Haga su búsqueda aquí

  • Lineamientos metodológicos para comprender la vulnerabilidad a partir de la identificación de elementos esenciales

    Lineamientos metodológicos para comprender la vulnerabilidad a partir de la identificación de elementos esenciales
    Responsable: Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO)

    Lineamientos metodológicos para comprender la vulnerabilidad a partir de la identificación de elementos esenciales

    En el Ecuador, la necesidad de analizar la vulnerabilidad del territorio frente a amenazas de origen natural ha sido una constante hace varios años1. Se han planteado varias preguntas: ¿cómo encontrar un instrumento metodológico que apoye a quienes toman decisiones a reducir el riesgo de desastres?…

    Resp. Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO)
    Fecha: 2014
  • Estudios y herramientas producidos en el Ecuador para comprender la vulnerabilidad territorial

    Estudios y herramientas producidos en el Ecuador para comprender la vulnerabilidad territorial
    Responsable: Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO)

    Estudios y herramientas producidos en el Ecuador para comprender la vulnerabilidad territorial

    Este trabajo intenta ser una herramienta guía que oriente la producción técnico-científica y académica en temas relacionados con vulnerabilidad en el Ecuador. Constituye un esfuerzo de reflexión sobre la utilidad de estudios y metodologías, para el quehacer técnico enfocado en la reducción del…

    Resp. Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO)
    Fecha: 2014
  • Trade and development report, 2016

    Trade and development report, 2016
    Responsable: Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)

    Trade and development report, 2016

    In 1997, the Trade and Development Report argued that a return to faster growth and full employment in developed economies was a prerequisite for tackling the problem of rising inequality, and warned that failure to achieve this could provoke a “backlash against globalization, which might put the…

    Resp. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)
    Fecha: 2016
  • The least developed countries report 2016

    The least developed countries report 2016
    Responsable: United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD)

    The least developed countries report 2016

    Following several years of apparent resilience to the international economic and financial crisis, economic growth in the least developed countries (LDCs) has declined steeply since 2012, reaching a low of 3.6 per cent in 2015. This is the slowest pace of expansion this century, and far below the…

    Resp. United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD)
    Fecha: 2016
  • Estrategia de urbanización sostenible

    Estrategia de urbanización sostenible
    Responsable: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

    Estrategia de urbanización sostenible

    El mundo se ha urbanizado rápidamente en los últimos años, lo que ha brindado a los países oportunidades para mejorar las vidas de las personas e impulsar el desarrollo económico en ciudades de mayor y menor tamaño. Sin embargo, la gestión deficiente del crecimiento y el desarrollo urbano puede…

    Resp. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
    Fecha: 2016
  • Gender equality in public administration

    Gender equality in public administration
    Responsable: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

    Gender equality in public administration

    Este informe fue preparado como parte de la primera fase de un nuevo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) iniciativa global sobre Igualdad de Género en la Administración Pública (GEPA). Es un esfuerzo conjunto de GenderTeam y Grupo de Gobernabilidad Democrática en el PNUD La…

    Resp. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
    Fecha: 2014
  • Creative economy report 2013 special edition

    Creative economy report 2013 special edition
    Responsable: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

    Creative economy report 2013 special edition

    En un momento en que los países se esfuerzan por alcanzar el Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el mundo es dando forma a una nueva agenda de desarrollo global post-2015, el sistema de las Naciones Unidas y sus líderes están trabajando para garantizar que la importancia de la cultura se…

    Resp. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
    Fecha: 2013
  • Acción del voluntariado en prevención de desastres y adaptación al cambio climático

    Acción del voluntariado en prevención de desastres y adaptación al cambio climático
    Responsable: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

    Acción del voluntariado en prevención de desastres y adaptación al cambio climático

    El Ecuador, debido a sus características geográficas y de vulnerabilidad, está identificado como un país de alto nivel de riesgo de desastres. A lo largo de los años el país ha enfrentado diversos eventos que han alterado la vida de las personas, generando impacto en la población, el ambiente y la…

    Resp. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
    Fecha: 2012
  • Trabajo conjunto, es lo que merece la comunidad

    Trabajo conjunto, es lo que merece la comunidad
    Responsable: Fondo para el Logro de los Objetivos del Milenio

    Trabajo conjunto, es lo que merece la comunidad

    Con el desarrollo del Programa Conjunto “Las comunidades indígenas y afrocolombianas del Chocó promueven su Seguridad Alimentaria y Nutricional”, el país cuenta con una propuesta de modelo que integra: el diálogo de saberes, la asistencia técnica y el acompañamiento respetuoso a los grupos étnicos,…

    Resp. Fondo para el Logro de los Objetivos del Milenio
  • Mejorando la participación política de la juventud a lo largo del ciclo electoral

    Mejorando la participación política de la juventud a lo largo del ciclo electoral
    Responsable: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

    Mejorando la participación política de la juventud a lo largo del ciclo electoral

