Temas relacionados
DESIGUALDAD
130

The sociology of gender in Latin America from social mothers to sexual rights
In Latin America, gender inequalities as a field emerged in the 1970s, when scholars began to look at women’s experiences in a wide array of areas the...
Desigualdades y crisis reproductiva tras el terremoto en la costa ecuatoriana. Estrategias familiares ante el modelo de desarrollo y trabajo extractivo
Este artículo analiza las estrategias productivas y reproductivas de las familias de Coaque, una comunidad de la costa manabita próxima al epicentro d...
Gobiernos locales, desigualdad social y violencia
Durante los últimos años la violencia urbana se ha convertido en uno de los temas más importantes de la ciudad latinoamericana, debido a sus nuevas fo...
Cuidados globalizados y desigualdad social. Reflexiones sobre la feminización de la migración andina
La creciente feminización de las migraciones sigue siendo un tema secundario o ausente en las políticas públicas. No obstante, el hecho de encontrar u...
Migraciones en pandemia: nuevas y viejas formas de desigualdad
La pandemia de covid-19 produjo una exacerbación de las desigualdades sociales ya existentes y también ha dado lugar a nuevas desigualdades, que han a...
Diferenças regionais na reforma agrária brasileira: gênero, direitos à terra e movimentos sociais rurais
Mesmo que as mulheres tenham conquistado a igualdade formal nos direitos à terra na Constituição Federal de 1988, sua parcela de participação no progr...
The Feminization of Agriculture? Economic Restructuring in Rural Latin America
There are two key components to securing married women's property rights as human rights: attaining the same property rights for married women as for ...
Crisis reproductiva, cuidados y sostenimiento en contextos de desastre. Experiencias comunitarias tras el terremoto en Ecuador.
El artículo aborda la comunalización del cuidado y el sostenimiento de la vida en condiciones de crisis. Partiendo de investigación cualitativa acerca...
Healthcare Accessibility and Socio-economic Deprivation: A Case Study in Quito, Ecuador
Comparing different healthcare accessibility measures and relating them to socio-economic information is a useful means for identifying health inequal...
Deprivation, Healthcare Accessibility and Satisfaction: Geographical Context and Scale Implications
Indices explaining health phenomena are important tools for identifying and investigating health inequalities and to support policy making. Some of th...
  • Autor: Pablo Francisco Cabrera Barona, Thomas Blaschke y Gabriel Gaona
    (publicado en 2023-01-11 por sandra rochina )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Local Geographic Variation of Public Services Inequality: Does the Neighborhood Scale Matter?
This study aims to explore the effect of the neighborhood scale when estimating public services inequality based on the aggregation of social, environ...
  • Autor: Chunzhu Wei, Pablo Francisco Cabrera Barona y Thomas Blaschke
    (publicado en 2023-01-11 por sandra rochina )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Explaining Accessibility and Satisfaction Related to Healthcare: A Mixed-Methods Approach
Accessibility and satisfaction related to healthcare services are conceived as multidimensional concepts. These concepts can be studied using objectiv...
  • Autor: Pablo Francisco Cabrera Barona, Thomas Blaschke y Stefan Kienberger
    (publicado en 2023-01-10 por sandra rochina )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
A multi-criteria spatial deprivation index to support health inequality analyses
Approaches to developing deprivation indices are diverse, and area-based deprivation indices have been proven to be useful in identifying patterns of ...
Where is the Poverty Area? Quantifying the Neighborhood Effect in a Deprivation Index Estimation: A case Study in Quito, Ecuador
Automated zoning procedures offer efficient, systematic and objective methodologies for identifying the neighborhood effects on socio-economic statist...
Comparing Classic and Interval Analytical Hierarchy Process Methodologies for Measuring Area-Level Deprivation to Analyze Health Inequalities
Los índices de privación son medidas útiles para estudiar las desigualdades en salud. Comúnmente se aplican diferentes técnicas para construir índices...
A New Look at Public Services Inequality: The Consistency of Neighborhood Context and Citizens’ Perception across Multiple Scales
Un desafío en la desigualdad regional es identificar la influencia relativa del contexto objetivo del barrio en las actitudes y experiencias subjetiva...
