Haga su búsqueda aquí

  • Acerca de la naturaleza de la deuda externa y la definición de una estrategia política

    Acerca de la naturaleza de la deuda externa y la definición de una estrategia política
    Autor: Basualdo, Eduardo M.
    Responsable: Eduardo M. Basualdo

    Acerca de la naturaleza de la deuda externa y la definición de una estrategia política

    Durante las últimas décadas el crecimiento de la deuda externa de los países latinoamericanos ha sido vertiginoso e ininterrumpido. Tan es así que, en el caso de nuestro país, el pago de los intereses y la amortización del capital anual que reciben actualmente los acreedores externos duplica la…

    Resp. Eduardo M. Basualdo
    Fecha: 2000
  • Globalización

    Globalización
    Responsable: Jurgen Schuldt ... [et al.]

    Globalización

    En los últimos años ha cobrado inusitada fuerza la globalización como un concepto utilizado para explicar la realidad mundial y además, para graficar el camino a seguir. Camino prácticamente indiscutible, en tanto consolida un instrumentario ampliamente conocido -en particular de políticas…

    Resp. Jurgen Schuldt ... [et al.]
    Fecha: 1998
  • Ecología y sociedad

    Ecología y sociedad
    Autor: Araya Dujisin, Rodrigo
    Responsable: Rodrigo Araya Dujisin

    Ecología y sociedad

    Esta publicación se propone caracterizar la región de Los Lagos en tanto unidad político administrativa en la que está inserto el Estuario intracostal de Puerto Montt, entendiendo que es una unidad que nos permite observar la conjunción entre medioambiente y desarrollo.

    Resp. Rodrigo Araya Dujisin
    Fecha: 1999
  • Seguridad ciudadana

    Seguridad ciudadana
    Autor: Dávila Avendaño, Mireya
    Responsable: Mireya Dávila Avendaño

    Seguridad ciudadana

    importante análisis de los más importantes sondeos de opinión pública y mediciones asociadas a los delitos incluidos dentro del campo de la seguridad ciudadana. Este análisis considera la evolución en el tiempo de las cifras, desde 1987 hasta 1999, mostrando como tendencia la disminución de los…

    Resp. Mireya Dávila Avendaño
    Fecha: 2000
  • El desarrollo comunitario como modelo de intervención en el medio rural.

    El desarrollo comunitario como modelo de intervención en el medio rural.
    Autor: Bretón Solo de Zaldívar, Victor
    Responsable: Víctor Bretón Solo de Zaldívar

    El desarrollo comunitario como modelo de intervención en el medio rural.

    La historia de la relación Estado-comunidades, de los análisis propuestos para el desarrollo rural, siempre será incompleta sino introducimos la acción de la Misión Andina en Ecuador, que aparece como una iniciativa latinoamericana, cuyas bases conceptuales, teóricas y propositivas las podemos…

    Resp. Víctor Bretón Solo de Zaldívar
    Fecha: 2000
  • Raza y etnicidad en Latinoamérica

    Raza y etnicidad en Latinoamérica
    Autor: Wade, Peter
    Responsable: Peter Wade

    Raza y etnicidad en Latinoamérica

    En toda América Latina, y por supuesto, alrededor del mundo, las identidades raciales y étnicas se vuelven progresivamente más significativas para las minorías y las mayorías, los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales. Los temas relacionados con la raza y la etnicidad adquieren mayores…

    Resp. Peter Wade
    Fecha: 2000
  • Currículum, humanismo y democracia en la enseñanza media (1863-1920)

    Currículum, humanismo y democracia en la enseñanza media (1863-1920)
    Autor: Dussel, Inés
    Responsable: Inés Dussel

    Currículum, humanismo y democracia en la enseñanza media (1863-1920)

    Ocuparse del currículum es bastante poco original en estos tiempos. El currículum debe ser, seguramente, uno de los conceptos más citados actualmente en la literatura educativa. Concepto estelar, mito, lugar común, epistemología invasora: todos estos epítetos con los que se lo ha calificado denotan…

    Resp. Inés Dussel
    Fecha: 1997
  • Universidad y ciencias sociales en Chile, 1990-1995

    Universidad y ciencias sociales en Chile, 1990-1995
    Autor: Courard, Hernán
    Responsable: Hernán Courard ; Alicia Frobmann

    Universidad y ciencias sociales en Chile, 1990-1995

    En este estudio se describe, y en parte se analiza la situación de las Ciencias Sociales (CCSS) hacia mediados de los 90 en las universidades chilenas'. Se concentra en el subcampo principal de las CCSS en nuestro país, compuesto por la sociología, la antropología social y la ciencia política, así…

    Resp. Hernán Courard ; Alicia Frobmann
    Fecha: 1999
  • Acumulación campesina en el Ecuador

    Acumulación campesina en el Ecuador
    Autor: Barsky, Osvaldo
    Responsable: Osvaldo Barsky

