Es importante no solo hablar del capital social de los pobres, de las redes de ayuda mutua y de supervivencia, sino hay que prestar atención al capital social de los ricos, de los grupos privilegiados o que ostentan posiciones de poder. Pierre Bourdieu utiliza una definición de capital social en que hace explícito que estas relaciones son las que dan acceso a bienes materiales y a poder. Esto es muy importante en relación al tema de exclusión porque los estudios de Bourdieu profundizan en las formas en que grupos familiares, sectores socioculturales, y clases dominantes reproducen sus privilegios mediante la exclusión de todos los demás, o mediante la movilidad limitada, individual, gradual, filtrada, de personas de los sectores subordinados.
|