Haga su búsqueda aquí

  • Transformaciones sociales y sistemas de salud en América Latina

    Transformaciones sociales y sistemas de salud en América Latina
    Responsable: editado por Betty Espinosa y William Waters

    Transformaciones sociales y sistemas de salud en América Latina

    Las problemáticas de salud y las formas de enfrentarlas actualmente se encuentran en un momento de transformación. Las visiones tradicionales de la enfermedad y la salud se superponen a formas contemporáneas de construir esos conceptos. También es evidente la urgencia de responder tanto a los…

    Resp. editado por Betty Espinosa y William Waters
    Fecha: 2008
  • América Latina migrante

    América Latina migrante
    Responsable: editado por Gioconda Herrera y Jacques Ramírez

    América Latina migrante

    Este libro recoge parte de las ponencias presentadas en el eje de migraciones internacionales y población del Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencias Sociales FLACSO 50 años, realizado en Quito, los días 29, 30 y 31 de octubre de 2007. La diversidad de temas y la variedad de…

    Resp. editado por Gioconda Herrera y Jacques Ramírez
    Fecha: 2008
  • Seguridad multidimensional en América Latina

    Seguridad multidimensional en América Latina
    Responsable: editor Fredy Rivera Vélez

    Seguridad multidimensional en América Latina

    El tratamiento de temas relacionados con la Seguridad, más que una moda, constituye Actualmente un espacio novedoso de reflexión académica, investigación aplicada y debate político para las distintas disciplinas sociales que, desde variados enfoques teóricos y metodológicos, influye en el diseño de…

    Resp. editor Fredy Rivera Vélez
    Fecha: 2008
  • Los nuevos enfoques de la integración

    Los nuevos enfoques de la integración
    Responsable: compilado por Grace Jaramillo

    Los nuevos enfoques de la integración

    El concepto central de integración ha desatado múltiples, diversas y enconadas discusiones en América Latina en los últimos diez años. Sea debido a la ola de negociaciones de tratados comerciales multilaterales, plurilaterales o bilaterales o sea debido al espejo que representaba el acelerado…

    Resp. compilado por Grace Jaramillo
    Fecha: 2008
  • Lo urbano en su complejidad

    Lo urbano en su complejidad
    Responsable: coordinado por Marco Córdova Montúfar

    Lo urbano en su complejidad

    El concepto de lo urbano se ha ido transformando durante las últimas décadas desde una concepción estrictamente espacial hacia la comprensión de un fenómeno complejo en cuya dinámica convergen una serie de factores sociales, económicos, políticos y culturales. Las formas de organización socio…

    Resp. coordinado por Marco Córdova Montúfar
    Fecha: 2008
  • Memoria de una gestión

    Memoria de una gestión
    Autor: Carrión Mena, Fernando
    Responsable: Fernando Carrión Mena

    Memoria de una gestión

    La planificación es esencial a la hora de hablar del proceso de consolidación de la FLACSO. Los primeros esfuerzos de planificación realizados se remontan a 1996 y estuvieron signados por líneas claras y bien definidas: devolverle la institucionalidad a la Sede, aunque sin una estructura formal. …

    Resp. Fernando Carrión Mena
    Fecha: 2004
  • Comunicación, cultura y política

    Comunicación, cultura y política
    Responsable: compilado por María Belén Albornoz y Mauro Cerbino

    Comunicación, cultura y política

    El compendio de textos que presentamos en este volumen constituye una aproximación a algunos de los debates sobre comunicación trabajados durante el Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales que tuvo lugar en Quito en octubre del 2007. Proponemos estas investigaciones y experiencias…

    Resp. compilado por María Belén Albornoz y Mauro Cerbino
    Fecha: 2008
  • Drogas, cárcel y género en el Ecuador

    Drogas, cárcel y género en el Ecuador
    Autor: Torres Angarita, Andreina Isabel
    Responsable: por Andreina Isabel Torres Angarita

    Drogas, cárcel y género en el Ecuador

    Desde la década de los años ochenta los delitos de estupefacientes constituyen la principal causa de criminalización de las mujeres en el Ecuador. Para el año 2003, la proporción de mujeres que se encontraban presas por delitos de drogas alcanzaba el 76%, porcentaje que históricamente ha tendido a…

    Resp. por Andreina Isabel Torres Angarita
    Fecha: 2008
  • Ajedrez ambiental

    Ajedrez ambiental
    Responsable: editado por Joseph S. Weiss y Teodoro Bustamante

    Ajedrez ambiental

    En el ajedrez ambiental hay una idea central que atraviesa tanto los diversos artículos, como las relaciones entre ellos: el maniqueísmo, cada vez más frecuente en el tratamiento de los problemas ambientales, es un gran obstáculo para entender las dinámicas reales de los procesos sociales que giran…

    Resp. editado por Joseph S. Weiss y Teodoro Bustamante
    Fecha: 2008
  • El retorno del pueblo