  • Autor: Chunzhu Wei, Pablo Francisco Cabrera Barona y Thomas Blaschke
    (publicado en 2022-12-12 por sandra rochina )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Derechos, calidad de vida y división social del espacio en el Distrito Metropolitano de Quito
Este trabajo explora la calidad de vida en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) mediante la construcción de un índice multidimensional, con el que...
Latin Kings, la “nation” de rois
This article aims at giving an account of the historical, social and cultural conditions which allowed the «Latin Kings» to emerge despite the continu...
Los cabos atados y sueltos en los estudios agrarios y étnicos en Ecuador
En este ensayo se analiza que, a pesar del avance en el reconocimiento de los derechos colectivos de las nacionalidades y pueblos indígenas y afroecua...
Quito: materialidad y ficción de una ciudad segregada. Un balance de la bibliografía disponible
Existe una cierta producción bibliográfica dedicada al estudio de la formación de Quito como una ciudad caracterizada por un orden espacial segregado....
Imaginarios urbanos y segregación socioespacial
El artículo expone los resultados de la aplicación del marco conceptual y metodológico de imaginarios urbanos de un estudio de caso sobre la ciudad de...
El sentir frente a la estigmatización territorial. Travesías de topofilia en el sur de Quito
Quito, la capital ecuatoriana, se caracteriza por un orden urbano con un fuerte componente fantasioso, en el que el denominado ‘Sur’ es imaginado como...
Los parques urbanos de Quito: distribución, accesibilidad y segregación espacial
Se presenta un análisis de la cantidad, distribución y accesibilidad de los parques de las áreas urbanas de Quito, y su relación con tres variables: v...
Auge y decadencia de la fábrica de hilados y tejidos de algodón La Industrial, 1935-1999
Este artículo presenta una aproximación general al mundo obrero de Quito, tomando como estudio de caso una de las fábricas de textiles e hilados de la...
(Des) Regulaciones de la riqueza en América Latina: reflexiones y avances para su estudio en clave histórica y contemporánea
El artículo propone una aproximación hacia el problema de la regulación y la desregulación de la riqueza en América Latina vinculando dos coyunturas: ...
Extractivism, Gender, and Disease: An Intersectional Approach to Inequalities
Understanding inequalities is a fundamental part of our ethical considerations of international relations, and doing so requires attending to their ro...
La pandilla: de lo local a lo global
El fenómeno de las pandillas no es nuevo, más si lo es su crecimiento, transformación y percepción social. Las pandillas existen desde hace mucho tiem...
Proemio. La violencia cotidiana, una forma usual innombrada
Hay lugares en nuestras ciudades que carecen de nomenclatura porque se los considera ilegales, marginales e informales, tanto que terminan siendo la e...
El Coronavirus es una enfermedad urbana
Las ciudades viven en un constante y permanente cambio -porque son históricas. Y, como parte de su misma evolución, existen, en ciertas coyunturas es...
Realidad urbana del Ecuador y crisis de las ciudades
En esta exposición, presentaré algunas ideas respecto de cómo percibo el tema urbano en el Ecuador y cuáles son las posibilidades para estructurarse u...
Olores rechazados del cuerpo envejeciente en los procesos de significación del maltrato en el Chile contemporáneo
Los olores corporales en su relación con el maltrato hacia las personas mayores han tenido escasa atención en la investigación en violencias. En este ...
El uso de las tipologías del maltrato: Potencialidades de la investigación cualitativa en vejez
Este artículo reflexiona sobre el uso de tipologías del maltrato en la investigación cualitativa en vejez a partir de un estudio sobre el maltrato en ...
Producción y organización espacial de viejas y ‘nuevas’ desigualdades en Quito
Este trabajo aborda la producción y organización espacial de distintos tipos de desigualdades en Quito, Ecuador. Explica cómo durante los siglos XX y ...
Mujer y participación política en el Ecuador: elementos para la configuración de una temática
El tema de género y práctica política ha adquirido visibilidad reciente en el contexto ecuatoriano. Ello hace notoria la virtual carencia de estudios ...
Industria, estructura agraria y migraciones internas en el Ecuador: 1950-1982
El crecimiento económico de América Latina alcanzó niveles relativamente elevados en las tres primeras décadas que sucedieron al fin de la Segunda Gue...
La economía informal ¿nueva modalidad de desarrollo económico?
