Haga su búsqueda aquí

  • La construcción social de las demencias en las personas mayores de la Región Metropolitana, Chile

    La construcción social de las demencias en las personas mayores de la Región Metropolitana, Chile
    Responsable: editado por Gabriel Guajardo Soto, María Emilia Tijoux Merino y María Teresa Abusleme Lama

    La construcción social de las demencias en las personas mayores de la Región Metropolitana, Chile

    En este libro encontrarán elementos surgidos del diálogo con quienes tienen a su cargo los cuidados de las personas con demencia, de sus familias y de actores sociales del mundo del barrio en el que se insertan, además de información que contextualiza el tema en relación a su incidencia…

    Resp. editado por Gabriel Guajardo Soto, María Emilia Tijoux Merino y María Teresa Abusleme Lama
    Fecha: 2015
  • Dimensiones político-institucionales de la gestión de riesgos y vulnerabilidades en los países andinos

    Dimensiones político-institucionales de la gestión de riesgos y vulnerabilidades en los países andinos
    Responsable: Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO)

    Dimensiones político-institucionales de la gestión de riesgos y vulnerabilidades en los países andinos

    En los últimos 20 años, la gestión de riesgos ha sido objeto de grandes reformas en la región latinoamericana. En línea con trabajos académicos, como el de La Red, notorios esfuerzos institucionales han permitido pasar del tratamiento de la amenaza al tratamiento del riesgo, y luego hacer hincapié…

    Resp. Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO)
    Fecha: 2014
  • Utilidad e impacto de los estudios y evaluaciones de riesgo, vulnerabilidad y cambio climático en el Ecuador

    Utilidad e impacto de los estudios y evaluaciones de riesgo, vulnerabilidad y cambio climático en el Ecuador
    Responsable: Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Secretaría General

    Utilidad e impacto de los estudios y evaluaciones de riesgo, vulnerabilidad y cambio climático en el Ecuador

    En los últimos años Ecuador ha avanzado mucho en el desarrollo de estudios y metodologías para la estimación de riesgos, pasando de generar insumos en el análisis de amenazas a desarrollar enfoques más integrales de riesgo incorporando nuevos conceptos como vulnerabilidad, capacidad y desarrollo…

    Resp. Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Secretaría General
    Fecha: 2014
  • Utilidad e impacto de los estudios y evaluaciones de riesgo, vulnerabilidad y cambio climático en el Ecuador

    Utilidad e impacto de los estudios y evaluaciones de riesgo, vulnerabilidad y cambio climático en el Ecuador
    Responsable: Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria, Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) y Universidad de Cuenca

    Utilidad e impacto de los estudios y evaluaciones de riesgo, vulnerabilidad y cambio climático en el Ecuador

    Para lograr una efectiva reducción del riesgo de desastres (RRD) es necesario comprender la vulnerabilidad territorial y social de nuestras realidades. Desde este punto de vista, las universidades del país juegan un importante rol como espacios de reflexión, análisis y gestión del conocimiento…

    Resp. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria, Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) y Universidad de Cuenca
    Fecha: 2015
  • La descentralización en juego

    La descentralización en juego
    Autor: Dávila Morillo, Ivonne Stephanie
    Responsable: Ivanne Stephanie Dávila Morillo

    La descentralización en juego

    La presente investigación es uno de los pocos trabajos que existen sobre la reforma del Estado en el Ecuador; la academia priorizó enfoques o paradigmas teóricos como el marxismo o la economía política para estudiar el tema, que no lograron dilucidar la importancia del papel de las instituciones y…

    Resp. Ivanne Stephanie Dávila Morillo
    Fecha: 2015
  • Tecnología productiva - Amazonía (Agrícola)

    Tecnología productiva - Amazonía (Agrícola)
    Autor: Quishpe, Edison
    Responsable: Edison Quishpe

    Tecnología productiva - Amazonía (Agrícola)

    Las guías están diseñadas de manera que el ejercicio de la docencia pueda propiciar la participación de los sabios (amawta, yachag, uwishin) en las diferentes expresiones del conocimiento y la cultura. Esto permite incorporar conocimientos, saberes, prácticas y otras manifestaciones propias de las…

    Resp. Edison Quishpe
    Fecha: 2007
  • Antropología cultural e historia de los pueblos andinos

    Antropología cultural e historia de los pueblos andinos
    Autor: Solano, Pedro
    Responsable: Pedro Solano, Belisario Ochoa y Raquel Gallegos E.

    Antropología cultural e historia de los pueblos andinos

    Las guías están diseñadas de manera que el ejercicio de la docencia pueda propiciar la participación de los sabios (amawta, yachag, uwishin) en las diferentes expresiones del conocimiento y la cultura. Esto permite incorporar conocimientos, saberes, prácticas y otras manifestaciones propias de las…

    Resp. Pedro Solano, Belisario Ochoa y Raquel Gallegos E.
    Fecha: 2007
  • Competitividad, sostenibilidad e inclusión social en la agricultura

    Competitividad, sostenibilidad e inclusión social en la agricultura
    Autor: Sotomayor, Octavio
    Responsable: Octavio Sotomayor, Adrián Rodríguez y Mónica Rodrigues

    Competitividad, sostenibilidad e inclusión social en la agricultura

    Existen además otros factores que han modificado el escenario que prevaleció en la agricultura y en la economía mundial durante la segunda mitad del siglo XX. En este sentido, entre los fenómenos más relevantes que marcan el nuevo contexto que enfrenta la agricultura regional se incluyen: la…

    Resp. Octavio Sotomayor, Adrián Rodríguez y Mónica Rodrigues
    Fecha: 2011
  • Cultura y política en Ecuador

