Haga su búsqueda aquí

  • Beyond the midpoint

    Beyond the midpoint
    Responsable: United Nations Development Programme (UNDP)

    Beyond the midpoint

    That document enshrined the Millennium Development Goals as the international community’s collective commitment to create a better tomorrow for billions of people, prioritizing efforts to reduce poverty and hunger; empower women; increase access to essential services like education, healthcare,…

    Resp. United Nations Development Programme (UNDP)
    Fecha: 2010
  • Marco de Cooperación de las Naciones Unidas en Ecuador 2015–2018

    Marco de Cooperación de las Naciones Unidas en Ecuador 2015–2018
    Responsable: United Nations Development Assistance Framework (UNDAF)

    Marco de Cooperación de las Naciones Unidas en Ecuador 2015–2018

    El Marco de Cooperación de las Naciones Unidas en Ecuador (UNDAF) es el resultado de un proceso de diálogo y trabajo conjunto entre el Sistema de las Naciones Unidas (SNU) y el Gobierno de la República del Ecuador para definir las áreas de cooperación que se desarrollarán durante el cuatrienio 2015…

    Resp. United Nations Development Assistance Framework (UNDAF)
    Fecha: 2014
  • Espacios Iberoamericanos

    Espacios Iberoamericanos
    Responsable: Comisión Económica para América Latina y el Caribe ; coordinado por Alicia Bárcena

    Espacios Iberoamericanos

    En junio de 2010, CEPAL presentó a la región su propuesta titulada La hora de la igualdad: Brechas por cerrar, caminos por abrir, donde se vertieron varios conceptos sobre una nueva arquitectura del Estado para el desarrollo. Los Estados que hoy tenemos enfrentan un gran déficit y son el reflejo de…

    Resp. Comisión Económica para América Latina y el Caribe ; coordinado por Alicia Bárcena
    Fecha: 2011
  • Cambio estructural para la igualdad

    Cambio estructural para la igualdad
    Responsable: Comisión Económica para América Latina y el Caribe ; coordinado por Alicia Bárcena

    Cambio estructural para la igualdad

    El presente documento profundiza y amplía los planteos que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) plasmara en La hora de la igualdad: Brechas por cerrar, caminos por abrir, propuesta que sometió a consideración de los gobiernos en su trigésimo tercer período de sesiones…

    Resp. Comisión Económica para América Latina y el Caribe ; coordinado por Alicia Bárcena
    Fecha: 2012
  • Diagnóstico sobre trata de mujeres, niños y niñas en ocho ciudades del Perú

    Diagnóstico sobre trata de mujeres, niños y niñas en ocho ciudades del Perú
    Responsable: coordinado por Ivonne Macassi León; investigación realizada por Katty Mallqui Roldán, Liz Meléndez López y Carolina Ruiz Torres

    Diagnóstico sobre trata de mujeres, niños y niñas en ocho ciudades del Perú

    La trata de personas florece. El negocio mundial con la "mercancía ser humano" alcanza hoy dimensiones similares al tráfico de drogas y armas. La mayor parte de las víctimas son mujeres, niños y niñas; a quienes se explota en la industria del sexo o como mano de obra barata, también en matrimonios…

    Resp. coordinado por Ivonne Macassi León; investigación realizada por Katty Mallqui Roldán, Liz Meléndez López y Carolina Ruiz Torres
    Fecha: [2015]
  • Reinventar la democracia

    Reinventar la democracia
    Autor: Santos, Boaventura de Sousa, 1940-
    Responsable: Boaventura de Sousa Santos

    Reinventar la democracia

    La modernidad ha conocido dos paradigmas de transformación social: la revolución y el reformismo. Para el reformismo, paradigma que acabó imponiéndose, la sociedad es la entidad problemática, el objeto de la reforma, y el Estado, la solución del problema, el sujeto de la reforma. Pero ¿qué ocurre…

    Resp. Boaventura de Sousa Santos
    Fecha: 2004
  • Las fronteras en Colombia como zonas estratégicas

    Las fronteras en Colombia como zonas estratégicas
    Responsable: editado por Andrés Molano Rojas

    Las fronteras en Colombia como zonas estratégicas

    En la presente obra, los autores invitados ofrecen una perspectiva multidimensional sobre algunos problemas que son transversales a todas las fronteras colombianas, y comparten también algunos diagnósticos sobre la compleja realidad de determinadas zonas fronterizas. Este balance e inventario de…

    Resp. editado por Andrés Molano Rojas
    Fecha: 2016
  • Análisis situacional del narcotráfico. Una perspectiva policial

    Análisis situacional del narcotráfico. Una perspectiva policial
    Responsable: AMERIPOL Comunidad de Policías de América

    Análisis situacional del narcotráfico. Una perspectiva policial

    Este documento hace partícipe a las instituciones policiales de los países de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú, quienes aportaron información que fue tratada y analizada por expertos de las Américas y europeos, lo que permitió identificar una proximidad de la situación del…

    Resp. AMERIPOL Comunidad de Policías de América
    Fecha: 2013
  • Ciudades en la encrucijada

    Ciudades en la encrucijada
    Responsable: Corporación Región y Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Politicos y Relaciones Internacionales (IEPRI)

    Ciudades en la encrucijada

    Con el presente libro se dan a conocer los resultados de la investigación comparativa sobre criminalidad y violencias en las ciudades de Río de Janeiro, Medellín, Ciudad Juárez y Bogotá, cuya realización fue posible gracias al interés de la Corporación Región y del Instituto de Estudios Políticos y…

    Resp. Corporación Región y Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Politicos y Relaciones Internacionales (IEPRI)
    Fecha: 2014
  • Participación ciudadana y presupuesto participativo

