Do your search here

  • Métodos para investigar la disponibilidad del hábitat del oso andino

    Métodos para investigar la disponibilidad del hábitat del oso andino
    Author: Cuesta, Francisco
    Responsible: Francisco Cuesta, Manuel Peralvo y Didier Sánchez

    Métodos para investigar la disponibilidad del hábitat del oso andino

    El área de estudio se encuentra ubicada dentro de la Reserva Ecológica Cayambe-Coca, en la parte correspondiente a la provincia de Ñapo; comprende 39.143 hectáreas ubicadas en la cuenca del río Oyacachi. Esta zona también se encuentra incluida dentro del territorio ancestral de la Comuna Quichua de…

    Resp. Francisco Cuesta, Manuel Peralvo y Didier Sánchez
    Date: 2001
  • Transformaciones del trabajo desde una perspectiva feminista

    Transformaciones del trabajo desde una perspectiva feminista
    Responsible: Laboratorio Feminista

    Transformaciones del trabajo desde una perspectiva feminista

    Los artículos aquí recogidos se enmarcan en el intento de abordar las transformaciones del trabajo, poniendo en conexión la crítica de la sociedad del trabajo con las aportaciones de los discursos sobre la construcción de la subjetividad, generados por los nuevos sujetos políticos emergentes desde…

    Resp. Laboratorio Feminista
    Date: 2006
  • Agenda ecuatoriana de educación y comunicación ambiental para el desarrollo sustentable

    Agenda ecuatoriana de educación y comunicación ambiental para el desarrollo sustentable
    Responsible: Ministerio de Educación y Cultura : UNESCO : Fundación Ecuatoriana de Estudios Ecológicos

    Agenda ecuatoriana de educación y comunicación ambiental para el desarrollo sustentable

    La presente Agenda, por tanto, responde a un proyecto multinacional promovido por UNESCO, bajo los auspicios del PNUD, en la región de América Latina y el Caribe. El proyecto en su primera fase incluye a México, Costa Rica, Colombia, Paraguay y Ecuador. La UNESCO, a través de su Oficina Regional de…

    Resp. Ministerio de Educación y Cultura : UNESCO : Fundación Ecuatoriana de Estudios Ecológicos
    Date: 1994
  • Buenas prácticas en participación

    Buenas prácticas en participación
    Responsible: compilado por Sonia García

    Buenas prácticas en participación

    Tanto en la academia como en el área política se reconoce que la participación ciudadana en los procesos democráticos permite mejorar la calidad de las políticas públicas. Además la participación ciudadana es una dimensión esencial de los procesos sostenibles de desarrollo. Eso concierne tanto a la…

    Resp. compilado por Sonia García
    Date: 2008
  • Análisis

    Análisis
    Responsible: editado por Raúl Borja

    Análisis

    En esta línea, y siguiendo nuestra misión, hemos querido aportar y contribuir al desarrollo democrático, inclusivo y equitativo del Ecuador contemporáneo, poniendo nuestros esfuerzos y recursos a disposición de la construcción de un programa de propuestas y diálogo participativo. Convencidos de…

    Resp. editado por Raúl Borja
    Date: 2008
  • Gobernabilidad y democracia en Centro América

    Gobernabilidad y democracia en Centro América
    Responsible: compilado por René Poitevin

    Gobernabilidad y democracia en Centro América

    El presente volumen contiene varios trabajos de distinto origen, pero todos ellos unidos por la preocupación sobre la gobemabilidad en Guatemala y Centroamérica. En efecto, los trabajos de Guy Hermet, Julio Labastida y Pedro Miguel, son las disertaciones presentadas por ellos al seminario…

    Resp. compilado por René Poitevin
    Date: 1994
  • Hacia un pacto social fiscal por la educación, la salud y la inclusión social

    Hacia un pacto social fiscal por la educación, la salud y la inclusión social
    Responsible: coordinado por Francisco Enriquez

    Hacia un pacto social fiscal por la educación, la salud y la inclusión social

    El país vive momentos históricos ante la construcción colectiva de una nueva Constitución. Esto requiere un debate profundo que nos lleve a consensos mínimos, necesarios para concretar un verdadero pacto social, que genere las condiciones para alcanzar un desarrollo económico inclusivo y cohesión…

    Resp. coordinado por Francisco Enriquez
    Date: 2008
  • Pandillas juveniles y gobernabilidad democrática en América Latina y el Caribe

    Pandillas juveniles y gobernabilidad democrática en América Latina y el Caribe
    Responsible: coordinado por Luis Guillermo Solís Rivera

    Pandillas juveniles y gobernabilidad democrática en América Latina y el Caribe

    El seminario congregó a un conjunto de expertos que se dedican al estudio del fenómeno, a su cobertura periodística y a la asesoría de alto nivel para la toma de decisiones en gobiernos y organismos regionales y multilaterales especializados en la materia. La deliberación se hizo a título…

    Resp. coordinado por Luis Guillermo Solís Rivera
    Date: 2007
  • Biodiversidad en el Parque Nacional Llanganates

    Biodiversidad en el Parque Nacional Llanganates
    Responsible: editado por Miguel A. Vázquez, Mario Larrea y Luis Suárez

    Biodiversidad en el Parque Nacional Llanganates

    Los procesos antropogénicos en los Andes del Ecuador han hecho que los trazos de la agricultura constituyan la forma dominante del paisaje. Sin embargo, no todas las áreas han sido alteradas y aún es posible encontrar sitios relativamente alejados de los focos de presión humana, en los que la…

