Haga su búsqueda aquí

  • Impactos del tráfico ilícito de drogas en los flujos de las economías legales

    Impactos del tráfico ilícito de drogas en los flujos de las economías legales
    Responsable: editado por Isabel Álvarez-Echandi y Stella Sáenz

    Impactos del tráfico ilícito de drogas en los flujos de las economías legales

    La distinción entre la economía ilícita generada por el narcotráfico en Centroamérica se entrelaza con aspectos importantes de la economía lícita de la región, por lo que es necesario analizar cómo es que el narcotráfico y el crimen organizado afectan la competitividad de la región, cómo la…

    Resp. editado por Isabel Álvarez-Echandi y Stella Sáenz
    Fecha: 2020
  • El crimen organizado en el mercado ilícito de drogas

    El crimen organizado en el mercado ilícito de drogas
    Responsable: editado por Isabel Álvarez-Echandi y Stella Sáenz

    El crimen organizado en el mercado ilícito de drogas

    El crimen organizado es un fenómeno complejo y en constante cambio, que además produce un gran impacto negativo a muchas personas, instituciones, Estados y al medio ambiente. Especialmente si nos referimos al tráfico de drogas, en donde la mayoría de los daños son producidos por la misma ilegalidad…

    Resp. editado por Isabel Álvarez-Echandi y Stella Sáenz
    Fecha: 2020
  • Sistemas de Justicia, fiscalización internacional y las políticas de reinserción social frente al tráfico ilegal de drogas

    Sistemas de Justicia, fiscalización internacional y las políticas de reinserción social frente al tráfico ilegal de drogas
    Responsable: editado por Isabel Álvarez-Echandi y Stella Sáenz

    Sistemas de Justicia, fiscalización internacional y las políticas de reinserción social frente al tráfico ilegal de drogas

    En el análisis del delito del narcotráfico en la esfera de la criminalidad organizada, se propone transitar de una tendencia proclive a lo jurídico y judicial a una que implique una comprensión más integral, inter y multidisciplinaria del fenómeno, en donde el consumo debe ser un asunto de salud…

    Resp. editado por Isabel Álvarez-Echandi y Stella Sáenz
    Fecha: 2020
  • Autoridad de Estado. Poder, cultura y sentido

    Autoridad de Estado. Poder, cultura y sentido
    Responsable: editado por Gabriel Guajardo Soto

    Autoridad de Estado. Poder, cultura y sentido

    El tema central de este libro es la autoridad de los cargos públicos de presidentes o presidentas de la República, ministros o ministras de Estado y personal directivo del Estado. Es un ejercicio reflexivo producto del grupo de estudio “La autoridad gubernamental: análisis semióticos e…

    Resp. editado por Gabriel Guajardo Soto
    Fecha: 2021
  • Gobiernos locales y descentralización

    Gobiernos locales y descentralización
    Autor: Carrión Mena, Fernando
    Responsable: Fernando Carrión Mena

    Gobiernos locales y descentralización

    El tema de la descentralización ocupa uno de los primeros lugares de la agenda de discusión no sólo en América Latina sino también en otros continentes, debido a que, frente al deterioro e ineficiencia del Estado centralista, se la considera como una alternativa. De allí el interés de la Fundación…

    Resp. Fernando Carrión Mena
    Fecha: 1996
  • Nela Martínez Espinosa (1912 - 2004)

    Nela Martínez Espinosa (1912 - 2004)
    Responsable: investigado por Pilar Troya, Valeria Coronel, Daniela Schroder e Iván Orosa

    Nela Martínez Espinosa (1912 - 2004)

    La segunda mitad del siglo XX estuvo marcada por luchas de independencia en los países aún colonizados en África y Asia. En América Latina, las estructuras neocoloniales habían subordinado a las repúblicas constituidas como independientes a comienzos del siglo XIX, consolidando la posición…

    Resp. investigado por Pilar Troya, Valeria Coronel, Daniela Schroder e Iván Orosa
    Fecha: 2022
  • Vigilado el racismo

    Vigilado el racismo
    Autor: Antón Sánchez, John
    Responsable: John Antón Sánchez y Fernando García Serrano

    Vigilado el racismo

    El objetivo general de este proyecto de investigación fue impulsar, en el ámbito local de las comunidades afrodescendientes e indígenas, prácticas comunitarias de observación crítica a la implementación de las políticas públicas contra el racismo y la discriminación racial. El proyecto de…

    Resp. John Antón Sánchez y Fernando García Serrano
    Fecha: 2015
  • El quehacer de la salud pública

    El quehacer de la salud pública
    Responsable: editado por Mario Ociel Moya

    El quehacer de la salud pública

    En tiempos actuales, donde la salud y las políticas sanitarias son objeto de discusión diaria a nivel mediático y personal, en planos nacionales como internacionales, el re-pensar o re-mirar el rol que tiene la salud pública resulta crucial. La pandemia por COVID-19 ha dado pie para cuestionarnos…

    Resp. editado por Mario Ociel Moya
    Fecha: 2022
  • Antología del pensamiento crítico ecuatoriano contemporáneo

    Antología del pensamiento crítico ecuatoriano contemporáneo
    Responsable: editado por Gioconda Herrera Mosquera

    Antología del pensamiento crítico ecuatoriano contemporáneo

    Agustín Cueva, en una conferencia dictada en la Escuela de Sociología de la Universidad Central del Ecuador en 1976, expresaba lo siguiente: La mayor parte de sociólogos de mi generación se propusieron la tarea de revisar y “superar” el marxismo tradicional, con resultados que hoy se revelan por lo…

    Resp. editado por Gioconda Herrera Mosquera
    Fecha: 2018
  • Geekonomía

    Geekonomía
    Autor: Pardo Kuklinski, Hugo
    Responsable: por Hugo Pardo Kuklinski

    Geekonomía

    El autor es un experto en el análisis comunicativo de la Web y como tal no ha dudado en generar un nuevo término que él define como provisorio: geekonomía. Pero ¿qué quiere decir este término?. Un nuevo modo de comprender el digitalismo y el postdigitalismo desde un análisis económico de las…

    Resp. por Hugo Pardo Kuklinski
    Fecha: 2010
  • ¿Integrados o estigmatizados?

