Haga su búsqueda aquí

  • Utilidad e impacto de los estudios y evaluaciones de riesgo, vulnerabilidad y cambio climático en el Ecuador

    Utilidad e impacto de los estudios y evaluaciones de riesgo, vulnerabilidad y cambio climático en el Ecuador
    Responsable: Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) ; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

    Utilidad e impacto de los estudios y evaluaciones de riesgo, vulnerabilidad y cambio climático en el Ecuador

    En los últimos años Ecuador ha avanzado mucho en el desarrollo de estudios y metodologías para la estimación de riesgos, pasando de generar insumos en el análisis de amenazas a desarrollar enfoques más integrales de riesgo incorporando nuevos conceptos como vulnerabilidad, capacidad y desarrollo…

    Resp. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) ; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
    Fecha: 2014
  • Observatorio de recursos humanos de salud

    Observatorio de recursos humanos de salud
    Responsable: Organización Panamericana de la Salud (OPS) ; Organización Mundial de la Salud (OMS) ; editado por Pedro Brito y Edmundo Granda

    Observatorio de recursos humanos de salud

    La Organización Panamericana de la Salud (OPS-OMS), su División de Desarrollo de Sistemas y Servicios de Salud y el Programa de Desarrollo de Recursos Humanos, presenta a la consideración de las comunidades sanitaria y académica de las Américas la primera publicación generada por la iniciativa del…

    Resp. Organización Panamericana de la Salud (OPS) ; Organización Mundial de la Salud (OMS) ; editado por Pedro Brito y Edmundo Granda
    Fecha: 2000
  • América Latina y el Caribe

    América Latina y el Caribe
    Responsable: coordinado por Gonzalo Abad Ortíz ; editado por Juan Valdés Paz y Mayra Espina

    América Latina y el Caribe

    El presente volumen es el segundo de una serie de tres. Forman parte de los resultados de la primera fase del proyecto “Repensar América Latina”, que en estrecha cooperación académica han coordinado la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y la UNESCO. El proyecto se inscribe en el…

    Resp. coordinado por Gonzalo Abad Ortíz ; editado por Juan Valdés Paz y Mayra Espina
    Fecha: 2011
  • América Latina y el Caribe

    América Latina y el Caribe
    Responsable: coordinado por Gonzalo Abad Ortíz ; editado por Theotonio Dos Santos

    América Latina y el Caribe

    Presentamos el tercer volumen de una serie de tres, parte de los resultados de la primera fase del Proyecto “Repensar América Latina”, que en estrecha cooperación académica han coordinado la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y la UNESCO. Este proyecto se inscribe en el programa…

    Resp. coordinado por Gonzalo Abad Ortíz ; editado por Theotonio Dos Santos
    Fecha: 2011
  • El riesgo y su gestión en Ecuador

    El riesgo y su gestión en Ecuador
    Autor: Rebotier, Julien
    Responsable: Julien Rebotier

    El riesgo y su gestión en Ecuador

    Veinticinco años que promovieron logros excepcionales en algunos campos del saber, basados en los convenios firmados entre las instituciones francesas y ecuatorianas desde 1990 hasta el 2015, de manera especial en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y en la Escuela de Ciencias…

    Resp. Julien Rebotier
    Fecha: 2016
  • Jóvenes y mercado de trabajo en el Ecuador

    Jóvenes y mercado de trabajo en el Ecuador
    Responsable: editado por Luciano Martínez Valle

    Jóvenes y mercado de trabajo en el Ecuador

    Este trabajo muestra las dificultades, cada vez mayores, de inserción de los jóvenes en el mercado laboral. En general, los jóvenes están afectados doblemente en el mercado de trabajo: por un lado, constituyen el mayor porcentaje de los desempleados urbanos, por otro, si encuentran un trabajo, este…

    Resp. editado por Luciano Martínez Valle
    Fecha: 2006
  • Identidad como símbolo de resistencia

    Identidad como símbolo de resistencia
    Autor: Angulo Balanta, Diana Patricia
    Responsable: Diana Patricia Angulo Balanta

    Identidad como símbolo de resistencia

    Esta investigación trata de entender, desde el paradigma de la identidad, las transformaciones en los procesos organizativos y construcción identitarias de las poblaciones afrodescendientes del Patía y El Valle del Chota. Este análisis aborda la incursión de este grupo social en el campo político,…

    Resp. Diana Patricia Angulo Balanta
    Fecha: 2013
  • Los primeros pasos

    Los primeros pasos
    Autor: Ponce Jarrín, Juan
    Responsable: Juan Ponce Jarrín

    Los primeros pasos

    El objetivo que se busca con este libro es ofrecer un texto de apoyo para docentes de los programas de posgrado en políticas públicas. Con este fin, se aborda tres elementos básicos: teoría, métodos y aplicaciones de las políticas públicas. Como en todo libro de docencia, se pretende que los tres…

    Resp. Juan Ponce Jarrín
    Fecha: 2023
  • La fiesta, la otra cara del patrimonio. Valoración de su impacto económico, cultural y social.

    La fiesta, la otra cara del patrimonio. Valoración de su impacto económico, cultural y social.
    Autor: Pizano Mallarino, Olga
    Responsable: Oiga Pizano Mallarino ; Luis Alberto Zuleta J. ; lino Jaramillo G. y Germán Rey

    La fiesta, la otra cara del patrimonio. Valoración de su impacto económico, cultural y social.

