Haga su búsqueda aquí

  • Ecuador

    Ecuador
    Responsable: coordinado por Mario Unda y Hugo González

    Ecuador

    Recopilación de una cronología de los conflictos sociales desde junio del 2007 hasta mayo 2010, presentada en siete tomos de la Serie Participación y democracia del Centro de Investigaciones CIUDAD, donde se recogen los acontecimientos políticos y sociales de nuestro país.

    Resp. coordinado por Mario Unda y Hugo González
    Fecha: 2010
  • Pastaza

    Pastaza
    Responsable: por Marco Jaramillo, Angel Matovelle, Jorge Medina, Diego Carrión y Severo Rivadeneira

    Pastaza

    Una de las mayores dificultades que encuentra la implementación de la mayoría de planes de desarrollo elaborados para las provincias del país es el enorme volumen de recursos financieros, técnicos y humanos que es necesario destinar para lograr avances significativos en el aumento de la producción…

    Resp. por Marco Jaramillo, Angel Matovelle, Jorge Medina, Diego Carrión y Severo Rivadeneira
    Fecha: 1988
  • Pastaza

    Pastaza
    Autor: Carrión M., Diego
    Responsable: por Diego Carrión M., Silvana Ruiz y Ana Lucía Alvear

    Pastaza

    EI patrón de ocupación y configuración espacial de la Provincia de Pastaza está estrechamente ligado al proceso histórico seguido por la colonización, la prospección petrolera de mediados del siglo XX, los procesos de evangelización y de defensa militar del territorio, la confluencia de estos…

    Resp. por Diego Carrión M., Silvana Ruiz y Ana Lucía Alvear
    Fecha: 1987
  • Pastaza

    Pastaza
    Autor: Fuentealba, Gerardo
    Responsable: por Gerardo Fuentealba

    Pastaza

    En el contexto de una planificación integral y que considere con prioridad a los sujetos sociales, es de absoluta necesidad evaluar el nivel del organización y de conciencia de la población que se encuentre involucrada en los programas y proyectos de desarrollo. En este sentido, las organizaciones…

    Resp. por Gerardo Fuentealba
    Fecha: 1987
  • Pastaza

    Pastaza
    Autor: Estrada, Washington
    Responsable: por Washington Estrada y Armando Estrada

    Pastaza

    Como resultado del diagnóstico general de toda la provincia de Pastaza, se delimitó la zona básica de planificación de corto plazo, motivo del presente estudio de profundización.

    Resp. por Washington Estrada y Armando Estrada
    Fecha: 1987
  • Pastaza

    Pastaza
    Responsable: Centro de Investigaciones Ciudad

    Pastaza

    EI presente texto tiene como propósito presentar de un modo sistemático algunos de los principales acontecimientos que han marcado con su sello particularidades al proceso histórico de desarrollo de lo que hoy es la provincia de Pastaza.

    Resp. Centro de Investigaciones Ciudad
    Fecha: 1987
  • Centro histórico de Quito

    Centro histórico de Quito
    Autor: Pino Martínez, Inés del
    Responsable: Inés del Pino Martínez

    Centro histórico de Quito

    El Centro Histórico de Quito ha sido un espacio en constante transformación durante el período 2001-2008, estos cambios evidencian una propuesta urbana que consiste en la aplicación de un modelo mixto de gestión, con participación mayoritaria del sector público. La idea de esta iniciativa es…

    Resp. Inés del Pino Martínez
    Fecha: 2010
  • Relaciones fronterizas

    Relaciones fronterizas
    Responsable: coordinado por Fernando Carrión Mena y Johanna Espín Moscoso

    Relaciones fronterizas

    La inseguridad se ha convertido en uno de los temas más relevantes en las ciudades latinoamericanas, en parte debido al incremento de su magnitud, a las nuevas formas que asume y a los impactos sociales, económicos y ambientales que produce. Sin embargo, en las zonas de frontera, las cuales…

    Resp. coordinado por Fernando Carrión Mena y Johanna Espín Moscoso
    Fecha: 2011
  • En los márgenes

    En los márgenes
    Autor: Pico, Ivonne Janeth
    Responsable: Ivonne Janeth Pico, Roberto Miguel Sánchez ; coordinado por María Belén Albornoz

    En los márgenes

    Una de las principales causas del trabajo infantil tiene su origen en el factor económico. Las condiciones de pobreza llevan a que los padres de familia, junto a sus hijos, trabajen informalmente para conseguir algo de dinero. Otra de las causas para explicar el trabajo infantil radicaría en las…

    Resp. Ivonne Janeth Pico, Roberto Miguel Sánchez ; coordinado por María Belén Albornoz
    Fecha: 2010
  • Transiciones y rupturas

    Transiciones y rupturas
    Responsable: coordinado por Felipe Burbano de Lara

    Transiciones y rupturas

    Resulta difícil agrupar el conjunto de artículos que se presentan en este libro bajo un mismo eje temático. Habría que decir, más bien, que se trata de un libro que ofrece un acercamiento a la segunda mitad del siglo XX ecuatoriano desde diversas entradas analíticas. El período en el cual se…

