Haga su búsqueda aquí

  • La Ronda

    La Ronda
    Autor: Durán Solís, Lucía Fernanda
    Responsable: Lucía Fernanda Durán Solís

    La Ronda

    Esta tesis fue pensada, trabajada y escrita en diálogo con ex habitantes del barrio La Ronda, en el Centro Histórico de Quito, y con Eduardo Kingman Garcés. Fue vivida y compartida en lo cotidiano con Juan, Nicolás y Juan Manuel. Fue acompañada por las y los profesores y compañeros de Antropología…

    Resp. Lucía Fernanda Durán Solís
    Fecha: 2015
  • Violencias contra las mujeres

    Violencias contra las mujeres
    Responsable: editado por Gabriel Guajardo Soto y Christian Rivera Viedma

    Violencias contra las mujeres

    En este libro se intenta hacer un ejercicio reflexivo y colaborativo para enfrentar las violencias contra las mujeres en América Latina y El Caribe. El conjunto de trabajos se organizan desde tres prespectivas. Un primer ángulo se encuentra en la revisión y propuesta de perspectivas de análisis y…

    Resp. editado por Gabriel Guajardo Soto y Christian Rivera Viedma
    Fecha: 2015
  • Gender, remittances and asset accumulation in Ecuador and Ghana

    Gender, remittances and asset accumulation in Ecuador and Ghana
    Responsable: Carmen Diana Deere, Gina Alvarado, Abena D. Oduro y Louis Boakye-Yiadom

    Gender, remittances and asset accumulation in Ecuador and Ghana

    This paper explores whether women—as migrants or recipients of remittances—are able to accumulate physical and financial assets on par with men and, if not, the gendered constraints to this process. This question is important since ownership of assets is associated with women’s relative economic…

    Resp. Carmen Diana Deere, Gina Alvarado, Abena D. Oduro y Louis Boakye-Yiadom
    Fecha: 2015
  • Shocks, assets and social protection

    Shocks, assets and social protection
    Responsable: Cheryl Doss, Abena D. Oduro, Carmen Diana Deere, Hema Swaminathan, William Baah-Boateng and Suchitra J. Y.

    Shocks, assets and social protection

    This study explores the shocks experienced by households and the coping strategies employed by them. Women and men living in the same household may not always experience shocks or be impacted by them in the same way. The coping strategies employed depend on the nature of the shock, who experiences…

    Resp. Cheryl Doss, Abena D. Oduro, Carmen Diana Deere, Hema Swaminathan, William Baah-Boateng and Suchitra J. Y.
    Fecha: 2015
  • Who borrows?

    Who borrows?
    Responsable: Caren Grown, Carmen Diana Deere, Zachary Catanzarite, Abena D. Oduro, Suchitra J. Y., Hema Swaminathan y Louis Boakye-Yiadom

    Who borrows?

    While there is a substantial and growing literature on household finance in developing countries, less is known about the borrowing behaviour of individual women and men within households: how much they borrow and for what purpose (e.g., to invest in an asset or pay for an expense), where they…

    Resp. Caren Grown, Carmen Diana Deere, Zachary Catanzarite, Abena D. Oduro, Suchitra J. Y., Hema Swaminathan y Louis Boakye-Yiadom
    Fecha: 2015
  • Seguridad alimentaria

    Seguridad alimentaria
    Responsable: coordinado Francisco Enríquez Bermeo

    Seguridad alimentaria

    El Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador CONGOPE presenta a ustedes el Segundo Volumen de la Serie Territorios en Debate: “Seguridad Alimentaria: Responsabilidad de los Gobiernos Autónomos Provinciales” a través del cual busca aportar a los Gobiernos Autónomos Provinciales con…

    Resp. coordinado Francisco Enríquez Bermeo
    Fecha: 2015
  • Calidad de la educación superior y género en América Latina

    Calidad de la educación superior y género en América Latina
    Responsable: Seminario Internacional Calidad de la Educación Superior y Género

    Calidad de la educación superior y género en América Latina

    El libro que a continuación se presenta contiene las ponencias presentadas en el Seminario Internacional Calidad de la Educación Superior y Género. Este documento es el resultado de meses de trabajo y esfuerzos interinstitucionales que evidencian como las instituciones del Estado, las…

    Resp. Seminario Internacional Calidad de la Educación Superior y Género
    Fecha: 2014
  • Garantías jurisdiccionales y migraciones internacionales en Quito

    Garantías jurisdiccionales y migraciones internacionales en Quito
    Responsable: coordinado por Javier Arcentales Illescas

    Garantías jurisdiccionales y migraciones internacionales en Quito

    En Ecuador la Movilidad Humana es un hecho social complejo pues, sus diferentes dinámicas ocurren de manera simultánea: emigración, inmigración, refugio, migración y desplazamiento internos. Además, tienen lugar los delitos de trata de personas y tráfico de migrantes cuyas víctimas son personas en…

    Resp. coordinado por Javier Arcentales Illescas
    Fecha: 2014
  • Ecuador racista

    Ecuador racista
    Responsable: editado por Emma Cervone y Fredy Rivera Vélez

    Ecuador racista

    En este libro se recogen enfoques, tendencias y visiones diferentes sobre uno de los problemas más incómodos y urgentes de las Américas: el racismo, paradigma creado durante la Conquista y que ha atravesado la historia de segregación de la alteridad por más de cinco siglos. En esta compilación se…

    Resp. editado por Emma Cervone y Fredy Rivera Vélez
    Fecha: 1999
  • Microtráfico en Quito

