Haga su búsqueda aquí

  • VII. Puerto Ayora: entre el turismo internacional y la expansión mediante redes clientelares

    VII. Puerto Ayora: entre el turismo internacional y la expansión mediante redes clientelares
    Autor: Bonilla, Alejandra
    Responsable: por Alejandra Bonilla, Gustavo Durán, Manuel Bayón, Caridad Santelices y Johanna Villavicencio

    VII. Puerto Ayora: entre el turismo internacional y la expansión mediante redes clientelares

    La isla de Santa Cruz se ha convertido en el epicentro turístico de las Islas Galápagos, con su capital Puerto Ayora como lugar donde se concentran las inversiones en el sector. La limitación del crecimiento urbano por el Parque Nacional Galápagos hizo que la presión sobre los terrenos urbanos…

    Resp. por Alejandra Bonilla, Gustavo Durán, Manuel Bayón, Caridad Santelices y Johanna Villavicencio
    Fecha: 2020
  • VIII. El Pangui: Urbanización en la Amazonía Sur – entre el desplazamiento y las regalías mineras

    VIII. El Pangui: Urbanización en la Amazonía Sur – entre el desplazamiento y las regalías mineras
    Autor: Bayón, Manuel
    Responsable: por Manuel Bayón, Gustavo Durán, Alejandra Bonilla, Mario Ávila y Margarete Araujo

    VIII. El Pangui: Urbanización en la Amazonía Sur – entre el desplazamiento y las regalías mineras

    La llegada de la megaminería al sur de la Amazonía ecuatoriana está reconfigurando su territorio en una escala antes desconocida. El primer megaproyecto situado en Tundayme, implicó el desalojo y desaparición de un barrio entero, San Marcos. La cabecera parroquial se ha convertido en un incipiente…

    Resp. por Manuel Bayón, Gustavo Durán, Alejandra Bonilla, Mario Ávila y Margarete Araujo
    Fecha: 2020
  • Violencias y contestaciones en la producción del espacio urbano periférico del Ecuador

    Violencias y contestaciones en la producción del espacio urbano periférico del Ecuador
    Autor: Durán, Gustavo
    Responsable: Gustavo Durán, Margarete Maria de Araújo Silva, Manuel Bayón Jiménez, Alejandra Bonilla Mena y Michael Janoschka

    Violencias y contestaciones en la producción del espacio urbano periférico del Ecuador

    Contested Cities Ecuador es un proyecto de investigación transdisciplinar de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) que busca analizar el proceso de urbanización reciente del Ecuador desde la perspectiva de los derechos urbanos a la vivienda, el habitat y el territorio. Este…

    Resp. Gustavo Durán, Margarete Maria de Araújo Silva, Manuel Bayón Jiménez, Alejandra Bonilla Mena y Michael Janoschka
    Fecha: 2020
  • Ataúd en llamas

    Ataúd en llamas
    Autor: Ruiz Agila, Gabriela
    Responsable: Gabriela Ruiz Agila ; editado por Lucía Moscoso y José Cabrera Kozisek

    Ataúd en llamas

    La producción de estas crónicas ha ocurrido de forma caótica, tal como hemos vivido la pandemia de COVID-19. De marzo a mayo, las notas de voz, los mensajes de texto y los correos electrónicos viajaron de ida y vuelta entre la autora y los veintidós escritores entrevistados descritos a continuación…

    Resp. Gabriela Ruiz Agila ; editado por Lucía Moscoso y José Cabrera Kozisek
    Fecha: 2020
  • La vía chilena al socialismo

    La vía chilena al socialismo
    Responsable: compilado por Robert Austin Henry ; Joana Salém Vasconcelos y Viviana Canibilo Ramírez

    La vía chilena al socialismo

    A 50 años del triunfo de Salvador Allende en las urnas, revisitar ese tiempo de utopías, compromisos colectivos, de épicas, éticas y estéticas construidas en plural, no resulta solo un ejercicio de memoria sino una demanda necesaria de reflexión política a la luz de un presente que en Chile parecía…

    Resp. compilado por Robert Austin Henry ; Joana Salém Vasconcelos y Viviana Canibilo Ramírez
    Fecha: 2020
  • La vía chilena al socialismo

    La vía chilena al socialismo
    Responsable: compilado por Robert Austin Henry ; Joana Salém Vasconcelos y Viviana Canibilo Ramírez

    La vía chilena al socialismo

    En el Tomo II (Memoria), con el prefacio de Tomás Moulian, la lectoría se encuentra con una colección irremplazable de memorias de la época, con testimonios históricos y políticos sobre la Vía Chilena producidos por 29 chilenos, 3 estadounidenses, 2 brasileños y 2 australianos. Entre ellos hay…

    Resp. compilado por Robert Austin Henry ; Joana Salém Vasconcelos y Viviana Canibilo Ramírez
    Fecha: 2020
  • Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres latinoamericanas en cifras
    Responsable: Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga

    Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres Latinoamericanas en Cifras resume el primer esfuerzo sistemático por mostrar, en forma integral y comparada con los varones, la situación de las mujeres de América Latina. Este es un continente de múltiples colores y geografías, atravesado por dolorosos conflictos políticos, sociales,…

    Resp. Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga
    Fecha: 1995
  • Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres latinoamericanas en cifras
    Responsable: Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga

    Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres Latinoamericanas en Cifras es un primer esfuerzo global y sistemático por dar cuenta de la situación de las mujeres de un continente de múltiples colores y geografías, pero también atravesado por dolorosos conflictos políticos, sociales, étnicos, culturales y económicos. La historia de las…

    Resp. Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga
    Fecha: 1993
  • Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres latinoamericanas en cifras
    Responsable: Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga

    Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres Latinoamericanas en Cifras es un primer esfuerzo global y sistemático por dar cuenta de la situación de las mujeres de un continente de múltiples colores y geografías, pero también atravesado por dolorosos conflictos políticos, sociales, étnicos, culturales y económicos. Las mujeres…

    Resp. Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga
    Fecha: 1993
  • Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres latinoamericanas en cifras
    Responsable: Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga

    Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres Latinoamericanas en Cifras es un primer esfuerzo global y sistemático por dar cuenta de la situación de las mujeres de un continente de múltiples colores y geografías, pero también atravesado por dolorosos conflictos políticos, sociales, étnicos, culturales y económicos.

