Haga su búsqueda aquí

  • Agroindustria y concentración de la propiedad de la tierra

    Agroindustria y concentración de la propiedad de la tierra
    Autor: Quevedo Ramírez, Tomás
    Responsable: Tomás Quevedo Ramírez

    Agroindustria y concentración de la propiedad de la tierra

    La reflexión sobre la Agroindustria en el país es necesaria para poder dar cuenta de los nuevos escenarios de desarrollo del capitalismo en las zonas rurales, lugares en los cuales la penetración del capital agroindustrial ha cambiado la lógica no solo de reproducción económica de la población,…

    Resp. Tomás Quevedo Ramírez
    Fecha: 2013
  • Soberanía alimentaria. Porque creemos en el debate

    Soberanía alimentaria. Porque creemos en el debate
    Responsable: Colectivo Agrario e Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE)

    Soberanía alimentaria. Porque creemos en el debate

    El aporte del proceso ecuatoriano es colocar nuevos temas como la Soberanía Alimentaria y el Buen Vivir, el sumak kawsay de la cosmovisión de los pueblos y nacionalidades indígenas, al centro de la cuestión del desarrollo rural, con lo cual el sentido del desarrollo puede adquirir un sentido nuevo,…

    Resp. Colectivo Agrario e Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE)
    Fecha: 2009
  • Agenda estratégica de cooperación técnica de la OPS/OMS con el Ecuador 2010-2014

    Agenda estratégica de cooperación técnica de la OPS/OMS con el Ecuador 2010-2014
    Responsable: Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS)

    Agenda estratégica de cooperación técnica de la OPS/OMS con el Ecuador 2010-2014

    La Constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que disfrutar del más alto nivel de salud es un derecho fundamental del ser humano. De esa manera, la cooperación técnica de la OPS/OMS en Ecuador es guiada por los valores de la Organización que contribuyen para la salud de la…

    Resp. Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS)
    Fecha: [fecha de publicación no identificada]
  • Public policies for human development

    Public policies for human development
    Responsable: Editado por Marco V. Sánchez, Rov Vos, Enrique Ganuza, Hans Lofgren y Carolina Díaz-Bonilla

    Public policies for human development

    Rather than evaluating the performance of past policies, the present book takes a more forward looking approach. It assesses what feasible financing strategies policymakers in the region would be advised to follow in pursuance of the United Nations’ millennium development goals (MDGs) and their…

    Resp. Editado por Marco V. Sánchez, Rov Vos, Enrique Ganuza, Hans Lofgren y Carolina Díaz-Bonilla
    Fecha: 2010
  • Informe de gestión abril 2012 - abril 2013

    Informe de gestión abril 2012 - abril 2013
    Responsable: Ecuador. Ministerio de Inclusión Económica y Social

    Informe de gestión abril 2012 - abril 2013

    Los logros, metas, mecanismos, estrategias, indicadores que de forma resumida recogen este informe, responden al mandato de rendir cuentas de la gestión realizada, pero sobre todo responden al afán de visualizar las acciones de un gran equipo comprometido con el cambio de rumbo en lo social. Deseo…

    Resp. Ecuador. Ministerio de Inclusión Económica y Social
    Fecha: [2012?]
  • Informe Regional de Desarrollo Humano 2013 - 2014. Seguridad ciudadana con rostro humano

    Informe Regional de Desarrollo Humano 2013 - 2014. Seguridad ciudadana con rostro humano
    Responsable: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

    Informe Regional de Desarrollo Humano 2013 - 2014. Seguridad ciudadana con rostro humano

    La región latinoamericana se ha establecido firmemente en el escenario internacional, y avanza en la reducción de la pobreza y la desigualdad, en el crecimiento económico y la estabilidad financiera. Sin embargo, algunos desafíos persisten: en su conjunto la región sufre la pesada carga de la…

    Resp. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
    Fecha: 2013
  • Agenda cantonal para la prevención y sanción de la trata de personas y protección integral a las víctimas 2013-2015

    Agenda cantonal para la prevención y sanción de la trata de personas y protección integral a las víctimas 2013-2015
    Responsable: Ecuador. Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guamote

    Agenda cantonal para la prevención y sanción de la trata de personas y protección integral a las víctimas 2013-2015

    La trata de personas, conocida hoy en día como la “esclavitud del siglo XXI”, es un delito que atenta contra los derechos humanos pues vulnera la esencia misma de la persona: vida, libertad, integridad y dignidad. La trata de personas es el alquiler o la compra y venta de seres humanos. Es un…

    Resp. Ecuador. Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guamote
    Fecha: 2013
  • Agenda cantonal para la prevención y sanción de la trata de personas y protección integral a las víctimas 2013-2015

    Agenda cantonal para la prevención y sanción de la trata de personas y protección integral a las víctimas 2013-2015
    Responsable: Ecuador. Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Colta

    Agenda cantonal para la prevención y sanción de la trata de personas y protección integral a las víctimas 2013-2015

    La trata de personas es un delito que lesiona los derechos humanos fundamentales, pues no solo priva a las personas de su libertad sino que limita o elimina todos los derechos inherentes al ser humano. Las víctimas de este delito son reducidas a la condición de “objetos” que son vendidos o…

    Resp. Ecuador. Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Colta
    Fecha: 2013
  • Soluciones locales a problemas ambientales globales

    Soluciones locales a problemas ambientales globales
    Responsable: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

