Haga su búsqueda aquí

  • Medidas de confianza mutua en América Latina

    Medidas de confianza mutua en América Latina
    Responsable: editado por Augusto Varas ; Isaac Caro

    Medidas de confianza mutua en América Latina

    Los documentos incluidos en esta recopilación fueron presentados originalmente en un taller realizado en Santiago de Chile, el 11 de agosto de 1992. La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en Santiago y el Centro Henry L. Stimson de Washington, D.C., auspiciaron esta reunión con el fin de…

    Resp. editado por Augusto Varas ; Isaac Caro
    Fecha: 1994
  • Cambio y continuidad en la economía bananera

    Cambio y continuidad en la economía bananera
    Responsable: Seminario la economía bananera y las organizaciones de los trabajadores en la década de los ochenta en América Latina

    Cambio y continuidad en la economía bananera

    El tema del seminario no ha sido ajeno a ninguna de las instituciones convocantes.Tanto CEDAL como la FES han promovido y apoyado decididamente la realización de encuentros sobre el tema en diferentes niveles y con distintos sectores relacionados con la actividad. En el caso de FLACSO ha sido…

    Resp. Seminario la economía bananera y las organizaciones de los trabajadores en la década de los ochenta en América Latina
    Fecha: 1988
  • Informalización y pobreza

    Informalización y pobreza
    Responsable: Yesid Barrera ...[et al.]

    Informalización y pobreza

    En el marco de la cooperación con los países del Istmo Centroamericano, los Países Bajos han venido concediendo una creciente importancia a programas encaminados al alivio de la pobreza extrema en las áreas urbanas, apoyando programas de microempresa en los diferentes países. Tal esfuerzo se ha…

    Resp. Yesid Barrera ...[et al.]
    Fecha: 1992
  • Los resultados de la Consulta Popular en el Ecuador

    Los resultados de la Consulta Popular en el Ecuador
    Autor: FLACSO, Sede Ecuador

    Los resultados de la Consulta Popular en el Ecuador

    Esta publicación aspira a motivar la realización de más e interesantes eventos de discusión de la coyuntura nacional, así como a promover la conformación de un grupo de trabajo, con otros centros de investigación social, para ir configurando una serie de publicaciones que recojan, de la manera más…

    Fecha: 1995
  • Baile de disfraces

    Baile de disfraces
    Autor: Kruijt, Dirk
    Responsable: por Dirk Kruijt

    Baile de disfraces

    El conjunto de artículos y ensayos que el presente libro contiene es lo que representa mi propio desarrollo en los años noventa. Desde la idea de editar esta colección que se concretizó en una plática con Carlos Sojo de la FLACSO durante una conferencia en Guatemala en noviembre de 1998, he estado…

    Resp. por Dirk Kruijt
    Fecha: 2000
  • Cambio político en el Caribe

    Cambio político en el Caribe
    Responsable: ed. por Wilfredo Lozano

    Cambio político en el Caribe

    Este libro es el resultado de una investigación sobre los procesos de transición y cambios políticos en el Caribe, en el nuevo escenario internacional tras el fin de la Guerra Fría. El estudio toma como marco comparativo los casos de Cuba, Haití y República Dominicana. Esta investigación constituye…

    Resp. ed. por Wilfredo Lozano
    Fecha: 1998
  • Ciudadanía en precario

    Ciudadanía en precario
    Responsable: Rakael Cardona ... [et al.]

    Ciudadanía en precario

    Desde hace varios años la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales ha realizado estudios sobre la pobreza en general y sobre la pobreza urbana en particular, lo que ha sido enriquecido con una serie de investigaciones sobre la política social, la participación ciudadana y los estudios sobre el…

    Resp. Rakael Cardona ... [et al.]
    Fecha: 2000
  • Educación y prevención de desastres

    Educación y prevención de desastres
    Autor: Campos S., Armando
    Responsable: Armando Campos S.

    Educación y prevención de desastres

    La educación es un fenómeno cultural multiforme, que transcurre en muy variados espacios y formas en una sociedad determinada. Por lo mismo, una discusión que abarque todas sus relaciones con la prevención de desastres supera los alcances de esta publicación, cuyos objetivos están predeterminados…

    Resp. Armando Campos S.
    Fecha: 1999
  • El proyecto educativo autoritario

    El proyecto educativo autoritario
    Autor: Tedesco, Juan Carlos
    Responsable: Juan Carlos Tedesco; Cecilia Braslavsky; Ricardo Carciofi

    El proyecto educativo autoritario

    El propósito inicial de esta investigación fue elaborar los datos existentes sobre el estado del sistema educativo argentino luego del impacto de las políticas aplicadas a partir de marzo de 1976. Con el objeto de lograr un nivel óptimo de análisis, se dividió el trabajo en tres grandes áreas: la…

    Resp. Juan Carlos Tedesco; Cecilia Braslavsky; Ricardo Carciofi
    Fecha: 1983
  • El sector informal en Bolivia

    El sector informal en Bolivia
    Responsable: editado y coordinado por Leticia Sáinz

    El sector informal en Bolivia

    Desde que los grandes impulsores del Modelo de Desarrollo en la América Latina de los años 50, admitieron que las cosas no hablan salido como estaban planificadas, empezaron a volcarse los ojos hacia el Sector Informal que, antes, fue concebido como un problema socio económico marginal. Las…

    Resp. editado y coordinado por Leticia Sáinz
    Fecha: 1986
  • Seguridad internacional, paz y democracia en el Cono Sur.

