Haga su búsqueda aquí

  • Incentivos para la conservación

    Incentivos para la conservación
    Autor: Hayes, Tanya
    Responsable: Tanya Hayes, Felipe Murtinho y María Fernanda López Sandoval

    Incentivos para la conservación

    A continuación, se presentan los resultados del estudio Incentivos para la conservación: ¿una herramienta que apoya el manejo comunitario sostenido de recursos naturales? (2012-2020). El estudio examinó la participación y los cambios sociales y de comportamiento que se produjeron en las comunidades…

    Resp. Tanya Hayes, Felipe Murtinho y María Fernanda López Sandoval
    Fecha: 2022
  • Del sueño a la pesadilla

    Del sueño a la pesadilla
    Autor: García Serrano, Fernando
    Responsable: Fernando García Serrano

    Del sueño a la pesadilla

    Pocas veces podemos encontrar en un mismo libro tres trayectorias con dinámicas propias, aunque mutuamente enriquecedoras. Primero, la de un colega que por casi cincuenta años viene leyendo y acompañando, como cientista social, los procesos de movilización indígena. Luego, la del entramado mismo…

    Resp. Fernando García Serrano
    Fecha: 2021
  • Iniciativas y propuestas ciudadanas

    Iniciativas y propuestas ciudadanas
    Responsable: Alianza para el Desarrollo Urbano Sostenible (ADUS)

    Iniciativas y propuestas ciudadanas

    El 2020 será recordado por la humanidad como el año en el que la especie humana recibe una gran bofetada a su ego. En efecto, la pandemia del COVID 2019 y sus consecuencias sobre la sociedad planetaria de la que habla Edgar Morín confronta de forma directa nuestra autoproclama de especie dominante…

    Resp. Alianza para el Desarrollo Urbano Sostenible (ADUS)
    Fecha: 2020
  • Gobernanza y políticas públicas

    Gobernanza y políticas públicas
    Autor: Córdova Montúfar, Marco
    Responsable: Marco Córdova Montúfar

    Gobernanza y políticas públicas

    El libro de Marco Córdova sobre los modos de gobernanza de la seguridad de dos capitales, Bogotá y Quito, destaca la gran significación de esta política pública a la hora de valorar la calidad democrática de un país. Su investigación nos permite contrastar el método del análisis de políticas…

    Resp. Marco Córdova Montúfar
    Fecha: 2018
  • El aborto en Ecuador

    El aborto en Ecuador
    Autor: Varea Viteri, María Soledad
    Responsable: María Soledad Varea Viteri

    El aborto en Ecuador

    Por primera vez en Ecuador, el tema del aborto –la arista más filosa de los derechos sexuales y reproductivos– es tratado desde los sentimientos y no solo desde la política institucional. Para ello, Soledad Varea, autora de este libro, estudia tanto a los sujetos que actúan afectivamente en las…

    Resp. María Soledad Varea Viteri
    Fecha: 2018
  • La planificación familiar

    La planificación familiar
    Autor: Agudelo Echeverri, Johana María
    Responsable: Johana María Agudelo Echeverri

    La planificación familiar

    FLACSO Ecuador y la Editorial Abya-Yala ponen en circulación este libro en un momento en el cual la sexualidad ocupa un espacio importante en los debates sobre la política pública en el campo de la educación en Ecuador. La situación actual muestra que este tema, junto con los de la reproducción y…

    Resp. Johana María Agudelo Echeverri
    Fecha: 2017
  • El patón Bauza

    El patón Bauza
    Autor: Carrión Mena, Fernando
    Responsable: Fernando Carrión Mena

    El patón Bauza

    Este libro es un diálogo con un personaje que nació el 26 de enero de 1958 y que es comúnmente conocido como ‘Patón’. Su apellido, Bauza, llegó desde Mallorca, España, y lo transmitió a sus tres hijos: Máximo, Emiliana y Nicolás. Edgardo es argentino de nacimiento y también español por…

    Resp. Fernando Carrión Mena
    Fecha: 2016
  • Expectativas de futuro de la población colombiana refugiada en las ciudades de Ibarra, Lago Agrio y Esmeraldas

    Expectativas de futuro de la población colombiana refugiada en las ciudades de Ibarra, Lago Agrio y Esmeraldas
    Autor: Santacruz Benavides, Lucy
    Responsable: Lucy Santacruz Benavides

    Expectativas de futuro de la población colombiana refugiada en las ciudades de Ibarra, Lago Agrio y Esmeraldas

    El objetivo central del que parte este estudio es conocer las expectativas de futuro de la población colombiana refugiada en tres ciudades cercanas a la frontera norte: Esmeraldas, Ibarra y Lago Agrio, siendo estas las tres ciudades con mayor recepción de población refugiada en el sector fronterizo…

    Resp. Lucy Santacruz Benavides
    Fecha: 2013
  • Arte actual

    Arte actual
    Responsable: FLACSO Sede Ecuador

    Arte actual

    La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales hizo hace dos años una apuesta: abrir en su campus un espacio para el arte contemporáneo, su difusión y su discusión. A la hora de los balances y de los registros, la apuesta, sin duda, es ganadora. Arte Actual, además de suplir el vacío existente…

    Resp. FLACSO Sede Ecuador
    Fecha: 2008
  • Ecuador, las Américas y el mundo 2010

    Ecuador, las Américas y el mundo 2010
    Autor: Zepeda, Beatriz
    Responsable: Beatriz Zepeda y Luis Verdesoto

