Haga su búsqueda aquí

  • Chile 2001-2002

    Chile 2001-2002
    Responsable: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Flacso-Chile

    Chile 2001-2002

    Han pasado más de 10 años desde la recuperación de la democracia en Chile. Tres gobiernos de la Concertación han buscado guiar al país hacia un desarrollo económico, político y social. Los avances han sido sustanciales; sin embargo, al comenzar una nueva década, los balances no dejan a todos…

    Resp. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Flacso-Chile
    Fecha: 2002
  • Redes transfronterizas

    Redes transfronterizas
    Responsable: por Abelardo Morales ; Carlos Castro

    Redes transfronterizas

    El fenómeno de la migración transfronteriza, si bien no es absolutamente nuevo, hoy en día presenta nuevas dimensiones. Una de ellas es precisamente el peso que tiene su dinámica en la conformación de nuevos espacios sociales y redes transfronterizas. Este trabajo trata por tanto sobre la…

    Resp. por Abelardo Morales ; Carlos Castro
    Fecha: 2002
  • Propuesta para la gestión integral del suelo no urbanizable del Distrito Metropolitano de Quito

    Propuesta para la gestión integral del suelo no urbanizable del Distrito Metropolitano de Quito
    Autor: Valdivieso, José Manuel
    Responsable: por José Manuel Valdivieso

    Propuesta para la gestión integral del suelo no urbanizable del Distrito Metropolitano de Quito

    En el proceso de ejecución del Programa de Saneamiento Ambiental del Distrito Metropolitano de Quito (PSA), ejecutado por la EMAAP-Q con financiamiento del BID, se ejecutan entre otros componentes, el referido al Fortalecimiento Institucional del DMQ, que en esta ocasión se ha orientado al medio…

    Resp. por José Manuel Valdivieso
    Fecha: feb. 2005
  • Microzonificación sísmica de los suelos del Distrito Metropolitano de la ciudad de Quito

    Microzonificación sísmica de los suelos del Distrito Metropolitano de la ciudad de Quito
    Responsable: por Jorge Valverde... [et al.]

    Microzonificación sísmica de los suelos del Distrito Metropolitano de la ciudad de Quito

    El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ) a través de su Dirección General de Planificación, se halla interesado en contar con una Carta Zonificada Sísmica para las áreas urbanas del Distrito metropolitano. Esta carta estará dirigida a mitigar los efectos que un sismo de magnitud…

    Resp. por Jorge Valverde... [et al.]
  • Mitos y realidades

    Mitos y realidades
    Autor: Andrade - Eekhoff, Katharine
    Responsable: por Katharine Andrade - Eekhoff.

    Mitos y realidades

    La migración laboral aparece como la manifestación más clara de la inserción de la economía salvadoreña en la economía globalizada. La migración ha contribuido a lo largo de más de una década a estabilizar la economía, a disminuir la incidencia de la pobreza entre los hogares, a desarrollar nuevas…

    Resp. por Katharine Andrade - Eekhoff.
    Fecha: 2003
  • Social exclusion and poverty reduction in Latin America and the Caribbean

    Social exclusion and poverty reduction in Latin America and the Caribbean
    Responsable: edited by Estanislao Gacitúa ; Carlos Sojo ; Shelton H. Davis

    Social exclusion and poverty reduction in Latin America and the Caribbean

    The papers presented in this publication are the result of an initiative organized by the Environmentally and Socially Sustainable Development (ICSES) and the Poverty Reduction and Economic Management (LCSPR) Departments with in the Latin America and Caribbean Region (LCR) of the World Bank.

    Resp. edited by Estanislao Gacitúa ; Carlos Sojo ; Shelton H. Davis
    Fecha: 2001
  • Acción colectiva y crisis política

    Acción colectiva y crisis política
    Autor: Barrera Guarderas, Augusto
    Responsable: Augusto Barrera Guarderas

    Acción colectiva y crisis política

    La constitución del movimiento indígena ecuatoriano contemporáneo resulta de un proceso de acumulación simultánea y sinérgica de un conjunto de recursos de movilización a lo largo de las décadas de los setenta y ochenta; esta dinámica ocurre simultáneamente y en parte como efecto del intento de…

    Resp. Augusto Barrera Guarderas
    Fecha: 2001
  • Plan parcial de ordenamiento territorial de las Parroquias Orientales

    Plan parcial de ordenamiento territorial de las Parroquias Orientales
    Autor: Granda Páez, Oswaldo
    Responsable: por Oswaldo Granda Páez

    Plan parcial de ordenamiento territorial de las Parroquias Orientales

    El Plan Parcial de Ordenamiento Territorial de las Parroquias Nororientales del Distrito: Puembo, Pifo, Tababela, Yaruquí, Checa, El Quinche y Guayllabamba, se ejecuta bajo el auspicio del Programa de Saneamiento Ambiental (PSA) de la Empresa Metropolitana de Alcantarillado y Agua Potable de Quito …

    Resp. por Oswaldo Granda Páez
    Fecha: mayo 2006
  • La planificación del desarrollo territorial en el Distrito Metropolitano de Quito

    La planificación del desarrollo territorial en el Distrito Metropolitano de Quito
    Responsable: por Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ)

    La planificación del desarrollo territorial en el Distrito Metropolitano de Quito

    Desde finales del siglo anterior la humanidad enfrenta una situación de cambio acelerado y permanente que se expresa con la irrupción de tres fenómenos interdependientes y determinantes de la dinámica económica, cultural y política de las sociedades contemporáneas: la globalización de la economía y…

    Resp. por Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ)
    Fecha: jul. 2009
  • Economía, desastre y desarrollo sostenible

    Economía, desastre y desarrollo sostenible
    Autor: Acevedo, Carlos
    Responsable: Carlos Acevedo ; Luis Romano.