    Seguridad internacional, paz y democracia en el Cono Sur.
    Responsable: ed, Jorge Dominguez

    Seguridad internacional, paz y democracia en el Cono Sur.

    Este tomo analiza intersección de asuntos de seguridad nacional y el proceso de la consolidación de la democracia en América Latina. Este enfoque coincide con el compromiso del Diálogo interamericano con el fortalecimiento de la democracia y sus instituciones en el hemisferio. Como parte de este…

    Resp. ed, Jorge Dominguez
    Fecha: 1998
  • El sistema político ecuatoriano

    El sistema político ecuatoriano
    Autor: Freidenberg, Flavia
    Responsable: Flavia Freidenberg y Simón Pachano

    El sistema político ecuatoriano

    El libro El sistema político ecuatoriano constituye un esfuerzo de síntesis de múltiples investigaciones desarrolladas por Flavia Freidenberg y Simón Pachano a lo largo de las últimas dos décadas. El objetivo de este trabajo es ofrecer un texto de consulta a investigadores, docentes y estudiantes…

    Resp. Flavia Freidenberg y Simón Pachano
    Fecha: 2016
  • Formas indígenas de administrar justicia

    Formas indígenas de administrar justicia
    Autor: García Serrano, Fernando
    Responsable: Fernando García Serrano

    Formas indígenas de administrar justicia

    La investigación de las formas indígenas de administración de justicia en el Ecuador requiere, para su comprensión y esclarecimiento, un estudio a profundidad de cada uno de los 27 pueblos y nacionalidades indígenas que forman parte del país. En el mejor de los casos, la complejidad y diversidad…

    Resp. Fernando García Serrano
    Fecha: 2002
  • Historia de la conservación ambiental en Ecuador

    Historia de la conservación ambiental en Ecuador
    Autor: Bustamante Ponce, Teodoro
    Responsable: Teodoro Bustamante Ponce

    Historia de la conservación ambiental en Ecuador

    Las paradojas del tema ambiental en el Ecuador son abundantes: una riqueza biológica excepcional, políticas ambientales originales y pioneras unidas a resultados ambiguos o pobres, un alto perfil político de los temas ambientales junto a constantes refundaciones de los marcos institucionales para…

    Resp. Teodoro Bustamante Ponce
    Fecha: 2016
  • La construcción imaginaria del Sur de Quito

    La construcción imaginaria del Sur de Quito
    Autor: Santillán Cornejo, Alfredo
    Responsable: Alfredo Santillán Cornejo

    La construcción imaginaria del Sur de Quito

    La historia de Quito es una historia de segregación. En los mapas mentales que produce para sí la población de la ciudad, la división Norte-Sur se instaura hacia mediados del siglo XX y prevalece a lo largo del tiempo, pese a los notables cambios producidos desde entonces en toda la urbe. El…

    Resp. Alfredo Santillán Cornejo
    Fecha: 2019
  • La ciudad y los otros. Quito 1860-1940

    La ciudad y los otros. Quito 1860-1940
    Autor: Kingman Garcés, Eduardo
    Responsable: Eduardo Kingman Garcés

    La ciudad y los otros. Quito 1860-1940

    El estudio de Eduardo Kingman Garcés analiza las relaciones de poder en Quito durante el tránsito de la sociedad señorial a la de la “primera modernidad” o “modernidad periférica”; para lo cual examina distintos dispositivos relacionados con la administración de la ciudad, el ornato y la salud…

    Resp. Eduardo Kingman Garcés
    Fecha: 2006
  • La seguridad del Ecuador

    La seguridad del Ecuador
    Responsable: editado por Javier Ponce Leiva

    La seguridad del Ecuador

    Hasta hace pocos años los temas de la seguridad nacional eran cuestiones para expertos, alejadas de las preocupaciones cotidianas de los ciudadanos. Basta una hojeada a los periódicos para darnos cuenta de que esto ha cambiado radicalmente. Raro es el que pase un día sin que los medios de…

    Resp. editado por Javier Ponce Leiva
    Fecha: 2005
  • La revuelta de las periferias

    La revuelta de las periferias
    Autor: Burbano de Lara, Felipe
    Responsable: Felipe Burbano de Lara

    La revuelta de las periferias

    El libro La Revuelta de las Periferias. Movimientos regionales en Ecuador y Bolivia constituye un esfuerzo de investigación encaminado a entender, de mejor manera, las conflictivas relaciones que se tejen en las sociedades contemporáneas entre cuatro dimensiones claves: territorio, identidad…

    Resp. Felipe Burbano de Lara
    Fecha: 2014