El tema del Sector Informal Urbano es uno de los que más páginas han inspirado en los anales de la literatura en ciencias sociales desde mediados de l...
Hilando la desigualdad: grupos económicos y paraísos fiscales en Ecuador
El siguiente artículo tiene como objetivo describir empíricamente la relación que los grupos económicos tienen con los paraísos fiscales en Ecuador.1 ...
Distribución de ingresos y riqueza en Argentina
La desigualdad en América Latina es un tema persistente. La trillada frase “la región más desigual del mundo”2 todavía es una característica, pero que...
Violencias urbanas y convivencia en las ciudades latinoamericanas
En 1995 y 1996 los problemas percibidos como más importantes por las sociedades latinoamericanas eran ampliamente heterogéneos. En Argentina, Uruguay,...
La mujer: ¿igualdad de derechos?
No existe una característica única de la mujer ecuatoriana. Es posible encontrar particularidades en términos espaciales, por las diversas actividades...
Caloric unequal exchange in Latin America and the Caribbean
The existence of unequal exchange between rich and poor countries is being demonstrated in the literature for some time, explained by differences in l...
Poverty, Headship, and Gender Inequality in Asset Ownership in Latin America.
Drawing on the recent Living Standard Measurement Studies for Latin America and the Caribbean, this paper presents baseline indicators of the degree...
  • Autor: Carmen Diana Deere, Gina E. Alvarado y Jennifer Twyman
    (publicado en 2016-02-17 por carlos armando… )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Bibliografía básica sobre justicia social, desigualdad y tributación a rentas altas
Bibliografía básica sobre justicia social, desigualdad y tributación a rentas altas. Algunos textos se tomaron también de la lista publicada en la rev...
Adultocentrismo y juventud: Aproximaciones foucaulteanas
El presente trabajo desarrolla referentes teóricos para el análisis de la categoría de adultocentrismo desde los planteamientos conceptuales formulado...
Activos y poder de negociación de la mujer en la toma de decisiones en el hogar y en la finca en el Ecuador
Se realiza un recorrido por el marco conceptual sobre recursos, agencia y empoderamiento de las mujeres. Se analizan aspectos como la toma de decision...
Discriminación cultural de la biomedicina occidental y extinción cultural entre los indígenas piaroa, estado Amazonas, Venezuela
Este trabajo estudia la relación entre la tecnología biomédica occidental, los procesos demográficos que son indicadores de las condiciones sanitarias...
Del altermundialismo a la protesta de los indignados: ¿Nuevos discursos y nuevas formas de acción?
El pasado 15 de octubre de 2011 fue el día mundial de los indignados; esta jornada era la primera organizada a nombre de los llamados indignados, cuyo...
Contribución de las políticas públicas a la realización efectiva de los
derechos de la mujer
En el presente estudio se parte de que la protección efectiva e integral de los derechos de las mujeres constituye una de las tareas inacabadas de may...
Desigualdad de Oportunidades en Colombia
Este trabajo descompone la contribución de los "esfuerzos" y las "circunstancias" sobre la desigualdad de los ingresos laborales en Colombia. Además, ...
Contra la 'Maldición de los Recursos' Naturales. Cómo pueden y deben beneficiarse las personas pobres de la renta de las extractivas
En los países ricos en minerales e hidrocarburos, con frecuencia unas pocas empresas se benefician de su explotación, mientras que las rentas para el ...
El departamento de Potosí y la minería
Las más grandes fortunas personales y de pequeños grupos se han construido en base a la explotación de minerales en Potosí. Sin embargo la realidad de...
Defining and measuring multidimensional poverty. Exploring poverty in Ecuador 2006-2010
This paper provides new insights for the understanding, measurement and analysis of multidimensional poverty in Ecuador, and generates empirical evide...
Manifiesto Inaugural de la Asociación Internacional de los Trabajadores.
Primer documento programático de la "Asociación Internacional de los Trabajadores", conocida posteriormente como la I Internacional.
Desigualdad del ingreso en Ecuador: un análisis de los años 1990s y 2000s.
El artículo realiza un análisis de la desigualdad del ingreso en el Ecuador durante la década de los 1990s (incremento) y la década del 2000s (reducci...
Las movilidades ocupacionales de los migrantes mexicanos de retorno.