    Para el Convenio Andrés Bello, el concepto de patrimonio cultural ha implicado una constante reflexión desde el momento de la creación de la institución. Durante la última década, en la búsqueda de adecuados nichos de acción, teniendo en cuenta tanto el mandato misional de construir la integración…

    Resp. Oiga Pizano Mallarino ; Luis Alberto Zuleta J. ; lino Jaramillo G. y Germán Rey
    Fecha: 2004
  • Concentración industrial y transformación agrarias. El caso de la agroindustria cervecera en Ecuador

    Concentración industrial y transformación agrarias. El caso de la agroindustria cervecera en Ecuador
    Autor: Schamis, Graciela
    Responsable: Graciela Schamis

    Concentración industrial y transformación agrarias. El caso de la agroindustria cervecera en Ecuador

    Nuestro propósito en este trabajo es intentar aportar elementos para la comprensión de los cambios ocurridos en la estrategia de una rama agroindustrial, la industria de bebidas malteadas y cervezas. Intentaremos mostrar por una parte, las bases económicas que sustentaron la progresiva…

    Resp. Graciela Schamis
    Fecha: 1980
  • Aspectos teóricos y conceptuales de las políticas sociales

    Aspectos teóricos y conceptuales de las políticas sociales
    Autor: Luzuriaga, Carlos
    Responsable: Carlos Luzuriaga, Mauricio García y Amalia Mauro

    Aspectos teóricos y conceptuales de las políticas sociales

    En junio de 1993 el Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) realizó el segundo foro social titulado "Aspectos teóricos y conceptuales de las políticas sociales". En esta oportunidad se eligió este tema considerando la necesidad de homogenizar criterios y conceptos para enfocar…

    Resp. Carlos Luzuriaga, Mauricio García y Amalia Mauro
    Fecha: 1993
  • Paraguay

    Paraguay
    Responsable: coordinado por Ana Raquel Flores

    Paraguay

    La colección Centralidades nace para aportar profundas descripciones a la literatura urbana, no solo del entorno urbano histórico y reciente sino de la hondura psicológica de quienes lo habitan. Esta colección presenta para el debate las lecturas de reconocidos académicos y académicas provenientes…

    Resp. coordinado por Ana Raquel Flores
    Fecha: 2012
  • Ciudad de México

    Ciudad de México
    Responsable: editado por Emilio Duhau

    Ciudad de México

    Lo urbano, entendido como una forma específica de organización socio-territorial, adquiere en la sociedad contemporánea especial relevancia en tanto, a inicios del presente siglo, cerca del 80% de la población de América Latina habita en ciudades. Las tendencias en las que se enmarca el proceso…

    Resp. editado por Emilio Duhau
    Fecha: 2012
  • Cuba

    Cuba
    Responsable: coordinado por Patricia Rodríguez Alomá

    Cuba

    La colección Centralidades nace para aportar profundas descripciones a la literatura urbana, no solo del entorno urbano histórico y reciente sino de la hondura psicológica de quienes lo habitan. Esta colección presenta para el debate las lecturas de reconocidos académicos y académicas provenientes…

    Resp. coordinado por Patricia Rodríguez Alomá
    Fecha: 2012
  • São Paulo

    São Paulo
    Responsable: editado por Lúcio Kowarick, Eduardo Marques y Fernando Carrión

    São Paulo

    Lo urbano, entendido como una forma específica de organización socioterritorial, adquiere en la sociedad contemporánea especial relevancia en tanto, a inicios del presente siglo, cerca del 80% de la población de América Latina habita en ciudades. Las tendencias en las que se enmarca el proceso…

    Resp. editado por Lúcio Kowarick, Eduardo Marques y Fernando Carrión
    Fecha: 2011
  • Política social y sociedad civil

    Política social y sociedad civil
    Responsable: Fundación Friedrich Ebert - Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (FES-ILDIS)

    Política social y sociedad civil

    Este segundo número de la serie FORO SOCIAL recoge las ponencias que se presentaron en la reunión que trató el tema: Políticas sociales y sociedad civil. El objetivo de insistir en estas reflexiones no es casual. Gobiernos e instituciones -hasta hace poco escépticas de "lo social"- exhiben hoy un…

    Resp. Fundación Friedrich Ebert - Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (FES-ILDIS)
    Fecha: 1993
  • Políticas estatales hacia la mujer en el Ecuador

    Políticas estatales hacia la mujer en el Ecuador
    Autor: Rosero, Rocío
    Responsable: Rocío Rosero

    Políticas estatales hacia la mujer en el Ecuador

    El tema de la situación de las mujeres a nivel nacional e internacional ha cobrado un espacio significativo. En el caso ecuatoriano, la construcción de este espacio ha sido posible en el marco del proceso de democratización del Estado que fue lento pero paulatino. Durante la segunda mitad de la…

    Resp. Rocío Rosero
    Fecha: 1987
  • Poder político y transición al socialismo

    Poder político y transición al socialismo
    Autor: Tagle P., Jaime Ruiz
    Responsable: Jaime Ruiz Tagle P.

    Poder político y transición al socialismo

    Un libro se presenta por sí solo. Y mucho más cuando su claridad, su sentido de matices, su objetividad cautivan desde las primeras páginas. Y es el caso de esta pequeña obra. Pero para responder a la costumbre aquí van unas pocas palabras. En los momentos de escribir estas líneas vivimos un estado…

    Resp. Jaime Ruiz Tagle P.
    Fecha: 1973