    Ecuador, las Américas y el mundo 2010

    Los resultados más interesantes del primer levantamiento de la encuesta Ecuador, las Américas y el Mundo se refieren a cinco características y tendencias centrales que se observan en el ánimo de la opinión pública nacional frente al panorama internacional de 2010: 1) La población encuestada…

    Resp. Beatriz Zepeda y Luis Verdesoto
    Fecha: 2011
  • Acumulación de activos

    Acumulación de activos
    Autor: Deere, Carmen Diana
    Responsable: Carmen Diana Deere ; Jackeline Contreras Díaz

    Acumulación de activos

    La presente investigación, cuyos hallazgos iniciales se presentan en este informe, es parte del proyecto internacional titulado “En nombre de ella: Midiendo la brecha de género en la propiedad de activos en Ecuador, India y Ghana”, seleccionado entre los 45 proyectos internacionales para ser…

    Resp. Carmen Diana Deere ; Jackeline Contreras Díaz
    Fecha: 2011
  • Paradigmas de conocimiento y práctica social en Chile

    Paradigmas de conocimiento y práctica social en Chile
    Responsable: José Joaquín Brunner ; Martin Hopenhayn ; Tomás Moulian ; Ludolfo Paramio

    Paradigmas de conocimiento y práctica social en Chile

    En las sociedades llamadas 'sociedades de conocimiento', al igual que en la política contemporánea, se utilizan de múltiples formas los saberes generados por la investigación social. Ellos están presentes en la prensa diaria, son empleados por las oficinas públicas y los partidos, aparecen en los…

    Resp. José Joaquín Brunner ; Martin Hopenhayn ; Tomás Moulian ; Ludolfo Paramio
    Fecha: 1993
  • Hacia un enfoque trinacional de las relaciones entre Bolivia, Chile y Perú

    Hacia un enfoque trinacional de las relaciones entre Bolivia, Chile y Perú
    Responsable: Centro de Estudios Estratégicos para la Integración Latinoamericana : Intituto Prisma : Universidad Andina Simón Bolívar : Corporación Tiempo 2000 : Flacso Chile : Centro Peruano de Estudios Internacionales : Corporación Andna de Fomento

    Hacia un enfoque trinacional de las relaciones entre Bolivia, Chile y Perú

    Los textos que se incluyen en esta publicación son el resultado de un esfuerzo compartido entre personas e instituciones de la sociedad civil de Bolivia, Chile y Perú. Forman parte del Proyecto Trinacional de Desarrollo Integrado del Occidente de Bolivia, el Norte de Chile y el Sur del Perú, el…

    Resp. Centro de Estudios Estratégicos para la Integración Latinoamericana : Intituto Prisma : Universidad Andina Simón Bolívar : Corporación Tiempo 2000 : Flacso Chile : Centro Peruano de Estudios Internacionales : Corporación Andna de Fomento
    Fecha: 2001
  • La seducción velasquista

    La seducción velasquista
    Autor: Torre Espinosa, Carlos de la
    Responsable: Carlos de la Torre Espinosa

    La seducción velasquista

    En este libro se desarrolla una nueva aproximación al estudio de la generación de líderes políticos de movimientos personalistas o para ello concentramos nuestro análisis en La Gloriosa (mayo de 1944), coyuntura crítica para analizar las complejidades de la seducción velasquista: fue una…

    Resp. Carlos de la Torre Espinosa
    Fecha: 1993
  • Una piedra en el zapato

    Una piedra en el zapato
    Autor: Oquendo, Diego
    Responsable: Diego Oquendo

    Una piedra en el zapato

    Usted entra en estas páginas bajo su propia responsabilidad y riesgo. Si aspira a ser periodista o ya lo es, encontrará una dimensión de la profesión que no coincide con esa imagen light del periodista famoso y rico, que se codea con celebridades, poderosos y adinerados, y que pisa las alfombras…

    Resp. Diego Oquendo
    Fecha: 2008
  • Procesos constituyentes y reforma institucional

    Procesos constituyentes y reforma institucional
    Autor: Verdesoto Custode, Luis
    Responsable: Luis Verdesoto Custode

    Procesos constituyentes y reforma institucional

    Con mayor o menor elocuencia, la "refundación" de los países andinos es una invocación política y electoral, que se emite cada vez con mayor frecuencia, junto con una apelación a la nación como su sustento. Una tarea de estas dimensiones es generalmente justificada con mensajes de oposición a la…

    Resp. Luis Verdesoto Custode
    Fecha: 2007
  • Biblioteca del fútbol ecuatoriano

    Biblioteca del fútbol ecuatoriano
    Responsable: editado por Fernando Carrión M.

    Biblioteca del fútbol ecuatoriano

    Muchos podrían sorprenderse porque el Municipio de Quito y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Sede Ecuador auspicien la publicación de la "Biblioteca del Fútbol Ecuatoriano"; pero, no hay lugar para la sorpresa; el fútbol hace tiempo que dejó de ser un hecho deportivo…

    Resp. editado por Fernando Carrión M.
    Fecha: 2006
  • Estrategias alternativas de desarrollo en América del Sur

    Estrategias alternativas de desarrollo en América del Sur
    Responsable: Osvaldo Rosales...[et.al]

    Estrategias alternativas de desarrollo en América del Sur

    El objetivo central que movió al ILPES a proponer este Seminario a las diversas entidades organizadoras y patrocinantes, fue el de retomar la preocupación por el desarrollo y por los temas del mediano plazo que habían caracterizado el pensamiento económico de la región en décadas precedentes. Esta…

    Resp. Osvaldo Rosales...[et.al]
    Fecha: 1987