Haga su búsqueda aquí

  • Cambio climático, desarrollo territorial y gobiernos locales

    Cambio climático, desarrollo territorial y gobiernos locales
    Responsable: coordinado y editado por Andrea Carrión

    Cambio climático, desarrollo territorial y gobiernos locales

    Las políticas públicas tendientes a responder al COVID-19 han atacado las consecuencias y no las causas. Se han enfocado primordialmente en los problemas de salud, morbilidad y mortalidad derivadas de la emergencia sanitaria. Los gobiernos han inyectado recursos fiscales para sostener actividades…

    Resp. coordinado y editado por Andrea Carrión
    Fecha: 2021
  • Gestión local del cambio climático

    Gestión local del cambio climático
    Responsable: coordinador por Diana Calero, Andrea Carrión y Pere Ariza-Montobbio

    Gestión local del cambio climático

    El libro “Gestión local del cambio climático: planificación participativa y gobernanza territorial” da cuenta de los resultados del proceso de formación de capacidades para la gestión climática a nivel local, como parte de la investigación aplicada y la incidencia en políticas públicas impulsada…

    Resp. coordinador por Diana Calero, Andrea Carrión y Pere Ariza-Montobbio
    Fecha: 2021
  • Ecología política urbana ante el cambio climático

    Ecología política urbana ante el cambio climático
    Responsable: coordinado por Pere Ariza-Montobbio y Andrea Carrión

    Ecología política urbana ante el cambio climático

    La COVID-19 ha permitido a la humanidad experimentar de manera violenta la propagación de un virus y la inexistencia de fronteras. Esta crisis se produce en el contexto de un fenómeno más profundo y destructivo que nos llama a tomar conciencia urgente y posicionarnos: el nuevo régimen climático del…

    Resp. coordinado por Pere Ariza-Montobbio y Andrea Carrión
    Fecha: 2021
  • Ciudades y políticas urbanas en América Latina

    Ciudades y políticas urbanas en América Latina
    Responsable: coordinado por Fernando Carrión Mena

    Ciudades y políticas urbanas en América Latina

    Ante la perestroika, la caída del muro de Berlín y la muerte del socialismo real el mundo entero replantea todas sus certezas, dogmas y creencias. Ante la apariencia de que todo es posible, se avizora que nada es verdad. La incertidumbre lejos de sembrar la depresión o el pánico, abre una reflexión…

    Resp. coordinado por Fernando Carrión Mena
    Fecha: 1992
  • Quito

    Quito
    Responsable: editado por Fernando Carrión y Paulina Cepeda

    Quito

    En FLACSO sede Ecuador el equipo Polis.tic Lab ha venido desarrollando un conjunto de debates e investigaciones sobre la pandemia de COVID-19 y su relación con la ciudad. De esa experiencia ha nacido la necesidad de construir la memoria del proceso, que parta de la sistematización de los aportes de…

    Resp. editado por Fernando Carrión y Paulina Cepeda
    Fecha: 2021
  • Ciudades y territorios sostenibles

    Ciudades y territorios sostenibles
    Responsable: coordinado por Rosa Elena Donoso y Andrea Carrión

    Ciudades y territorios sostenibles

    La Posición Nacional del Ecuador frente a la Nueva Agenda Urbana incluye una visión de desarrollo urbano sostenible (DUS) de los asentamientos y los territorios bajo cuatro principios rectores: sostenibilidad ambiental, equidad e inclusión, productividad y gobernanza. Este libro recoge las…

    Resp. coordinado por Rosa Elena Donoso y Andrea Carrión
    Fecha: 2021
  • Innovación, redes y acción climática

    Innovación, redes y acción climática
    Autor: Rojas Paiva, Yolanda
    Responsable: Yolanda Rojas Paiva y Daniela González C.

    Innovación, redes y acción climática

    La acción por el clima requiere del compromiso de todos para fortalecer la mitigación, la adaptación y la resiliencia transformacional. Los retos generados por el cambio climático, la rápida urbanización y las inequidades demandan de iniciativas capaces de establecer canales de diálogo,…

    Resp. Yolanda Rojas Paiva y Daniela González C.
    Fecha: 2020
  • Derecho a la ciudad:  una evocación de las transformaciones urbanas en América Latina

    Derecho a la ciudad: una evocación de las transformaciones urbanas en América Latina
    Responsable: editado por Fernando Carrión Mena y Manuel Dammert Guardia

    Derecho a la ciudad: una evocación de las transformaciones urbanas en América Latina

    Uno de los rasgos más relevantes en las últimas décadas en América Latina es el posicionamiento del derecho a la ciudad como categoría analítica, de movilización política, de debate público y de principio normativo o jurídico. Lo que Lefebvre (1968) propuso como un concepto para discutir el sistema…

    Resp. editado por Fernando Carrión Mena y Manuel Dammert Guardia
    Fecha: 2019
  • Dinámicas transfronterizas en América Latina

    Dinámicas transfronterizas en América Latina
    Responsable: editado por Fernando Carrión M. y Francisco Enríquez Bermeo

    Dinámicas transfronterizas en América Latina

    El Segundo Congreso de Ciudades Fronterizas de América Latina y El Caribe se organizó en la región urbana transfronteriza de Tacna (Perú) y Arica (Chile) y fue realizado por la Organización Latinoamericana y del Caribe de Ciudades Fronterizas (OLACCIF), conjuntamente con los gobiernos locales de…

    Resp. editado por Fernando Carrión M. y Francisco Enríquez Bermeo
    Fecha: 2019
  • La política en la violencia y lo político de la seguridad

    La política en la violencia y lo político de la seguridad
    Responsable: editador por Fernando Carrión M.