    El retorno del pueblo
    Responsable: editado por Carlos de la Torre y Enrique Peruzzotti

    El retorno del pueblo

    El concepto de populismo retorna de nuevo en el lenguaje cotidiano y académico de la región. Si en algún momento se pensó el populismo ligado a una experiencia histórica específica -la incorporación política y social de las masas populares-la reaparición de discursos y proyectos políticos…

    Resp. editado por Carlos de la Torre y Enrique Peruzzotti
    Fecha: 2008
  • En construcción

    En construcción
    Responsable: editado por Milagros Aguirre

    En construcción

    Espacio Arte Actual-FLACSO es un espacio manejado por un grupo de artistas con el objetivo de fomentar y promover el arte contemporáneo, contribuir a su consolidación, generar procesos y reflexiones. Arte actual que se desenvuelve dentro de un amplio ámbito y comprende distintos lenguajes y…

    Resp. editado por Milagros Aguirre
    Fecha: 2007
  • Altamente confidencial

    Altamente confidencial
    Responsable: coordinado por Marcelo Aguirre

    Altamente confidencial

    Lázaro Saavedra, uno de los más significativos representantes del así llamado Nuevo Arte Cubano, es un artista versátil, cuya producción conjuga medios diversos, como instalación, performance, videoarte y video-animación, dibujo y fotografía. Entroncada en el arte conceptual y portavoz de una…

    Resp. coordinado por Marcelo Aguirre
    Fecha: 2011
  • Arte Actual

    Arte Actual
    Responsable: coordinado por Marcelo Aguirre

    Arte Actual

    El espacio de Arte Actual FLACSO pertenece al departamento de Antropología, Historia y Humanidades. Con ellos hemos compartido los ejes de investigación: Poder, Globalidades y Visualidades. Hemos realizado proyectos importantes Antropología Visual, entre ellos, “Proyecciones Públicas” con X Andrade…

    Resp. coordinado por Marcelo Aguirre
    Fecha: 2016
  • Manual de buenas prácticas para las artes visuales

    Manual de buenas prácticas para las artes visuales
    Responsable: coordinado por Marcelo Aguirre y Paulina León

    Manual de buenas prácticas para las artes visuales

    Este documento busca ser una herramienta útil para los actores de las artes en el país, principalmente para los artistas que son los primeros que deben conocer sus derechos y obligaciones, pero también para todos aquellos que trabajan con las prácticas artísticas: espacios de difusión (con y sin…

    Resp. coordinado por Marcelo Aguirre y Paulina León
    Fecha: 2014
  • Manual de buenas prácticas para las Artes Visuales

    Manual de buenas prácticas para las Artes Visuales
    Responsable: coordinado por Marcelo Aguirre y Paulina León

    Manual de buenas prácticas para las Artes Visuales

    Este documento busca ser una herramienta útil para los actores de las artes en el país, principalmente para los artistas que son los primeros que deben conocer sus derechos y obligaciones, pero también para todos aquellos que trabajan con las prácticas artísticas: espacios de difusión (con y sin…

    Resp. coordinado por Marcelo Aguirre y Paulina León
    Fecha: 2014
  • Mapear no es habitar

    Mapear no es habitar
    Responsable: coordinado por Paulina León Crespo, María Fernanda Troya y Marcelo Aguirre

    Mapear no es habitar

    Mapear no es habitar es el título de la cuarta edición del Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía (4EIATE) que se ha llevado a cabo en Arte Actual FLACSO desde el 2011. En sus ediciones pasadas sirvió como plataforma colectiva de diálogo crítico en torno a la relación entre arte y…

    Resp. coordinado por Paulina León Crespo, María Fernanda Troya y Marcelo Aguirre
    Fecha: 2017
  • Catálogo 2019

    Catálogo 2019
    Responsable: coordinado por Paulina León

    Catálogo 2019

    Durante el 2019 Arte Actual FLACSO se renueva y amplía su oferta, con el objetivo de generar un vínculo más cercano entre la comunidad y las prácticas artísticas. ¿Cómo sucede el arte? fue una de las preguntas clave durante este año con el fin de visibilizar los procesos que preceden a las obras y…

    Resp. coordinado por Paulina León
    Fecha: 2020
  • Memorias Arte Actual FLACSO, 2020

    Memorias Arte Actual FLACSO, 2020
    Responsable: editado por Paulina León Crespo

    Memorias Arte Actual FLACSO, 2020

    A fines del 2019 lanzamos la convocatoria para proyectos 2020 bajo el lema “Otras formas de hacer mundo”. Ahora, en un contexto desbaratado por la crisis sanitaria, económica y ética en el país –desatada a partir de la pandemia del Covid19–, tomo esta frase no solo como una premonición de lo que…

    Resp. editado por Paulina León Crespo
    Fecha: 2022