    Participación ciudadana y presupuesto participativo
    Autor: Unda, Mario
    Responsable: Mario Unda y Franklin Ramírez

    Participación ciudadana y presupuesto participativo

    Pensar, proponer y activar el tema de la participación apunta a suscitar la inclusión de la voz de la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones en diversos procesos y espacios de la vida social. Tal inclusión no debe ser vista en términos únicamente instrumentales -como mecanismo para…

    Resp. Mario Unda y Franklin Ramírez
    Fecha: 2003
  • Prevención de desastres y gestión local de riesgo

    Prevención de desastres y gestión local de riesgo
    Autor: Barreto Vaquero, Rodrigo
    Responsable: Rodrigo Barreto Vaquero

    Prevención de desastres y gestión local de riesgo

    Las condiciones concretas de existencia de una sociedad determinan - condicionan en gran medida el nivel de destrucción o de interrupción de las funciones de la sociedad, frente a la ocurrencia de un evento natural. Un desastre no es más que el punto culminante de procesos continuos de desajuste…

    Resp. Rodrigo Barreto Vaquero
    Fecha: [Fecha de publicación no identificada]
  • Respiramos inclusión en los espacios educativos

    Respiramos inclusión en los espacios educativos
    Autor: Bermeo, María José
    Responsable: María José Bermeo y Diana Rodríguez Gómez

    Respiramos inclusión en los espacios educativos

    Con el lema “Inspiras dignidad. Respiramos igualdad” la campaña contra la discriminación nace en el año 2013 a partir de la asociación de la Defensoría del Pueblo y de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR. Esta campaña apela a la ciudadanía para que emprenda acciones que…

    Resp. María José Bermeo y Diana Rodríguez Gómez
    Fecha: 2015
  • La protección internacional de las personas LGBTI

    La protección internacional de las personas LGBTI
    Responsable: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

    La protección internacional de las personas LGBTI

    En muchas partes del mundo, las personas experimentan violencia y persecución debido a su orientación sexual real o percibida o su identidad de género. Las personas que huyen de sus países de origen por esta causa deben, por lo tanto, iempre tener acceso a mecanismos de protección ya que pueden…

    Resp. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
    Fecha: 2014
  • Encuesta nacional de salud y nutrición

    Encuesta nacional de salud y nutrición
    Responsable: Wilma B. Freire, María José Ramírez, Philippe Belmont, María José Mendieta, Katherine M. Silva, Natalia Romero, Kléver Sáenz, Pamela Piñeiros, Luis Fernando Gómez y Rafael Monge

    Encuesta nacional de salud y nutrición

    Este resumen ejecutivo presenta los resultados relevantes de la ENSANUT-ECU referentes a las prácticas de lactancia materna y alimentación complementaria; el estado nutricional a partir de indicadores antropométricos y bioquímicos; la situación del consumo de alimentos; los factores de riesgo de…

    Resp. Wilma B. Freire, María José Ramírez, Philippe Belmont, María José Mendieta, Katherine M. Silva, Natalia Romero, Kléver Sáenz, Pamela Piñeiros, Luis Fernando Gómez y Rafael Monge
    Fecha: 2013
  • Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de la población ecuatoriana de cero a 59 años

    Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de la población ecuatoriana de cero a 59 años
    Responsable: Wilma B. Freire, María José Ramírez-Luzuriaga, Philippe Belmont, María José Mendienta, Katherine Silva-Jaramillo, Natalia Romero, Klever Sáenz, Pamela Piñeiros, Luis Fernando Gómez y Rafael Monge

    Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de la población ecuatoriana de cero a 59 años

    En las últimas décadas, el Ecuador ha entrado en una corriente global de transición epidemiológica y nutricional que se expresa en cambios dramáticos en la composición demográfica del país, los cuales reflejan transformaciones igualmente significativas en la salud de las personas y la vida de las…

    Resp. Wilma B. Freire, María José Ramírez-Luzuriaga, Philippe Belmont, María José Mendienta, Katherine Silva-Jaramillo, Natalia Romero, Klever Sáenz, Pamela Piñeiros, Luis Fernando Gómez y Rafael Monge
    Fecha: 2014
  • Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2013

    Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2013
    Responsable: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

    Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2013

    El Perú es uno de los países de la región de América Latina y el Caribe con mayor crecimiento económico, mayor progreso en su trayectorias hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y mayores logros en el desarrollo humano. Entre el año 2000 y la actualidad, el país ha dejado…

    Resp. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
    Fecha: 2013
  • Informe sobre Desarrollo Humano 2013. El ascenso del Sur

    Informe sobre Desarrollo Humano 2013. El ascenso del Sur
    Responsable: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

    Informe sobre Desarrollo Humano 2013. El ascenso del Sur

    El siglo XXI está presenciando un profundo cambio en la dinámica mundial, impulsado por los nuevos poderes de rápido crecimiento del mundo en desarrollo. China ha superado a Japón como la segunda economía más grande del mundo y ha rescatado a millones de personas de la pobreza durante este proceso…

    Resp. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
    Fecha: 2013
  • Índice de Desarrollo Democrático de América Latina IDD-Lat 2012

    Índice de Desarrollo Democrático de América Latina IDD-Lat 2012
    Responsable: Fundación Konrad Adenauer

    Índice de Desarrollo Democrático de América Latina IDD-Lat 2012

    En el inicio de la segunda década de medición del desarrollo democrático de América Latina presentamos la undécima edición del IDD-Lat. El informe 2012 del índice ha sido elaborado sobre la base de indicadores que reflejan las estadísticas de organismos públicos de los países y de organismos…

    Resp. Fundación Konrad Adenauer
    Fecha: 2012