Haga su búsqueda aquí

  • La ciudad y su gobierno en América Latina

    La ciudad y su gobierno en América Latina
    Autor: Carrión Mena, Fernando
    Responsable: por Fernando Carrión Mena

    La ciudad y su gobierno en América Latina

    El gobierno de la ciudad en América Latina debe ser entendido a partir de una doble óptica interrelacionada: por un lado, en su condición histórica, en términos de que en las últimas décadas se prefiguran claramente dos momentos; el primero vinculado a la ciudad frontera, donde prima la jerarquía…

    Resp. por Fernando Carrión Mena
    Fecha: 2014
  • Música patrimonial del Ecuador

    Música patrimonial del Ecuador
    Autor: Mullo Sandoval, Juan
    Responsable: por Juan Mullo Sandoval

    Música patrimonial del Ecuador

    El presente título se constituye en una panorámica de la música nacional, donde se ordenan los diferentes ritmos por provincia y por etnia. Se incorporan algunas partituras, lo cual enriquece a la obra con otros registros que se apartan de lo puramente textual. También se plantea una clasificación…

    Resp. por Juan Mullo Sandoval
    Fecha: 2009
  • Curso de capacitación artesanal paso a paso

    Curso de capacitación artesanal paso a paso
    Responsable: por Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural del Convenio Andrés Bello (IPANC-CAB) y Ecuador. Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO)

    Curso de capacitación artesanal paso a paso

    Con la finalidad de “impulsar la mejora de la productividad y calidad de micro, pequeñas y medianas Instituciones y artesanías”, con procesos que busquen garantizar la calidad de los productos de estos sectores, en el marco del Acuerdo Interinstitucional MIPRO-IPANC se ejecutó el proyecto …

    Resp. por Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural del Convenio Andrés Bello (IPANC-CAB) y Ecuador. Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO)
    Fecha: 2010
  • Información y guías para la participación en eventos feriales nacionales e internacionales

    Información y guías para la participación en eventos feriales nacionales e internacionales
    Responsable: por Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural del Convenio Andrés Bello (IPANC-CAB) y Ecuador. Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO)

    Información y guías para la participación en eventos feriales nacionales e internacionales

    Los bienes artesanales ya no son lo que eran en tiempos pasados cuando se los consideraba objetos representativos de los grupos étnicos y comunidades mestizas rurales. Siguen cumpliendo parcialmente esas funciones, pero los nuevos escenarios sociales han cambiado su papel económico y cultural. En…

    Resp. por Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural del Convenio Andrés Bello (IPANC-CAB) y Ecuador. Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO)
    Fecha: 2010
  • Segregación y diferencia en la ciudad

    Segregación y diferencia en la ciudad
    Responsable: coordinado por María Carman, Neiva Vieira da Cunha, Ramiro Segura

    Segregación y diferencia en la ciudad

    Los artículos que componen este libro ensayan un abordaje socio-antropológico de los procesos de segregación socio-espacial en la ciudad. Producto de un diálogo intelectual de varios años entre investigadores de diferentes ciudades, en distintos ámbitos institucionales, esta publicación tiene por…

    Resp. coordinado por María Carman, Neiva Vieira da Cunha, Ramiro Segura
    Fecha: 2013
  • Actores, procesos y retos de la descentralización en Ecuador

    Actores, procesos y retos de la descentralización en Ecuador
    Responsable: coordinado por Anita Krainer y María Fernanda Mora

    Actores, procesos y retos de la descentralización en Ecuador

    Este libro, bajo un enfoque de economía política, se interesa en analizar los avances de la descentralización bajo el mandato de la Constitución de 1998, y esboza las perspectivas del proceso bajo el nuevo esquema que establece la Constitución promulgada en el año 2008. Para ello, estudia dos casos…

    Resp. coordinado por Anita Krainer y María Fernanda Mora
    Fecha: 2013
  • Yasuní zona de sacrificio

    Yasuní zona de sacrificio
    Responsable: coordinado por Iván Narváez , Massimo de Marchi y Salvatore Eugenio Pappalardo

    Yasuní zona de sacrificio

    Las problemáticas del Yasuní han asumido en la actualidad una elevada visibilidad a nivel internacional debido a la llamada Iniciativa Yasuní-ITT, llevada a cabo por el Gobierno ecuatoriano, encabezado por el presidente Rafael Correa a partir de 2007. Esta iniciativa del Ecuador, con una…

    Resp. coordinado por Iván Narváez , Massimo de Marchi y Salvatore Eugenio Pappalardo
    Fecha: 2013
  • Mujeres y hombres del Ecuador en cifras III

    Mujeres y hombres del Ecuador en cifras III
    Autor: Ferreira Salazar, Cynthia
    Responsable: Cynthia Ferreira Salazar, Karina García García, Leandra Macías Leiva, Alba Pérez Avellaneda y Carlos Tomsich

    Mujeres y hombres del Ecuador en cifras III

    Este material se organiza de tal manera que nos permite contar con datos actualizados y en medida de la disponibilidad de información; se abordan las temáticas en diversos ámbitos de la vida social, económica y política: demografía (población y hogares), educación, salud-fecundidad, economía …

    Resp. Cynthia Ferreira Salazar, Karina García García, Leandra Macías Leiva, Alba Pérez Avellaneda y Carlos Tomsich
  • Fronteras

    Fronteras
    Responsable: compilado por Fernando Carrión Mena y Víctor Llugsha Guijarro