Este avance de investigación se interesa por el estudio de la movilidad ocupacional de los jefes de hogar en México, según condición de migración inte...
"Un soplo de vida antes de despedirse": el movimiento social y transnacional de los
ex-braceros 1942-1964 en México."
Entre 1942 y 1964, se calcula que poco más de 4.5 millones de contratos laborales fueron firmados, en el marco de los llamados acuerdos braceros celeb...
¿Retornar o quedarse? Dilemas sobre la permanencia y el retorno en la población
ecuatoriana en España.
El objetivo de la comunicación es analizar la proclividad al retorno al país de origen o a la permanencia en destino por parte de los ecuatorianos y e...
Acuerdos regionales y migración: de la cooperación de los estados desarrollados en
materia de migración y seguridad, a la falta de consensos en materia de expansión
de los derechos humanos de los migrantes.
El objetivo de la ponencia es mostrar que a nivel internacional los estados desarrollados aún desean mantener la legitimidad y exclusividad para decid...
Maternidades transnacionales: cuidados y afectos mediados por tecnologías de la
información y la comunicación
Desde finales del siglo pasado, los movimientos de personas alrededor del mundo se han visto incrementados de forma importante. Es por ello que, para ...
De las fronteras nacionales a las fronteras regionales:
Acciones y políticas de contención migratoria en tres países de tránsito.
Resulta un lugar común afirmar que durante los últimos treinta años, las migraciones internacionales han experimentado un renovado y acelerado increme...
Crossing the Atlantic in search of new destinations: Contemporary
African migration to Latin America.
International migratory systems are subject to constant quantitative and geographic shifts. This paper describes the recent influx of contemporary Afr...
Más notas sobre el retorno cíclico boliviano:
Control y libertad en los proyectos de movilidad entre España y Bolivia
Quizá no sea exagerado indicar que, en Bolivia, la movilidad siempre, o casi siempre, se ha vivido ejecutando diversas modalidades de retorno al terri...
"Ir para volver - volver para retornar: Agrosubsistencia, y movilidad social
bajo el impacto de la globalización en el Austro ecuatoriano".
Un estudio preliminar de 19 casos de emigrantes retornados al Azuay (la gran mayoría de manera voluntaria y definitiva) confirma que la repatriación e...
De la "producción institucional de la irregularidad" a la "irregularidad
sobrevenida": diez años de políticas migratorias en España".
El documento avanza un análisis de las complejas interacciones que se producen en España entre las dinámicas económicas internas y globales, los siste...
El retorno voluntario y forzado de los migrantes en el contexto de la crisis
económica, de la política migratoria común y de la construcción de la Unión Europea.
Este trabajo analiza el devenir de las políticas migratorias comunitarias, para comprender y profundizar en el "ser" de dichas políticas y, a posterio...
Migración y Cuidados en el Cono Sur.
El caso de la cadena de cuidado Paraguay-Argentina.
Este trabajo presenta una síntesis de los resultados de una investigación focalizada en el estudio de la cadena global de cuidado conformada en el cor...
Motivaciones de la migración de retorno.
¿Qué implicaciones para el desarrollo?
Este artículo analiza las motivaciones de la migración de retorno y las implicaciones de esta migración en el desarrollo del país de origen. No existe...
Derechos humanos y conflicto en la migración: la necesidad de reconocimiento en
América del Norte y Europa.
Tanto en América del Norte como en Europa la seguritización de las fronteras, el uso de centros de detención como resultado del endurecimiento de la p...
Nuevos escenarios migratorios internacionales y su papel en las estrategias familiares en
México.
En este trabajo se discuten algunos elementos sobre las implicaciones que la crisis económica y el endurecimiento de la política migratoria estadounid...
Las relaciones en el cuidado de hijos e hijas de migrantes en el país de salida.
En el campo académico los procesos migratorios en las familias han sido abordados desde diversos aspectos. En esta ponencia lo haré desde el cuidado d...
La ciudadanía desde la perspectiva de los jóvenes hijos de migrantes mexicanos en
Estados Unidos: El papel de los espacios formales y no formales en los procesos de
formación ciudadana.
En esta comunicación se presentan algunos resultados de una investigación realizada durante el periodo 2009-2011. En ella se entretejen tres ejes temá...
