Los jesuitas difundieron su posición filosófica en colegios y en cofradías de culto, así como en experiencias prácticas de administración social en sus empresas económicas. A la vez, influenciaron fuertemente la conformación del obispado y del clero secular y, a través de estos, una esfera del mundo secular muy amplia. Sus propuestas filosóficas modificadas eficientemente para el contexto regional se pueden identificar en la acción de ciertos obispos como Alonso de la Peña Montenegro (1596-1687),12 y Juan Nieto Polo de Águila (1668-1759) quienes fueron conocidos por su predilección por la filosofía política jesuita, y tuvieron a su cargo el establecimiento de políticas para el clero secular.
|