Haga su búsqueda aquí

  • Manual de aplicación de normas penales ambientales y del régimen especial de Galápagos

    Manual de aplicación de normas penales ambientales y del régimen especial de Galápagos
    Autor: Rivadeneira, Silvana
    Responsable: Silvana Rivadeneira

    Manual de aplicación de normas penales ambientales y del régimen especial de Galápagos

    El presente Manual de Aplicación de Normas Penales Ambientales y del Régimen Especial de Galápagos se levanta sobre una base, fundamentada en los cuerpos legales, tratados, doctrina, convenios internacionales y jurisprudencia, cuya metodología rebasa los moldes esquemáticos y va más allá del mero…

    Resp. Silvana Rivadeneira
    Fecha: 2005
  • Nuestros derechos, nuestra comunidad y sus impactos

    Nuestros derechos, nuestra comunidad y sus impactos
    Autor: Foronda, María Elena
    Responsable: María Elena Foronda

    Nuestros derechos, nuestra comunidad y sus impactos

    La presente Cartilla intitulada “Nuestros Derechos, Nuestra Comunidad y sus Impactos", es un trabajo dedicado a los habitantes de la Comuna de Salango, del Cantón Puerto López. Provincia de Manabí, de fuertes y verdaderas raíces ancestrales, para elevar el nivel de conciencia Jurídica y social de…

    Resp. María Elena Foronda
    Fecha: [s.f]
  • Nuestros derechos y nuestras responsabilidades  = Monito derecho anobai monito nee

    Nuestros derechos y nuestras responsabilidades = Monito derecho anobai monito nee
    Autor: Morales, Manolo
    Responsable: Manolo Morales; María Soledad Vela

    Nuestros derechos y nuestras responsabilidades = Monito derecho anobai monito nee

    El objetivo de la presente cartilla es dotar a las comunidades indígenas de mayores conocimientos dentro del campo legal, a través de temas relacionados con el medio ambiente, los recursos naturales, el territorio, la biodiversidad, entre otros, a fin de que optimicen sus capacidades en cuanto a…

    Resp. Manolo Morales; María Soledad Vela
    Fecha: 2003
  • Nuestros derechos y nuestras responsabilidades  = Aune kawarain m+jmakpas wantarus

    Nuestros derechos y nuestras responsabilidades = Aune kawarain m+jmakpas wantarus
    Autor: Morales, Manolo
    Responsable: Manolo Morales; María Soledad Vela

    Nuestros derechos y nuestras responsabilidades = Aune kawarain m+jmakpas wantarus

    El objetivo de la presente cartilla es dotar a las comunidades indígenas de mayores conocimientos dentro del campo legal, a través de temas relacionados con el medio ambiente, los recursos naturales, el territorio, la biodiversidad, entre otros, a fin de que optimicen sus capacidades en cuanto a…

    Resp. Manolo Morales; María Soledad Vela
    Fecha: 2003
  • Desafíos del desarrollo social en Centro América

    Desafíos del desarrollo social en Centro América
    Responsable: por Shelton H. Davis (ed)

    Desafíos del desarrollo social en Centro América

    A lo largo de las últimas dos décadas, en América Central el avance social, económico y político observado es notablemente ambiguo. La apertura democrática puso fin a cuentas dictaduras militares y a guerras civiles que masacraron países enteros; sin embargo, la estabilidad de las instituciones…

    Resp. por Shelton H. Davis (ed)
    Fecha: 2004
  • Pueblos en movimiento por una ciudadanía universal

    Pueblos en movimiento por una ciudadanía universal
    Responsable: Memorias del Foro Social Mundial de las Migraciones ( 4º : 2010 : 8-12 de octubre : Quito)

    Pueblos en movimiento por una ciudadanía universal

    Surgió del proceso del Foro Social Mundial, desde el que los sujetos migrantes, organizados o no, identificaron que era necesario superar la frontera y visibilizar la migración como un hecho determinante en la vida del planeta y, sobre todo, de las personas. El IV Foro Social Mundial de las…

    Resp. Memorias del Foro Social Mundial de las Migraciones ( 4º : 2010 : 8-12 de octubre : Quito)
    Fecha: 2011
  • Hacia una agenda sobre sexualidad y derechos humanos en Chile

    Hacia una agenda sobre sexualidad y derechos humanos en Chile
    Responsable: ed. por Teresa Valdés y Gabriel Guajardo

    Hacia una agenda sobre sexualidad y derechos humanos en Chile

    En la escena mundial, la política está en crisis. Este es un momento de despolitización y pérdida de poder de los estados nacionales frente a la fuerza del hecho económico. El debate democrático pareciera reducirse ante el anuncio de la muerte de las ideologías y la vigencia de un pensamiento único…

    Resp. ed. por Teresa Valdés y Gabriel Guajardo
    Fecha: 2004
  • Democracia y participación

    Democracia y participación
    Autor: Santos Boaventura de Sousa
    Responsable: por Boaventura de Sousa Santos

    Democracia y participación

    Los procesos hegemónicos de globalización han provocado, en todo el mundo, la intensificación de la exclusión social y de la marginación de grandes sectores de la población. Estos procesos están encontrando resistencias, iniciativas de base, innovaciones comunitarias y movimientos populares que…

    Resp. por Boaventura de Sousa Santos
    Fecha: 2004
  • Trabajo y familia

    Trabajo y familia
    Responsable: ed. por José Olavarría ; Catalina Céspedes

    Trabajo y familia

    Por largos años, la tradición cultural del país ha puesto en las mujeres la obligación de asumir las tareas domésticas, el cuidado de los hijos e hijas, de las personas mayores y de los enfermos, "reservando" para el hombre otras labores más bien de mantención del hogar y aquellas relacionadas con…

    Resp. ed. por José Olavarría ; Catalina Céspedes
    Fecha: 2002
  • Adolescentes

    Adolescentes
    Responsable: coord. por José Olavarría.