INTERCÂMBIOS ECONÔMICOS, SEXUAIS E AFETIVOS TRANSNACIONAIS:
BRASILEIRAS NOS MERCADOS GLOBAIS DO SEXO.
Neste texto abordo a problemática geral da mesa redonda Gênero e sexualidades na experiência migratória, analisando as trocas sexuais, econômicas e af...
La persona en el "limbo jurídico": ni expulsables ni regularizables en España.
Esta ponencia tiene como objetivo analizar y reflexionar sobre cómo han sido afectadas las vidas de los y las migrantes que, debido a una paradoja de ...
El fenómeno migratorio de los mexicanos en Estados Unidos a través de tres
etapas históricas de México: 1810, 1910 y 2010.
El presente trabajo tiene el objetivo de ofrecer una perspectiva actual del fenómeno de los mexicanos en los Estados Unidos pasando por tres periodos:...
Dynamics of Mobility of International Traders in Nigeria: Economic Crisis, Globalization
and Visa Situation
The study examines dynamics of mobility of international traders in Nigeria in relation to globalization, economic and visa conditions; the latter bei...
La persona en el "limbo jurídico": ni expulsables ni regularizables en España
Esta ponencia tiene como objetivo analizar y reflexionar sobre cómo han sido afectadas las vidas de los y las migrantes que, debido a una paradoja de ...
Migración Ambiental, Vulnerabilidad y Género en México: el caso de campesinos migrantes en el estado de Morelos
Esta ponencia analiza la relación compleja de la migración ambiental y las políticas neoliberales rurales en cuatro comunidades rurales pobres de Méxi...
Dynamics of Mobility of International Traders in Nigeria: Economic Crisis, Globalization and Visa Situation.
The study examines dynamics of mobility of international traders in Nigeria in relation to globalization, economic and visa conditions; the latter bei...
Medios de comunicación en la vida política de los ecuatorianos
El presente trabajo busca reflexionar sobre el papel de los medios en la política del Ecuador y concretamente el papel de la televisión frente al rég...
Análisis del discurso anti decisión sobre aborto: caso del afiche sacado por la conferencia episcopal, en la época de la asamblea constituyente
En el presente ensayo, la autora realiza un análisis del discurso de los grupos anti-decisión sobre aborto. Para el análisis la autora consideró como ...
LA REIFICACIÓN Y EL SUJETO SEDUCIBLE
El presente trabajo pretende sustentar, teóricamente, cómo la dinámica social contemporánea se encuentra marcada por la deshumanización total de las r...
Empleo y Desigualdad social en el medio rural (Reflexiones desde el caso ecuatoriano)
Este artículo analiza las características del empleo rural, destacando la importancia que adquiere especialmente el empleo rural no agrícola. Se estud...
¿Quienes son las Mujeres Discriminadas?: Enfoque Distributivo de las Diferencias Salariales por Género.
El presente artículo calcula curvas de discriminación para mujeres asalariadas en Colombia en los años 2000, 2003 y 2006. Estas curvas permiten anali...
El Debate en Torno a la Desigualdad Educativa. El Caso del Ingreso a la Licenciatura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Las oportunidades educativas de los jóvenes para ingresar al nivel de educación superior en México son cada día menores. Las cifras de los jóvenes que...
De la ciudad a la violencia.
Si bien lo urbano no determina las causas de la violencia, no se puede desconocer que la producción social del territorio sí es un elemento importante...
La relación entre el tratamiento mediático corporativo de la contra violencia política y su deslegitimación social
El tema de la violencia política y su tratamiento mediático es de fundamental importancia para poder entender cómo se construyen imaginarios sociales,...
Different channels of impact of education on poverty: an analysis for Colombia
There exists a vast amount of contributions in the literature of multidimensional poverty, according to which poverty should not be analysed exclusive...
Lauchlin Currie: Desarrollo, pobreza y desigualdad del ingreso
El objetivo del artículo es analizar el pensamiento de Lauchlin Currie acerca de la pobreza y la distribución del Ingreso. Currie se dedicó al análisi...
Fecundidad y Oferta Laboral femenina en el Uruguay: Un Enfoque Económico
En el presente trabajo se analizan los determinantes conjuntos de las decisiones de fecundidad y oferta laboral femenina de los hogares uruguayos. En ...
