La presente monografía es una aproximación bibliográfica a los Estudios Culturales, sus principales lineamientos, y las críticas de las que han sido parte. Para ello se esbozará el recorrido histórico desde los inicios sajones, su llegada a Norteamérica y posterior auge en Latinoamérica, donde se constituyen como corriente hegemónica en Facultades y Escuelas de Comunicación. El objetivo es examinar aquellos elementos que pueden ser considerados como aporte a las ciencias sociales y particularmente a la comunicación; así como recoger las justificadas críticas de las que han sido objeto en los últimos años, teniendo en cuenta sus falencias epistemológicas en la construcción de conocimiento teórico. Llegado a este punto se concluirá de forma breve en un intento de responder si valdría la pena rescatar algunos presupuestos de los Estudios Culturales mediante los debidos ajustes, y si éstos podrían tener una suerte de renacimiento que contemplara los aspectos de la realidad que antes dejaron por fuera.
|