    Economía, desastre y desarrollo sostenible

    EI Salvador dio sus primeros pasos en el nuevo siglo de forma verdaderamente traumática. La "integración monetaria", como de forma engañosa se denominó a la decisión política de dolarizar la economía despojando al país de su capacidad para definir instrumentos de política monetaria, parecía ser el…

    Resp. Carlos Acevedo ; Luis Romano.
    Fecha: 2001
  • Realidad Familiar en Costa Rica

    Realidad Familiar en Costa Rica
    Responsable: ed. Isabel Vega ; Allen Cordero

    Realidad Familiar en Costa Rica

    En la actualidad, la sociedad parece experimentar cambios políticos, económicos, sociales y científicos, a una velocidad sin precedentes, no solo por su ritmo e intensidad, sino por las enormes posibilidades que existen para las familias de ciertos estratos sociales, de conocer acerca de estos a…

    Resp. ed. Isabel Vega ; Allen Cordero
    Fecha: 2001
  • La juventud latinoamericana en los procesos de globalización

    La juventud latinoamericana en los procesos de globalización
    Responsable: ed. por Peter Hunermann ; Margit Eckholt.

    La juventud latinoamericana en los procesos de globalización

    Los jóvenes están en el engranaje de la sociedad; pero también dinamizan tales procesos. Esa fuerza aceleradora, la capacidad de futuro y el poder de futuro de los jóvenes son sumamente importantes frente a los actuales procesos de transformación a nivel mundial, descriptos bajo la expresión …

    Resp. ed. por Peter Hunermann ; Margit Eckholt.
    Fecha: 1998
  • Amnistía migratoria en Costa Rica

    Amnistía migratoria en Costa Rica
    Responsable: coord. por Abelardo Morales Gamboa

    Amnistía migratoria en Costa Rica

    El presente informe recoge los resultados de un estudio de rápida aplicación sobre los alcances sociales y el impacto del Régimen de Excepción Migratoria, conocido también como Amnistía Migratoria, para los inmigrantes centroamericanos, radicados en Costa Rica desde antes del 9 de noviembre de 1998…

    Resp. coord. por Abelardo Morales Gamboa
    Fecha: 1999
  • Jornaleros e inmigrantes

    Jornaleros e inmigrantes
    Autor: Lozano, Wilfredo
    Responsable: Wilfredo Lozano

    Jornaleros e inmigrantes

    Este libro reune dos trabajos escritos entre 1990 y 1995. Ambos se dedican al estudio de la "olvidada" cuestión de los jornaleros agrícolas. De alguna manera estos trabajos son pioneros, puesto que, salvo el estudio de Frank Rodríguez Los Campesinos Sin Tierra (1987) y el que escribiéramos junto a…

    Resp. Wilfredo Lozano
    Fecha: 1998
  • Mulheres, participação e saúde

    Mulheres, participação e saúde
    Responsable: Diana do Prado Valladares ... [et al.]

    Mulheres, participação e saúde

    Este documento relata urna experiéncia de planejamento participativo realizada na favela da Rocinha, no Rio de Janeiro. O trabalho fazia parte do Programa de Desenvolvimento de Comunidades Urbanas da Secretaria Municipal de Desenvolvimento Social -SMD, onde o UNICEF colaborou de 1980 a 1985 no…

    Resp. Diana do Prado Valladares ... [et al.]
    Fecha: 1987
  • La urbanización de la pobreza

    La urbanización de la pobreza
    Autor: Lozano, Wilfredo
    Responsable: Wilfredo Lozano

    La urbanización de la pobreza

    Este libro resume cinco años de trabajo (1990-1995) en torno a la cuestión urbana, en sus dimensiones propiamente económicas, en lo referente al dinamismo de los mercados de trabajo. También contiene un conjunto de reflexiones y estudios relativos a las luchas sociales verificadas en el escenario…

    Resp. Wilfredo Lozano
    Fecha: 1997
  • Inmigración laboral nicaragüense en Costa Rica

    Inmigración laboral nicaragüense en Costa Rica
    Autor: Morales, Abelardo
    Responsable: ed. Abelardo Morales ; Carlos Castro

    Inmigración laboral nicaragüense en Costa Rica

    Este estudio tiene como propósito el análisis de las condiciones de inserción de inmigrantes nicaragüenses en tres sectores específicos del mercado laboral en Costa Rica: la expansión de la producción bananera en el Nor-atlántico, la industria de la construcción y el servicio doméstico en el Área…

    Resp. ed. Abelardo Morales ; Carlos Castro
    Fecha: 1999
  • Neoliberalismo y estrategias urbanas

    Neoliberalismo y estrategias urbanas
    Responsable: Rod Burgess ; Marisa Carmona ; Theo Kolstee.

    Neoliberalismo y estrategias urbanas

    Durante los últimos 40 años, la mayor parte del crecimiento global urbano ocurre en los países en desarrollo. En los países desarrollados, hay bajas tasas de crecimiento urbano. Las consecuencias de este dramático y rápido cambio poblacional, y el traslado de los recursos del sector primario y…

    Resp. Rod Burgess ; Marisa Carmona ; Theo Kolstee.
    Fecha: 1998