L`engagement contre la pauvreté en Bolivie
Para finales de los setentas, en el boom del liberalismo, la teoría del desarrollo se extendió en diversos campos como: economía laboral, economía púb...
Desarrollo rural y medio ambiente: la
crisis del modelo de desarrollo rural de Tomina (Bolivia)
La microregión de Tomina forma parte del departamento boliviano de Chuquisaca. La economía regional se basa en la agricultura y la ganadería. Se trata...
Desarrollo rural y medio ambiente: la crisis del modelo de desarrollo rural en Tomina (Bolivia)
La microregión de Tomina forma parte del departamento boliviano de Chuquisaca. La economía regional se basa en la agricultura y la ganadería. Se trat...
La pobreza como un proceso de violencia estructural
El objetivo de estas reflexiones es plantear el problema de la pobreza como un fenómeno de violencia que se manifiesta como violencia estructural en e...
La precariedad sociolaboral de los jóvenes vascos
Nuestra comunicación tratará de aproximarse al fenómeno subjetivo de la precariedad sociolaboral. Empezando por una aproximación general sobre la prec...
Desigualdad socioeconómica y salud en la niñez en América Central y la frontera sur de México
En la esfera mundial se han reportado descensos significativos de la mortalidad en la niñez. No obstante, existen diferencias entre continentes y regi...
Acceso a la Educación Superior y Reproducción de la Desigualdad Social
Desde una perspectiva que destaca aspectos de la condición social de los jóvenes (nivel socioeconómico, edad, sexo), se aborda el problema de su acces...
Feminismos, una lucha que plantea una nueva relación entre lo particular y lo universal.
El texto escrito por Laclau, Emancipación y diferencia, plantea un reto para las luchas feministas, re-pensar su relación con lo universal. Es por est...
EL DISCURSO Y LA PRAXIS DEL DESARROLLO
CAPITALISTA: ¿UNA ADICCIÓN CRÓNICA IRREVERSIBLE?
Este ensayo hace un análisis crítico y creativo de la situación actual del modelo de desarrollo capitalista centrado en el mercado, a partir de sus i...
La economía: de icebergs, trabajos e (in)visibilidades
Frente a las visiones monetaristas del sistema económico que han equiparado lo económico con los flujos de capital surgieron los intentos feministas d...
América Latina ante el Cambio Climático
El Cuarto Informe de Evaluación presentado por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (PICC) el 2 de febrero en París confirmó varias de sus ...
Género, desarrollo y feminismo en América Latina
Dentro de a publicación se dice que este artículo ofrece una panorámica sobre algunos elementos seleccionados que inciden en el estatus de la mujer en...
Pobreza y exclusión social en las ciudades del siglo XXI
Las ciudades latinoamericanas del siglo XXI expresan espacialmente los efectos de los profundos procesos de transformación económica, social y cultura...
Inclusión y exclusión social en la juventud latinoamericana
La inclusión social tiene acepciones múltiples, pero sin duda pasa por las dinámicas que vinculan el desarrollo de capacidades con el acceso a oportun...
Estratificación social y migración intrarregional: algunas caracterizaciones de la experiencia migratoria en Latinoamérica
Este artículo presenta un análisis de la intersección entre dinámicas migratorias y patrones de estratificación social, para hacer hincapié en factor...
Desafíos para pensar el/los Sujeto
de los movimientos sociales/s
Frente a las devastadoras consecuencias que la apropiación privada de las riquezas y los resultados de su explotación tienen sobre el medio ambiente ...
La precaria sostenibilidad de la democracia en Latinoamérica
La acentuación de la globalización y la adopción de políticas neoliberales en los ochenta llevó a un cambio socioeconómico radical en los países latin...
Análisis de Discurso: Caso "Diario Crítica de la Argentina", Nota de tapa: No hay más localidades: Marzo de 2008.
Se trata del análisis discursivo de la construcción simbólica del diario Crítica de la Argentina sobre un episodio particular dentro del largo conflic...
LA PERSISTENTE TENSIÓN ENTRE PODER Y DESARROLLO: EL PROBLEMA DE LA REDISTRIBUCIÓN
La organización del artículo incluye tres partes. En la primera se abordan aspectos conceptuales con el objetivo de definir un modo de observación de...
Desigualdad, Democracia y Políticas Sociales Focalizadas en América Latina.