    Adolescentes

    Las investigaciones relativas a las identidades masculinas realizadas en los últimos años han revelado que la adolescencia constituye un período privilegiado, tanto para la consolidación de las formas dominantes de masculinidad, como para la búsqueda de propuestas alternativas. Ello orientó varios…

    Resp. coord. por José Olavarría.
    Fecha: 2004
  • The politics of "moral sin"

    The politics of "moral sin"
    Autor: Blofield, Merike Helena
    Responsable: por Merike Helena Blofield.

    The politics of "moral sin"

    Chile es el único país en el mundo en el que el divorcio es ilegal y uno de los pocos en que se prohibe el aborto incluso cuando peligra la vida de la mujer. Chile tampoco ha seguido la tendencia hacia la liberalización del divorcio y aborto una vez restablecida la democracia, como sí sucedió en la…

    Resp. por Merike Helena Blofield.
    Fecha: 2001
  • Tres ensayos sobre Centroamérica

    Tres ensayos sobre Centroamérica
    Autor: Lizano, Eduardo
    Responsable: por Eduardo Lizano

    Tres ensayos sobre Centroamérica

    Convencido sin duda, como Myrdal, que no hay problemas económicos sino solamente problemas, los ensayos de Eduardo Lizano enriquecen el pensamiento social centroamericano de Varias maneras. Primero, porque se trata de un conjunto de reflexiones de un buen economista pero luego porque…

    Resp. por Eduardo Lizano
    Fecha: 1990
  • Latinoamérica -¿existe?

    Latinoamérica -¿existe?
    Autor: Mares, David
    Responsable: por David Mares.

    Latinoamérica -¿existe?

    Uno de los grandes desafíos del Siglo XXI, en el contexto de la globalización y la interdependencia es el diálogo intercultural. Este va más allá del diálogo entre naciones, también incluye a las culturas científicas y las culturas artísticas. Es necesario avanzar en este diálogo entre Ciencia y…

    Resp. por David Mares.
    Fecha: 2004
  • Bondad y perversidad de la privatización

    Bondad y perversidad de la privatización
    Autor: Ojeda Segovia, Lautaro
    Responsable: Lautaro Ojeda Segovia

    Bondad y perversidad de la privatización

    El presente trabajo que ILDIS entrega a la sociedad ecuatoriana, rescata las opiniones vertidas sobre el tema de la privatización por representantes de la comunidad en algunos medios de comunicación social, durante el periodo 1988-1991; es decir, el lector podrá disponer de una pluralidad de…

    Resp. Lautaro Ojeda Segovia
    Fecha: 1992
  • Estado y nación

    Estado y nación
    Responsable: ed. por Jorge Solares

    Estado y nación

    Este libro se basa en cuatro seminarios sobre etnicidad, que FLACSO-Programa Guatemala realizó entre 1988 y 1990, los cuales constituyeron actividades pioneras en el país. En estos seminarios se rodea el fenómeno de las relaciones interétnicas en el contexto étnico-nacional y del Estado…

    Resp. ed. por Jorge Solares
    Fecha: 1993
  • El desarrollo del turismo sostenible

    El desarrollo del turismo sostenible
    Responsable: por René Van Der Duim...[et.al]

    El desarrollo del turismo sostenible

    El proyecto incluye encuestas de hogares, entrevistas y talleres con personas claves. El proceso de investigación ha sido guiado por la percepción y la actuación de estas personas respecto a la sostenibilidad. La participación de las personas claves se considera un componente importante del…

    Resp. por René Van Der Duim...[et.al]
    Fecha: 2003
  • La nueva inmigración haitiana

    La nueva inmigración haitiana
    Responsable: por Rubén Silié ; Carlos Segura ; Carlos Dore Cabral.

    La nueva inmigración haitiana

    Este libro rinde cuenta de dos investigaciones sobre la población haitiana en la República Dominicana. La primera, describe las caracteristicas sociodemográficas, la situación ocupacional y el universo cultural de los inmigrantes haitianos que realizan actividades urbanas. La segunda, hace una…

    Resp. por Rubén Silié ; Carlos Segura ; Carlos Dore Cabral.
    Fecha: 2002
  • Atlas infográfico de Quito

    Atlas infográfico de Quito
    Responsable: por Ecuador. Instituto Geográfico Militar (IGM); Instituto Panamericano de Geografía e Historia Sección Nacional del Ecuador (IPGH) e Institut Français de Recherche Scientifique pour le Développement en Coopération (ORSTOM)

    Atlas infográfico de Quito

    Es motivo de especial complacencia para el Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), Sección Nacional del Ecuador, poner de relieve el trascendental logro que significa la publicación del Atlas Infográfico de Quito: socio-dinamismo del espacio y política urbana, como resultado de un…

    Resp. por Ecuador. Instituto Geográfico Militar (IGM); Instituto Panamericano de Geografía e Historia Sección Nacional del Ecuador (IPGH) e Institut Français de Recherche Scientifique pour le Développement en Coopération (ORSTOM)
    Fecha: 1992