    Fronteras

    El tratamiento de la (in)seguridad es un tema que, con el pasar del tiempo, ha ido ganando espacio en diferentes ámbitos: en las políticas públicas para buscar soluciones, en las investigaciones académicas para desentrañar sus lógicas, y en el espacio ciudadano para encontrar explicación a lo que…

    Resp. compilado por Fernando Carrión Mena y Víctor Llugsha Guijarro
    Fecha: 2013
  • Ecología, hidrología y suelos de páramos

    Ecología, hidrología y suelos de páramos
    Autor: Llambí, Luis Daniel
    Responsable: Luis Daniel Llambí [y otros 5]

    Ecología, hidrología y suelos de páramos

    Para el Proyecto Páramo Andino, la capacitación de sus técnicos y de las personas que viven y trabajan en el páramo, fue siempre un aspecto de fundamental importancia, porque ambos son protagonistas insustituibles de los procesos de conservación de los páramos, Por eso, ha organizado una serie de…

    Resp. Luis Daniel Llambí [y otros 5]
    Fecha: 2012
  • La fiesta del yamor

    La fiesta del yamor
    Autor: Narváez Rivadeneira, Edwin
    Responsable: Edwin Narváez Rivadeneira

    La fiesta del yamor

    En el Ecuador en varios pueblos de la Costa, el amor a sus terruños se manifiesta a gritos; en Otavalo no, es más raizal y profundo, allí no se grita, más bien ese afecto se introspecta en el fondo del alma. Por las calles mestizas de Otavalo - alero y barro- camina despacio Edwin Narváez, saluda…

    Resp. Edwin Narváez Rivadeneira
    Fecha: 2006
  • Pensamiento otavaleño

    Pensamiento otavaleño
    Autor: Cisneros Andrade, Plutarco
    Responsable: Plutarco Cisneros Andrade

    Pensamiento otavaleño

    Como muy bien señala Plutarco Cisneros Andrade en su introducción a este libro, la porción de eventos históricos que se analizan en él no podrá estar exenta de subjetividad. La historia, ella misma, es decir, el cúmulo de aconteceres producidos en un tiempo y un espacio, no es un proceso unitario,…

    Resp. Plutarco Cisneros Andrade
    Fecha: 2007
  • Por las calles de Otavalo

    Por las calles de Otavalo
    Responsable: compilado por Hernán Jaramillo Cisneros

    Por las calles de Otavalo

    Recorrer una calle de arriba abajo, fijarse en los letreros que se estampan en los pórticos, caminar como transeúntes ajenos al pulso que mueve el corazón de los habitantes es el ejercicio propio de los viajeros; para los viajeros los nombres son anónimos y si alguna noticia le sugieren se esconde…

    Resp. compilado por Hernán Jaramillo Cisneros
    Fecha: 2006
  • El Instituto Otavaleño de Antropología

    El Instituto Otavaleño de Antropología
    Responsable: compilado por Hernán Jaramillo Cisneros

    El Instituto Otavaleño de Antropología

    Como volumen liminar de la Sección correspondiente a la Arqueología, en la Colección «Pendoneros», el Instituto Otavaleño de Antropología ha decidido publicar un Glosario Arqueológico, con el carácter específico de ofrecer a los investigadores y estudiosos, especialmente de la Arqueología…

    Resp. compilado por Hernán Jaramillo Cisneros
    Fecha: 2007
  • Asimetrías en la frontera Ecuador-Colombia

    Asimetrías en la frontera Ecuador-Colombia
    Responsable: compilado por Fernando Carrión Mena

    Asimetrías en la frontera Ecuador-Colombia

    En este contexto, el Programa de Estudios de la Ciudad de FLACSO sede Ecuador viene trabajando en un proyecto de investigación sobre el sistema de gobernanza de la seguridad ciudadana en las poblaciones de la frontera norte ecuatoriana, con el fin de conocer y entender con mayor profundidad las…

    Resp. compilado por Fernando Carrión Mena
    Fecha: 2013
  • Los lugares del hábitat y la inclusión

    Los lugares del hábitat y la inclusión
    Responsable: coordinado por Teolinda Bolívar y Jaime Erazo Espinosa

    Los lugares del hábitat y la inclusión

    Este libro nace de la necesidad de guardar la memoria de un proceso de trabajo sobre dos temas de importancia para América Latina y El Caribe, como son el hábitat popular y la inclusión social; tópicos con nombres propios en cada lugar de nuestra región – favelas, villas miseria, pueblos jóvenes,…

    Resp. coordinado por Teolinda Bolívar y Jaime Erazo Espinosa
    Fecha: 2013
  • Agenda local de mujeres del cantón San Rafael de Heredia

    Agenda local de mujeres del cantón San Rafael de Heredia
    Responsable: por Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU)

    Agenda local de mujeres del cantón San Rafael de Heredia

    La incorporación de las agendas de las mujeres en el ámbito municipal es consecuencia de una demanda creciente de las mujeres por tener una participación ciudadana más activa en el ámbito local-comunal y de un trabajo comprometido con sus intereses. La ciudadanía tiene que ver con el derecho a…

    Resp. por Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU)
    Fecha: 2009
  • Agenda local de mujeres del cantón de Palmares

    Agenda local de mujeres del cantón de Palmares
    Responsable: por Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU)

    Agenda local de mujeres del cantón de Palmares

    La incorporación de las agendas de las mujeres en el ámbito municipal es consecuencia de una demanda creciente de las mujeres por tener una participación ciudadana más activa en el ámbito local-comunal y de un trabajo comprometido con sus intereses. La ciudadanía tiene que ver con el derecho a…

    Resp. por Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU)
    Fecha: 2009