    Los jóvenes entre los 15 y 25 años constituyen un quinto de la población mundial. Si bien frecuentemente participan en procesos informales, políticamente relevantes, tales como activismo o compromiso cívico, no están formalmente representados en las instituciones políticas nacionales como el…

    Resp. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
    Fecha: 2013
  • Guía de permacultura

    Guía de permacultura
    Responsable: Ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI)

    Guía de permacultura

    Los retos que la humanidad enfrenta en relación al cambio climático y la seguridad alimentaria nos han llevado a reflexionar sobre nuestras actuales costumbres y comportamientos. Es primordial que las sociedades sean capaces de satisfacer sus necesidades dentro de ciertos límites ecológicos. Para…

    Resp. Ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI)
    Fecha: 2013
  • Cátedras del Milenio

    Cátedras del Milenio
    Responsable: Fondo para el logro de los ODM ; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

    Cátedras del Milenio

    En la llamada Cumbre del Milenio en el año 2000 en Naciones Unidas, 189 jefes de gobierno del mundo, de países pobres y ricos, del norte y del sur, acordaron que sus Estados trabajarían por lograr unos propósitos comunes que llevaran a erradicar la pobreza y la miseria alrededor del planeta: Se…

    Resp. Fondo para el logro de los ODM ; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
    Fecha: 2010
  • Análisis de vulnerabilidad del cantón Gral. Antonio Elizalde (Bucay)

    Análisis de vulnerabilidad del cantón Gral. Antonio Elizalde (Bucay)
    Responsable: Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) ; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ; Escuela Superior Politécnica del Chimborazo (ESPOCH)

    Análisis de vulnerabilidad del cantón Gral. Antonio Elizalde (Bucay)

    La gestión del riesgo se define como el proceso de identificar, analizar y cuantificar las probabilidades de pérdidas y efectos secundarios que se desprenden de los desastres, así como de las acciones preventivas, correctivas y reductivas correspondientes que deben emprenderse (Keipi K., 2005). La…

    Resp. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) ; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ; Escuela Superior Politécnica del Chimborazo (ESPOCH)
    Fecha: 2012
  • Análisis de vulnerabilidad del cantón Manta

    Análisis de vulnerabilidad del cantón Manta
    Responsable: Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) ; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ; Escuela Superior Politécnica del Chimborazo (ESPOCH)

    Análisis de vulnerabilidad del cantón Manta

    La gestión del riesgo se define como el proceso de identificar, analizar y cuantificar las probabilidades de pérdidas y efectos secundarios que se desprenden de los desastres, así como de las acciones preventivas, correctivas y reductivas correspondientes que deben emprenderse (Keipi K., 2005). Las…

    Resp. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) ; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ; Escuela Superior Politécnica del Chimborazo (ESPOCH)
    Fecha: 2012
  • Análisis de vulnerabilidad del cantón Cumandá

    Análisis de vulnerabilidad del cantón Cumandá
    Responsable: Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) ; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ; Escuela Superior Politécnica del Chimborazo (ESPOCH)

    Análisis de vulnerabilidad del cantón Cumandá

    En la actualidad es necesario la implementación de políticas para reducir, mitigar y prevenir riesgos de desastres ante fenómenos de origen natural o provocados por el hombre. La recurrencia de eventos es cada vez mayor, éstos se manifiestan en zonas ocupadas de forma indebida y traen consecuencias…

    Resp. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) ; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ; Escuela Superior Politécnica del Chimborazo (ESPOCH)
    Fecha: 2012
  • Análisis de vulnerabilidad del cantón Guaranda

    Análisis de vulnerabilidad del cantón Guaranda
    Responsable: Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) ; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ; Escuela Superior Politécnica del Chimborazo (ESPOCH)

    Análisis de vulnerabilidad del cantón Guaranda

    La Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el apoyo financiero del Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comunidad Europea (DG- ECHO), implementaron el proyecto “Estimación de Vulnerabilidades y…

    Resp. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) ; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ; Escuela Superior Politécnica del Chimborazo (ESPOCH)
    Fecha: 2012
  • La vaquerita y su canto

    La vaquerita y su canto
    Autor: Rivera Andía, Juan Javier
    Responsable: Juan Javier Rivera Andía

    La vaquerita y su canto

    Este libro admirable es el fruto maduro de un investigador que se ha ido formando y forjando en esos itinerarios de trabajo de campo y escritura de los que él da cuenta en la introducción: entre campos y ciudades, entre América y Europa, entre los Andes y las estribaciones de la Sierra madrileña,…

    Resp. Juan Javier Rivera Andía
    Fecha: 2016
  • Towards Human Resilience

    Towards Human Resilience
    Responsable: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

    Towards Human Resilience

    The recent global economic crisis has reinforced significant concerns about the impact of financial and economic shocks in an integrated world economy. Moreover, the increasing frequency and severity of such shocks raise important questions about their systemic character and the ability of…

    Resp. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
    Fecha: 2011