    Cultura y política en Ecuador
    Autor: Rodríguez Albán, Martha Cecilia
    Responsable: Martha Cecilia Rodríguez Albán

    Cultura y política en Ecuador

    La presente investigación está conducida por dos objetivos generales; el primero consiste en sustentar la noción de que lo cultural y lo político son procesos imbricados, de suerte que las praxis culturales siempre son praxis políticas; el segundo, mostrar la relación dialéctica entre individuos y…

    Resp. Martha Cecilia Rodríguez Albán
    Fecha: 2015
  • Nuevas masculinidades

    Nuevas masculinidades
    Autor: García, Leonardo Fabián
    Responsable: Leonardo Fabián García

    Nuevas masculinidades

    La pregunta central en esta investigación es conocer en la actualidad cuáles son los discursos y prácticas anti patriarcales que producen las organizaciones de hombres en América Latina, y cuáles son los procesos de resistencia a las masculinidades hegemónicas que el activismo de estos grupos…

    Resp. Leonardo Fabián García
    Fecha: 2015
  • Achieving Gender Equality, Women´s Empowerment and Strengthening Development Cooperation

    Achieving Gender Equality, Women´s Empowerment and Strengthening Development Cooperation
    Responsable: United Nations. Departament of Economic and Social Affairs

    Achieving Gender Equality, Women´s Empowerment and Strengthening Development Cooperation

    This publication presents the key debates that took place during the 2010 High-level Segment of the Economic and Social Council, at which ECOSOC organized its second biennial Development Cooperation Forum. The discussions also focused on the theme of the 2010 Annual Ministerial Review, …

    Resp. United Nations. Departament of Economic and Social Affairs
    Fecha: 2010
  • Democracia / Estado / Ciudadanía

    Democracia / Estado / Ciudadanía
    Responsable: coordinado por Rodolfo Mariani

    Democracia / Estado / Ciudadanía

    El replanteamiento y la renovación del Estado en América Latina son tareas claves en la agenda de desarrollo de la región. Pero esta no es una labor ni simple, ni uni-dimensional. No es posible que exista un acuerdo unánime sobre cada una de las partes de una estrategia sobre democracia y …

    Resp. coordinado por Rodolfo Mariani
    Fecha: 2007
  • Soberanía alimentaria y mujeres

    Soberanía alimentaria y mujeres
    Responsable: Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) ; ONU Mujeres y Asamblea de Mujeres Populares y Diversas del Ecuador

    Soberanía alimentaria y mujeres

    El proceso constituyente en Ecuador permitió a las organizaciones sociales colocar su voz y sus demandas. Las mujeres no se quedaron atrás, se juntaron y apropiaron de los textos constitucionales en el más pleno ejercicio de construcción de ciudadanía como mujeres mandantes no solo de consulta y…

    Resp. Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) ; ONU Mujeres y Asamblea de Mujeres Populares y Diversas del Ecuador
    Fecha: 2013
  • Cotopaxi, Ecuador y el mundo

    Cotopaxi, Ecuador y el mundo
    Autor: Flores, Judith
    Responsable: Judith Flores

    Cotopaxi, Ecuador y el mundo

    En este módulo trabajaremos en la construcción de propuestas que respondan a los intereses de los sectores rurales y urbanos más empobrecidos de Cotopaxi, el Ecuador y el Mundo pasando primero por entender cómo ocurrió el de robo de nuestras riquezas: desde nuestro trabajo hasta nuestros recursos…

    Resp. Judith Flores
    Fecha: 2009
  • Economías campesinas y proyecto político

    Economías campesinas y proyecto político
    Autor: Rodríguez S., Javier
    Responsable: Javier Rodríguez S.

    Economías campesinas y proyecto político

    ¿Son los proyectos productivos parte del proyecto político de una organización? Idealmente sí, los proyectos productivos deberían responder a la dirección que da el proyecto político, que debería estar por encima. El presente material intenta aportar a las reflexiones sobre esta relación. Dado…

    Resp. Javier Rodríguez S.
    Fecha: 2009
  • Etnografía makuna

    Etnografía makuna
    Autor: Árhem, Kaj
    Responsable: Kaj Árhem, Luis Cayón, Gladys Angulo y Maximiliano García

    Etnografía makuna

    Este libro es el resultado de la colaboración entre Maximiliano García, un joven profesor Makuna oriundo del área del Pirá-paraná de la Amazonia colombiana y tres antropólogos con experiencia de campo previa entre los Makuna: Kaj Árhem de Suecia, Luis Cayón y Gladys Ángulo dos jóvenes antropólogos…

    Resp. Kaj Árhem, Luis Cayón, Gladys Angulo y Maximiliano García
    Fecha: 2004
  • Fortalecimiento organizativo

    Fortalecimiento organizativo
    Autor: Flores, Judith
    Responsable: Judith Flores

    Fortalecimiento organizativo

    Este módulo es el tema central del programa de formación. Se trata del punto de llegada de todo el proceso. Hemos trabajado conociendo más a la provincia de Cotopaxi, al país, al mundo. Realizamos una profunda reflexión sobre los derechos colectivos, y discutimos el tema de la identidad y de…

    Resp. Judith Flores
    Fecha: 2009
  • Sobreviviendo con la pipa

    Sobreviviendo con la pipa
    Autor: Álvarez Álvarez, William Andrés
    Responsable: William Andrés Álvarez Álvarez

    Sobreviviendo con la pipa

    Esta tesis está conformada por cuatro capítulos. Los tres primeros se componen de tres relatos de vida, lo que quiere decir que el núcleo de cada capítulo se centra única y exclusivamente en las experiencias de un personaje; se trata de relatos de vida diferentes que dan respuesta a tres…

    Resp. William Andrés Álvarez Álvarez
    Fecha: 2015