    Soluciones locales a problemas ambientales globales

    El Programa de Pequeñas Donaciones forma parte del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (PPD/FMAM), que es un mecanismo de apoyo financiero para proteger el medio ambiente mundial y está destinado a países en vías de desarrollo. Nació en 1992 con el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para…

    Resp. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
    Fecha: 2002
  • Lineamientos para la conformación de servicios mancomunados de agua potable y saneamiento en el Ecuador

    Lineamientos para la conformación de servicios mancomunados de agua potable y saneamiento en el Ecuador
    Responsable: Programa Gobernabilidad del Sector del Agua y Saneamiento en el Ecuador en el Marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

    Lineamientos para la conformación de servicios mancomunados de agua potable y saneamiento en el Ecuador

    Esta es una iniciativa de la Subsecretaría de Servicios de Agua Potable y Saneamiento, a través del Programa Gobernabilidad del Sector Agua y Saneamiento en el Ecuador, en respuesta a su misión de contribuir mediante regulación, control, asistencia técnica, apoyo institucional, sensibilización de…

    Resp. Programa Gobernabilidad del Sector del Agua y Saneamiento en el Ecuador en el Marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
    Fecha: 2013
  • Biodiversidad, desarrollo y alivio de la pobreza

    Biodiversidad, desarrollo y alivio de la pobreza
    Responsable: Convenio sobre la Diversidad Biológica

    Biodiversidad, desarrollo y alivio de la pobreza

    La puesta en práctica de los tres objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica es de importancia crítica para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y para la lucha contra la pobreza. Por ello, la meta de 2010 para la diversidad biológica adoptada en la Cumbre mundial sobre el…

    Resp. Convenio sobre la Diversidad Biológica
    Fecha: 2009
  • Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador

    Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador
    Responsable: Ministerio del Ambiente del Ecuador

    Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador

    Este documento guiará y dictará de manera ordenada y coordinada las acciones y medidas que el Ecuador necesita impulsar para preparar a la Nación a enfrentar los eventos extremos climáticos de mayor intensidad y frecuencia; que tendrán sin duda afectaciones en todos los sectores de la economía de…

    Resp. Ministerio del Ambiente del Ecuador
    Fecha: 2012
  • Senderos recorridos

    Senderos recorridos
    Responsable: Fondo para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Ecuador (F-ODM)

    Senderos recorridos

    Esta publicación muestra varias de las experiencias producto del esfuerzo conjunto del Gobierno de la República del Ecuador, el Sistema de las Naciones Unidas y la Cooperación Española a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, al culminar el proceso de…

    Resp. Fondo para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Ecuador (F-ODM)
    Fecha: 2013
  • Economic development in Africa report 2014

    Economic development in Africa report 2014
    Responsable: United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD)

    Economic development in Africa report 2014

    Africa has experienced high and continuous economic growth in the past decade, prompting analysts to argue that the continent has reached a turning point in its development history and is poised to play a more significant role in the global economy in the twenty-first century.

    Resp. United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD)
    Fecha: 2014
  • Agenda cantonal para la prevención y sanción de la trata de personas y protección integral a las víctimas 2013 - 2017

    Agenda cantonal para la prevención y sanción de la trata de personas y protección integral a las víctimas 2013 - 2017
    Responsable: Ecuador. Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Lago Agrio

    Agenda cantonal para la prevención y sanción de la trata de personas y protección integral a las víctimas 2013 - 2017

    La Agenda propone el trabajo en cuatro ejes de intervención para combatir la trata de personas a nivel local. El primer eje toca la prevención a través de talleres de sensibilización y capacitación sobre el delito; el segundo es el eje de protección integral y restitución de derechos; el tercer eje…

    Resp. Ecuador. Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Lago Agrio
    Fecha: 2013
  • Protocolo nacional unificado para la protección y asistencia integral a personas víctimas de trata

    Protocolo nacional unificado para la protección y asistencia integral a personas víctimas de trata
    Autor: Monesterolo, Adriana
    Responsable: Adriana Monesterolo y Carmen Carro

    Protocolo nacional unificado para la protección y asistencia integral a personas víctimas de trata

    Para el desarrollo de este Protocolo se trabajó coordinadamente con la Unidad contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (UATT) del Ministerio de Interior, entidad que tiene la coordinación de este Plan. Para esto se coordinó con las diferentes instituciones del Estado…

    Resp. Adriana Monesterolo y Carmen Carro
    Fecha: 2013
  • Agenda cantonal para la prevención y sanción de la trata de personas y protección integral a las víctimas 2013-2015

    Agenda cantonal para la prevención y sanción de la trata de personas y protección integral a las víctimas 2013-2015
    Responsable: Ecuador. Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Cotacachi

    Agenda cantonal para la prevención y sanción de la trata de personas y protección integral a las víctimas 2013-2015

    El aprovechamiento de la mano de obra de niños, niñas, adolescentes, mujeres y hombres a través de la fuerza, el dominio y el engaño no son algo nuevo, lo que si ha cambiado son las formas que se utilizan hoy en día para cometer una de las peores violaciones de los derechos humanos: la trata de…

    Resp. Ecuador. Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Cotacachi
    Fecha: 2013
  • Yasuní

    Yasuní
    Autor: Andrade, Karen
    Responsable: Karen Andrade

    Yasuní

    Este libro constituye una breve mirada al trabajo realizado por la Agencia de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el marco del Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de Biosfera del Yasuní (Programa Yasuní) en…

    Resp. Karen Andrade
    Fecha: noviembre 2011