    Acumulación campesina en el Ecuador

    Las profundas transformaciones operadas en el agro latinoamericano han sido objeto de insuficientes trabajos que den cuenta de las nuevas situaciones en curso. El presente trabajo aborda una de las temáticas menos conocidas en la literatura académica, analizando, dentro de los procesos de…

    Resp. Osvaldo Barsky
    Fecha: 1984
  • Léxico y símbolo en Juan Montalvo

    Léxico y símbolo en Juan Montalvo
    Autor: Valdano, Juan

    Léxico y símbolo en Juan Montalvo

    Juan Valdano Morejón nos ofrece hoy estos estudios sobre el léxico y el símbolo en Las Catilinarias de Juan Montalvo. Al hacerlo, está incursionando, quizá por vez primera en el Ecuador, en una parcela lingüística nada exenta de dificultades, y por lo mismo extremadamente excitante para quien…

    Fecha: 1981
  • América Latina

    América Latina
    Responsable: editado por Francisco Rojas Aravena

    América Latina

    Los derechos humanos como todo lo que el pensamiento humano ha imaginado y elaborado en el curso de las edades sólo puede concebirse en una perspectiva dinámica y constructiva. El nacimiento luego el desarrollo de las normas internacionales de protección de los derechos humanos se presentan como…

    Resp. editado por Francisco Rojas Aravena
    Fecha: 1982
  • Guamote

    Guamote
    Autor: Iturralde, Diego A.
    Responsable: Diego A. Iturralde

    Guamote

    A lo largo de su vida como república independiente, Ecuador ha experimentado un proceso lento y complejo de incorporación al capitalismo internacional. Dos sectores hegemónicos –en su interior, uno tradicional, terrateniente, y otro emergente, agroexportador y financiero, han protagonizado -en…

    Resp. Diego A. Iturralde
    Fecha: 1980
  • Metodología de investigación de las artes populares

    Metodología de investigación de las artes populares
    Autor: Hidalgo P., Hugo Hernán
    Responsable: Hugo Hernán Hidalgo P.

    Metodología de investigación de las artes populares

    Este trabajo de investigación en las artes populares parte del reconocimiento de un hecho: la existencia vigorosa de manifestaciones estéticas populares que abarcan la plástica, la literatura, la música, el teatro y la danza; existencia cuyos aspectos internos y externos y las interrelaciones que…

    Resp. Hugo Hernán Hidalgo P.
    Fecha: 1980
  • Solidaridad sostenible

    Solidaridad sostenible
    Autor: Falconí Benítez, Fander
    Responsable: Fander Falconí Benítez

    Solidaridad sostenible

    Fander Falconí consigue con Solidaridad sostenible. La codicia es indeseable el doble propósito que se marca en un principio, el de contribuir al conocimiento científico en materia de sostenibilidad, y el de motivar a la reflexión y al cambio mediante las doce propuestas enunciadas en la parte…

    Resp. Fander Falconí Benítez
    Fecha: 2017
  • Cochasquí

    Cochasquí
    Responsable: comp. por Udo Oberem

    Cochasquí

    El lugar de Cochasquí, o según su grafía más antigua y que quizás corresponde mejor a la original "Cochisqui", es a la vez conocido como uno de los numerosos sitios del territorio interandino comprendido entre los ríos Chota y Guayallabamba, donde se levantan pirámides truncadas y otros montículos…

    Resp. comp. por Udo Oberem
    Fecha: 1981
  • Etnicidad, estructura social y poder en Manta occidente ecuatoriano

    Etnicidad, estructura social y poder en Manta occidente ecuatoriano
    Autor: Naranjo, Marcelo Fernando

    Etnicidad, estructura social y poder en Manta occidente ecuatoriano

    Para el antropólogo la consideración respecto de un lugar donde realizar sus investigaciones no siempre corresponde a una decisión violenta, sino que ésta es el producto de varios factores: interés de estudio, áreas geográficas determinadas, orientación académica previa, preocupación por ciertos…

    Fecha: 1980
  • Literatura popular afroecuatoriana

    Literatura popular afroecuatoriana
    Autor: Coba Andrade, Carlos Alberto

    Literatura popular afroecuatoriana

    El objetivo fundamental de este trabajo es tratar de establecer una relación coherente entre los hechos culturales, literatura afro, y los macro grupos etno nacionales culturales y los micro grupos etno culturales productores, portadores y dinamizadores de estos hechos en los modos de producción a…

    Fecha: 1980
  • Instrumentos musicales populares registrados en el Ecuador.

    Instrumentos musicales populares registrados en el Ecuador.
    Autor: Coba Andrade, Carlos Alberto

    Instrumentos musicales populares registrados en el Ecuador.

    Este trabajo pretende demostrar la historia, persistencia, dispersión, uso y función, constantes y variantes de los "Instrumentos Populares Ecuatorianos" desde tiempos pretéritos hasta el momento actual. El arte musical, sublime fluidez de la belleza del espíritu humano, se ha servido de los…

    Fecha: 1981