    ¿Integrados o estigmatizados?
    Autor: Guerrero Salgado, Gilda Alicia
    Responsable: por Gilda Alicia Guerrero Salgado

    ¿Integrados o estigmatizados?

    En este trabajo se realizará una herramienta de comentario textual a partir de dos vertientes del análisis del discurso. La primera vertiente es el método de Stuart Hall, de análisis del discurso, el cual determina la investigación de las estigmatizaciones o estereotipos en la imagen, y el debate…

    Resp. por Gilda Alicia Guerrero Salgado
    Fecha: 2010
  • Crédito y desigualdad

    Crédito y desigualdad
    Autor: Mideros Mora, Andrés
    Responsable: por Andrés Mideros Mora

    Crédito y desigualdad

    El objetivo principal de la presente investigación es identificar el impacto del acceso a crédito en el ingreso de los hogares, tanto en términos absolutos como de desigualdad, medida esta última por la brecha de ingreso. De esta manera se busca generar lineamientos de política pública para la…

    Resp. por Andrés Mideros Mora
    Fecha: 2010
  • Sexo seguro, cuerpos disciplinados

    Sexo seguro, cuerpos disciplinados
    Autor: Quintana Arroyo, María Soledad
    Responsable: por María Soledad Quintana Arroyo

    Sexo seguro, cuerpos disciplinados

    En América Latina la sexualidad ha sido un tema de estudio que se ha enfocado desde ámbitos tales como la educación, la división sexual del trabajo y la salud. Respecto a este último campo, nos interesa rastrear discursos y prácticas alrededor de la “salud de las mujeres”. De ahí que el esquema…

    Resp. por María Soledad Quintana Arroyo
    Fecha: 2010
  • ONG y estado

    ONG y estado
    Autor: Dávila Paredes, Tania
    Responsable: por Tania Dávila Paredes

    ONG y estado

    La presente investigación analiza las oportunidades y desafíos que se han generado en el área en torno a la gestión ambiental participativa de la subcuenca del río El Ángel, ubicada en la provincia del Carchi. En el primer capítulo se presenta el marco teórico que guía la investigación, para lo…

    Resp. por Tania Dávila Paredes
    Fecha: 2010
  • La gestión de riesgo en Colombia como herramienta de intervención pública

    La gestión de riesgo en Colombia como herramienta de intervención pública
    Autor: Vallejo Chocué, María Alexandra
    Responsable: María Alexandra Vallejo Chocué

    La gestión de riesgo en Colombia como herramienta de intervención pública

    Alexandra Vallejo analiza la política colombiana de gestión de riesgo a partir de los sismos del 6 de junio de 1994 (en el municipio de Páez, en el Cauca) y del 25 de enero de 1999 (en el municipio de Córdoba, en el Eje cafetero, departamento de Quindío). El principal hallazgo de su investigación…

    Resp. María Alexandra Vallejo Chocué
    Fecha: 2010
  • Los Quijos

    Los Quijos
    Autor: Oberem, Udo
    Responsable: Udo Oberem

    Los Quijos

    Gracias a una generosa subvención de viaje de parte de la Fundación Alemana para la Investigación Científica (Deutsche Forschungsgemeinschaft), me fue posible trabajar en el Ecuador desde Octubre de 1954 hasta Abril de 1956. Mis investigaciones fueron el resultado de las sugerencias de mi tan…

    Resp. Udo Oberem
    Fecha: 1980
  • Periodismo por dentro

    Periodismo por dentro
    Autor: Buitrón, Rubén Darío
    Responsable: Rubén Darío Buitrón y Fernando Astudillo

    Periodismo por dentro

    Esta publicación reúne las experiencias de dos reporteros a lo largo de su trajinar recorriendo fuentes, realizando entrevistas y preparando noticias. Es un análisis que plantea una filosofía común y unifica el concepto de cómo debe funcionar una Sala de Redacción y cómo debe ser un medio de…

    Resp. Rubén Darío Buitrón y Fernando Astudillo
    Fecha: 2005
  • Compensación de servicios ambientales

    Compensación de servicios ambientales
    Responsable: Foro de los Recursos Hídricos (Chimborazo) y Mesa Provincial de Ambiente de Chimborazo

    Compensación de servicios ambientales

    A nivel mundial la discusión sobre instrumentos de política que promuevan la conservación de la biodiversidad ya tiene 15 años. Entre los diversos mecanismos que se han analizado estan las estrategias para la conservación de los servicios de los ecosistemas o servicios ambientales. Estos se…

    Resp. Foro de los Recursos Hídricos (Chimborazo) y Mesa Provincial de Ambiente de Chimborazo
    Fecha: 2009