Haga su búsqueda aquí

  • La política de la economía del ajuste

    La política de la economía del ajuste
    Responsable: Francisco Thoumi y Merilee Grindle

    La política de la economía del ajuste

    En América Latina la década de los 80 fue escenario de políticas orientadas al establecimiento de un riguroso ajuste de sus economías, tal y como lo ilustran, por ejemplo, las medidas adoptadas por Paz Estenssoro, Pinochet, y Belaunde, en Bolivia, Chile, y Perú, respectivamente. En el caso del…

    Resp. Francisco Thoumi y Merilee Grindle
    Fecha: 1992
  • Experiencias andinas de gobierno electrónico

    Experiencias andinas de gobierno electrónico
    Responsable: editado por Belén Albornoz y Martín Rivero

    Experiencias andinas de gobierno electrónico

    Esta publicación constituye un aporte significativo para la construcción de un saber específico sobre la materia con perspectiva teórica global pero elaborado desde las experiencias concretas que en esta materia existe en la región andina. En este libro, el lector interesado sobre la situación del…

    Resp. editado por Belén Albornoz y Martín Rivero
    Fecha: 2007
  • Antología. Crítica literaria ecuatoriana. Hacia un nuevo siglo

    Antología. Crítica literaria ecuatoriana. Hacia un nuevo siglo
    Responsable: compilado por Gabriela Pólit Dueñas

    Antología. Crítica literaria ecuatoriana. Hacia un nuevo siglo

    En palabras de su compiladora, Gabriela Pólit: "este libro es un grupo de artículos organizados a manera de jirones que presentan otras formas de escribir/leer para volver a leer/escribir crítica literaria en Ecuador". Esta antología, está compuesta por un estudio introductorio de Gabriela…

    Resp. compilado por Gabriela Pólit Dueñas
    Fecha: 2001
  • La economía política del narcotráfico

    La economía política del narcotráfico
    Responsable: Editado por Bruce Bagley, Adrián Bonilla y Alexei Páez

    La economía política del narcotráfico

    El presente libro reune siete ensayos que analizan el lugar y el papel del Ecuador en la economía política del narcotráfico en la región andina durante la década de los años ochenta. Su propósito es examinar tanto las dimensiones internas del fenómeno, historia del cultivo en el país y su posterior…

    Resp. Editado por Bruce Bagley, Adrián Bonilla y Alexei Páez
    Fecha: 1991
  • Memorias del seminario

    Memorias del seminario
    Responsable: coordinado por Oswaldo Jarrín

    Memorias del seminario

    Este es un documento de trabajo cuya intención inicial es presentar una propuesta desde la Academia para la VI Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas que se llevará a cabo en noviembre del presente año en Quito-Ecuador. La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-FLACSO sede…

    Resp. coordinado por Oswaldo Jarrín
    Fecha: 2004
  • Comerciantes y viajeros

    Comerciantes y viajeros
    Autor: Maldonado, Ruíz, Gina
    Responsable: por Gina Maldonado Ruíz

    Comerciantes y viajeros

    El texto es un estudio etnográfico y analítico sobre la construcción y deliberación estructural de la identidad étnica cultural de los jóvenes kichwas otavalo emigrantes y comerciantes de artesanías. Desde esta caracterización del kichwa otavalo "mindalá" (comerciante) y viajero, la autora…

    Resp. por Gina Maldonado Ruíz
    Fecha: 2004
  • Hacia la transparencia y la gobernabilidad con equidad

    Hacia la transparencia y la gobernabilidad con equidad
    Autor: Andía, Bethsabé
    Responsable: Bethsabé Andía, Arlette Beltrán, Raquel Coello, Martha Gutiérrez, Zonia Palán y Carmen Zabalaga ; editado por Mercedes Prieto

    Hacia la transparencia y la gobernabilidad con equidad

    En América Latina, y particularmente en la región andina, las experiencias de introducir los presupuestos sensibles al género han estado enmarcadas en la crisis de gobernabilidad y en la puesta en marcha de reformas al estado que proyectan un papel crecientemente protagónico a los gobiernos locales.

    Resp. Bethsabé Andía, Arlette Beltrán, Raquel Coello, Martha Gutiérrez, Zonia Palán y Carmen Zabalaga ; editado por Mercedes Prieto
    Fecha: 2005
  • La guerra del fuego

    La guerra del fuego
    Responsable: coordinado por Guillaume Fontaine y Alicia Puyana

    La guerra del fuego

    Para América Latina, es de gran importancia el estudio de las relaciones que, a lo largo de más de cien años, se han creado entre los hidrocarburos, como principal fuente de energía, la sociedad y el medio ambiente. El petróleo, el combustible más versátil conocido hasta la fecha, transformó las…

    Resp. coordinado por Guillaume Fontaine y Alicia Puyana
    Fecha: 2008
  • Estudios ecuatorianos

    Estudios ecuatorianos
    Autor: Encuentro de la Sección de Estudios Ecuatorianos de LASA (II : 2004 : Quito)
    Responsable: compilado por Ximena Sosa - Buchholz y William F. Waters