    La política en la violencia y lo político de la seguridad

    Uno de los temas que el proyecto abordó fue el de la violencia. Por eso este libro aborda justamente este problema en América Latina desde varios ejes temáticos: políticas, actores, seguridad, género, ofertas electorales y desde las experiencias de varios países de la región entre los que están…

    Resp. editador por Fernando Carrión M.
    Fecha: 2017
  • El derecho a la ciudad en América Latina

    El derecho a la ciudad en América Latina
    Responsable: coordinado por Fernando Carrión y Jaime Erazo

    El derecho a la ciudad en América Latina

    Con la primera publicación del Grupo de Trabajo Derecho a la Ciudad en América Latina del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (GTDC, CLACSO), se pretende poner de manifiesto los elementos de reflexión de una propuesta que habiendo sido acuñada en 1968 ha emergido con fuerza en el siglo XXI…

    Resp. coordinado por Fernando Carrión y Jaime Erazo
    Fecha: 2016
  • El giro a la izquierda

    El giro a la izquierda
    Responsable: coordinado por Fernando Carrión Mena y Paúl Ponce S.

    El giro a la izquierda

    Pensar la ciudad desde la izquierda, que garantice y recomponga “lo público” con amplia participación social, que democratice las formas de transporte y el uso del suelo y el espacio para la movilidad, que redistribuya la riqueza, que fomente el empleo digno, fortalezca la seguridad ciudadana,…

    Resp. coordinado por Fernando Carrión Mena y Paúl Ponce S.
    Fecha: 2015
  • Análisis de la consulta previa, libre e informada en el Ecuador

    Análisis de la consulta previa, libre e informada en el Ecuador
    Autor: Carrión, Patricia
    Responsable: Patricia Carrión ; Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)

    Análisis de la consulta previa, libre e informada en el Ecuador

    La construcción conceptual de los Estados-nación modernos ha permitido el fortalecimiento de un sentido de pertenencia de la sociedad en su conjunto a un espacio geopolítico definido con una identidad particularizada, restándole importancia a las sociedades con identidades diferentes (cholos,…

    Resp. Patricia Carrión ; Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA)
    Fecha: 2012
  • Luchas urbanas alrededor del fútbol

    Luchas urbanas alrededor del fútbol
    Responsable: compilado por Fernando Carrión y María José Rodríguez

    Luchas urbanas alrededor del fútbol

    Esperamos, que esta obra invite a reflexionar sobre la relación entre ciudad y fútbol, evidenciando las prioridades en la gestión de los Gobiernos nacionales y locales cuando se encuentran ante eventos de magnitud internacional y que lleven a evaluar si el modo de gestión de ciertas ciudades…

    Resp. compilado por Fernando Carrión y María José Rodríguez
    Fecha: 2014
  • Aproximaciones a la frontera

    Aproximaciones a la frontera
    Responsable: compilado por Fernando Carrión Mena, Diana Mejía y Johanna Espín

    Aproximaciones a la frontera

    Esta publicación busca cuestionar y problematizar desde el análisis de distintas problemáticas que se evidencian en la frontera que compartimos con Colombia, al rol de los Estados ecuatoriano y colombiano, en el tratamiento de la seguridad en el que la soberanía territorial ha sido el elemento…

    Resp. compilado por Fernando Carrión Mena, Diana Mejía y Johanna Espín
    Fecha: 2013
  • Políticas integrales y convivencia en las ciudades de América Latina

    Políticas integrales y convivencia en las ciudades de América Latina
    Responsable: editado por Fernando Carrión Mena y Grace Benalcázar Z.

    Políticas integrales y convivencia en las ciudades de América Latina

    El libro presenta los temas de gestión urbana y la convivencia a partir de políticas urbanas que procesen los conflictos de la ciudad para potenciar las relaciones ciudadanas; entender al espacio público como arena constructora de integración social que genera respeto al otro (otredad); la…

    Resp. editado por Fernando Carrión Mena y Grace Benalcázar Z.
    Fecha: 2009
  • Violencia y seguridad ciudadana

    Violencia y seguridad ciudadana
    Autor: Carrión Mena, Fernando
    Responsable: Fernando Carrión Mena y Isabel Ron Bazurto

    Violencia y seguridad ciudadana

    En los últimos tiempos, la (in)seguridad ciudadana se ha convertido en una de las problemáticas más relevantes de América Latina como lo muestra la duplicación de la tasa de homicidios en los últimos 25 años, que pasó de 12.5 homicidios por cien mil habitantes en 1980 a 25.1 en 2006 (Kliksberg,…

    Resp. Fernando Carrión Mena y Isabel Ron Bazurto
    Fecha: 2012
  • El laberinto de las centralidades históricas en América Latina

    El laberinto de las centralidades históricas en América Latina
    Autor: Carrión, Fernando
    Responsable: Fernando Carrión Mena

    El laberinto de las centralidades históricas en América Latina

    En América Latina hay una tradición de más de cincuenta años de existencia de los centros históricos. Es un largo recorrido en el que, por un lado, hay resultados importantes en calidad y cantidad –marcando un cierto optimismo por el camino recorrido– y, por otro, se presenta el momento propicio…

    Resp. Fernando Carrión Mena
    Fecha: 2010