    Resp. editado por Miguel A. Vázquez, Mario Larrea y Luis Suárez
    Date: 2000
  • Memorias del seminario

    Memorias del seminario
    Responsible: editado por María Pessina

    Memorias del seminario

    Se trata de una problemática que acompaña a la política ecuatoriana desde el retorno a la democracia. En algunos momenros como en el gobierno de León Febres Cordero (1984-1988). Y más recientemente en el gobierno de Lucio Guriérrez las tensiones se tradujeron en amenazas veladas y/o directas hacia…

    Resp. editado por María Pessina
    Date: 2006
  • Objetivos de desarrollo del milenio estado de situación 2007

    Objetivos de desarrollo del milenio estado de situación 2007
    Responsible: Centro de Investigaciones Sociales del Milenio (CISMIL) : Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SEMPLADES) : Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) : Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

    Objetivos de desarrollo del milenio estado de situación 2007

    El presente informe sobre el avance de los ODM en el Municipio Metropolitano de Quito da cuenta, no solo del estado de situación de este territorio, sino también de que alcanzar los ODM en Ecuador es posible. Los logros y retos que aquí se resaltan son el fruto de un esfuerzo local, pero también…

    Resp. Centro de Investigaciones Sociales del Milenio (CISMIL) : Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SEMPLADES) : Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) : Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
    Date: 2008
  • Patrimonio cultural en la tradición de finados

    Patrimonio cultural en la tradición de finados
    Responsible: editado por Patricio Sandoval Simba

    Patrimonio cultural en la tradición de finados

    El documento es una compilación patrocinada por el Instituto Iberoamericano de Patrimonio Natural y Cultural del Convenio Andrés Bello, sobre las Fiestas Populares y Tradicionales que se suceden con ocasión de la conmemoración de los fieles difuntos en el mes de noviembre. Se ha realizado con el…

    Resp. editado por Patricio Sandoval Simba
    Date: 2006
  • Estrategia ecorregional para la conservación del oso andino en los Andes del Norte

    Estrategia ecorregional para la conservación del oso andino en los Andes del Norte
    Responsible: editado por Daniel Rodríguez, Francisco Cuesta, Isaac Goldstein, Andrés Eloy Bracho, Luis Germán Naranjo y Olga Lucía Hernández

    Estrategia ecorregional para la conservación del oso andino en los Andes del Norte

    Sobreviviente de las glaciaciones del pleistoceno y único representante de su grupo en América del Sur, el oso andino ha perdido poco a poco gran parte de su hábitat natural como consecuencia de la expansión progresiva de las actividades humanas hacia los bosques montanos y los páramos…

    Resp. editado por Daniel Rodríguez, Francisco Cuesta, Isaac Goldstein, Andrés Eloy Bracho, Luis Germán Naranjo y Olga Lucía Hernández
    Date: 2003
  • Can NGO's make a difference?

    Can NGO's make a difference?
    Responsible: editado por Anthony J. Bebbington, Samuel Hickey y Diana C. Mitlin

    Can NGO's make a difference?

    ¡Not another Manchester book on NGOs!" some bookstore browsers will comment on spotting this text. The short response, of course, is 'Yes, another one.' The longer response is this introductory chapter. In it we argue why this is once again a good moment to take the pulse of the NGO world. This…

    Resp. editado por Anthony J. Bebbington, Samuel Hickey y Diana C. Mitlin
    Date: 2008
  • Como organizar una feria

    Como organizar una feria
    Responsible: coordinado por Dimitri Madrid Muñoz

    Como organizar una feria

    El documento es resultado del Proyecto Sistema Regional de Capacitación en Arte Popular.

    Resp. coordinado por Dimitri Madrid Muñoz
    Date: 1999
  • Mayanización y vida cotidiana

    Mayanización y vida cotidiana
    Responsible: coordinado por Santiago Bastos y Aura Cumes

    Mayanización y vida cotidiana

    Volumen 1, Volumen 2, Volumen 3: Desde hace un par de décadas en Guatemala, como en muchos países de América Latina y del mundo, estamos asistiendo a la consolidación de una nueva propuesta de cómo entender la diferencia étnica. En el contexto de la "transición" democrática y el proceso de paz…

    Resp. coordinado por Santiago Bastos y Aura Cumes
    Date: 2007
  • Seguridad y violencia

    Seguridad y violencia
    Responsible: editado por Lucía Dammert y Liza Zúñiga

    Seguridad y violencia

    La violencia y la criminalidad son dos de los problemas sociales más importantes y al mismo tiempo los menos entendidos en la actualidad. El sostenido aumento de los delitos en América Latina e incluso la disminución ocurrida en Europa y Estados Unidos no tienen clara explicación. Es evidente…

    Resp. editado por Lucía Dammert y Liza Zúñiga
    Date: 2007
  • Memorias del Simposio La investigación para la conservación de la diversidad biológica en el Ecuador

    Memorias del Simposio La investigación para la conservación de la diversidad biológica en el Ecuador
    Responsible: editado por Patricio A. Mena y Luis Suárez

    Memorias del Simposio La investigación para la conservación de la diversidad biológica en el Ecuador

    La preocupación mundial por la destrucción de las áreas naturales, especialmente en las zonas tropicales, y el creciente convencimiento de la estrecha relación entre conservación y desarrollo económico han generado un interés especial por la conservación de la diversidad biológica. Es evidente que,…

    Resp. editado por Patricio A. Mena y Luis Suárez
    Date: 1993