En este trabajo se exploran algunos mecanismos que tienden a reproducir la debilidad de las democracias latinoamericanas mediante la institucionalizac...
Las familias con niños en la calle en Guadalajara Jalisco, México
El presente trabajo pretende dar respuesta al siguiente interrogante: ¿Por qué y cómo las familias se convierten en expulsoras de niños en la calle? D...
Nuevas exclusiones en la complejidad social contemporánea: Un comentario desde el paradigma del capital social
Es importante no solo hablar del capital social de los pobres, de las redes de ayuda mutua y de supervivencia, sino hay que prestar atención al capita...
Evolución de las disparidades
espaciales en América Latina
Los estudios sobre disparidades en el nivel de renta entre los países de América Latina han arrojado resultados contradictorios que hacen difícil eval...
Remesas, pobreza y desigualdad: el caso de Ecuador
Por una parte, este trabajo trata de perfilar las principales características del flujo de remesas internacionales hacia Ecuador, de los migrantes que...
El gobierno de Evo Morales: cambio político y transición estatal en Bolivia
Este ensayo evalúa los desafíos de la transición estatal que vive Bolivia como resultado de las transformaciones políticas e institucionales acaecidas...
Gobernabilidad democrática en América Latina (instituciones y liderazgos)
Si hace dos décadas la preocupación de los países de la región consistía en hacer posibles las transiciones a la democracia, dos décadas después el pr...
Comercio Internacional y Desigualdad
El análisis económico juega un papel fundamental en la definición de políticas públicas, donde el debate teórico ha terminado en muchas ocasiones la d...
Seguridad Pública y Descalabro Institucional
Venezuela, después de Chile, se proyecta hoy día como el país de mayor ingreso per cápita de la región. Sin embargo, sondeos de opinión indican que lo...
Lógica del tugurio
La segregación residencial en Quito varía en su forma y contenido desde los años sesentas, debido a que los sectores populares enfrentan el dilema de ...
Las Políticas Públicas: un dilema para el restablecimiento de los derechos a la población desplazada en Florida. Valle del Cauca-Colombia
Función del Estado es velar por la promoción de los derechos, por su defensa y por el real ejercicio de los mismos a través de las políticas pública. ...
La violencia en Ecuador y América Latina
No se puede desconocer que el tema de la violencia existe desde tiempos inmemoriales y que, por tanto, no es nuevo, al grado que se podría decir que e...
¿Existen los barrios periféricos en Quito?
Los llamados: barrios periféricos, piratas, clandestinos, marginales, espontáneos, etc., vienen siendo desde la década del setenta, objeto de estudios...
Violencia urbana, nuevos escenarios
La crisis económica generaliza la inseguridad social y económica, contribuye a reducir los mecanismos de representación, a limitar los espacios de sol...
De la violencia urbana a la convivencia ciudadana
La violencia urbana se expande, cada vez con mayor fuerza, en las ciudades de la región. El incremento real de los actos delictivos y la nueva percepc...
Pandillas: un calidoscopio en construcción
El fenómeno de las pandillas no es una problemática nueva, aunque sí lo es su crecimiento, expansión y transformación, motivo por el cual la percepció...
Desafíos en la implementación de políticas participativas
En muchos países, de un tiempo a esta parte, el Estado en todos sus niveles ha venido instrumentando políticas que suponen, en medida variable, una ma...
Conflicto armado urbano y violencia homicida. El caso de Medellín
El presente artículo analiza la relación entre la dinámica de un conflicto armado urbano y el comportamiento de la violencia homicida. A partir del es...
Integración social en programas habitacionales y urbanos chilenos como aporte a la integración social nacional (1996-2006)
Se describen dos procesos de integración social implementados en Chile en el marco de programas habitacionales y urbanos, y sus respectivos resultados...
Transexuales ecuatorianas: el viaje y el cuerpo
Los procesos migratorios en el mundo contemporáneo son fenómenos que entrañan especial interés para las ciencias sociales. Y esto es así tanto por la ...
Sacudiendo el yugo de la servidumbre: mujeres afroperuanas esclavas, sexualidad y honor mancillado en la primera mitad del siglo XIX
En este capítulo, a partir de dos casos de mujeres afroperuanas esclavas encontrados en el Archivo Arzobispal de Lima (AAL), discutiremos el sentido d...