    Resp. coordinado por Felipe Burbano de Lara
    Fecha: 2010
  • Celebraciones centenarias y negociaciones por la nación ecuatoriana

    Celebraciones centenarias y negociaciones por la nación ecuatoriana
    Responsable: compilado por Valeria Coronel y Mercedes Prieto Noguera

    Celebraciones centenarias y negociaciones por la nación ecuatoriana

    Este volumen estudia aspectos de los esfuerzos de negociar la nación en el Ecuador posbélico; los conflictos vividos a partir de 1880, en los cuales los campesinos en armas -montoneras y comunidades indígenas-, los artesanos y, sin lugar a dudas, también las élites involucradas en la larga disputa…

    Resp. compilado por Valeria Coronel y Mercedes Prieto Noguera
    Fecha: 2010
  • Páramo, educación y ambiente

    Páramo, educación y ambiente
    Responsable: Foro de Recursos Hídricos (Chimborazo) ; Mesa Provincial de Ambiente ; GTP EcoCiencia

    Páramo, educación y ambiente

    Luego de un período de receso, el Grupo de Trabajo de Páramos de Chimborazo retoma los espacios de discusión provincial a través de una alianza entre la Mesa Provincial de Ambiente del Honorable Consejo Provincial de Chimborazo y el Foro de los Recursos Hídricos de la provincia. En este tercer…

    Resp. Foro de Recursos Hídricos (Chimborazo) ; Mesa Provincial de Ambiente ; GTP EcoCiencia
    Fecha: 2009
  • El ADN del periodismo científico

    El ADN del periodismo científico
    Autor: Cazaux, Diana
    Responsable: Diana Cazaux

    El ADN del periodismo científico

    Este libro lo he pensado y escrito, justamente, con el didáctico propósito de contribuir, a través del desarrollo de los distintos capítulos, con la enseñanza en la redacción de este género desde las cátedras de periodismo científico, con los periodistas científicos que deseen adentrarse en su…

    Resp. Diana Cazaux
    Fecha: 2010
  • La comunicación en Iberoamérica

    La comunicación en Iberoamérica
    Responsable: organizado por Margarida M. Krohling Kunsch

    La comunicación en Iberoamérica

    Esta colección reproduce las contribuciones para el l Foro Integrado Iberoamericano de Comunicación, que se realizó del 11 al 13 de abril del año pasado en Quito. El evento fue promovido por la Confederación Iberoamericana de Asociaciones Científicas y Académicas de Comunicación (Confibercom),…

    Resp. organizado por Margarida M. Krohling Kunsch
    Fecha: 2013
  • La hipertelevisión

    La hipertelevisión
    Autor: Gordillo, Inmaculada
    Responsable: Inmaculada Gordillo

    La hipertelevisión

    En la primera década del siglo XXI, la televisión todavía se mantiene como el vehículo de narraciones más poderoso, a pesar de las voces apocalípticas que a finales de siglo XX pronosticaron el fin de su hegemonía, incluso su desaparición. La evolución de las formas, las tecnologías y los…

    Resp. Inmaculada Gordillo
    Fecha: 2009
  • Metodologías de investigación en comunicación

    Metodologías de investigación en comunicación
    Responsable: organizado por Efendy Maldonado, Liani Adriana Bonin y Nísia Martins do Rosário

    Metodologías de investigación en comunicación

    El libro Metodologías de Investigación en Comunicación, producido por el Grupo de Investigación PROCESSOCOM-CNPq-UNISINOS (Brasil) en colaboración con la Red AMLAT, reúne un conjunto de textos teórico-metodológicos que desarrolla sus argumentos a partir de proyectos realizados en el contexto de…

    Resp. organizado por Efendy Maldonado, Liani Adriana Bonin y Nísia Martins do Rosário
    Fecha: 2013
  • Fiebre de radio

    Fiebre de radio
    Autor: Villamizar Durán, Gustavo
    Responsable: Gustavo Villamizar Durán

    Fiebre de radio

    La comunicación, en estos tiempos de transformaciones tecnológicas, revela nuevos modos de mirarla desde múltiples perspectivas y fundamentalmente en sus relaciones con la cultura. Tales transformaciones generan profundos cambios y posibilitan la aparición de entornos culturales, modos de…

    Resp. Gustavo Villamizar Durán
    Fecha: 2013
  • Transmetodología de la investigación teórica en comunicación

    Transmetodología de la investigación teórica en comunicación
    Autor: Maldonado Gómez de la Torre, Alberto Efendy, 1955-
    Responsable: Alberto Efendy Maldonado Gómez de la Torre ; traducido por Gabriela Pereira Olivo

    Transmetodología de la investigación teórica en comunicación

    Tras de un libro siempre hay una historia: Transmetología de la investigación teórica en comunicación. Análisis de la vertiente de Verán en América Latina es el título correspondiente a la versión del portugués Teorías da Comunicaçao na América Latina. Enfoques, encontros e apropriaçoes da obra de…

    Resp. Alberto Efendy Maldonado Gómez de la Torre ; traducido por Gabriela Pereira Olivo
    Fecha: 2009