) - Temas relacionados
- Países relacionados
La integración energética en la región latinoamericana desde la perspectiva bolivariana: Estudio de sus fundamentos, procesos, y necesidades
A pesar de la importancia que ocupa la integración energética de la región latinoamericana en la retórica del gobierno de Hugo Chávez, la consecución ...-
Autor: Marc Le Calvez
(publicado en 2008-08-19 por gfontaine ) - Temas relacionados
- Países relacionados
¿Qué electricidad para Chile?
Desde hace dos años se señala, con gran alarma pública, que estamos en emergencia eléctrica y que los chilenos sufriremos por el aumento de la demanda...-
Autor: Hernán Sandoval
(publicado en 2008-08-19 por jerazo ) - Temas relacionados
- Países relacionados