    Estudios ecuatorianos

    Este primer volumen de Estudios Ecuatorianos, que recoge las ponencias escogidas del III Encuentro de la Sección de Estudios Ecuatorianos de Latin American Studies Association (LASA) refleja tanto el carácter multidisciplinario, eje fundamental del quehacer de LASA, así como la gran diversidad de…

    Resp. compilado por Ximena Sosa - Buchholz y William F. Waters
    Fecha: 2006
  • Orígenes del feminismo en el Ecuador

    Orígenes del feminismo en el Ecuador
    Responsable: compilado por Ana María Goetschel

    Orígenes del feminismo en el Ecuador

    Esta publicación es fruto de la investigación: Recuperación histórica del movimiento de mujeres en el Ecuador que se propuso reconstruir, a partir de testimonios y materiales de archivos, el surgimiento de las demandas por la equidad de género, tanto en las primeras décadas del siglo XX, así como…

    Resp. compilado por Ana María Goetschel
    Fecha: 2006
  • Pueblos en Lucha

    Pueblos en Lucha
    Responsable: IV Congreso Latinoamericano de la Red de Antropología Jurídica

    Pueblos en Lucha

    El presente documento constituye la sistematización del Foro Defensa de los Derechos Indígenas: Casos Emblemáticos que se llevó a cabo el 20 de agosto de 2004, en el Auditorio de FLACSO Sede Ecuador, Quito, dentro del IV Congreso Latinoamericano de la Red de Antropología Jurídica.

    Resp. IV Congreso Latinoamericano de la Red de Antropología Jurídica
    Fecha: 2004
  • Mujeres congresistas

    Mujeres congresistas
    Autor: Mosquera Andrade, Violeta
    Responsable: Violeta Mosquera Andrade

    Mujeres congresistas

    El mundo de la política ha sido quizá el orden más excluyente para las mujeres, por lo que abrir el espacio para su acceso y participación, en el caso ecuatoriano, ha sido fruto de un largo proceso histórico y social de conquista que se ha visto beneficiado no sólo por la dinámica y los aportes de…

    Resp. Violeta Mosquera Andrade
    Fecha: 2006
  • Detrás de la cortina de humo

    Detrás de la cortina de humo
    Responsable: editado por Teodoro Bustamante

    Detrás de la cortina de humo

    El petróleo, sus impactos sociales, ambientales, la distribución de su renta son temas que apasionan en el debate público ecuatoriano. En estas discusiones intervienen también los investigadores extranjeros. Esta publicación parte de reconocer un hecho. La información sobre estos temas es confusa,…

    Resp. editado por Teodoro Bustamante
    Fecha: 2007
  • Imágenes en disputa

    Imágenes en disputa
    Autor: Pequeño Bueno, Andrea
    Responsable: Andrea Pequeño Bueno

    Imágenes en disputa

    La originalidad de este trabajo reside en la elección del tema y en el método de análisis. Es ciertamente la primera tesis de FLACSO en el área de antropología visual. Va más allá de otros trabajos que se han hecho en Ecuador sobre análisis de imágenes narrativas y visuales de indígenas al…

    Resp. Andrea Pequeño Bueno
    Fecha: 2007
  • Ciudad Segura

    Ciudad Segura
    Responsable: compilado por Alfredo Santillán, Jenny Pontón y Daniel Pontón

    Ciudad Segura

    La presente publicación recoge las investigaciones sobre distintos temas relacionados con la seguridad ciudadana tratadas en los 12 primeros números del Boletín Ciudad Segura que publica el Programa Estudios de la Ciudad de FLACSO Sede Ecuador. El objetivo de esta compilación es reflexionar de…

    Resp. compilado por Alfredo Santillán, Jenny Pontón y Daniel Pontón
    Fecha: 2007
  • Al filo de la identidad

    Al filo de la identidad
    Responsable: coordinado por Alicia Torres y Jesús Carrasco

    Al filo de la identidad

    Aceptar el cambio como característica cultural es uno de los prejuicios del catálogo occidental que tiende a considerar esas transformaciones en otras sociedades como pérdida para la cultura tradicional de referencia. Entre los fenómenos que afectan tanto a Occidente como a otras regiones y tienen…

    Resp. coordinado por Alicia Torres y Jesús Carrasco
    Fecha: 2008
  • Estudios sobre sexualidades en América Latina

    Estudios sobre sexualidades en América Latina
    Responsable: editado por Kathya Araujo y Mercedes Prieto

    Estudios sobre sexualidades en América Latina

    El estudio de las sexualidades en nuestro continente, desde perspectivas científico-sociales, está en expansión. Es esto lo que se revela en la enorme acogida y respuesta que tuvo la convocatoria de este simposio en el Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales, 50 años de FLACSO. La magnitud de…

    Resp. editado por Kathya Araujo y Mercedes Prieto
    Fecha: 2008
  • Imaginarios en formación

    Imaginarios en formación
    Autor: Andrés, Lydia
    Responsable: Lydia Andrés

    Imaginarios en formación

    El objetivo general de esta investigación es analizar la manera en la cual se reproducen las ideas discriminatorias -étnicas y en base a la idea de raza-en colegios de élite: ¿Cómo se reproduce el racismo en los colegios de élite? De manera más específica se trata de contestar a las siguientes…

    Resp. Lydia Andrés
    Fecha: 2008