    Resp. Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga
    Fecha: 1993
  • Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres latinoamericanas en cifras
    Responsable: Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga

    Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres Latinoamericanas en Cifras es un primer esfuerzo global y sistemático por dar cuenta de la situación de las mujeres de un continente de múltiples colores y geografías, pero también atravesado por dolorosos conflictos políticos, sociales, étnicos, culturales y económicos. Las mujeres…

    Resp. Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga
    Fecha: 1993
  • Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres latinoamericanas en cifras
    Responsable: Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga

    Mujeres latinoamericanas en cifras

    Desde sus orígenes, el desarrollo de la sociedad nicaragüense ha contado con el aporte de las mujeres en sus diferentes ámbitos: económico, político,social, cultural. Sin embargo, esa contribución solo se ha puesto de manifiesto en determinados momentos, quedando por lo regular considerablemente…

    Resp. Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga
    Fecha: 1993
  • ¿Dónde está el pesquisa? una historia de la inteligencia política en Ecuador

    ¿Dónde está el pesquisa? una historia de la inteligencia política en Ecuador
    Autor: Rivera Vélez, Fredy
    Responsable: Fredy Rivera Vélez, Rudia Katalina Barreiro Santana y Gilda Alicia Guerrero Salgado

    ¿Dónde está el pesquisa? una historia de la inteligencia política en Ecuador

    La Inteligencia como disciplina de estudio presupone un tema instrumental frente a las preocupaciones de la Seguridad para las Relaciones Internacionales y las Ciencias Políticas. Se la puede entender como un área del ámbito de las prácticas y las técnicas de la información y análisis, que se…

    Resp. Fredy Rivera Vélez, Rudia Katalina Barreiro Santana y Gilda Alicia Guerrero Salgado
    Fecha: 2018
  • Niñez y género

    Niñez y género
    Responsable: editado por Soledad Larraín y Gabriel Guajardo

    Niñez y género

    La presente publicación es una iniciativa de Centro Iberoamericano de Derechos del Niño, CIDENI, y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Chile, que recoge un conjunto de investigaciones y reflexiones de académicas y académicos provenientes de distintas disciplinas y latitudes…

    Resp. editado por Soledad Larraín y Gabriel Guajardo
    Fecha: 2021
  • Repensar la metrópoli III

    Repensar la metrópoli III
    Responsable: coordinado por Roberto Eibenschutz Hartman y Laura O. Carrillo Martínez

    Repensar la metrópoli III

    El propósito de esta reunión es repensar la ciudad. Por ello les presentaré las preguntas que yo me hago. No tengo empacho en declarar a este seminario que no veo las cosas claras y espero que las exposiciones me ayuden en esta penosa situación de incertidumbre. Pero sigo al Witold Gombrowicz, el…

    Resp. coordinado por Roberto Eibenschutz Hartman y Laura O. Carrillo Martínez
    Fecha: 2020
  • Repensar la metrópoli III

    Repensar la metrópoli III
    Responsable: coordinado por Roberto Eibenschutz Hartman y Laura O. Carrillo Martínez

    Repensar la metrópoli III

    Los textos que integran los dos volúmenes que forman esta publicación son resultado de una selección hecha por el comité científico formado para la realización del Seminario Internacional Repensar la Metrópoli III, que tuvo lugar del 22 al 26 de octubre del 2018 bajo el auspicio del Consejo…

    Resp. coordinado por Roberto Eibenschutz Hartman y Laura O. Carrillo Martínez
    Fecha: 2020
  • Prensa, opinión pública y la percepción ciudadana sobre el trafico ilícito de drogas

    Prensa, opinión pública y la percepción ciudadana sobre el trafico ilícito de drogas
    Responsable: editado por Isabel Álvarez-Echandi y Stella Sáenz

    Prensa, opinión pública y la percepción ciudadana sobre el trafico ilícito de drogas

    El presente artículo analiza la prensa escrita en Centroamérica con respecto a cómo dieciséis periódicos de la región han abordado las noticias ligadas al narcotráfico durante los años 2018 y 2019. Además, propone revisar cómo el abordaje influencia el comportamiento de la sociedad frente a este…

    Resp. editado por Isabel Álvarez-Echandi y Stella Sáenz
    Fecha: 2020
  • Las mujeres en el tráfico ilícito de drogas

    Las mujeres en el tráfico ilícito de drogas
    Responsable: editado por Isabel Álvarez-Echandi y Stella Sáenz

    Las mujeres en el tráfico ilícito de drogas

    Este documento analiza las formas en que las poblaciones vulnerables, específicamente mujeres, son afectadas por el tráfico de drogas en Centroamérica. De esta manera, este trabajo reflexiona acerca de la situación actual de estas poblaciones, los elementos que las hace propicias para entrar en el…

    Resp. editado por Isabel Álvarez-Echandi y Stella Sáenz
    Fecha: 2020