    Microtráfico en Quito
    Autor: Rivera Vélez, Fredy
    Responsable: Fredy Rivera Vélez y Daniel Pontón Cevallos

    Microtráfico en Quito

    Este estudio va más allá del clásico debate académico sobre las políticas públicas y la seguridad ciudadana durante una fase o período determinado. Incorpora ingredientes antropológicos georreferenciados, asociados a metodologías cualitativas que detallan, etnográficamente, la cotidianeidad del…

    Resp. Fredy Rivera Vélez y Daniel Pontón Cevallos
    Fecha: 2016
  • Un poco de grámatica Shuar - Chicham

    Un poco de grámatica Shuar - Chicham
    Autor: Taisha, Juan
    Responsable: Juan Taisha ; Andrés Kayak y Fernando Yánez

    Un poco de grámatica Shuar - Chicham

    La serie Didáctica Intercultural busca sugerir a los docentes metodologías de enseñanza aprendizaje cercanas a la realidad cultural en las que se desenvuelven los niños y niñas de la educación intercultural bilingüe. La lengua es la expresión inmediata de la cultura, a través de la cual se…

    Resp. Juan Taisha ; Andrés Kayak y Fernando Yánez
    Fecha: 2006
  • Un buen comienzo para la vida

    Un buen comienzo para la vida
    Autor: Chiriap, María
    Responsable: María Chiriap ; Andrés Guamán y Fernando Yánez

    Un buen comienzo para la vida

    Esta investigación sugiere que el currículo de la Educación Infantil Familiar Comunitaria, reconozca a la cultura como un recurso adaptativo, que le permite a un pueblo responder de manera adecuada a las necesidades de desarrollo de los niños y niñas menores de seis años generando sentido de…

    Resp. María Chiriap ; Andrés Guamán y Fernando Yánez
    Fecha: 2006
  • Gestión en los servicios de salud

    Gestión en los servicios de salud
    Autor: González, Max
    Responsable: Max González ; Amable Bermeo ; Sandra Morales y Dora Ruilova

    Gestión en los servicios de salud

    Como parte de las innovaciones introducidas en la Universidad Nacional de Loja para mejorar la calidad, en la última década se viene impulsando un nuevo sistema de enseñanza- aprendizaje: el SAMOT (Sistema Académico Modular por Objetos de Transformación), cuya principal característica consiste en…

    Resp. Max González ; Amable Bermeo ; Sandra Morales y Dora Ruilova
    Fecha: 2001
  • Lengua instrumental del castellano

    Lengua instrumental del castellano
    Autor: Andino Peñafiel, Victoria
    Responsable: Victoria Andino Peñafiel

    Lengua instrumental del castellano

    El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (DINEIB) y los Institutos Superiores tanto Pedagógicos como Interculturales Bilingües (ISPETIB´s) ponen a su disposición, la serie “Horizonte Pedagógico”, para la formación de…

    Resp. Victoria Andino Peñafiel
    Fecha: 2007
  • Tecnología productiva - Amazonía (Pecuaria)

    Tecnología productiva - Amazonía (Pecuaria)
    Autor: Quispe, Edison
    Responsable: Edison, Quispe

    Tecnología productiva - Amazonía (Pecuaria)

    Las guías están dirigidas a los docentes de los ISPETIB´s, alumnos docentes y docentes en servicio, contienen actividades para facilitar el desarrollo de competencias fundamentadas en: pedagogía, psicología, tecnología productiva y cultural. Buscan educar para la vida, libertad, participación…

    Resp. Edison, Quispe
    Fecha: 2007
  • Lógica y ética aplicada a la EIB

    Lógica y ética aplicada a la EIB
    Autor: Salguero F., Carlota
    Responsable: Carlota Salguero F. ; Edwin Jaramillo J. y Alfonso Verdugo R.

    Lógica y ética aplicada a la EIB

    La serie “Horizonte Pedagógico”, para la Formación Docente Superior en Educación Intercultural Bilingüe, es producto de una amplia participación, y la articulación de conocimientos ancestrales y universales en los diferentes contenidos de estudio. El objetivo es promover la valoración, el…

    Resp. Carlota Salguero F. ; Edwin Jaramillo J. y Alfonso Verdugo R.
    Fecha: 2007
  • Enfoque pedagógico del aula unidocente en las nacionalidades amazónicas del Ecuador

    Enfoque pedagógico del aula unidocente en las nacionalidades amazónicas del Ecuador
    Responsable: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

    Enfoque pedagógico del aula unidocente en las nacionalidades amazónicas del Ecuador

    Ecuador es un país pluricultural y multilingüe, conformado por diversas nacionalidades: Kichwa, Shuar, Achuar, Chachi, Awa, Tsa´ Chila, Secoya, Cofán, Siona, Huaorani, Zápara, Shiwiar, Épera, Andoas, Afroecuatorianos e Hispanohablantes; que se encuentran ubicados en las cuatro regiones del país:…

    Resp. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
    Fecha: 2008
  • Uso de los morfemas en el habla kichwa de Columbe

    Uso de los morfemas en el habla kichwa de Columbe
    Autor: Cunduri Cunduri, María Rosa
    Responsable: María Rosa Cunduri Cunduri

    Uso de los morfemas en el habla kichwa de Columbe

    La lengua kichwa como lengua indígena de la nacionalidad kichwa es el vehículo de transmisión de conocimientos, habilidades, valores y modo de vivir de este pueblo, y como tal, merece especial atención a su uso y desarrollo, labor que, en la actualidad, es de todos los involucrados en la educación…

    Resp. María Rosa Cunduri Cunduri
    Fecha: 2009